SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Barquisimeto. Edo Lara
Alumno:
Adrianna Cuica
C.I:25.177.362
SAIA/B
Prof: Emily Ramírez Márquez
De los Derechos
Humanos y de
Garantia y de los
Deberes
(Cuadro Explicativo)
INTRODUCCIÓN
El siguiente cuadro explicativo tiene por finalidad clasificar y diferenciar los
derechos y garantías constitucionales, a la luz de la Carta Magna vigente en la República
Bolivariana de Venezuela, desde el mes de diciembre de 1999.
En 1999 se aprobó, en proceso constituyente, una nueva Constitución, contentiva de
importantes disposiciones en materia de protección a los derechos y la garantía de estos.
Al introducirnos en el tema de los Derechos y Garantías Constitucionales estamos
entrando en cuenta que en efecto la Constitución no solo se refiere al conjunto de normas
que regulan las instituciones, relaciones y funcionamiento interno de la vida del Estado sino
que en la carta magna también se dilucida, fundamentalmente, la finalidad última del
Estado, que modernamente no es otra que servir a la persona humana.
Derechos Concepto Diferencias
Libre desenvolvimiento de
su personalidad
Art, 20 CDBV
Acceso a los órganos de
administración de justicia
Art. 26 CDBV
Al Amparo por los
Tribunales
Art 27 de la CDVB
Dirigir peticiones o quejas
ante los órganos
internacionales
Art 31 de la CDBV
Toda persona tiene derecho, en
los términos establecidos por
los tratados, pactos y
convenciones sobre derechos
humanos ratificados por la
Republica, a dirigir peticiones
o quejas ante los órganos
internacionales creados para
tales fines.
Toda persona tiene el derecho
al libre desenvolvimiento de su
personalidad, sin más
limitaciones que las que
derivan del derecho de las
demás y del orden público y
social
Toda persona tiene derecho de
acceso a los órganos de
administración de justicia para
hacer valer sus derecho e
intereses, incluso los
colectivos o difusos, a la tutela
efectiva de los mismos y a
obtener con prontitud la
decisión correspondiente
Toda persona tiene derecho a
ser amparada por los tribunales
en el goce y ejercicio de los
derechos y garantías
constitucionales, aun de
aquellos inherentes a la
persona que no figuren
expresamente en la
constitución o en los
instrumentos internacionales
sobre derechos humanos
Los derechos suponen
atribuciones, El derecho es lo
protegido
Los derechos son las regulaciones
jurídicas de las libertades del
hombre
Los derechos importan facultades
o atribuciones
Los derechos son los que
corresponden a todo hombre en
su calidad de tal y que la
Constitución reconoce, los que
pertenecen al pueblo y a los
ciudadanos.
El Respeto y Garantía de los
Derechos Humanos
Art, 19 CDBV
Igualdad de las Personas
ante la Ley
Art, 21 CDBV
El Estado garantizará a toda
persona, conforme al principio
de progresividad y sin
discriminación alguna, el goce y
ejercicio irrenunciable,
indivisible e interdependiente de
los derechos humanos. Su
respeto y garantía son
obligatorios para los órganos
del Poder Público de
conformidad con la
Constitución
No se permitirán
discriminaciones fundadas en la
raza, el sexo, el credo, la
condición social o aquellas que,
en general, tengan por objeto o
por resultado anular o
menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio en condiciones
de igualdad, de los derechos y
libertades de toda persona.
Pago de Daños y Perjuicios
Art, 30 CDBV
Delitos Contra los Derechos
Humanos
Art, 29 CDBV
Garantías Concepto Diferencias
El Estado estará obligado a
investigar y sancionar
legalmente los delitos contra los
derechos humanos cometidos
por sus autoridades. Las
acciones para sancionar los
delitos de lesa humanidad,
violaciones graves a los
derechos humanos y los
crímenes de guerra son
imprescriptibles.
El Estado tendrá la obligación
de indemnizar integralmente a
las víctimas de violaciones a los
derechos humanos que le sean
imputables, y a sus
derechohabientes, incluido el
pago de daños y perjuicios. El
Estado protegerá a las víctimas
de delitos comunes y procurará
que los culpables reparen los
daños causados.
Las garantías son los medios
para hacer efectivos los
derechos, la garantía es la
protectora.
Desde una perspectiva
constitucional se ha entendido
que las garantías son el soporte
de la seguridad jurídica y que
tiene el hombre frente al Estado
como medios o procedimientos
