SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactancia
materna y
alimentación
complementaria
La mala nutrición durante las primeras etapas del ciclo de vida
puede conducir a daños extensos e irreversibles en el crecimiento
físico y el desarrollo del cerebro. En cambio, la buena nutrición tiene
un efecto positivo. La lactancia materna es la forma óptima de
alimentar a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en
el equilibrio adecuado, así como ofreciendo protección contra las
enfermedades.
En 2012, la Asamblea Mundial de la Salud (WHA) aprobó el objetivo
global de nutrición de aumentar la tasa de lactancia materna
exclusiva en los primeros 6 meses de edad al menos al 50% para el
año 2025. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los
bebés deben ser amamantados exclusivamente durante los
primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos
complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras
se continúa con lactancia materna hasta los dos años de edad o
más.
DATOS IMPORTANTES
La lactancia materna protege contra la
leucemia en la niñez:
Amamantar por seis meses o más se asocia con una reducción del 19% en el
riesgo de leucemia en la niñez, comparado con un período más corto o con no
amamantar.
La lactancia materna protege contra el
síndrome de muerte súbita infantil:
Los bebés que son amamantados tienen un 60% menos de riesgo de morir por
síndrome de muerte súbita infantil, comparados con los que no son
amamantados. El efecto es aún mayor para infantes que reciben lactancia
materna exclusiva.
La duración de la lactancia materna esta
positivamente asociada con los ingresos:
El seguimiento a una cohorte de niños 30 años después de su nacimiento,
mostró que los adultos que fueron amamantados tuvieron salarios más altos, un
efecto que fue mediado por el aumento en los años de escolaridad
Las políticas que apoyan la
lactancia materna en los lugares
de trabajo son buenas para las
empresas:
Las políticas de apoyo a la lactancia materna en el lugar
de trabajo aumentan la retención de los empleados,
el rendimiento, la lealtad, la productividad y el
espíritu de grupo.
La lactancia materna aumenta la
inteligencia de los bebés:
Los adultos que fueron amamantados cuando niños
tienen 3,4 puntos más en los indicadores de
desarrollo cognitivo. Un aumento en el desarrollo
cognitivo resulta en más años de escolaridad .
La lactancia materna es buena
para el medio ambiente:
La lactancia materna no deja huella de carbono. La leche
materna es un recurso renovable y es producida por
las madres y consumida por los bebés sin polución,
empaque o desechos.
Leche materna: más que nutrición:
Además de brindar la nutrición perfecta y protección contra
infecciones y muerte, los componentes de la leche materna
probablemente afectan la programación epigenética en un
momento crítico cuando la expresión de los genes se está
desarrollando para el resto de la vida
Lactancia materna: una politica imperativa
de la salud pública:
“Si hubiera una nueva vacuna que previniera 1 millón o más de
muertes infantiles por año, y que además fuera barata, segura,
administrada por vía oral, y que no necesitara una cadena de frío,
sería una política imperativa de la salud pública. La lactancia
materna puede hacer esto y más”.
La lactancia materna ayuda a prevenir el
sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez:
La lactancia materna prolongada reduce el riesgo de sobrepeso y
obesidad en un 13%, lo que contribuye a combatir las
enfermedades no transmisibles causadas por la obesidad. También
disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 en 35%.
La lactancia materna también protege a las
madres:
Las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de
tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de
mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios, en
comparación con aquellas mujeres que no amamantan o que
amamantan menos.
El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la
Leche Materna provee directrices para prevenir el mercadeo
inapropiado de sucedáneos de la leche materna, incluyendo formulas
infantiles, biberones, tetinas, leches de seguimiento y productos
relacionados. Es necesario legislarlo y monitorearlo. Cuando los
productores y distribuidores lo violan, deben ser sancionados.
La lactancia materna es la mejor manera de proporcionar los
nutrientes necesarios al recién nacido. La OMS la recomienda como
modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de
vida; a partir de los cuales se recomienda seguir hasta los dos años,
como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos,
que irá indicando el pediatra.
Como mamíferos que somos, todas las mujeres podríamos dar de
mamar, de ahí la palabra mamífero. La lactancia materna es
beneficiosa tanto para el recién nacido como para la madre. Te
explicamos por qué la lactancia materna es importante.
Consejos para una buena lactancia materna
Beneficios para el bebé:
La leche materna es el alimento que mejor se adapta a las
necesidades del recién nacido, el más equilibrado y el que
digiere mejor. Además, lo protege de ciertas infecciones y
ayuda a reducir el riesgo de alergias y algunas
enfermedades, como la diabetes, la obesidad o la
celiaquía.
Beneficios para la madre:
El vínculo que se crea con el bebé ayudará en el post parto
de la madre, las hormonas que se segregan dando el
pecho ayudará a que la madre esté más relajada y esto
hará que ambos sigan creciendo juntos a muchos niveles.
Además, la lactancia materna facilita la contracción del
útero tras el parto y disminuye el riesgo de hemorragia e
infecciones.
Por último, reduce el riesgo de padecer cáncer de pecho y
de ovario, osteoporosis y depresión.
Consejos para una buena lactancia materna:
Más allá de los factores nutricionales, la lactancia materna
crea un vínculo entre madre e hijo que es único e
irrepetible, y conviene crear el entorno adecuado para
que esta sea una experiencia siempre positiva.
El deseo de la madre es fundamental para que una lactancia
funcione, aunque muchas veces no es fácil., Encontrar
una buena postura, evitar la ingurgitación mamaria o las
grietas en el pezón pueden ponerlo difícil y en este caso,
un buen asesoramiento será de buena ayuda.
El mejor inicio para una exitosa lactancia materna es lo que
se conoce como "piel con piel", que se ve
ininterrumpido durante el periodo de reactividad del
recién nacido, aproximadamente dos horas después del
nacimiento, sea cual sea la vía de nacimiento. Cuanto
más tiempo de contacto entre la madre y el bebé, el
periodo de crianza será mejor y los dos lo disfrutaran
más.
La lactancia a demanda es necesaria para una correcta
producción de leche materna. Es un término que asusta
mucho a las madres; pero el bebé irá regulando con el
paso de los días y las tomas se irán espaciando. La
composición de la leche va modificándose en función de
las necesidades del recién nacido y aporta al niño
anticuerpos, hormonas de crecimiento, vitaminas y todo
lo necesario para un buen desarrollo.
La OMS recomienda 6 meses de lactancia materna
exclusiva, a partir de entonces iremos introduciendo
sólidos (papillas), en función de las indicaciones del
pediatra. Pero mientras podamos alargar la lactancia
más beneficios para el bebé.

