SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Económico para el Empresario Venezolano
Vol. 33 No. 7 – 21 de enero de 2015
Precio del petróleo: ¿Quo Vadis?
El petróleo es una materia prima. Como
tal, su precio es volátil; un pequeño des-
equilibrio entre la oferta y la demanda pue-
de producir fuertes fluctuaciones en su
precio.
En2014,laproducciónmundialaumentó
drásticamente, en gran medida gracias al
rápido crecimiento de la producción de pe-
tróleo de lutita en EE.UU., en un momento
enelqueelcrecimientodelademandamun-
dial se había ralentizado. Por lo tanto, se
creó un “desequilibrio” que provocó que
la oferta (92,1 millones de b/d, según la
OPEP) excedió la demanda (91,2 millones
de b/d) en alrededor de 900.000 b/d.
Como era natural, los precios cayeron.
Lo que no se esperaba era que el mercado
tuviese una reacción excesiva con la que
los precios cayeron más de 60% en cues-
tión de pocos meses. La razón por la que
esta fluctuación fue mucho mayor de lo
“normal”se debió a que el mercado esta-
ba convencido de que la OPEP (y espe-
cialmente Arabia Saudita) reducirían la
producciónparavolveraequilibrarlaoferta
y la demanda para que la caída de los pre-
cios no fuese tan fuerte, si acaso caían.
Elmercadoseequivocó.ArabiaSaudita,
y otros grandes productores del Golfo
Pérsico, decidieron no recortar su produc-
ción por temor a perder participación en el
mercado. Además, a diferencia de Vene-
zuela, los productores del Golfo y los
sauditas cuentan con ingentes reservas
de dinero que les permiten capear por va-
rios meses, o años, el temporal que signi-
fica una caída de los ingresos petroleros
por debajo de los niveles normales.
En el caso de la mayoría de las materias
primas, basta un año para equilibrar nue-
vamente la oferta y la demanda; los agri-
cultores simplemente siembran más (o
menos, según sea el caso). Pero el petró-
leo necesita un poco más: el plazo para
aumentar la producción puede variar de
pocos meses (instalaciones existentes) a
varios años (nuevos proyectos).
Igualmente, por lo general se necesitan
de dos a tres años para estabilizar o redu-
cir la producción. La que proviene de los
campos existentes suele bajar año tras año
(agotamiento), pero cerrar la producción
no es una opción. Por lo general, desde el
punto de vista económico, tiene sentido
seguir produciendo. Asimismo, el costo
de suspender la construcción de un pro-
yecto de inversión en marcha es conside-
rablemente mayor que el de ponerlo en
producción. Los proyectos nuevos se
pueden poner en espera, pero los que es-
tán previstos para ser culminados en 2015
y 2016 seguirán adelante.
Cabe mencionar que el desequilibrio
actual (menos de 1 millón de b/d) es relati-
vamente moderado y que será suficiente
hacer cambios relativamente pequeños en
la oferta y/o la demanda para restituir el
equilibrio.
Entonces, podrían pasar dos o hasta
tres años antes de que el mercado encuen-
tre de nuevo su equilibrio. Esto no quiere
decir que los precios retornarán al nivel
de $100/bbl. en el corto plazo: los cambios
tecnológicos que permitieron producir el
petróleo de lutita en forma rentable han
alterado de manera radical las relaciones a
largo plazo entre la oferta y la demanda.
Lo más probable, es que los precios se
estabilicen en alrededor de $75/bbl. (dóla-
res de 2015) entre 2017-2018.
En el corto plazo, no hay ninguna duda
de que el mercado está sobrevendido. La
lógica sugiere que los precios empezarán
a recuperarse de sus mínimos a corto pla-
zo dentro de las semanas siguientes. De
ser así, el precio promedio de este año al-
canzaría $60/bbl. – o hasta más.
¡Ojalá!
Banco Mundialestima una contracción
de 3,0% en 2014 y 2,0% en 2015 para la
economía venezolana. Para la institución,
Argentina y Venezuela son los únicos paí-
ses en la región con desenvolvimiento ne-
gativo. Mientras que México destaca como
uno de los países con mayor crecimiento.
Inventariosdeproductosbásicosalcan-
zan para 45 días, como “máximo”, según
el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig.
Señaló que aun cuando el gobierno empe-
zara en este momento a hacer todas las
cosas bien (dar divisas, cambiar los con-
troles, sincerar los precios), antes de tres
meses no podrían verse los productos en
los anaqueles. El día antes de esta decla-
ración, el vicepresidente de Seguridad y
SoberaníaAlimentaria,CarlosOsorio,de-
claró que “hay alimentos para los próxi-
mos tres o cuatro meses”, y amenazó a las
empresas productoras de alimentos con
tomar “las acciones que tengamos que
tomar en el marco de las leyes”, para ga-
rantizar la distribución de los productos.
Citarán a distribuidores y mayoristas
de alimentos para darles un ultimátumy
hacerlos firmar un compromiso para que
los productos lleguen a la población, anun-
ció Nicolás Maduro a su regreso de su
fracasada gira.
“La salida es impostergable en este
2015”, así lo manifestaron en un comuni-
cado conjunto María Corina Machado,
Leopoldo López y Antonio Ledezma. En
el texto recordaron las manifestaciones
pacíficas de 2014 a las que convocaron
ante el peligroso agravamiento de la crisis
nacional, si no se producía un cambio polí-
tico y alegaron que los reclamos fueron más
que refrendados con lo que se está vivien-
do en términos de colas, escasez, inflación
y violencia. Concluyen que si a comienzos
del 2014, el cambio político era “urgente”,
ahora es “inevitable”y que corresponde al
liderazgodemocráticola“intransferibleres-
ponsabilidad de articular una respuesta y
encontrar una salida a la crisis, que hoy es
sistémica”. En cuanto a Maduro, indican
que su mejor contribución sería la renuncia
y concuerdan con la CEV que el problema
es la inviabilidad del modelo cubano que
tratan de imponer, contrariando la volun-
tad de los venezolanos.
Gobiernoordenaocupacióndelaempre-
sa Herrera & Asociados: Nueve depósi-
tos fueron ocupados y pasarán a manos
del Ministerio Público por presunto acapa-
ramiento de productos básicos y se emeitió
una orden de captura contra sus dueños,
anunció el vicepresidente, Jorge Arreaza.
Trabajadores de la compañía informaron
por las redes sociales que las imágenes de
los galpones mostradas por el gobierno en
cadena nacional fueron parte de un show
mediático, y circularon numerosas fotos
que mostraban vacíos los galpones de la
empresa en varias ciudades del país.
Y Henrique Capriles llamó a la “uni-
dad perfecta”frentealacoyunturadelpaís
y para ello se reunió con diferentes secto-
res dentro de la oposición. Los acuerdos
alcanzados en esas reuniones serán da-
dos a conocer esta semana. Explicó que
