SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO
UAPA
Asignatura
Investigación Educativa
Tema
Ensayo de Ciencias Sociales
Presentado por:
Juana F. Aquino
Milagros Morel Fortuna
Rafael
Facilitadora
Dra. Ceferina Cabrera.
Santiago de los Caballeros
24/04/2018
Ensayo
Investigación ciencias sociales
Los problemas sociales son aquellos que están relacionados con los
desequilibrios entre producción-recursos, naturaleza satisfacción de
necesidades, las desigualdades socio-económicas, la diversidad cultural, las
identidades, la convivencia en las sociedades multiculturales, los cambios
sociales, entre otros, son temas a los que el individuo intenta dar repuestas
planteándose interrogantes sobre factores que condicionaron esos hechos en
el pasado y condicionan en el presente.
Abordar científicamente la realidad social implica un proceso de investigación
apoyado en teorías, métodos, técnicas e instrumentos adecuados y precisos
para alcanzar un conocimiento objetivo, verdadero sobre determinados
procesos o hechos sociales.
Un trabajo de investigación no es tarea fácil para un principiante, deben darse
una serie de procedimientos atreves de la adquisición de información con
relación al tema a trabajar, debe existir una metodología en la cual apoyarse.
(Quivy, carnpenhhoudt, 2005, pag.11) plantea que en la investigación social
es importante que el investigador sea capaz de concebir y poner en
práctica un plan que le permita conocer la realidad.
Por tanto debe existir una documentación previa y tener conocimiento preciso
de la problemática objeto de estudio para garantizar la solides de la
investigación.
A través de la investigación social se comprende mejor el significado de un
hecho o de un comportamiento, a delimitar inteligentemente el meollo de
una situación, a reflexionar con rigor sobre las implicaciones de una
decisión política o incluso a comprender más claramente como ciertas
personas atienden un problema y esclarecer algunos de sus
fundamentos de sus concecciones (Quuivy, carnpenhaudt, 2005).
Se entiende que la investigación social se basa en el comportamiento de las
personas, de la forma de proceder de los pueblos, el vivir en sociedad, indagar
sobre estos comportamientos da la facilidad de comprender y entender el
porqué de las cosas.
Ahora bien antes de iniciar un trabajo de investigación se deben tener claras
las ideas, que se desea investigar, para que, ya que todo trabajo de
investigación da inicio con unas interrogantes.
(Quivy, 2005, pag 369) sostiene una buena pregunta inicial es aquella por
medio de la cual el investigador trata de comprobar los procesos
sociales, económicos, políticos o culturales permiten comprender mejor
los fenómenos o los hechos observados, así como interpretarlos de
manera más adecuada
uno de los propósito de una investigación es formular preguntas clara, la cual
dará pasos a lo que es el procedimiento que no es más que el modo de
aproximarse a una meta, la manera de cómo se hará, que herramientas se
utilizara.
Aunque según (Quivey, 2005). La investigación social no es una
sucesión de métodos y técnicas estereotipadas que baste aplicarla
tal cual en un orden inmutable, le elección la elaboración, y el
ordenamiento de los procedimientos de trabajos varían en cada
investigación.
Aquí se ponen de manifiesto las variables que en una investigación juega un
papel importante, durante una investigación pueden presentarse situaciones
inesperadas.
Según el manual de investigación en ciencias sociales existen unos principios
fundamentales que toda investigación debe respetar.
La ruptura
La estructuración
La comprobación o experimentación
De igual forma plantea las etapas del procedimiento científico en las ciencias
sociales.
La pregunta inicial
La exploración
La entrevista
La problemática
La estructuración del modelo de análisis
La observación
El análisis de la información
Las conclusiones
Esta serie de pasos son esenciales a la hora de iniciar cualquier tipo de
investigación ya que uno lleva a lo otro para realizar un trabajo de calidad y no
sentirse perdido como muchas veces pasa cuando se inicia una investigación
es importante seguir la secuencia.
En conclusión la realidad no habla por sí sola, necesita ser interrogada,
organizada alrededor de los conceptos. Pero los conceptos son
elaborados o reelaborados por el sujeto a partir de su herencia cultural y
de su experiencia (batthyany, Cabreras, pag14)
Bibliografía
Rayrnond Quivy, Luc Van Carnpenhoudt. (2005). Manual de Investigación En
Ciencias Sociales. México: Limusa S,A. DE C.V Grupo Noriega Editores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yoelmy Altagracia Peralta Leclerc ( Ensayo).
Yoelmy Altagracia Peralta Leclerc ( Ensayo).Yoelmy Altagracia Peralta Leclerc ( Ensayo).
Yoelmy Altagracia Peralta Leclerc ( Ensayo).YoelmyPeralta
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion socialMarcelitabel15
 