Más contenido relacionado

Similar a Lactancia Materna.pptx

Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfGuía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfArmando Arreguin
 
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfGuía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfArmando Arreguin
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaVIKICHACA
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamirosay1954
 
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vidaLa lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vidaJaime Garza
 
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfDialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfjosep803527
 

Similar a Lactancia Materna.pptx (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfGuía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
 
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdfGuía de alimentación para Embarazadas.pdf
Guía de alimentación para Embarazadas.pdf
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Presentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mamiPresentación de lactancia materna mami
Presentación de lactancia materna mami
 
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012Información para docentes y niños lactancia materna 2012
Información para docentes y niños lactancia materna 2012
 
Beneficios lm
Beneficios lmBeneficios lm
Beneficios lm
 
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vidaLa lactancia favorece un buen comienzo de la vida
La lactancia favorece un buen comienzo de la vida
 
La lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parteLa lactancia cuarta parte
La lactancia cuarta parte
 
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdfDialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
Dialnet-VentajasDeLaLactanciaMaterna-202434.pdf
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
 

Más de YHURIKOYHAILGUTIERRE

Más de YHURIKOYHAILGUTIERRE (7)

Abusos de sustancias adictivas.pptx
Abusos de sustancias adictivas.pptxAbusos de sustancias adictivas.pptx
Abusos de sustancias adictivas.pptx
 
Enfermedad del Parkinson.pptx
Enfermedad del Parkinson.pptxEnfermedad del Parkinson.pptx
Enfermedad del Parkinson.pptx
 
Embarazo en adolescentes.pptx
Embarazo en adolescentes.pptxEmbarazo en adolescentes.pptx
Embarazo en adolescentes.pptx
 
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.pptx
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.pptxEnfermedad de Creutzfeldt-Jakob.pptx
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.pptx
 
Pancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptxPancreatitis.pptx
Pancreatitis.pptx
 
Transtorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptxTranstorno del Pánico.pptx
Transtorno del Pánico.pptx
 
Efectos Cardíacos Congénitos.pptx
Efectos Cardíacos Congénitos.pptxEfectos Cardíacos Congénitos.pptx
Efectos Cardíacos Congénitos.pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Lactancia Materna.pptx