es el momento perfecto para actuar cuan-
do más del 80% de los venezolanos no
acompaña el proyecto de Maduro. Capri-
les ha señalado en sus dos últimas comparecencias que el pro-
yecto impulsado por Maduro “se acabó”y “cuando algo se aca-
ba o termina, o cambia o la gente hace que cambie”, dijo.
Finanzas
Cartera de créditosdel sector bancario finalizó 2014 en Bs.1,5
billones, Bs.508,87 millones (79,5%) más en comparación al cierre
de 2013. La intermediación crediticia durante el año pasado se
ubicó en 53,1%, 4,6 puntos porcentuales más que lo registrado en
2013. Por otro lado, las inversiones en títulos valores en 2014
fueron de Bs.616,45 millardos, 40,74% más que en 2013. El Banco
deVenezuela finalizó el año como la institución con la cartera de
créditos más amplia, al totalizar Bs.220,66 millardos.
MonedasybilletesencirculacióntotalizaronBs.215,61millardos
al cierre de 2014, aumentando Bs.68,82 millardos (47,0%) respecto
al cierre de 2013. Durante el año pasado el BCV emitió Bs.87,95
millardos en billetes de las distintas denominaciones. El billete de
mayor impresión fue el de Bs.100, al acumular un total de 710,0
millones de piezas impresas (41,4% del dinero inyectado a la eco-
nomía), 356,5 millones de piezas más que los impresos en 2013.
Canasta alimentaria medida por Cendas -FVM- se ubicó en
Bs.17.230,42 en diciembre del 2014, 9,0% más respecto a noviem-
bre y Bs.8.880,64 (106,4%) en el año. Nueve rubros incrementaron
de precio en noviembre: azúcar y sal (16,2%); café (7,8%); carnes
y sus preparados (21,8%); cereales y productos derivados (3,3%);
frutas y hortalizas (5,8%); granos (8,0%); grasas y aceites (2,9%);
pescados y mariscos (4,7%). Dieciséis de los 58 (27,6%) produc-
tos que componen la canasta presentaron problemas de escasez.
Cencoex lleva más de tres meses sin realizar subasta alguna
bajo el sistema cambiario SICAD I. Desde la subasta N° 26 realiza-
da el 15 de octubre de 2014 por un monto de $550 millones, el ente
no emite comunicado alguno sobre una posible convocatoria
para ofertar divisas.
Dante Rivas, presidente de la Autoridad Única Nacional para
Trámites y Permisos, se reunió el pasado 13 de enero con la super-
intendente Mary Espinoza (Sudeban), con el fin de generar una
mesa de trabajo para racionalizar los trámites bancarios. También
considerarán planes para la bancarización de toda la población.
Seniat: Aquellas personas que percibieron un ingreso mayor a
las 1.000 UT por concepto de pensión o jubilación, durante 2014,
deberán declarar el ISLR antes del 31 de marzo. De no realizar el
pago de la tributación el contribuyente tendrá una sanción de 5 a
25 UT. A partir del 1° de abril se iniciarán las fiscalizaciones y
auditorías a nivel nacional sobre el pago del ISLR.
Créditos agrícolas totalizaron Bs.190,96 millardos al cierre de
2014, Bs.82,95 millardos (76,8%) más con respecto al cierre de
2013. Los créditos otorgados al sector manufactura totalizaron
Bs.115,63 millardos al cierre del año pasado, Bs.53,49 millardos
más que el mismo período de 2013. Por último, el sector turismo
obtuvo una cartera crediticia de Bs.30,53 millardos al término de
2014, Bs.14,14 millardos más que en 2013.
Los bonos de la Repúblicafinalizaronlasemanadel19deenero
con una caída promedio de 5,4 puntos porcentuales, mientras que
los bonos de PDVSA cedieron en promedio 3,2 puntos. Ante el
descenso de la cesta petrolera y la recesión económica del país
durante 2014, los inversionistas reducen las expectativas por la
deuda venezolana. La prima de riesgo Credit Default Swap de la
República a cinco años subió 810 pbs en la semana, totalizando
5.358,53pbs.LaprimaderiesgoparaPDVSAalcanzólos7.000pbs
el15deenero.ElGlobal27secotizóen35,25%ellunes19deenero,
5,37 puntos porcentuales menos en la semana. El bono PDVSA 22
se negoció en 39,26%, 9,44 puntos menos en la semana.
Corpo-PDMercal (Corporación Productora, Distribuidora y
Mercado de Alimentos, S.A.) es una nueva corporación estatal
adscrita al Ministerio de Alimentación (capital inicial: Bs.1,0 mi-
llón) que, como dueño en registro, establecerá los lineamientos y
las metas para todas las empresas estatales del sector de alimen-
tos. Johan Alexander Hernández Lárez fue designado presidente
de la nueva compañía. (G.O., 5 de enero).
Fueron fijadas las tasas de interés de referencia para (a) cál-
culo de intereses a ser acreditados a los trabajadores contra su
liquidación sencilla y bonos de transferencia más antigüedad
acumulada en diciembre: /16,85%) 0,11 puntos menos que en no-
viembre), (b) préstamos para el sector turismo en enero: 10,10%
(proyectos regulares) y 7,10% (proyectos prioritarios de acuerdo
con los artículos 28, 30 y 31 de la ley; ambos bajaron 0,38 puntos
con respecto a diciembre), y (c) saldos deudores de tarjetas de
crédito para enero: mínimo 17,00%, máximo 29,00% (sin cambios
con respecto a diciembre).
Reservas Internacionales Brutas del BCV totalizaron $20,78
millardos al 16 de enero, disminuyendo $83 millones (0,4%) en la
semana y $1,52 millardos (6,8%) respecto al cierre de 2014.
16 Ene. 09 Ene. Dic. 2014
Reservas BCV 20.783 20.866 22.309
+ FEM 3 3 3
Reservas Brutas 20.786 20.869 22.312
Cambios -83 -0,4% -1.526 -6,8%
Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía .
Reservas Internacionales del BCV
(Millones de $)
09 Ene.
Liquidez (M2) 2.002.068 2.008.733 1.945.494 1.218.758
(6.665) -0,3% 56.573 2,9% 783.309 64,3%
Bancos: /*
Depósitos 2.069.401 2.053.351 1.991.245 1.245.792
16.050 0,8% 78.156 3,9% 823.608 66,1%
Colocaciones 1.149.524 1.148.656 1.102.755 639.956
868.297 0,1% 46.768 4,2% 509.568 79,6%
Inversiones 624.345 623.796 602.620 448.173
548.955 0,09% 21.724 3,6% 176.171 39,3%
Encaje excedente 132.404 126.028 142.972 106.378
6.376 5,1% (10.567) -7,4% 26.025 24,5%
Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía.
/* Hasta la semana del 02 de enero.
Agregados Monetarios (Millones de Bs.)
Hace 4 sem, Hace 52 sem,02 Ene.
------------ Cambio desde ------------
Liquidez monetaria (M2) fue de Bs.2.002 millardos el 09 de
enero,0,3%menosenlasemana,peroBs.783,31millardos(64,3%)
más en los últimos doce meses. Las cifras semanales de los
indicadores del sector bancario: depósitos, colocaciones, inver-
siones y encaje excedente, no fueron publicadas por el BCV para
la semana al 09 de enero.
Tasa interbancaria promedio fue de 0,34% la semana pasada,
disminuyendo 0,06 puntos porcentuales respecto a la semana
anterior. El monto colocado promedio en la semana fue de
Bs.392,20 millones, Bs.207,8 millones menos que la semana an-
