SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO DE
                                          DERECHOS


Durante la vigencia de la Constitución Política del Ecuador del año 1998, nuestro Estado
soberano se encontraba consagrado como un estado de Derecho que se regía por el conjunto de
leyes e instituciones regidas en torno a la Constitución, la misma que estuvo vigente por el
tiempo de diez años para luego llegar a una Consulta Popular en el año 2008 y reformar la
Constitución que en la actualidad concibe al Ecuador como Estado Constitucional de Derechos
y Justicia social, el mismo que se inspira en los Convenios y tratados Internacionales de
Derechos Humanos. Un estado de derecho es aquel en el que la ley es el instrumento preferente
para guiar la conducta de los ciudadanos, en donde el derecho no requiera del auxilio de otras
ciencias para su comprensión, por lo tanto el Estado es el destinatario principal del derecho sea
como estructura, sea como garante de las relaciones jurídicas de las personas. La ley cuando
está vigente debe cumplirse prescribe el autor Ramiro Ávila Santamaría, cuando en sus frases
expresa que “la ley cuando está vigente debe cumplirse, aún cuando se piense que el resultado
en la realidad es una injusticia”, operando en forma estricta el principio de legalidad.
Trasladándonos a nuestra época actual, el Estado de derechos establece que nuestros
legisladores   no tienen la libertad para configurar la ley en forma libre, sino que están
sometidos a configurar una norma con observancia de los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales que asisten a las personas y las colectividades, en este sentido
se diferencia de la Constitución de 1998, porque en la actualidad nuestra Norma Suprema si
requiere la asistencia de otras ciencias para entender e interpretar la realidad en la que ocurren
las violaciones a los derechos de los ciudadanos. El texto normativo de la Constitución de la
República del Ecuador contempla el sometimiento del Estado a los derechos que en su cuerpo se
consagran, es así que el doctor Ramiro Ávila Santamaría a extraído el siguiente contenido:
    1. El Estado sometido a los derechos.
        Es deber primordial del Estado garantizar el efectivo goce de los derechos.
        El más alto deber del Estado es respetar y hacer respetar los derechos.
        La participación en todo asunto de interés público es un derecho.
        Las juezas y jueces administran justicia con sujeción a derechos.



                                                                                                     1
Los derechos son de inmediato cumplimiento y aplicación por parte de cualquier
        autoridad pública.
Partamos del hecho que el constitucionalismo moderno es “constitucionalismo de derechos”,
pero la incidencia del ius naturalismo en la determinación del Estado Constitucional de
derechos, va más allá. Éste cumple por lo menos tres funciones que a lo largo de la Constitución
Ecuatoriana hacen su presencia: La “legitimación” del poder coercitivo del Estado; la
“justificación” de sus decisiones públicas, en especial de los jueces constitucionales, de
“regulación” de situaciones límite, por ejemplo el reconocimiento de figuras como la
“desobediencia civil en el Art. 99., la “objeción de conciencia Art. 66, num 12., o el “derecho a
la resistencia Art. 98 de la Constitución de la República del Ecuador.
Legitimación del poder estatal.- En cuanto al poder coercitivo del Estado, el ius naturalismo
racionalista que reemplazó la voluntad divina por la voluntad popular, partiendo de la premisa
de la libertad y la igualdad de todos los seres humanos. La idea de una naturaleza humana, libre
e igual ante la ley, vendrá a servir de fundamento al pacto o contrato social que regula el uso de
la fuerza y exige la obediencia de los asociados apareciendo el imperio de la ley. En la visión de
la Constitución Ecuatoriana, el ius naturalismo racionalista adquiere una característica de
núcleo intangible lógico de un sistema de derechos en el que la autonomía pública y la
autonomía privada participan en conjunto en el origen del derecho positivo.
Justificación de las decisiones judiciales.- a nivel de las decisiones judiciales es quizá en donde
se nota más la presencia ius naturalista, incluso en versiones que son verdaderos atavismos
históricos que lesionan los núcleos intangibles de los derechos humanos como la vida, la
libertad, la igualdad.
Los operadores de justicia, pueden fundamentar sus decisiones en los conceptos de autonomía
individual, la del cuerpo, alimentaria y bajo la premisa de igualdad entre los derechos,
privilegiar uno de ellos en desmedro de los derechos fundantes de los derechos humanos.
Derecho a la resistencia.- dentro de lo que constituye el marco regulatorio por parte del Estado,
el derecho a la resistencia que se lo considera parte del “Derecho Natural” busca regular
situaciones límite, de forma que el derecho justo representado por la resistencia popular, la
desobediencia civil u otras manifestaciones del pueblo, no sean acallados, lesionados por un
Derecho Positivo ejercido en forma despótica o arbitraria.



