SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA ECCI
MIGUEL ANGEL ROMERO PEÑA
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES
LENGUAS MODERNAS
BOGOTÁ
2016
Universidad ECCI “Mi gran Familia”
INTRODUCCIÓN:
Desde que se fundó la Universidad ECCI, en 1977, se dio inicio a la construcción de
personas que se permitan desarrollar su potencial transformador en beneficio mutuo. Se
generalizó junto con los primeros estudiantes y profesores que con el trascurso del
tiempo se ha venido implementando en la vida de los miembros de la comunidad
educativa.
La asignatura Cátedra Universidad ECCI propone introducir a estudiantes nuevos en este
proyecto formativo de la Universidad, con el fin de que estudiantes, docentes, padres de
familia y comunidad en general estén en completa sincronización con los valores
fundamentales que buscan el fortalecimiento de las actividades académicas de la
institución.
La Catedra Universidad ECCI relaciona como motor principal la búsqueda de la
coherencia entre las acciones de todos los miembros de la comunidad educativa, con
motivos de formación que se obtuvieron en los inicios de la universidad y se han
fortalecido a lo largo de 37 años de funcionamiento educativo.
Citado del texto Cátedra Universidad ECCI, Pág. 1: “En el primer tema, denominado:
formación con calidad humana, se aborda la compresión de la persona como ser
trascendente, los valores primordiales y los principios de convivencia.” Describimos el
tema que se empleará a lo largo de este trayecto como la formación con calidad humana,
valores éticos y personales durante esta formación.
VALORES PERSONALES:
En este aspecto, la universidad genera un propósito de identificación a través de la
promoción de un conjunto de valores que son o se consideran vitales para el
reconocimiento del aspecto y de la persona humana.
La universidad ECCI tiene el propósito y el anhelo de que todos sus miembros:
Administrativos, profesores y estudiantes, sean caracterizados unos con otros por su
representación de convivencia pacífica y constructiva en la estructura de sus valores.
De gran manera, el objetivo del propósito es que el estudiante egresado se logre
desempeñar por su nivel de profesionalismo no sólo en el ámbito laboral sino en el
ámbito moral, de convivencia y de superación personal, como lo son la honestidad, el
respeto hacia los demás, la prudencia, la justicia y su buen enfoque en el medio de
trabajo.
Para lograr este objetivo y comprender este propósito se genera la definición básica de
estos valores:
1. El ser honesto: Tener claro conocimiento de lo que se piensa y lo que se hace,
todo esto se relaciona con la conducta moral y social que se considera y se debe
generar apropiada.
2. El respeto: Actuar según las convenciones de comportamiento socialmente
aceptadas, ser muy discreto con el tipo de ideas que se quieran expresar hacia
otra persona con un rato amable y amigable, dando a entender la idea de lo que
se está dialogando.
3. La prudencia: Pensar muy bien las acciones que se van a tomar para evitar
generar inconvenientes o daños hacia otras personas.
4. La justicia: Darle a cada quien lo que se merece. Ser equitativo en el ámbito del
reconocimiento y ventaja de la persona.
5. La fortaleza moral: Mantener la primicia y reconocimiento de la persona ante
circunstancias más complejas.
A pesar de que no siempre es fácil seguir al margen de orden estos y los demás valores
pues en ocasiones nuestra condición humana nos enfrenta a situaciones difíciles, se
pueden generar ocasiones en las cuales nuestro trato hacia los demás puede ser muy
bueno y agradable para permanecer en un buen entorno laboral o de convivencia.
VALORES ÉTICOS:
En muchos textos que se especializan en la ética, aparece en relación con los objetivos,
desde la Perspectiva aristotélica se relaciona la ética con la perspectiva teológica. Pero
en este propósito de formalización se hace una afirmación (generada por el filósofo Paul
Ricoeur) de esa misma base conceptual al ejercicio de expresar la misma vida, lo cual
resulta bastante importante para el ejercicio de comprender el desempeño ético del
individuo.
En el Texto “Si mismo como otro” Paul Ricoeur (2005) menciona lo siguiente:
“Al objetivo ético corresponderá precisamente lo que llamaremos, en lo sucesivo, estima
de sí, y al momento deontológico, respeto de sí” (Ibíd., 2005. p. 175). “El mantenimiento
de sí es, para la persona, la manera de comportarse de modo que otra persona pueda
contar con ella. Porque alguien cuenta conmigo, soy responsable de mis acciones ante
otro. El término de responsabilidad reúne las dos significaciones: contar con… ser
responsable de…Las reúne, añadiéndoles la idea de una respuesta a la pregunta: ¿Dónde
estás?, planteada por el otro que me solicita. Esta respuesta es: ¡Heme aquí! Respuesta
que dice del mantenimiento de sí (p. 168). De esta forma, lo que Ricouer llama la estima
de sí como objetivo ético es la construcción narrativa de una vida y se relaciona
básicamente con la forma en que me entiendo y entiendo a los demás cuando narro mi
experiencia en el mundo. Para no entrar en una discusión filosófica, aunque puede
resultar extensa e interesante, es mejor analizar este aspecto en un ejemplo: Después del
fin de la segunda guerra mundial, se realizaron algunos juicios contra generales y líderes
de la Alemania Nazi por el Genocidio Judío. Uno de los más estudiados corresponde al
realizado en Jerusalén, en 1961, al Teniente Coronel Adolf Eichmann. Cuando en el
juicio le preguntaron cuál fue su responsabilidad en el genocidio, él contesto: No
perseguí a los judíos con avidez ni placer. Fue el gobierno quien lo hizo. La persecución,
por otra parte, sólo podía decidirla un gobierno, pero en ningún caso yo. Acuso a los
gobernantes de haber abusado de mi obediencia (Arendt, 1967. p. 33)”.
Aquí podemos presentar varios problemas. El primero de ellos es que si seguimos las
convenciones de que la ética si tiene que ver con que las demás personas cuenta
conmigo.
Pero por otro lado, se entiende que ese comportamiento sea ético, pero a la luz del ser
humano simplemente es considerado inmoral porque atenta contra lo acordado en
colectivo, de la primacía y valor de la persona humana.
CONCLUSIONES:
En este ensayo podemos concluir que la clase de Cátedra Universidad ECCI nos prepara
para un desempeño no sólo laboral, sino también un desempeño ético, moral y lleno de
valores para salir adelante mostrando el buen nombre de la Universidad, formando
personas de buen carácter, llenos de honestidad, justicia, valores, moralidad, respeto,
prudencia, entre otros, mostrándonos de esta manera el perfil de un egresado de la
universidad ECCI como una persona de bien, generando oportunidades laborales,
trabajando y ayudando a las personas de manera correcta. Hablamos de los valores como
persona, como líder para un buen funcionamiento a nivel cotidiano y mental. Hablamos
de la ética personal, de que al hablar de ella representamos dos responsabilidades con
una persona, las cuales son “Contar con…; Ser responsable de…”
Así logramos concluir que en nuestra clase de Cátedra manejaremos el respeto, trato y
prudencia con nuestros demás compañeros de trabajo, logrando como objetivo principal
el uso de las normas de respeto y actitud declaradas por la sociedad.
BIBLIOGRAFIA:
Texto de apoyo tomado de “Cátedra Universidad ECCI” Págs. 1, 3, 9, 10 y 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Mi gran familia ECCI
Mi gran familia ECCIMi gran familia ECCI
Mi gran familia ECCI
 