terior.
El Índice de la Bolsa de Caracascerróen3.961,77ayer,aumen-
tando 0,8% en la semana, pero 0,5% menos en lo que va de año.
líneas nacionales totalizaron $11,95 millones en diciembre (44%
menos) y $273,13 millones (13% menos) para el año.
Registro Nacional de Contratistas:Las solicitudes y cambios
para el RNC deberán ahora ser digitalizadas y presentadas a tra-
vés de Internet (www.snc.gob.ve).
Corpovex:Suvinca,CVGInternacional,Veximca,Bariven,CASA
y CONSALUD han sido adscritas a Corpovex, la Corporación
Venezolana de Comercio Exterior (G.O.,9 de enero).
Aeronaves civiles con matrícula extranjera: ELINACpublicó
los nuevos requisitos (y tasas) para los aviones que permanecen
72 horas en el país y para los que permanecen un año completo
(renovable una vez). (G.O., 22 de diciembre)
Las tarifas del Metrosubieron a partir del 1° de enero. El viaje
básico en un solo sentido cuesta ahora Bs.4,00 (Bs.2,50 más) en
los metros de Caracas, Los Teques, Maracaibo y Valencia, el Tro-
lebús de Mérida y el tren Caracas-Valles del Tuy. (G.O., 23 de
diciembre).
Recientes nombramientos gubernamentales: Rafael Martín
Hidalgo Belisario (Sunagro) y Lucía Barboza Siri (Ingeomin).
Cenbal (Centro Nacional de Balance de Alimentos) es una co-
misión presidencial recién creada cuya principal función será pro-
porcionar información actualizada sobre la disponibilidad de
alimentos en todo el país.
La producción total de caféalcanzó400.000quintalesen2014,
en comparación con 1,2 millones en 2013. La principal razón para
el colapso es la regulación de los precios por debajo del costo de
producción.
Petróleo
Harvest Internationalsolicitó el arbitraje del CIADI del Banco
Mundial con respecto a la arbitraria (e ilegal según las condicio-
nes del Tratado Bilateral de Inversión de Venezuela y Holanda)
negativa a autorizar la venta de su 20,4% de participación en
PetroDelta a la argentina Petroandina y Pluspetrol Resources,
oor $274 millones.
Moody’s rebajó la calificación de PDVSA de Caa1 a Caa3; tam-
bién redujo la calificación de Citgo, de B1 a B3.
VenEconomía, le invita a participar en sus próximos Talleres:
Martes 27 de enero: Obligaciones Legales de las Empresas.
Facilitadores: Marcia Nigro Sepe, María Elena Subero y Nathalie
Rodríguez (Firma de abogados Hoet Peláez Castillo & Duque).
Jueves 29 de enero: Actualización Laboral. Perspectivas labo-
rales para 2015. Facilitadores: Juan Carlos Pró-Rísquez, y otros
especialistas en materia Laboral (Despacho de Abogados
Norton Rose Fulbright S.C.)
Jueves 5 de febrero: Actualización Tributaria 2015:¨ Preparán-
donos para lo que viene¨. Facilitadores: Luis Arrieta G. y otros
especialistas en materia Tributaria (Alliott Group / Ortega,
Rodríguez, Arrieta & Asociados).
Más información en www.veneconomia.com o por los teléfo-
nos 7618121 al 26.
Industria
En cuatro estados se ha prohibido la pernocta frente a super-
mercados y farmacias:El primero en tomar la medida fue el go-
bernador de Yaracuy, seguido por los de Bolívar, Falcón y Zulia.
Makro aplica mecanismo de captahuellasy establece una can-
tidad de venta diaria y un cupo mensual por persona en los esta-
blecimientos de La Guaira y Guatire, informó su vicepresidente,
Giovanny Malvestuto. Declaró que la decisión se tomó“como un
aporte para evitar las compras excesivas por parte de algunos
clientes”.
Enabastosbicentenariosatiendenpornúmerofinaldecédula:
Aplican el mismo sistema que se implantó en los PDVAL hace dos
semanas, es decir atender a los clientes de lunes a viernes de
acuerdo al número terminal de su cédula de identidad, previo
paso por un puesto del SAIME. Los sábados se atenderán a los
terminles 0 and 4 y los domingos 5 a 9.
Cae consumo diario de carne:Según cifras del Instituto Nacio-
nal de Estadística (INE), el consumo diarioper cápitade carne de
res cayó de 51,64 gramos a 44,62 gramos entre el primer semestre
de 2012 e igual periodo de 2014, lo que significa una disminución
de 13%. En el mismo lapso, el consumo de pollo cayó 9% al pasar
de 81,83 a 74,23 gramos diariosper cápita, y el de pescado 15,4%
al pasar de 28,35 a 24 gramos.
Advierten necesidad de decretar emergencia agrícola en el
país: Rodrigo Agudo, asesor de la Federación Nacional de Gana-
deros (Fedenaga) señaló que el sector productivo ha venido ad-
virtiendo desde hace más de 18 meses sobre la destrucción
agresiva del canal de distribución de alimentos, y que “es nece-
sario llamar a un gran acuerdo nacional entre el Ejecutivo y el
sector privado para que cada quien se reoriente a hacer lo que le
corresponde”.
Equipos e insumos médicos no llegarían antes de cinco meses
si las divisas son liquidadas hoy ya que los “procesos son lar-
gos, no son inmediatos”, explicó el vicepresidente de la Asocia-
ción Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos,
Odontológicos y de Laboratorios, Samuel Kleiner. Agregó que
hay empresas que desde septiembre reportan inventarios agota-
dos, y otras que informan que tienen un mes, máximo mes y medio
de inventarios.
Gremios de la salud crearán registro de pacientes que mue-
ren por escasez de insumos y materiales médicos-quirúrgico,
informó el director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clí-
nica y Hospitales, Cristino García. La Alianza Nacional de Usua-
rios y Consumidores (Anauco) estará a cargo de recibir y reunir
las denuncias de familiares de los fallecidos.
Industria automotriz operó a 8% de su capacidad en 2014:
De acuerdo con el informe de la Cámara Automotriz de Vene-
zuela (Cavenez), el año pasado representó el peor año de la
historia del sector en Venezuela. Teniendo en total una capaci-
dad instalada de producción de más de 250.000 unidades por
año, las siete ensambladoras privadas produjeron apenas 19.759
unidades, 72,4% menos respecto a las 71.753 manufacturadas
en 2013.
Las ventas de pasajes aéreos internacionales alcanzaron un
total de $68,78 millones en diciembre (66% menos que en diciem-
bre de 2013) para un total en todo el año de $1,85 millardos (43%
menos) y 1,56 millones de boletos (50% menos). Las ventas de las
Suscríbase ya a nuestras publicaciones y descubra por qué
VenEconomía es la mejor respuesta a sus necesidades de in-
formación. Contacte a nuestro Departamento de Mercadeo y
Ventas por los teléfonos: (58212) 761.81.21 al 26, o a través de
mercadeo@veneconomia.com.
Director: Robert Bottome. Redactores: Sol María Castro, y
Elbano Mibelli S. Traductor: Alix Hernández. Editores: Norka
Parra. Diseño Gráfico: Carlos S. Carvajal B. Publicado por