                                                                                                      2
Principio de indivisibilidad.- destaca que los derechos humanos están vinculados entre sí como
si fueran vasos comunicantes, y que por lo tanto no es válida la interpretación sectorial, en el
sentido, por ejemplo, de enfatizar algunos e ignorar otros; esto induce, por lo contrario, a la
interpretación integral de los derechos; un derecho está siempre vinculado a los otros derechos,
conectados unos y otros.
Principio de irreversibilidad.- una vez reconocido el derecho humano por un país, no resulta
válido después derogarlos, puesto que, se afectan a derechos adquiridos. Los derechos deben ser
siempre más amplios cobijar más al ser humano evitando lesionar derechos que una vez
reconocidos se hayan aplicado y en consecuencia generado derechos que ya le pertenecen a la
persona. Este sin número de derechos prescrito en la actual Constitución de la república del
Ecuador determina la soberanía de nuestro Ecuador enmarcada en disposiciones legales que
protegen derechos humanos con observancia de Pactos y Convenios Internacionales.


AUTORES


ABOGADO WALTER HERRERA AMAN
ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ




                                                                                                   3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
TamaraAyelen
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
desire MENDOZA
 
Derecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNIDerecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNI
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
elisslove77
 
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ
 
Dg
DgDg
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
Edwin Castillo
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
0005
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
Ana lucia More Davis
 
Derecho Constitucional en México
Derecho Constitucional en México Derecho Constitucional en México
Derecho Constitucional en México
gladys del carmen sotero perez
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
Gio Gomez
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
Manuel Bedoya D
 
Garantías de igualdad
Garantías de igualdadGarantías de igualdad
Garantías de igualdad
Kareen Ü
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
lictobaralvarado
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Hugo Jay Kay
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDAD
cristycorona1
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
I - H y H Asociados
 
Fundamentos de derecho 1º sesión
Fundamentos de derecho 1º sesiónFundamentos de derecho 1º sesión
Fundamentos de derecho 1º sesión
Udeo Beristain
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
uriosteguii
 

La actualidad más candente (20)

Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
Ensayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
 
Derecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNIDerecho constitucional UNI
Derecho constitucional UNI
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
 
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De DerechoENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
ENJ-2-200 Estado Constitucional De Derecho
 
Dg
DgDg
Dg
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
 
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONALDERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
 
Derecho constitucional
Derecho  constitucionalDerecho  constitucional
Derecho constitucional
 
Derecho Constitucional en México
Derecho Constitucional en México Derecho Constitucional en México
Derecho Constitucional en México
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
Derecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombianoDerecho constitucional colombiano
Derecho constitucional colombiano
 
Garantías de igualdad
Garantías de igualdadGarantías de igualdad
Garantías de igualdad
 
Division del derecho
Division del derechoDivision del derecho
Division del derecho
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
Ifsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucionalIfsp coneptosderechoconstitucional
Ifsp coneptosderechoconstitucional
 
GARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDADGARANTIAS DE PROPIEDAD
GARANTIAS DE PROPIEDAD
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
 
Fundamentos de derecho 1º sesión
Fundamentos de derecho 1º sesiónFundamentos de derecho 1º sesión
Fundamentos de derecho 1º sesión
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 

Destacado

Iuavcamp presentazione 2003
Iuavcamp presentazione 2003Iuavcamp presentazione 2003
Iuavcamp presentazione 2003Tullinho
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
urrutia
 
Gost r 22.1.01 95 2
Gost r 22.1.01 95 2Gost r 22.1.01 95 2
Gost r 22.1.01 95 2chitpad80
 
สถานที่ท่องเที่ยวในประเทศฟิลิปปินส์
สถานที่ท่องเที่ยวในประเทศฟิลิปปินส์สถานที่ท่องเที่ยวในประเทศฟิลิปปินส์
สถานที่ท่องเที่ยวในประเทศฟิลิปปินส์
HelloKatty
 