La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_DanielaMAMANIALCAL
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Marjorie Picott
 
METODOS DE INVESTIGACION POR JOHANNA TAIPE QUINATOA
METODOS DE INVESTIGACION POR JOHANNA TAIPE QUINATOAMETODOS DE INVESTIGACION POR JOHANNA TAIPE QUINATOA
METODOS DE INVESTIGACION POR JOHANNA TAIPE QUINATOAjohannataipe
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoMiglethRiofrio
 
Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]brendaalcala
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónArelisRico
 
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutivaMétodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutivaUlises Giunta Gonzalez
 
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Pablo Martinez
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05Eduardo Betas
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 

La actualidad más candente (20)

Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
Ensayo eridania
Ensayo eridaniaEnsayo eridania
Ensayo eridania
 
Yoelmy Altagracia Peralta Leclerc ( Ensayo).
Yoelmy Altagracia Peralta Leclerc ( Ensayo).Yoelmy Altagracia Peralta Leclerc ( Ensayo).
Yoelmy Altagracia Peralta Leclerc ( Ensayo).
 
Ensayo investigacion social
Ensayo investigacion socialEnsayo investigacion social
Ensayo investigacion social
 
La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_
 
Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5Metodo de la pedagogia video 5
Metodo de la pedagogia video 5
 
Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades Investigacion social. modalidades
Investigacion social. modalidades
 
METODOS DE INVESTIGACION POR JOHANNA TAIPE QUINATOA
METODOS DE INVESTIGACION POR JOHANNA TAIPE QUINATOAMETODOS DE INVESTIGACION POR JOHANNA TAIPE QUINATOA
METODOS DE INVESTIGACION POR JOHANNA TAIPE QUINATOA
 
Investigación social
Investigación social Investigación social
Investigación social
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y CualitativoDiseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
Diseño Metodológico Cuantitativo y Cualitativo
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]Investigacion Social[1]
Investigacion Social[1]
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutivaMétodos de estudio de la psicología evolutiva
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Etica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativaEtica e investigación cualitativa
Etica e investigación cualitativa
 
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 

Similar a Ensayo ciencias sociles

metodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptxmetodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptxJESSICAHERNANDEZLOZA
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionFai06
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaMia Siles
 
Antología Investigación Social
Antología Investigación SocialAntología Investigación Social
Antología Investigación SocialBeth620884
 
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11029307
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaLupitaOrtiz23
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaLupitaOrtiz23
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Mishel Peñaherrera
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoYMRS12
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 

Similar a Ensayo ciencias sociles (20)

metodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptxmetodologia de la investigacion.pptx
metodologia de la investigacion.pptx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Antología Investigación Social
Antología Investigación SocialAntología Investigación Social
Antología Investigación Social
 
Investigacion 005
Investigacion 005Investigacion 005
Investigacion 005
 
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 11021102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
1102 Investigacion Cientifica Cubillos 1102
 
El
ElEl
El
 
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_tolucaParadigmas  ortizbecerril  investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
Paradigmas ortizbecerril investigacioncualitativa_g1docedu_toluca
 
Paradigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativaParadigmas investigación cualitativa
Paradigmas investigación cualitativa
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion1 4-2inves-accion
1 4-2inves-accion
 
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
Investigacion cuantitativa, Mishelle peñaherrera, 4to semestres pluri, univer...
 