VenEconomía Distribuidores, C.A. RIF: J-00333305-0 / NIT:
0042176087. Reservados todos los derechos. Prohibida la
reproducción total o parcial sin la previa autorización de
VenEconomía Distribuidores, C.A.
DEPOSITO LEGAL pp 82-0226 ISSN: 0798-6580
Venezuela
Edif. Gran Sabana, Piso 1, Avenida Abraham
Lincoln No. 174, Boulevard de Sabana Grande,
Caracas, Venezuela
Teléfonos: (58212) 761.81.21 al 26
Fax: (58212) 762.81.60
E-mail: suscriptores@veneconomia.com
british@veneconomia.com
USA
British Econometrics Florida, Llc.
3750 N.W. 114th AVENUE, Unit 6B,
Doral, FL 33178-4341, USA
Teléfono: (305) 718.36.97
E-mail:customerservice@enterprises-trading.com
Los precios mundiales del crudose recuperaron ligeramente la
semana pasada, pero los analistas no se ponen de acuerdo en
cuanto a si el mercado ya tocó fondo o si se trata simplemente de
un salto en el desplome continuo.
El precio en el mercado spot del West Texas International
llegó a $48,69/bbl. el viernes 16 de enero, tras subir $2,62/bbl.
desde el 12 de enero. El promedio para la primera quincena de
enero se colocó en $48,77/bbl., $44,29/bbl. por debajo del prome-
dio de 2014.
El barril OPEPcerró en $43,87/bbl. el 19 de enero, registrando
así un alza de $0,32/bbl. desde el día 12 del mismo mes y de $2,37/
bbl. con respecto al mínimo de $41,50/bbl. del 13 de enero. El
promedio de la semana que cerró el 16 de enero se colocó en
$42,65/bbl., $3,57/bbl. menos que la semana anterior. El promedio
del año hasta la fecha fue de $45,10/bbl., $51,19/bbl. por debajo
del promedio del año pasado, de $96,29/bbl.
El barril de exportación de Venezuela promedió$39,19/bbl.la
semana pasada, según el Ministerio de Petróleo y Minería, lo
que equivale a una baja de $3,25/bbl. en la semana. El promedio
de la primera quincena de enero fue de $41,33/bbl., $11,70/bbl.
menos que en diciembre y $45,98/bbl. por debajo del promedio
de todo 2014. En opinión de muchos analistas, estos promedios
son extraños: el precio del barril venezolano por lo general se
sitúa $8/bbl. por debajo del barril marcador de la OPEP. La dife-
rencia se redujo a $6,21/bbl. en el cuarto trimestre y ahora ronda
los $3,82/bbl.
Política
Lo mismo de todos los años: El PSUV convocó a una marcha
para el 23 de enero en Caracas y su director político, el alcalde de
Libertador, Jorge Rodríguez, afirmó que no daría permiso a ningu-
na actividad de la oposición en su municipio. Las marchas oposi-
toras “de las ollas vacías”se realizarán, por lo tanto, el sábado 24
y en Caracas partirá de tres sitios para converger en Chacaíto,
donde la MUD expondrá la ruta de la agenda de la movilización
nacional.
Condena en modo relámpago:La juez Susana Barrientos deci-
dió continuar las audiencias de juicio sin la presencia de Leopoldo
López, a quien declaró “contumaz”, por negarse a asistir mientras
no se pronuncie la Corte de Apelaciones (el expediente ni siquie-
ra ha sido enviado) sobre la solicitud del Grupo de Detenciones
Arbitrarias de la ONU de liberarlo. Tampoco asiste a las audien-
cias por problemas de salud el estudiante Cristian Holdack, el
único de los cuatro que permanece detenido. Desde la semana
pasada se realizan dos audiencias semanales, lo que permite avi-
zorar que se dará una sentencia antes del primer aniversario de
las protestas.
El CNE aprobó la solicitud de brindar apoyo al partido del
régimen en sus primarias de junio para elegir a sus candidatos a
las legislativas. También dará apoyo logístico a Voluntad Popular
en la elección de sus dirigentes.
El exalcalde de San Diego, Enzo Scarano, recibió una medida
de casa por cárcel, por razones de salud.
LadirigenteestudiantilGabyArellanofueimputadapor“cons-
piración”; el mismo cargo que se le imputó a María Corina Ma-
chado el pasado 3 de diciembre.
Otro paripé constitucional: Nicolás Maduro presentará la
Memoria y Cuenta de 2014 ante la Asamblea Nacional hoy en la
tarde, a pesar de que la Constitución taxativamente indica que lo
deberá hacer personalmente dentro de los 10 días siguientes a la
instalación de la Asamblea (5 de enero). Sin embargo, para medio
cubrir las apariencias, el vicepresidente Jorge Arreaza lo entregó
por escrito el 15 de enero. Ya en 2012 se hizo así cuando Chávez
se encontraba en Cuba y fue leído por Maduro.
Nuevamente la CEV pone el dedo en la llaga:En su exhorto
anual, “Renovación Ética y Espiritual Frente a la Crisis”, la
ConferenciaEpiscopalVenezolana (CEV) señaló que la causa prin-
cipal de la crisis del país es la decisión del gobierno de imponer
un sistema político-económico de corte socialista marxista o co-
munista. Los obispos insisten en la urgente necesidad del diálo-
go, de no continuar utilizando el sistema judicial para amedrentar
y de liberar a los presos políticos.
En 2014 se registraron 9.286 protestas,según reportó el Ob-
servatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), el equi-
valente a unas 26 diarias y a un nuevo récord histórico en la
historia del país.
Fue declarada sin lugar la solicitud de nulidad del Grupo de
Trabajo de la ONU de liberar al exalcalde de San Cristóbal, Daniel
Ceballos, “por improcedente”, después de tres meses.
Decenas de pasaportes de venezolanos con visadosde entrada
a Canadá fueron robados en un asalto en Maiquetía a una camio-
neta que los transportaba en noviembre de 2014, según “The
Toronto Star”. El Ministerio de Inmigración de Canadá notificó al
Comisionado de Privacidad de Canadá del robo el 26 de noviem-
bre, pero no al público.
Vuelve a encenderse el estado Táchira:Nuevos enfrentamien-
tos entre estudiantes de la Universidad Católica del Táchira
(UCAT) y efectivos de la Guardia Nacional y cuerpos policiales
se han reportado desde hace más de una semana en ese estado,
con los consiguientes heridos y detenidos.
Entre las policías municipales intervenidas por el Ministerio
del Interior, Justicia y Paz se encuentran la de Maturín (Monagas),
Lagunillas(Zulia)ytresenelestadoMiranda:Caucagua,Higuerote
y Guatire. (G.O.,19 de enero).
El Universal: Los periodistas del diario publicaron un manifies-
to denunciando la decisión de la dirección del periódico de censu-
rarlaconferenciadeprensaqueHenriqueCaprilesofreciólasemana
pasada y “matizar” las informaciones procedentes de voceros de la
MUD referidas a movilizaciones y protestas de calle.
Fue creada la sexta vicepresidencia desoberaníapolítica,segu-
ridad y paz, la cual estará a cargo de la Ministra de Interior, Justicia
y Paz, Carmen Teresa Meléndez Rivas. (G.O.,29dediciembre).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
marielismendoza05
 