Cubillos
CubillosCubillos
Cubillos
imformatica904
 
Maritima alisea. Consignatarios y armadores
Maritima alisea. Consignatarios y armadoresMaritima alisea. Consignatarios y armadores
Maritima alisea. Consignatarios y armadores
Marítima Alisea
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
jorgebagua
 
4a composiiciones
4a composiiciones4a composiiciones
4a composiiciones
CEIP XARBLANCA MARBELLA
 
Mayor bradbury pinellas park, fl 2012
Mayor bradbury   pinellas park, fl 2012Mayor bradbury   pinellas park, fl 2012
Mayor bradbury pinellas park, fl 2012johmaleri
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
EstefaniaQuirozMarin
 
Calendario Viernes 06 Marzo 2015
Calendario Viernes 06 Marzo 2015Calendario Viernes 06 Marzo 2015
Calendario Viernes 06 Marzo 2015
Concientización Turismo Paraná
 
Chukwuma gwude skilled administrator
Chukwuma gwude   skilled administratorChukwuma gwude   skilled administrator
Chukwuma gwude skilled administrator
Chukwuma Gwude
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Viyokei
 
Graphic organizer
Graphic organizerGraphic organizer
Graphic organizer
auntecolie
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
harnishpateo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
patitaramon
 

Destacado (20)

Iuavcamp presentazione 2003
Iuavcamp presentazione 2003Iuavcamp presentazione 2003
Iuavcamp presentazione 2003
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Gost r 22.1.01 95 2
Gost r 22.1.01 95 2Gost r 22.1.01 95 2
Gost r 22.1.01 95 2
 
สถานที่ท่องเที่ยวในประเทศฟิลิปปินส์
สถานที่ท่องเที่ยวในประเทศฟิลิปปินส์สถานที่ท่องเที่ยวในประเทศฟิลิปปินส์
สถานที่ท่องเที่ยวในประเทศฟิลิปปินส์
 
Cubillos
CubillosCubillos
Cubillos
 
Sunu2
Sunu2Sunu2
Sunu2
 
Maritima alisea. Consignatarios y armadores
Maritima alisea. Consignatarios y armadoresMaritima alisea. Consignatarios y armadores
Maritima alisea. Consignatarios y armadores
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Youtube1
Youtube1Youtube1
Youtube1
 
Reunions tutories 2
Reunions tutories 2Reunions tutories 2
Reunions tutories 2
 
4a composiiciones
4a composiiciones4a composiiciones
4a composiiciones
 
Mayor bradbury pinellas park, fl 2012
Mayor bradbury   pinellas park, fl 2012Mayor bradbury   pinellas park, fl 2012
Mayor bradbury pinellas park, fl 2012
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Chuyên
ChuyênChuyên
Chuyên
 
Calendario Viernes 06 Marzo 2015
Calendario Viernes 06 Marzo 2015Calendario Viernes 06 Marzo 2015
Calendario Viernes 06 Marzo 2015
 
Chukwuma gwude skilled administrator
Chukwuma gwude   skilled administratorChukwuma gwude   skilled administrator
Chukwuma gwude skilled administrator
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Graphic organizer
Graphic organizerGraphic organizer
Graphic organizer
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos

ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
jaicker gutierrez
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
jaicker gutierrez
 
El derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenidoEl derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenido
yimmyvaldez
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
yramacastellanos
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
yoselyn albarran
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
Bukiar
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
Arnaldo Cabrera
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
dalgicardenas
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Anne Stephany Paredes Uriol
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
Milagros GS
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
GeorgeSan86
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
FernandoMeraAmpiche
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
Jose Gutiérrez Zainos
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
DBenitez1989
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
chunchi2486
 
Trabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoTrabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estado
Rosa Nuñez Buri
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos (20)

ensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucionensayo tema 1 constitucion
ensayo tema 1 constitucion
 
principios del derecho constitucional
principios del derecho constitucionalprincipios del derecho constitucional
principios del derecho constitucional
 
1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion1er ensayo tema 1 constitucion
1er ensayo tema 1 constitucion
 
El derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenidoEl derecho constitucional y su contenido
El derecho constitucional y su contenido
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Qué es el derecho
Qué es el derechoQué es el derecho
Qué es el derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Deber Estado de Derecho
Deber Estado de DerechoDeber Estado de Derecho
Deber Estado de Derecho
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
 
Que es la constitucion
Que es la constitucionQue es la constitucion
Que es la constitucion
 
Constituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actualConstituciones de ecuador actual
Constituciones de ecuador actual
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Sistema juridico
Sistema juridicoSistema juridico
Sistema juridico
 
Trabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoTrabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estado
 
Unidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y EstadoUnidad 4. Derecho y Estado
Unidad 4. Derecho y Estado
 
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4 Derecho y Estado.
 