para asegurar la vigencia de los
derechos; son todas aquellas
instituciones que, en forma
expresa o implícita, están
establecidas por la Ley
Fundamental para la salvaguarda
de los derechos constitucionales
y del sistema constitucional.
Las garantías otorgan
herramientas o medios para
efectivizar los derechos
Las garantías son instrumentos
jurídicos establecidos para hacer
efectivos los derechos del
hombre. Las garantías no son
otra cosa que las técnicas
previstas por el ordenamiento
para reducir la distancia
estructural entre normativa y
efectividad, posibilitando la
máxima eficacia de los derechos
fundamentales en coherencia con
su estipulación constitucional
las garantías otorgan
herramientas o medios para
efectivizar los derechos.
CONCLUSION
Las garantías constitucionales son enormemente importantes en cualquier
democracia porque permiten poner un límite a algunos abusos que podría llevarse a cabo
por parte del estado. Dada su importancia, estas garantías se mantienen vigentes a lo largo
de los años sin que sea posible eliminarlas por medios convencionales
Cuando se hace referencia a los Derechos Fundamentales se habla de los Derechos
del Hombre, es decir los Derechos Humanos consagrados en la Constitución por eso se
dicen los derechos fundamentales son derechos constitucionales, es decir, derechos
subjetivos dotados de fuerza normativa propia de la Constitución que se impone de modo
efectivo a todos los poderes públicos y, muy señaladamente el propio legislador
Contamos con una Constitución que profundiza la democracia y el goce extensivo
de los derechos y cuyos medios garantizadores son muy modernos y eficaces.
OPINION PERSONAL
El estado y la sociedad deben adoptar medidas orientadas a evitar la marginación, la
discriminación y la vulnerabilidad, el ser humano tiene derecho a ser amparado, estos
derechos establecidos en nuestra constitución deben ser reconocidos y garantizados por el
estado, la vigencia y respeto de los derechos humanos dependen de un conjunto de
principios que permiten interpretar y aplicar de manera adecuada las normas que consagran
tales derechos.
CITAS BIBLIOGRAFICAS
Sánchez Viamonte y Rébora señalan sobre la diferenciación entre Derechos y Garantías
que:
“Es necesario en el léxico constitucional la expresión garantía de la expresión
derecho, constantemente confundida como sinónimas, garantía es la institución creada a
favor del individuo, para que, armado con ella, pueda tener a su alcance inmediato al medio
de hacer efectivo cualquiera de los derechos individuales que constituyen en conjunto la
libertad civil y política”. “
De igual forma, Rébora sostiene que:
“Dichas garantías no deben ser confundidas con el derecho que afirman. Este, se ha
definido en una larga evolución político jurídico; aquellas se ha manifestado según
circunstancias de esa evolución; el derecho subsiste como una adecuación entre la libertad
individual y la autoridad pública y las garantías funcionan en caso de desconocimiento o
violación. Fracaso de garantía no significa inexistencia de derecho; suspensión de garantías
no puede significar supresión de derechos”.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 15 de Mayo de 2001
mediante la sentencia N° 723, establece lo siguiente:
“En razón del carácter operativo de las disposiciones relativas a los derechos
humanos , la aplicación de los mismos, sin menos cabo de la integración de la regulación
internacional con la interna, no puede estar condicionada a la existencia de una ley que los
desarrollo; antes por el contrario, la falta de instrumento jurídico que los reglamente , no
menoscaba su ejercicio, por cuantos tales derechos “ son de aplicación inmediata y directa
por los tribunales y demás órganos del Poder Público” (artículos 22 y 23 del Texto
Fundamental)”.
BIBLIOGRAFIA
Rondón de Sansó, Hildegard., Análisis de la Constitución Venezolana de 1999. Parte
Orgánica y Sistemas. Exlibris, Caracas, 2000.
Casal Jesús María, Constitución y Justicia Constitucional. Los fundamentos de Justicia
Constitucional en la Nueva Carta Magna, UCAB, Caracas, 2000.
Brewer-Carías, Allan R., La Constitución de 1999. Editorial Arte, Caracas, 2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
Valdemar Daniel Mercado Garcia
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentospepu92
 