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Nelson Hernandez
 
El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)
El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)
El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)
Kelvin Huggins
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Datanalisis
 
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acciónAnálisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Datanalisis
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
Nelson Hernandez
 
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
elsiglocomve
 
Liberal 4 de febrero 2014
Liberal 4 de febrero 2014Liberal 4 de febrero 2014
Liberal 4 de febrero 2014
Lino Javier Calderon Armenta
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Datanalisis
 
Ensayo comportamiento del consumidor coc saia
Ensayo comportamiento del consumidor coc saiaEnsayo comportamiento del consumidor coc saia
Ensayo comportamiento del consumidor coc saia
StephanieVeliz
 
Notiplastic noviembre-diciembre 2014
Notiplastic noviembre-diciembre 2014Notiplastic noviembre-diciembre 2014
Notiplastic noviembre-diciembre 2014
avipla
 
Análisis de coyuntura económica
Análisis de coyuntura económicaAnálisis de coyuntura económica
Análisis de coyuntura económica
oursgahona
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
vant
 
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoClaves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Cesce
 
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)
Julio Jose Prado
 
economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014
mariae1006
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Center for International Development, Harvard University
 
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
Center for International Development, Harvard University
 

La actualidad más candente (20)

Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
 
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
Venezuela perspectivas 2016 (Webinar thomson reuters)
 
El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)
El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)
El país en 360° marzo 2015 (Venezuela)
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
 
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acciónAnálisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
 
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
Edicion impresa El Siglo 30-04-2020
 
Liberal 4 de febrero 2014
Liberal 4 de febrero 2014Liberal 4 de febrero 2014
Liberal 4 de febrero 2014
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
 
Ensayo comportamiento del consumidor coc saia
Ensayo comportamiento del consumidor coc saiaEnsayo comportamiento del consumidor coc saia
Ensayo comportamiento del consumidor coc saia
 
Notiplastic noviembre-diciembre 2014
Notiplastic noviembre-diciembre 2014Notiplastic noviembre-diciembre 2014
Notiplastic noviembre-diciembre 2014
 
Análisis de coyuntura económica
Análisis de coyuntura económicaAnálisis de coyuntura económica
Análisis de coyuntura económica
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
 
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoClaves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
 
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)
Comunicado Economistas Académicos Para Enfrentar La Crisis (PPT)
 
economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
 
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
 

Destacado

CSCMP Germany Roundtable; New trends in Trade Logistics
CSCMP Germany Roundtable; New trends in Trade LogisticsCSCMP Germany Roundtable; New trends in Trade Logistics
CSCMP Germany Roundtable; New trends in Trade Logistics
Jeroen Bolt
 
¿Existió el Holocausto?
  ¿Existió el Holocausto?  ¿Existió el Holocausto?
¿Existió el Holocausto?
Mario Abate Liotti Falco
 
Internationaler gutschein
Internationaler gutscheinInternationaler gutschein
Internationaler gutscheingmslideshare
 
SCD 13: Paypal - Wie "Mobile" den Handel verändert
SCD 13: Paypal - Wie "Mobile" den Handel verändertSCD 13: Paypal - Wie "Mobile" den Handel verändert
SCD 13: Paypal - Wie "Mobile" den Handel verändert
shopware AG
 
SCD13: Shopware 4 - Shopware Backend Module ganz einfach
SCD13: Shopware 4 - Shopware Backend Module ganz einfachSCD13: Shopware 4 - Shopware Backend Module ganz einfach
SCD13: Shopware 4 - Shopware Backend Module ganz einfach
shopware AG
 
Joomla 2.5 made easy (Englisch)
Joomla 2.5 made easy (Englisch)Joomla 2.5 made easy (Englisch)
Joomla 2.5 made easy (Englisch)
Thanh Nguyen
 
Wellnessfibel Kuschel- und Spa Hotel Preidlhof****s Naturns, Südtirol
Wellnessfibel Kuschel- und Spa Hotel Preidlhof****s Naturns, SüdtirolWellnessfibel Kuschel- und Spa Hotel Preidlhof****s Naturns, Südtirol
Wellnessfibel Kuschel- und Spa Hotel Preidlhof****s Naturns, Südtirol
Dolcevita Hotels
 
2015 el año del quiebre o del continuismo
2015 el año del quiebre o del continuismo2015 el año del quiebre o del continuismo
2015 el año del quiebre o del continuismo
Mario Abate Liotti Falco
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
Francisco Compean
 
Verkaufstexte und Werbetexte für mehr Umsatz
Verkaufstexte und Werbetexte für mehr UmsatzVerkaufstexte und Werbetexte für mehr Umsatz
Verkaufstexte und Werbetexte für mehr Umsatz
☆ Business Texter ☆ Marketingberater ☆
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
Tuti Avalos Baez
 
Erfolg Ausgabe 03/2013
Erfolg Ausgabe 03/2013Erfolg Ausgabe 03/2013
Erfolg Ausgabe 03/2013
Roland Rupp
 
Carácter y mejora personal
Carácter y mejora personalCarácter y mejora personal
Carácter y mejora personal
Centro Universitario Villanueva
 
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
Provinhood
 
Projektarbeit
ProjektarbeitProjektarbeit
ProjektarbeitICV_eV
 
Ferienwohnung Nerz in Musau
Ferienwohnung Nerz in MusauFerienwohnung Nerz in Musau
Ferienwohnung Nerz in Musau
fewonerz
 
Mediendaten Reiseblog & Projektwerkstatt Elena Paschinger - www.Creativelena.com
Mediendaten Reiseblog & Projektwerkstatt Elena Paschinger - www.Creativelena.comMediendaten Reiseblog & Projektwerkstatt Elena Paschinger - www.Creativelena.com
Mediendaten Reiseblog & Projektwerkstatt Elena Paschinger - www.Creativelena.com
Kreativ Reisen Österreich / Creativelena.com
 
Content Marketing - Auf einen Blick
Content Marketing - Auf einen BlickContent Marketing - Auf einen Blick
Content Marketing - Auf einen Blick
SYZYGY
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
Brayan Becerril Perez
 

Destacado (20)

CSCMP Germany Roundtable; New trends in Trade Logistics
CSCMP Germany Roundtable; New trends in Trade LogisticsCSCMP Germany Roundtable; New trends in Trade Logistics
CSCMP Germany Roundtable; New trends in Trade Logistics
 
¿Existió el Holocausto?
  ¿Existió el Holocausto?  ¿Existió el Holocausto?
¿Existió el Holocausto?
 