Más de jefaturasanpedro12

Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
jefaturasanpedro12
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
jefaturasanpedro12
 
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENAPLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
jefaturasanpedro12
 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
jefaturasanpedro12
 
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENALLA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
jefaturasanpedro12
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
jefaturasanpedro12
 
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatorianaGeneracion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
jefaturasanpedro12
 
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENALESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
jefaturasanpedro12
 
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓNES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
jefaturasanpedro12
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
jefaturasanpedro12
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
jefaturasanpedro12
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
jefaturasanpedro12
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
jefaturasanpedro12
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
jefaturasanpedro12
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
jefaturasanpedro12
 
Acta de juz por contraven
Acta de juz por contravenActa de juz por contraven
Acta de juz por contraven
jefaturasanpedro12
 
Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.
jefaturasanpedro12
 
Acciones afirmativa
Acciones afirmativaAcciones afirmativa
Acciones afirmativa
jefaturasanpedro12
 

Más de jefaturasanpedro12 (18)

Radio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protecciónRadio de acción de la acción de protección
Radio de acción de la acción de protección
 
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
Principios de aplicación de derechos según la normativa constitucional ecuato...
 
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENAPLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
PLURALSMO JURÍDICO EN EL MARCO DE LA JUSTCIA INDÍGENA
 
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL COMO FUNDAMENTO DE LA JURICIDAD DEL ESTADO ECUAT...
 
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENALLA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
LA NATURALEZA DEL DOLO EN EL CAMPO PENAL
 
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechosHabeas corpus en el estado constitucional de derechos
Habeas corpus en el estado constitucional de derechos
 
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatorianaGeneracion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
Generacion de derechos humanos en la constitución ecuatoriana
 
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENALESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
ESTUDIO JURÍDICO SOBRE LA JURISDICCÓN Y COMPETENCIA EN EL AREA PENAL
 
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓNES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
ES LA CORTE CONSTITUCIONAL EL MÁXIMO INTERPETE DE LA CONSTITUCIÓN
 
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectivaEl habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
El habeas corpus visto como una garantia jurisdiccional efectiva
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
El derecho al debido proceso
El derecho al debido procesoEl derecho al debido proceso
El derecho al debido proceso
 
Derecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propiaDerecho a la imagen propia
Derecho a la imagen propia
 
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derechoAnálisis jurídico sobre las fuentes del derecho
Análisis jurídico sobre las fuentes del derecho
 
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad realAcciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
Acciones afirmativas, un derecho constitucional de igualdad real
 
Acta de juz por contraven
Acta de juz por contravenActa de juz por contraven
Acta de juz por contraven
 
Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.Boleta de libertad ii.
Boleta de libertad ii.
 
Acciones afirmativa
Acciones afirmativaAcciones afirmativa
Acciones afirmativa
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El proceso de transformacion del estado de derecho al estado de derechos