Actos administrativos y actos de gobierno alirio albarran
Actos administrativos y actos de gobierno alirio albarranActos administrativos y actos de gobierno alirio albarran
Actos administrativos y actos de gobierno alirio albarranalirioalbarran33
 
Modos de adquirir_el_territorio_tema_2[1]
Modos de adquirir_el_territorio_tema_2[1]Modos de adquirir_el_territorio_tema_2[1]
Modos de adquirir_el_territorio_tema_2[1]Elena Tapias
 
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHMSistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
JhoceCaro
 
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control ConstitucionalLey Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estadochavez2688
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
Alex Rodriguez
 
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 ConstitucionalEl Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 ConstitucionalLuis Martin Perez Suarez
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
AliSalazarSantander
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
hpprovo
 
Habeas data
Habeas dataHabeas data
El derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesiones
ales1990
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Nayelis Jaimes Garrido
 
Prezi el mandato luis traviezo
Prezi   el mandato luis traviezoPrezi   el mandato luis traviezo
Prezi el mandato luis traviezo
TRAVIEZO14
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
Doctrina calvo
Doctrina calvoDoctrina calvo
Doctrina calvo
 
Tipología de argumentos
Tipología de argumentosTipología de argumentos
Tipología de argumentos
 
Actos administrativos y actos de gobierno alirio albarran
Actos administrativos y actos de gobierno alirio albarranActos administrativos y actos de gobierno alirio albarran
Actos administrativos y actos de gobierno alirio albarran
 
Modos de adquirir_el_territorio_tema_2[1]
Modos de adquirir_el_territorio_tema_2[1]Modos de adquirir_el_territorio_tema_2[1]
Modos de adquirir_el_territorio_tema_2[1]
 
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHMSistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
Sistema Angloamericano de Derecho Internacional Privado. Diapositivas JCHM
 
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
Derecho internacional privado (proceso de extradicion en Mexico)
 
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control ConstitucionalLey Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
Ley Orgánica Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
 
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 ConstitucionalEl Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
 
Habeas data
Habeas dataHabeas data
Habeas data
 
El derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesiones
 
GOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTOGOBIERNOS DE FACTO
GOBIERNOS DE FACTO
 
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y ConcentradoCuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
Cuadro Explicativo Control Difuso y Concentrado
 
Prezi el mandato luis traviezo
Prezi   el mandato luis traviezoPrezi   el mandato luis traviezo
Prezi el mandato luis traviezo
 

Similar a Cuadro de constitucional derechos y garantias

Mapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucionalMapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucional
Adriana Cuica
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Luifer Ocgar
 
Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales
carlosescalona61
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
yoselyn albarran
 
DERECHOS DEBERES Y GARANTIAS
DERECHOS DEBERES Y GARANTIASDERECHOS DEBERES Y GARANTIAS
DERECHOS DEBERES Y GARANTIAS
Jessica Evies
 
Derechos y Garantías
 Derechos y Garantías  Derechos y Garantías
Derechos y Garantías
AngelSambrano
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
DeiimerGimenez
 
Derechos+humanos de las Garantías y de los Deberes
Derechos+humanos de las Garantías y de los DeberesDerechos+humanos de las Garantías y de los Deberes
Derechos+humanos de las Garantías y de los Deberes
gabrielygraterol
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
yramacastellanos
 
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑOESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
Bermalieth Train
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
Bukiar
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Aleejandraalv07
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
neycar
 
Actividad 4 derechos humanos UFT
Actividad 4 derechos humanos UFTActividad 4 derechos humanos UFT
Actividad 4 derechos humanos UFT
yisangelcolinauft
 
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucionalTrabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
arelisgimenez
 
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ylsmar Torres Garcia
 
Ensayo act.3 derechos humanos
Ensayo act.3 derechos humanosEnsayo act.3 derechos humanos
Ensayo act.3 derechos humanos
Clemarlys Caballero
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Nilcarls
 
Articulo personal Derechos Humanos
Articulo personal Derechos HumanosArticulo personal Derechos Humanos
Articulo personal Derechos HumanosHector Martinez
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
ambar viloria godoy
 

Similar a Cuadro de constitucional derechos y garantias (20)

Mapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucionalMapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucional
 
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...Ensayo  como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
Ensayo como comunica y tutela venezuela los derechos huanos- derechos consti...
 
Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales Derechos humanos y garantías constitucionales
Derechos humanos y garantías constitucionales
 
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución  bolivariana de venezuelaDerechos humano en la constitución  bolivariana de venezuela
Derechos humano en la constitución bolivariana de venezuela
 
DERECHOS DEBERES Y GARANTIAS
DERECHOS DEBERES Y GARANTIASDERECHOS DEBERES Y GARANTIAS
DERECHOS DEBERES Y GARANTIAS
 
Derechos y Garantías
 Derechos y Garantías  Derechos y Garantías
Derechos y Garantías
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
 
Derechos+humanos de las Garantías y de los Deberes
Derechos+humanos de las Garantías y de los DeberesDerechos+humanos de las Garantías y de los Deberes
Derechos+humanos de las Garantías y de los Deberes
 
Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1Yramacastellanosensayoconstitucional1
Yramacastellanosensayoconstitucional1
 
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑOESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
ESTUDIANTE FERMIN TORO II AÑO
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
 
Actividad 4 derechos humanos UFT
Actividad 4 derechos humanos UFTActividad 4 derechos humanos UFT
Actividad 4 derechos humanos UFT
 
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucionalTrabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
Trabajo de investigacion la accion de amparo constitucional
 
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres Ensayo constitucional Ylsmar Torres
Ensayo constitucional Ylsmar Torres
 
Ensayo act.3 derechos humanos
Ensayo act.3 derechos humanosEnsayo act.3 derechos humanos
Ensayo act.3 derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Articulo personal Derechos Humanos
Articulo personal Derechos HumanosArticulo personal Derechos Humanos
Articulo personal Derechos Humanos
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 

Más de Adriana Cuica

Revista Laboral
Revista LaboralRevista Laboral
Revista Laboral
Adriana Cuica
 
Tutela Jurídica Efectiva
Tutela Jurídica EfectivaTutela Jurídica Efectiva
Tutela Jurídica Efectiva
Adriana Cuica
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
Adriana Cuica
 
Revisión constitucional en venezuela
Revisión constitucional en venezuelaRevisión constitucional en venezuela
Revisión constitucional en venezuela
Adriana Cuica
 
Cuadro explicativo de saia. adrianna cuica 25177362
Cuadro explicativo de saia. adrianna cuica 25177362Cuadro explicativo de saia. adrianna cuica 25177362
Cuadro explicativo de saia. adrianna cuica 25177362
Adriana Cuica
 
Constitucional ensayo
Constitucional ensayoConstitucional ensayo
Constitucional ensayo
Adriana Cuica
 

Más de Adriana Cuica (6)

Revista Laboral
Revista LaboralRevista Laboral
Revista Laboral
 
Tutela Jurídica Efectiva
Tutela Jurídica EfectivaTutela Jurídica Efectiva
Tutela Jurídica Efectiva
 
Constitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoralConstitucional el poder electoral
Constitucional el poder electoral
 
Revisión constitucional en venezuela
Revisión constitucional en venezuelaRevisión constitucional en venezuela
Revisión constitucional en venezuela
 
Cuadro explicativo de saia. adrianna cuica 25177362
Cuadro explicativo de saia. adrianna cuica 25177362Cuadro explicativo de saia. adrianna cuica 25177362
Cuadro explicativo de saia. adrianna cuica 25177362
 
Constitucional ensayo
Constitucional ensayoConstitucional ensayo
Constitucional ensayo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuadro de constitucional derechos y garantias