Internationaler gutschein
Internationaler gutscheinInternationaler gutschein
Internationaler gutschein
 
SCD 13: Paypal - Wie "Mobile" den Handel verändert
SCD 13: Paypal - Wie "Mobile" den Handel verändertSCD 13: Paypal - Wie "Mobile" den Handel verändert
SCD 13: Paypal - Wie "Mobile" den Handel verändert
 
SCD13: Shopware 4 - Shopware Backend Module ganz einfach
SCD13: Shopware 4 - Shopware Backend Module ganz einfachSCD13: Shopware 4 - Shopware Backend Module ganz einfach
SCD13: Shopware 4 - Shopware Backend Module ganz einfach
 
Joomla 2.5 made easy (Englisch)
Joomla 2.5 made easy (Englisch)Joomla 2.5 made easy (Englisch)
Joomla 2.5 made easy (Englisch)
 
Wellnessfibel Kuschel- und Spa Hotel Preidlhof****s Naturns, Südtirol
Wellnessfibel Kuschel- und Spa Hotel Preidlhof****s Naturns, SüdtirolWellnessfibel Kuschel- und Spa Hotel Preidlhof****s Naturns, Südtirol
Wellnessfibel Kuschel- und Spa Hotel Preidlhof****s Naturns, Südtirol
 
2015 el año del quiebre o del continuismo
2015 el año del quiebre o del continuismo2015 el año del quiebre o del continuismo
2015 el año del quiebre o del continuismo
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
Verkaufstexte und Werbetexte für mehr Umsatz
Verkaufstexte und Werbetexte für mehr UmsatzVerkaufstexte und Werbetexte für mehr Umsatz
Verkaufstexte und Werbetexte für mehr Umsatz
 
Unsere lebenslinien
Unsere lebenslinienUnsere lebenslinien
Unsere lebenslinien
 
Documentación
DocumentaciónDocumentación
Documentación
 
Erfolg Ausgabe 03/2013
Erfolg Ausgabe 03/2013Erfolg Ausgabe 03/2013
Erfolg Ausgabe 03/2013
 
Carácter y mejora personal
Carácter y mejora personalCarácter y mejora personal
Carácter y mejora personal
 
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con Recursos Abiertos. Coursera. ...
 
Projektarbeit
ProjektarbeitProjektarbeit
Projektarbeit
 
Ferienwohnung Nerz in Musau
Ferienwohnung Nerz in MusauFerienwohnung Nerz in Musau
Ferienwohnung Nerz in Musau
 
Mediendaten Reiseblog & Projektwerkstatt Elena Paschinger - www.Creativelena.com
Mediendaten Reiseblog & Projektwerkstatt Elena Paschinger - www.Creativelena.comMediendaten Reiseblog & Projektwerkstatt Elena Paschinger - www.Creativelena.com
Mediendaten Reiseblog & Projektwerkstatt Elena Paschinger - www.Creativelena.com
 
Content Marketing - Auf einen Blick
Content Marketing - Auf einen BlickContent Marketing - Auf einen Blick
Content Marketing - Auf einen Blick
 
Criptografia
CriptografiaCriptografia
Criptografia
 

Similar a S210115s

CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
El Pais Digital
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
Cesce
 
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
sobrederechos
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
Yury Pulido Fonseca
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
Yury Pulido Fonseca
 
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzoRiesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Cesce
 
Gasolinazo en bolivia
Gasolinazo en boliviaGasolinazo en bolivia
Gasolinazo en bolivia
SOANNYCITA
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce
 
Sintesis financiera (16 03-2015)
Sintesis financiera (16 03-2015)Sintesis financiera (16 03-2015)
Sintesis financiera (16 03-2015)
Luis R Mönch O
 
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junioClaves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Cesce
 
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Divus Consulting, CA Antonio Boada
 
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
prensacomunicaciones51
 
¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s
Mario Abate Liotti Falco
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
frainor
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Cesce
 
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
Eduardo Nelson German
 
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Eduardo Nelson German
 
Notiplastic Marzo 2015
Notiplastic Marzo 2015Notiplastic Marzo 2015
Notiplastic Marzo 2015
avipla
 

Similar a S210115s (20)

CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
 
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzoRiesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
 
Gasolinazo en bolivia
Gasolinazo en boliviaGasolinazo en bolivia
Gasolinazo en bolivia
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Sintesis financiera (16 03-2015)
Sintesis financiera (16 03-2015)Sintesis financiera (16 03-2015)
Sintesis financiera (16 03-2015)
 
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junioClaves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
 
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
 
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
Quitando noticia prueba síntesis de prensa venezuela pdf (arca) 11 04-14
 
¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s¿Dolarizar? S130515s
¿Dolarizar? S130515s
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
 
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
La estanflación vino en 2014 para quedarse en 2015
 
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
 
Notiplastic Marzo 2015
Notiplastic Marzo 2015Notiplastic Marzo 2015
Notiplastic Marzo 2015
 

Más de Mario Abate Liotti Falco

Caracas hace varias decadas.#ElPanoMario
Caracas hace varias decadas.#ElPanoMarioCaracas hace varias decadas.#ElPanoMario
Caracas hace varias decadas.#ElPanoMario
Mario Abate Liotti Falco
 
El pajaro nacerá en noviembre, pero ...Edición 416 abc
El pajaro nacerá en noviembre, pero ...Edición 416 abcEl pajaro nacerá en noviembre, pero ...Edición 416 abc
El pajaro nacerá en noviembre, pero ...Edición 416 abc
Mario Abate Liotti Falco
 
PDVSA ¿Buenas noticias al fin?S230615s
PDVSA ¿Buenas noticias al fin?S230615sPDVSA ¿Buenas noticias al fin?S230615s
PDVSA ¿Buenas noticias al fin?S230615s
Mario Abate Liotti Falco
 
Celebridades deel cine internacional de 70 a 85 años.
Celebridades deel cine internacional de 70 a 85 años.Celebridades deel cine internacional de 70 a 85 años.
Celebridades deel cine internacional de 70 a 85 años.
Mario Abate Liotti Falco
 
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
Mario Abate Liotti Falco
 
Informe tracking de coyuntura venezuela mayo 2015 pdf
Informe tracking de coyuntura venezuela mayo 2015 pdfInforme tracking de coyuntura venezuela mayo 2015 pdf
Informe tracking de coyuntura venezuela mayo 2015 pdf
Mario Abate Liotti Falco
 
La múcura está en el suelo S100615s
La múcura está en el suelo    S100615sLa múcura está en el suelo    S100615s
La múcura está en el suelo S100615s
Mario Abate Liotti Falco
 
Delphos ucab abril 2015
Delphos ucab abril 2015Delphos ucab abril 2015
Delphos ucab abril 2015
Mario Abate Liotti Falco
 
Aun es tiempo de encotrar el sino perdido. S030615s
Aun es tiempo de encotrar el sino perdido. S030615sAun es tiempo de encotrar el sino perdido. S030615s
Aun es tiempo de encotrar el sino perdido. S030615s
Mario Abate Liotti Falco
 
Mariofania de la virgen de coromoto
Mariofania de la virgen de coromotoMariofania de la virgen de coromoto
Mariofania de la virgen de coromoto
Mario Abate Liotti Falco
 
Las más estrambóticas salas de cine del mundo363103 henry1
Las más estrambóticas salas de cine del mundo363103 henry1Las más estrambóticas salas de cine del mundo363103 henry1
Las más estrambóticas salas de cine del mundo363103 henry1
Mario Abate Liotti Falco
 
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Cambiar para no cambiar nada  S270515sCambiar para no cambiar nada  S270515s
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Mario Abate Liotti Falco
 
Descosido. humor para reflexionar
Descosido. humor para reflexionarDescosido. humor para reflexionar
Descosido. humor para reflexionar
Mario Abate Liotti Falco
 