  • 1. EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO DE DERECHOS Durante la vigencia de la Constitución Política del Ecuador del año 1998, nuestro Estado soberano se encontraba consagrado como un estado de Derecho que se regía por el conjunto de leyes e instituciones regidas en torno a la Constitución, la misma que estuvo vigente por el tiempo de diez años para luego llegar a una Consulta Popular en el año 2008 y reformar la Constitución que en la actualidad concibe al Ecuador como Estado Constitucional de Derechos y Justicia social, el mismo que se inspira en los Convenios y tratados Internacionales de Derechos Humanos. Un estado de derecho es aquel en el que la ley es el instrumento preferente para guiar la conducta de los ciudadanos, en donde el derecho no requiera del auxilio de otras ciencias para su comprensión, por lo tanto el Estado es el destinatario principal del derecho sea como estructura, sea como garante de las relaciones jurídicas de las personas. La ley cuando está vigente debe cumplirse prescribe el autor Ramiro Ávila Santamaría, cuando en sus frases expresa que “la ley cuando está vigente debe cumplirse, aún cuando se piense que el resultado en la realidad es una injusticia”, operando en forma estricta el principio de legalidad. Trasladándonos a nuestra época actual, el Estado de derechos establece que nuestros legisladores no tienen la libertad para configurar la ley en forma libre, sino que están sometidos a configurar una norma con observancia de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que asisten a las personas y las colectividades, en este sentido se diferencia de la Constitución de 1998, porque en la actualidad nuestra Norma Suprema si requiere la asistencia de otras ciencias para entender e interpretar la realidad en la que ocurren las violaciones a los derechos de los ciudadanos. El texto normativo de la Constitución de la República del Ecuador contempla el sometimiento del Estado a los derechos que en su cuerpo se consagran, es así que el doctor Ramiro Ávila Santamaría a extraído el siguiente contenido: 1. El Estado sometido a los derechos. Es deber primordial del Estado garantizar el efectivo goce de los derechos. El más alto deber del Estado es respetar y hacer respetar los derechos. La participación en todo asunto de interés público es un derecho. Las juezas y jueces administran justicia con sujeción a derechos. 1
  • 2. Los derechos son de inmediato cumplimiento y aplicación por parte de cualquier autoridad pública. Partamos del hecho que el constitucionalismo moderno es “constitucionalismo de derechos”, pero la incidencia del ius naturalismo en la determinación del Estado Constitucional de derechos, va más allá. Éste cumple por lo menos tres funciones que a lo largo de la Constitución Ecuatoriana hacen su presencia: La “legitimación” del poder coercitivo del Estado; la “justificación” de sus decisiones públicas, en especial de los jueces constitucionales, de “regulación” de situaciones límite, por ejemplo el reconocimiento de figuras como la “desobediencia civil en el Art. 99., la “objeción de conciencia Art. 66, num 12., o el “derecho a la resistencia Art. 98 de la Constitución de la República del Ecuador. Legitimación del poder estatal.- En cuanto al poder coercitivo del Estado, el ius naturalismo racionalista que reemplazó la voluntad divina por la voluntad popular, partiendo de la premisa de la libertad y la igualdad de todos los seres humanos. La idea de una naturaleza humana, libre e igual ante la ley, vendrá a servir de fundamento al pacto o contrato social que regula el uso de la fuerza y exige la obediencia de los asociados apareciendo el imperio de la ley. En la visión de la Constitución Ecuatoriana, el ius naturalismo racionalista adquiere una característica de núcleo intangible lógico de un sistema de derechos en el que la autonomía pública y la autonomía privada participan en conjunto en el origen del derecho positivo. Justificación de las decisiones judiciales.- a nivel de las decisiones judiciales es quizá en donde se nota más la presencia ius naturalista, incluso en versiones que son verdaderos atavismos históricos que lesionan los núcleos intangibles de los derechos humanos como la vida, la libertad, la igualdad. Los operadores de justicia, pueden fundamentar sus decisiones en los conceptos de autonomía individual, la del cuerpo, alimentaria y bajo la premisa de igualdad entre los derechos, privilegiar uno de ellos en desmedro de los derechos fundantes de los derechos humanos. Derecho a la resistencia.- dentro de lo que constituye el marco regulatorio por parte del Estado, el derecho a la resistencia que se lo considera parte del “Derecho Natural” busca regular situaciones límite, de forma que el derecho justo representado por la resistencia popular, la desobediencia civil u otras manifestaciones del pueblo, no sean acallados, lesionados por un Derecho Positivo ejercido en forma despótica o arbitraria. 2
  • 3. Principio de indivisibilidad.- destaca que los derechos humanos están vinculados entre sí como si fueran vasos comunicantes, y que por lo tanto no es válida la interpretación sectorial, en el sentido, por ejemplo, de enfatizar algunos e ignorar otros; esto induce, por lo contrario, a la interpretación integral de los derechos; un derecho está siempre vinculado a los otros derechos, conectados unos y otros. Principio de irreversibilidad.- una vez reconocido el derecho humano por un país, no resulta válido después derogarlos, puesto que, se afectan a derechos adquiridos. Los derechos deben ser siempre más amplios cobijar más al ser humano evitando lesionar derechos que una vez reconocidos se hayan aplicado y en consecuencia generado derechos que ya le pertenecen a la persona. Este sin número de derechos prescrito en la actual Constitución de la república del Ecuador determina la soberanía de nuestro Ecuador enmarcada en disposiciones legales que protegen derechos humanos con observancia de Pactos y Convenios Internacionales. AUTORES ABOGADO WALTER HERRERA AMAN ABOGADO JUAN MARTINEZ SANCHEZ 3