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Barquisimeto. Edo Lara Alumno: Adrianna Cuica C.I:25.177.362 SAIA/B Prof: Emily Ramírez Márquez De los Derechos Humanos y de Garantia y de los Deberes (Cuadro Explicativo)
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente cuadro explicativo tiene por finalidad clasificar y diferenciar los derechos y garantías constitucionales, a la luz de la Carta Magna vigente en la República Bolivariana de Venezuela, desde el mes de diciembre de 1999. En 1999 se aprobó, en proceso constituyente, una nueva Constitución, contentiva de importantes disposiciones en materia de protección a los derechos y la garantía de estos. Al introducirnos en el tema de los Derechos y Garantías Constitucionales estamos entrando en cuenta que en efecto la Constitución no solo se refiere al conjunto de normas que regulan las instituciones, relaciones y funcionamiento interno de la vida del Estado sino que en la carta magna también se dilucida, fundamentalmente, la finalidad última del Estado, que modernamente no es otra que servir a la persona humana.
  • 3. Derechos Concepto Diferencias Libre desenvolvimiento de su personalidad Art, 20 CDBV Acceso a los órganos de administración de justicia Art. 26 CDBV Al Amparo por los Tribunales Art 27 de la CDVB Dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales Art 31 de la CDBV Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados, pactos y convenciones sobre derechos humanos ratificados por la Republica, a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines. Toda persona tiene el derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derecho e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en la constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos Los derechos suponen atribuciones, El derecho es lo protegido Los derechos son las regulaciones jurídicas de las libertades del hombre Los derechos importan facultades o atribuciones Los derechos son los que corresponden a todo hombre en su calidad de tal y que la Constitución reconoce, los que pertenecen al pueblo y a los ciudadanos.
  • 4. El Respeto y Garantía de los Derechos Humanos Art, 19 CDBV Igualdad de las Personas ante la Ley Art, 21 CDBV El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona. Pago de Daños y Perjuicios Art, 30 CDBV Delitos Contra los Derechos Humanos Art, 29 CDBV Garantías Concepto Diferencias El Estado estará obligado a investigar y sancionar legalmente los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades. Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. El Estado tendrá la obligación de indemnizar integralmente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos que le sean imputables, y a sus derechohabientes, incluido el pago de daños y perjuicios. El Estado protegerá a las víctimas de delitos comunes y procurará que los culpables reparen los daños causados. Las garantías son los medios para hacer efectivos los derechos, la garantía es la protectora. Desde una perspectiva constitucional se ha entendido que las garantías son el soporte de la seguridad jurídica y que tiene el hombre frente al Estado como medios o procedimientos para asegurar la vigencia de los derechos; son todas aquellas instituciones que, en forma expresa o implícita, están establecidas por la Ley Fundamental para la salvaguarda de los derechos constitucionales y del sistema constitucional. Las garantías otorgan herramientas o medios para efectivizar los derechos Las garantías son instrumentos jurídicos establecidos para hacer efectivos los derechos del hombre. Las garantías no son otra cosa que las técnicas previstas por el ordenamiento para reducir la distancia estructural entre normativa y efectividad, posibilitando la máxima eficacia de los derechos fundamentales en coherencia con su estipulación constitucional las garantías otorgan herramientas o medios para efectivizar los derechos.
  • 5. CONCLUSION Las garantías constitucionales son enormemente importantes en cualquier democracia porque permiten poner un límite a algunos abusos que podría llevarse a cabo por parte del estado. Dada su importancia, estas garantías se mantienen vigentes a lo largo de los años sin que sea posible eliminarlas por medios convencionales Cuando se hace referencia a los Derechos Fundamentales se habla de los Derechos del Hombre, es decir los Derechos Humanos consagrados en la Constitución por eso se dicen los derechos fundamentales son derechos constitucionales, es decir, derechos subjetivos dotados de fuerza normativa propia de la Constitución que se impone de modo efectivo a todos los poderes públicos y, muy señaladamente el propio legislador Contamos con una Constitución que profundiza la democracia y el goce extensivo de los derechos y cuyos medios garantizadores son muy modernos y eficaces. OPINION PERSONAL El estado y la sociedad deben adoptar medidas orientadas a evitar la marginación, la discriminación y la vulnerabilidad, el ser humano tiene derecho a ser amparado, estos derechos establecidos en nuestra constitución deben ser reconocidos y garantizados por el estado, la vigencia y respeto de los derechos humanos dependen de un conjunto de principios que permiten interpretar y aplicar de manera adecuada las normas que consagran tales derechos.
  • 6. CITAS BIBLIOGRAFICAS Sánchez Viamonte y Rébora señalan sobre la diferenciación entre Derechos y Garantías que: “Es necesario en el léxico constitucional la expresión garantía de la expresión derecho, constantemente confundida como sinónimas, garantía es la institución creada a favor del individuo, para que, armado con ella, pueda tener a su alcance inmediato al medio de hacer efectivo cualquiera de los derechos individuales que constituyen en conjunto la libertad civil y política”. “ De igual forma, Rébora sostiene que: “Dichas garantías no deben ser confundidas con el derecho que afirman. Este, se ha definido en una larga evolución político jurídico; aquellas se ha manifestado según circunstancias de esa evolución; el derecho subsiste como una adecuación entre la libertad individual y la autoridad pública y las garantías funcionan en caso de desconocimiento o violación. Fracaso de garantía no significa inexistencia de derecho; suspensión de garantías no puede significar supresión de derechos”. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 15 de Mayo de 2001 mediante la sentencia N° 723, establece lo siguiente: “En razón del carácter operativo de las disposiciones relativas a los derechos humanos , la aplicación de los mismos, sin menos cabo de la integración de la regulación internacional con la interna, no puede estar condicionada a la existencia de una ley que los desarrollo; antes por el contrario, la falta de instrumento jurídico que los reglamente , no menoscaba su ejercicio, por cuantos tales derechos “ son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público” (artículos 22 y 23 del Texto Fundamental)”.
  • 7. BIBLIOGRAFIA Rondón de Sansó, Hildegard., Análisis de la Constitución Venezolana de 1999. Parte Orgánica y Sistemas. Exlibris, Caracas, 2000. Casal Jesús María, Constitución y Justicia Constitucional. Los fundamentos de Justicia Constitucional en la Nueva Carta Magna, UCAB, Caracas, 2000. Brewer-Carías, Allan R., La Constitución de 1999. Editorial Arte, Caracas, 2000