Resultados de las primarias de la mud (carabobo se lee 7 1 al 7 5
Resultados de las primarias de la mud (carabobo se lee 7 1 al 7 5Resultados de las primarias de la mud (carabobo se lee 7 1 al 7 5
Resultados de las primarias de la mud (carabobo se lee 7 1 al 7 5
Mario Abate Liotti Falco
 
Suiza ricos y-pobres-pjm-x-a-e-...xx-
Suiza ricos y-pobres-pjm-x-a-e-...xx-Suiza ricos y-pobres-pjm-x-a-e-...xx-
Suiza ricos y-pobres-pjm-x-a-e-...xx-
Mario Abate Liotti Falco
 
Tatuajes inceíbles de Hikaru cho (1)
Tatuajes  inceíbles de Hikaru cho (1)Tatuajes  inceíbles de Hikaru cho (1)
Tatuajes inceíbles de Hikaru cho (1)
Mario Abate Liotti Falco
 
Cómo está PDVSA
Cómo está PDVSACómo está PDVSA
Cómo está PDVSA
Mario Abate Liotti Falco
 
Bumerán chávez los fraudes que emili blasco
Bumerán chávez los fraudes que   emili blascoBumerán chávez los fraudes que   emili blasco
Bumerán chávez los fraudes que emili blasco
Mario Abate Liotti Falco
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
Mario Abate Liotti Falco
 
El Palacio mas rico del Mundo en Turquia
El Palacio mas rico del Mundo en TurquiaEl Palacio mas rico del Mundo en Turquia
El Palacio mas rico del Mundo en Turquia
Mario Abate Liotti Falco
 

Más de Mario Abate Liotti Falco (20)

Caracas hace varias decadas.#ElPanoMario
Caracas hace varias decadas.#ElPanoMarioCaracas hace varias decadas.#ElPanoMario
Caracas hace varias decadas.#ElPanoMario
 
El pajaro nacerá en noviembre, pero ...Edición 416 abc
El pajaro nacerá en noviembre, pero ...Edición 416 abcEl pajaro nacerá en noviembre, pero ...Edición 416 abc
El pajaro nacerá en noviembre, pero ...Edición 416 abc
 
PDVSA ¿Buenas noticias al fin?S230615s
PDVSA ¿Buenas noticias al fin?S230615sPDVSA ¿Buenas noticias al fin?S230615s
PDVSA ¿Buenas noticias al fin?S230615s
 
Celebridades deel cine internacional de 70 a 85 años.
Celebridades deel cine internacional de 70 a 85 años.Celebridades deel cine internacional de 70 a 85 años.
Celebridades deel cine internacional de 70 a 85 años.
 
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
 
Informe tracking de coyuntura venezuela mayo 2015 pdf
Informe tracking de coyuntura venezuela mayo 2015 pdfInforme tracking de coyuntura venezuela mayo 2015 pdf
Informe tracking de coyuntura venezuela mayo 2015 pdf
 
La múcura está en el suelo S100615s
La múcura está en el suelo    S100615sLa múcura está en el suelo    S100615s
La múcura está en el suelo S100615s
 
Delphos ucab abril 2015
Delphos ucab abril 2015Delphos ucab abril 2015
Delphos ucab abril 2015
 
Aun es tiempo de encotrar el sino perdido. S030615s
Aun es tiempo de encotrar el sino perdido. S030615sAun es tiempo de encotrar el sino perdido. S030615s
Aun es tiempo de encotrar el sino perdido. S030615s
 
Mariofania de la virgen de coromoto
Mariofania de la virgen de coromotoMariofania de la virgen de coromoto
Mariofania de la virgen de coromoto
 
Las más estrambóticas salas de cine del mundo363103 henry1
Las más estrambóticas salas de cine del mundo363103 henry1Las más estrambóticas salas de cine del mundo363103 henry1
Las más estrambóticas salas de cine del mundo363103 henry1
 
Cambiar para no cambiar nada S270515s
Cambiar para no cambiar nada  S270515sCambiar para no cambiar nada  S270515s
Cambiar para no cambiar nada S270515s
 
Descosido. humor para reflexionar
Descosido. humor para reflexionarDescosido. humor para reflexionar
Descosido. humor para reflexionar
 
Resultados de las primarias de la mud (carabobo se lee 7 1 al 7 5
Resultados de las primarias de la mud (carabobo se lee 7 1 al 7 5Resultados de las primarias de la mud (carabobo se lee 7 1 al 7 5
Resultados de las primarias de la mud (carabobo se lee 7 1 al 7 5
 
Suiza ricos y-pobres-pjm-x-a-e-...xx-
Suiza ricos y-pobres-pjm-x-a-e-...xx-Suiza ricos y-pobres-pjm-x-a-e-...xx-
Suiza ricos y-pobres-pjm-x-a-e-...xx-
 
Tatuajes inceíbles de Hikaru cho (1)
Tatuajes  inceíbles de Hikaru cho (1)Tatuajes  inceíbles de Hikaru cho (1)
Tatuajes inceíbles de Hikaru cho (1)
 
Cómo está PDVSA
Cómo está PDVSACómo está PDVSA
Cómo está PDVSA
 
Bumerán chávez los fraudes que emili blasco
Bumerán chávez los fraudes que   emili blascoBumerán chávez los fraudes que   emili blasco
Bumerán chávez los fraudes que emili blasco
 
Misterios humanos
Misterios humanosMisterios humanos
Misterios humanos
 
El Palacio mas rico del Mundo en Turquia
El Palacio mas rico del Mundo en TurquiaEl Palacio mas rico del Mundo en Turquia
El Palacio mas rico del Mundo en Turquia
 