Universidad ECCI "Mi gran familia"
Universidad ECCI "Mi gran familia"Universidad ECCI "Mi gran familia"
Universidad ECCI "Mi gran familia"
 
Ensayo valores eticos
Ensayo valores eticosEnsayo valores eticos
Ensayo valores eticos
 
Mi gran familia ecci
Mi gran familia  ecciMi gran familia  ecci
Mi gran familia ecci
 
Catedra ecci2.adj
Catedra ecci2.adjCatedra ecci2.adj
Catedra ecci2.adj
 
Mi gran familia (ecci)
Mi gran familia (ecci)Mi gran familia (ecci)
Mi gran familia (ecci)
 
Universidad ecci
Universidad ecciUniversidad ecci
Universidad ecci
 
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
Actividad N1 Universidad ECCI "Mi gran familia"
 
Ensayo la familia ecci
Ensayo la familia ecciEnsayo la familia ecci
Ensayo la familia ecci
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Codigo de etica del estudiante universitario
Codigo de etica del estudiante universitarioCodigo de etica del estudiante universitario
Codigo de etica del estudiante universitario
 
Asignatura (1) (1)
Asignatura (1) (1)Asignatura (1) (1)
Asignatura (1) (1)
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Ensayo de la actividad n°1 "mi gran familia"
Ensayo de la actividad n°1 "mi  gran familia"Ensayo de la actividad n°1 "mi  gran familia"
Ensayo de la actividad n°1 "mi gran familia"
 
Uniecci actividad 1 mi gran familia
Uniecci  actividad 1 mi gran familia Uniecci  actividad 1 mi gran familia
Uniecci actividad 1 mi gran familia
 
Taller perfil etico 2015
Taller perfil etico 2015Taller perfil etico 2015
Taller perfil etico 2015
 
Universidad mifamiliaecci
Universidad mifamiliaecciUniversidad mifamiliaecci
Universidad mifamiliaecci
 