  • 2. La mala nutrición durante las primeras etapas del ciclo de vida puede conducir a daños extensos e irreversibles en el crecimiento físico y el desarrollo del cerebro. En cambio, la buena nutrición tiene un efecto positivo. La lactancia materna es la forma óptima de alimentar a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio adecuado, así como ofreciendo protección contra las enfermedades. En 2012, la Asamblea Mundial de la Salud (WHA) aprobó el objetivo global de nutrición de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad al menos al 50% para el año 2025. La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida, y después introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con lactancia materna hasta los dos años de edad o más.
  • 3. DATOS IMPORTANTES La lactancia materna protege contra la leucemia en la niñez: Amamantar por seis meses o más se asocia con una reducción del 19% en el riesgo de leucemia en la niñez, comparado con un período más corto o con no amamantar. La lactancia materna protege contra el síndrome de muerte súbita infantil: Los bebés que son amamantados tienen un 60% menos de riesgo de morir por síndrome de muerte súbita infantil, comparados con los que no son amamantados. El efecto es aún mayor para infantes que reciben lactancia materna exclusiva. La duración de la lactancia materna esta positivamente asociada con los ingresos: El seguimiento a una cohorte de niños 30 años después de su nacimiento, mostró que los adultos que fueron amamantados tuvieron salarios más altos, un efecto que fue mediado por el aumento en los años de escolaridad
  • 4. Las políticas que apoyan la lactancia materna en los lugares de trabajo son buenas para las empresas: Las políticas de apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo aumentan la retención de los empleados, el rendimiento, la lealtad, la productividad y el espíritu de grupo. La lactancia materna aumenta la inteligencia de los bebés: Los adultos que fueron amamantados cuando niños tienen 3,4 puntos más en los indicadores de desarrollo cognitivo. Un aumento en el desarrollo cognitivo resulta en más años de escolaridad . La lactancia materna es buena para el medio ambiente: La lactancia materna no deja huella de carbono. La leche materna es un recurso renovable y es producida por las madres y consumida por los bebés sin polución, empaque o desechos.
  • 5. Leche materna: más que nutrición: Además de brindar la nutrición perfecta y protección contra infecciones y muerte, los componentes de la leche materna probablemente afectan la programación epigenética en un momento crítico cuando la expresión de los genes se está desarrollando para el resto de la vida Lactancia materna: una politica imperativa de la salud pública: “Si hubiera una nueva vacuna que previniera 1 millón o más de muertes infantiles por año, y que además fuera barata, segura, administrada por vía oral, y que no necesitara una cadena de frío, sería una política imperativa de la salud pública. La lactancia materna puede hacer esto y más”. La lactancia materna ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez: La lactancia materna prolongada reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad en un 13%, lo que contribuye a combatir las enfermedades no transmisibles causadas por la obesidad. También disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 en 35%.
  • 6. La lactancia materna también protege a las madres: Las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios, en comparación con aquellas mujeres que no amamantan o que amamantan menos. El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna provee directrices para prevenir el mercadeo inapropiado de sucedáneos de la leche materna, incluyendo formulas infantiles, biberones, tetinas, leches de seguimiento y productos relacionados. Es necesario legislarlo y monitorearlo. Cuando los productores y distribuidores lo violan, deben ser sancionados.
  • 7. La lactancia materna es la mejor manera de proporcionar los nutrientes necesarios al recién nacido. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de los cuales se recomienda seguir hasta los dos años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos, que irá indicando el pediatra. Como mamíferos que somos, todas las mujeres podríamos dar de mamar, de ahí la palabra mamífero. La lactancia materna es beneficiosa tanto para el recién nacido como para la madre. Te explicamos por qué la lactancia materna es importante. Consejos para una buena lactancia materna
  • 8. Beneficios para el bebé: La leche materna es el alimento que mejor se adapta a las necesidades del recién nacido, el más equilibrado y el que digiere mejor. Además, lo protege de ciertas infecciones y ayuda a reducir el riesgo de alergias y algunas enfermedades, como la diabetes, la obesidad o la celiaquía. Beneficios para la madre: El vínculo que se crea con el bebé ayudará en el post parto de la madre, las hormonas que se segregan dando el pecho ayudará a que la madre esté más relajada y esto hará que ambos sigan creciendo juntos a muchos niveles. Además, la lactancia materna facilita la contracción del útero tras el parto y disminuye el riesgo de hemorragia e infecciones. Por último, reduce el riesgo de padecer cáncer de pecho y de ovario, osteoporosis y depresión.
  • 9. Consejos para una buena lactancia materna: Más allá de los factores nutricionales, la lactancia materna crea un vínculo entre madre e hijo que es único e irrepetible, y conviene crear el entorno adecuado para que esta sea una experiencia siempre positiva. El deseo de la madre es fundamental para que una lactancia funcione, aunque muchas veces no es fácil., Encontrar una buena postura, evitar la ingurgitación mamaria o las grietas en el pezón pueden ponerlo difícil y en este caso, un buen asesoramiento será de buena ayuda. El mejor inicio para una exitosa lactancia materna es lo que se conoce como "piel con piel", que se ve ininterrumpido durante el periodo de reactividad del recién nacido, aproximadamente dos horas después del nacimiento, sea cual sea la vía de nacimiento. Cuanto más tiempo de contacto entre la madre y el bebé, el periodo de crianza será mejor y los dos lo disfrutaran más. La lactancia a demanda es necesaria para una correcta producción de leche materna. Es un término que asusta mucho a las madres; pero el bebé irá regulando con el paso de los días y las tomas se irán espaciando. La composición de la leche va modificándose en función de las necesidades del recién nacido y aporta al niño anticuerpos, hormonas de crecimiento, vitaminas y todo lo necesario para un buen desarrollo. La OMS recomienda 6 meses de lactancia materna exclusiva, a partir de entonces iremos introduciendo sólidos (papillas), en función de las indicaciones del pediatra. Pero mientras podamos alargar la lactancia más beneficios para el bebé.