Hugo Alejandro Chavez Buenrostro
Hugo Alejandro Chavez BuenrostroHugo Alejandro Chavez Buenrostro
Hugo Alejandro Chavez Buenrostro
 
Hugo alejandro chavez buenrostro
Hugo alejandro chavez buenrostroHugo alejandro chavez buenrostro
Hugo alejandro chavez buenrostro
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Ensayo ciencias sociles

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO UAPA Asignatura Investigación Educativa Tema Ensayo de Ciencias Sociales Presentado por: Juana F. Aquino Milagros Morel Fortuna Rafael Facilitadora Dra. Ceferina Cabrera. Santiago de los Caballeros 24/04/2018
  • 2. Ensayo Investigación ciencias sociales Los problemas sociales son aquellos que están relacionados con los desequilibrios entre producción-recursos, naturaleza satisfacción de necesidades, las desigualdades socio-económicas, la diversidad cultural, las identidades, la convivencia en las sociedades multiculturales, los cambios sociales, entre otros, son temas a los que el individuo intenta dar repuestas planteándose interrogantes sobre factores que condicionaron esos hechos en el pasado y condicionan en el presente. Abordar científicamente la realidad social implica un proceso de investigación apoyado en teorías, métodos, técnicas e instrumentos adecuados y precisos para alcanzar un conocimiento objetivo, verdadero sobre determinados procesos o hechos sociales. Un trabajo de investigación no es tarea fácil para un principiante, deben darse una serie de procedimientos atreves de la adquisición de información con relación al tema a trabajar, debe existir una metodología en la cual apoyarse. (Quivy, carnpenhhoudt, 2005, pag.11) plantea que en la investigación social es importante que el investigador sea capaz de concebir y poner en práctica un plan que le permita conocer la realidad. Por tanto debe existir una documentación previa y tener conocimiento preciso de la problemática objeto de estudio para garantizar la solides de la investigación. A través de la investigación social se comprende mejor el significado de un hecho o de un comportamiento, a delimitar inteligentemente el meollo de una situación, a reflexionar con rigor sobre las implicaciones de una decisión política o incluso a comprender más claramente como ciertas personas atienden un problema y esclarecer algunos de sus fundamentos de sus concecciones (Quuivy, carnpenhaudt, 2005).
  • 3. Se entiende que la investigación social se basa en el comportamiento de las personas, de la forma de proceder de los pueblos, el vivir en sociedad, indagar sobre estos comportamientos da la facilidad de comprender y entender el porqué de las cosas. Ahora bien antes de iniciar un trabajo de investigación se deben tener claras las ideas, que se desea investigar, para que, ya que todo trabajo de investigación da inicio con unas interrogantes. (Quivy, 2005, pag 369) sostiene una buena pregunta inicial es aquella por medio de la cual el investigador trata de comprobar los procesos sociales, económicos, políticos o culturales permiten comprender mejor los fenómenos o los hechos observados, así como interpretarlos de manera más adecuada uno de los propósito de una investigación es formular preguntas clara, la cual dará pasos a lo que es el procedimiento que no es más que el modo de aproximarse a una meta, la manera de cómo se hará, que herramientas se utilizara. Aunque según (Quivey, 2005). La investigación social no es una sucesión de métodos y técnicas estereotipadas que baste aplicarla tal cual en un orden inmutable, le elección la elaboración, y el ordenamiento de los procedimientos de trabajos varían en cada investigación. Aquí se ponen de manifiesto las variables que en una investigación juega un papel importante, durante una investigación pueden presentarse situaciones inesperadas. Según el manual de investigación en ciencias sociales existen unos principios fundamentales que toda investigación debe respetar.
  • 4. La ruptura La estructuración La comprobación o experimentación De igual forma plantea las etapas del procedimiento científico en las ciencias sociales. La pregunta inicial La exploración La entrevista La problemática La estructuración del modelo de análisis La observación El análisis de la información Las conclusiones Esta serie de pasos son esenciales a la hora de iniciar cualquier tipo de investigación ya que uno lleva a lo otro para realizar un trabajo de calidad y no sentirse perdido como muchas veces pasa cuando se inicia una investigación es importante seguir la secuencia. En conclusión la realidad no habla por sí sola, necesita ser interrogada, organizada alrededor de los conceptos. Pero los conceptos son elaborados o reelaborados por el sujeto a partir de su herencia cultural y de su experiencia (batthyany, Cabreras, pag14)
  • 5. Bibliografía Rayrnond Quivy, Luc Van Carnpenhoudt. (2005). Manual de Investigación En Ciencias Sociales. México: Limusa S,A. DE C.V Grupo Noriega Editores.