La ECCI y yo
La ECCI y yoLa ECCI y yo
La ECCI y yo
 

Similar a Ensayo catedra ecci

FormacióN Sociocultural
FormacióN SocioculturalFormacióN Sociocultural
FormacióN Sociocultural
guest9f0415
 

Similar a Ensayo catedra ecci (20)

Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
 
Etica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro BackusEtica Y Docencia Foro Backus
Etica Y Docencia Foro Backus
 
Ensayo mi gran familia
Ensayo mi gran familiaEnsayo mi gran familia
Ensayo mi gran familia
 
Ética
Ética Ética
Ética
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Valores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U EcciValores personales y éticos U Ecci
Valores personales y éticos U Ecci
 
Tarea de la etica y la moral..docx
Tarea de la etica y la moral..docxTarea de la etica y la moral..docx
Tarea de la etica y la moral..docx
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
ENSAYO MI GRAN FAMILIA
ENSAYO MI GRAN FAMILIAENSAYO MI GRAN FAMILIA
ENSAYO MI GRAN FAMILIA
 
Aplicación de los valores Institucionales y personales en la vida Profesional
Aplicación de los valores Institucionales y personales en la vida ProfesionalAplicación de los valores Institucionales y personales en la vida Profesional
Aplicación de los valores Institucionales y personales en la vida Profesional
 
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf17672_rel-9-m1-p-3.pdf
17672_rel-9-m1-p-3.pdf
 
FormacióN Sociocultural
FormacióN SocioculturalFormacióN Sociocultural
FormacióN Sociocultural
 
Rosales maria fernanda etica aplicada al derecho
Rosales maria fernanda etica aplicada al derechoRosales maria fernanda etica aplicada al derecho
Rosales maria fernanda etica aplicada al derecho
 
My gran familia ecci
My gran familia ecciMy gran familia ecci
My gran familia ecci
 
My gran familia ecci
My gran familia ecciMy gran familia ecci
My gran familia ecci
 
Capacitacion etica
Capacitacion eticaCapacitacion etica
Capacitacion etica
 
Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019Plan de etica y valores 2019
Plan de etica y valores 2019
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 

Ensayo catedra ecci

  • 1. CATEDRA ECCI MIGUEL ANGEL ROMERO PEÑA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES LENGUAS MODERNAS BOGOTÁ 2016
  • 2. Universidad ECCI “Mi gran Familia” INTRODUCCIÓN: Desde que se fundó la Universidad ECCI, en 1977, se dio inicio a la construcción de personas que se permitan desarrollar su potencial transformador en beneficio mutuo. Se generalizó junto con los primeros estudiantes y profesores que con el trascurso del tiempo se ha venido implementando en la vida de los miembros de la comunidad educativa. La asignatura Cátedra Universidad ECCI propone introducir a estudiantes nuevos en este proyecto formativo de la Universidad, con el fin de que estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general estén en completa sincronización con los valores fundamentales que buscan el fortalecimiento de las actividades académicas de la institución. La Catedra Universidad ECCI relaciona como motor principal la búsqueda de la coherencia entre las acciones de todos los miembros de la comunidad educativa, con motivos de formación que se obtuvieron en los inicios de la universidad y se han fortalecido a lo largo de 37 años de funcionamiento educativo. Citado del texto Cátedra Universidad ECCI, Pág. 1: “En el primer tema, denominado: formación con calidad humana, se aborda la compresión de la persona como ser trascendente, los valores primordiales y los principios de convivencia.” Describimos el tema que se empleará a lo largo de este trayecto como la formación con calidad humana, valores éticos y personales durante esta formación.
  • 3. VALORES PERSONALES: En este aspecto, la universidad genera un propósito de identificación a través de la promoción de un conjunto de valores que son o se consideran vitales para el reconocimiento del aspecto y de la persona humana. La universidad ECCI tiene el propósito y el anhelo de que todos sus miembros: Administrativos, profesores y estudiantes, sean caracterizados unos con otros por su representación de convivencia pacífica y constructiva en la estructura de sus valores. De gran manera, el objetivo del propósito es que el estudiante egresado se logre desempeñar por su nivel de profesionalismo no sólo en el ámbito laboral sino en el ámbito moral, de convivencia y de superación personal, como lo son la honestidad, el respeto hacia los demás, la prudencia, la justicia y su buen enfoque en el medio de trabajo. Para lograr este objetivo y comprender este propósito se genera la definición básica de estos valores: 1. El ser honesto: Tener claro conocimiento de lo que se piensa y lo que se hace, todo esto se relaciona con la conducta moral y social que se considera y se debe generar apropiada. 2. El respeto: Actuar según las convenciones de comportamiento socialmente aceptadas, ser muy discreto con el tipo de ideas que se quieran expresar hacia otra persona con un rato amable y amigable, dando a entender la idea de lo que se está dialogando. 3. La prudencia: Pensar muy bien las acciones que se van a tomar para evitar generar inconvenientes o daños hacia otras personas. 4. La justicia: Darle a cada quien lo que se merece. Ser equitativo en el ámbito del reconocimiento y ventaja de la persona. 5. La fortaleza moral: Mantener la primicia y reconocimiento de la persona ante circunstancias más complejas. A pesar de que no siempre es fácil seguir al margen de orden estos y los demás valores pues en ocasiones nuestra condición humana nos enfrenta a situaciones difíciles, se pueden generar ocasiones en las cuales nuestro trato hacia los demás puede ser muy bueno y agradable para permanecer en un buen entorno laboral o de convivencia.
  • 4. VALORES ÉTICOS: En muchos textos que se especializan en la ética, aparece en relación con los objetivos, desde la Perspectiva aristotélica se relaciona la ética con la perspectiva teológica. Pero en este propósito de formalización se hace una afirmación (generada por el filósofo Paul Ricoeur) de esa misma base conceptual al ejercicio de expresar la misma vida, lo cual resulta bastante importante para el ejercicio de comprender el desempeño ético del individuo. En el Texto “Si mismo como otro” Paul Ricoeur (2005) menciona lo siguiente: “Al objetivo ético corresponderá precisamente lo que llamaremos, en lo sucesivo, estima de sí, y al momento deontológico, respeto de sí” (Ibíd., 2005. p. 175). “El mantenimiento de sí es, para la persona, la manera de comportarse de modo que otra persona pueda contar con ella. Porque alguien cuenta conmigo, soy responsable de mis acciones ante otro. El término de responsabilidad reúne las dos significaciones: contar con… ser responsable de…Las reúne, añadiéndoles la idea de una respuesta a la pregunta: ¿Dónde estás?, planteada por el otro que me solicita. Esta respuesta es: ¡Heme aquí! Respuesta que dice del mantenimiento de sí (p. 168). De esta forma, lo que Ricouer llama la estima de sí como objetivo ético es la construcción narrativa de una vida y se relaciona básicamente con la forma en que me entiendo y entiendo a los demás cuando narro mi experiencia en el mundo. Para no entrar en una discusión filosófica, aunque puede resultar extensa e interesante, es mejor analizar este aspecto en un ejemplo: Después del fin de la segunda guerra mundial, se realizaron algunos juicios contra generales y líderes de la Alemania Nazi por el Genocidio Judío. Uno de los más estudiados corresponde al realizado en Jerusalén, en 1961, al Teniente Coronel Adolf Eichmann. Cuando en el juicio le preguntaron cuál fue su responsabilidad en el genocidio, él contesto: No perseguí a los judíos con avidez ni placer. Fue el gobierno quien lo hizo. La persecución, por otra parte, sólo podía decidirla un gobierno, pero en ningún caso yo. Acuso a los gobernantes de haber abusado de mi obediencia (Arendt, 1967. p. 33)”. Aquí podemos presentar varios problemas. El primero de ellos es que si seguimos las convenciones de que la ética si tiene que ver con que las demás personas cuenta conmigo. Pero por otro lado, se entiende que ese comportamiento sea ético, pero a la luz del ser humano simplemente es considerado inmoral porque atenta contra lo acordado en colectivo, de la primacía y valor de la persona humana.
  • 5. CONCLUSIONES: En este ensayo podemos concluir que la clase de Cátedra Universidad ECCI nos prepara para un desempeño no sólo laboral, sino también un desempeño ético, moral y lleno de valores para salir adelante mostrando el buen nombre de la Universidad, formando personas de buen carácter, llenos de honestidad, justicia, valores, moralidad, respeto, prudencia, entre otros, mostrándonos de esta manera el perfil de un egresado de la universidad ECCI como una persona de bien, generando oportunidades laborales, trabajando y ayudando a las personas de manera correcta. Hablamos de los valores como persona, como líder para un buen funcionamiento a nivel cotidiano y mental. Hablamos de la ética personal, de que al hablar de ella representamos dos responsabilidades con una persona, las cuales son “Contar con…; Ser responsable de…” Así logramos concluir que en nuestra clase de Cátedra manejaremos el respeto, trato y prudencia con nuestros demás compañeros de trabajo, logrando como objetivo principal el uso de las normas de respeto y actitud declaradas por la sociedad.
  • 6. BIBLIOGRAFIA: Texto de apoyo tomado de “Cátedra Universidad ECCI” Págs. 1, 3, 9, 10 y 11