S210115s

  • 1. Informe Económico para el Empresario Venezolano Vol. 33 No. 7 – 21 de enero de 2015 Precio del petróleo: ¿Quo Vadis? El petróleo es una materia prima. Como tal, su precio es volátil; un pequeño des- equilibrio entre la oferta y la demanda pue- de producir fuertes fluctuaciones en su precio. En2014,laproducciónmundialaumentó drásticamente, en gran medida gracias al rápido crecimiento de la producción de pe- tróleo de lutita en EE.UU., en un momento enelqueelcrecimientodelademandamun- dial se había ralentizado. Por lo tanto, se creó un “desequilibrio” que provocó que la oferta (92,1 millones de b/d, según la OPEP) excedió la demanda (91,2 millones de b/d) en alrededor de 900.000 b/d. Como era natural, los precios cayeron. Lo que no se esperaba era que el mercado tuviese una reacción excesiva con la que los precios cayeron más de 60% en cues- tión de pocos meses. La razón por la que esta fluctuación fue mucho mayor de lo “normal”se debió a que el mercado esta- ba convencido de que la OPEP (y espe- cialmente Arabia Saudita) reducirían la producciónparavolveraequilibrarlaoferta y la demanda para que la caída de los pre- cios no fuese tan fuerte, si acaso caían. Elmercadoseequivocó.ArabiaSaudita, y otros grandes productores del Golfo Pérsico, decidieron no recortar su produc- ción por temor a perder participación en el mercado. Además, a diferencia de Vene- zuela, los productores del Golfo y los sauditas cuentan con ingentes reservas de dinero que les permiten capear por va- rios meses, o años, el temporal que signi- fica una caída de los ingresos petroleros por debajo de los niveles normales. En el caso de la mayoría de las materias primas, basta un año para equilibrar nue- vamente la oferta y la demanda; los agri- cultores simplemente siembran más (o menos, según sea el caso). Pero el petró- leo necesita un poco más: el plazo para aumentar la producción puede variar de pocos meses (instalaciones existentes) a varios años (nuevos proyectos). Igualmente, por lo general se necesitan de dos a tres años para estabilizar o redu- cir la producción. La que proviene de los campos existentes suele bajar año tras año (agotamiento), pero cerrar la producción no es una opción. Por lo general, desde el punto de vista económico, tiene sentido seguir produciendo. Asimismo, el costo de suspender la construcción de un pro- yecto de inversión en marcha es conside- rablemente mayor que el de ponerlo en producción. Los proyectos nuevos se pueden poner en espera, pero los que es- tán previstos para ser culminados en 2015 y 2016 seguirán adelante. Cabe mencionar que el desequilibrio actual (menos de 1 millón de b/d) es relati- vamente moderado y que será suficiente hacer cambios relativamente pequeños en la oferta y/o la demanda para restituir el equilibrio. Entonces, podrían pasar dos o hasta tres años antes de que el mercado encuen- tre de nuevo su equilibrio. Esto no quiere decir que los precios retornarán al nivel de $100/bbl. en el corto plazo: los cambios tecnológicos que permitieron producir el petróleo de lutita en forma rentable han alterado de manera radical las relaciones a largo plazo entre la oferta y la demanda. Lo más probable, es que los precios se estabilicen en alrededor de $75/bbl. (dóla- res de 2015) entre 2017-2018. En el corto plazo, no hay ninguna duda de que el mercado está sobrevendido. La lógica sugiere que los precios empezarán a recuperarse de sus mínimos a corto pla- zo dentro de las semanas siguientes. De ser así, el precio promedio de este año al- canzaría $60/bbl. – o hasta más. ¡Ojalá! Banco Mundialestima una contracción de 3,0% en 2014 y 2,0% en 2015 para la economía venezolana. Para la institución, Argentina y Venezuela son los únicos paí- ses en la región con desenvolvimiento ne- gativo. Mientras que México destaca como uno de los países con mayor crecimiento. Inventariosdeproductosbásicosalcan- zan para 45 días, como “máximo”, según el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig. Señaló que aun cuando el gobierno empe- zara en este momento a hacer todas las cosas bien (dar divisas, cambiar los con- troles, sincerar los precios), antes de tres meses no podrían verse los productos en los anaqueles. El día antes de esta decla- ración, el vicepresidente de Seguridad y SoberaníaAlimentaria,CarlosOsorio,de- claró que “hay alimentos para los próxi- mos tres o cuatro meses”, y amenazó a las empresas productoras de alimentos con tomar “las acciones que tengamos que tomar en el marco de las leyes”, para ga- rantizar la distribución de los productos. Citarán a distribuidores y mayoristas de alimentos para darles un ultimátumy hacerlos firmar un compromiso para que los productos lleguen a la población, anun- ció Nicolás Maduro a su regreso de su fracasada gira. “La salida es impostergable en este 2015”, así lo manifestaron en un comuni- cado conjunto María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma. En el texto recordaron las manifestaciones pacíficas de 2014 a las que convocaron ante el peligroso agravamiento de la crisis nacional, si no se producía un cambio polí- tico y alegaron que los reclamos fueron más que refrendados con lo que se está vivien- do en términos de colas, escasez, inflación y violencia. Concluyen que si a comienzos del 2014, el cambio político era “urgente”, ahora es “inevitable”y que corresponde al liderazgodemocráticola“intransferibleres- ponsabilidad de articular una respuesta y encontrar una salida a la crisis, que hoy es sistémica”. En cuanto a Maduro, indican que su mejor contribución sería la renuncia y concuerdan con la CEV que el problema es la inviabilidad del modelo cubano que tratan de imponer, contrariando la volun- tad de los venezolanos. Gobiernoordenaocupacióndelaempre- sa Herrera & Asociados: Nueve depósi- tos fueron ocupados y pasarán a manos del Ministerio Público por presunto acapa- ramiento de productos básicos y se emeitió una orden de captura contra sus dueños, anunció el vicepresidente, Jorge Arreaza. Trabajadores de la compañía informaron por las redes sociales que las imágenes de los galpones mostradas por el gobierno en cadena nacional fueron parte de un show mediático, y circularon numerosas fotos que mostraban vacíos los galpones de la empresa en varias ciudades del país. Y Henrique Capriles llamó a la “uni- dad perfecta”frentealacoyunturadelpaís y para ello se reunió con diferentes secto- res dentro de la oposición. Los acuerdos alcanzados en esas reuniones serán da- dos a conocer esta semana. Explicó que es el momento perfecto para actuar cuan- do más del 80% de los venezolanos no acompaña el proyecto de Maduro. Capri-
  • 2. les ha señalado en sus dos últimas comparecencias que el pro- yecto impulsado por Maduro “se acabó”y “cuando algo se aca- ba o termina, o cambia o la gente hace que cambie”, dijo. Finanzas Cartera de créditosdel sector bancario finalizó 2014 en Bs.1,5 billones, Bs.508,87 millones (79,5%) más en comparación al cierre de 2013. La intermediación crediticia durante el año pasado se ubicó en 53,1%, 4,6 puntos porcentuales más que lo registrado en 2013. Por otro lado, las inversiones en títulos valores en 2014 fueron de Bs.616,45 millardos, 40,74% más que en 2013. El Banco deVenezuela finalizó el año como la institución con la cartera de créditos más amplia, al totalizar Bs.220,66 millardos. MonedasybilletesencirculacióntotalizaronBs.215,61millardos al cierre de 2014, aumentando Bs.68,82 millardos (47,0%) respecto al cierre de 2013. Durante el año pasado el BCV emitió Bs.87,95 millardos en billetes de las distintas denominaciones. El billete de mayor impresión fue el de Bs.100, al acumular un total de 710,0 millones de piezas impresas (41,4% del dinero inyectado a la eco- nomía), 356,5 millones de piezas más que los impresos en 2013. Canasta alimentaria medida por Cendas -FVM- se ubicó en Bs.17.230,42 en diciembre del 2014, 9,0% más respecto a noviem- bre y Bs.8.880,64 (106,4%) en el año. Nueve rubros incrementaron de precio en noviembre: azúcar y sal (16,2%); café (7,8%); carnes y sus preparados (21,8%); cereales y productos derivados (3,3%); frutas y hortalizas (5,8%); granos (8,0%); grasas y aceites (2,9%); pescados y mariscos (4,7%). Dieciséis de los 58 (27,6%) produc- tos que componen la canasta presentaron problemas de escasez. Cencoex lleva más de tres meses sin realizar subasta alguna bajo el sistema cambiario SICAD I. Desde la subasta N° 26 realiza- da el 15 de octubre de 2014 por un monto de $550 millones, el ente no emite comunicado alguno sobre una posible convocatoria para ofertar divisas. Dante Rivas, presidente de la Autoridad Única Nacional para Trámites y Permisos, se reunió el pasado 13 de enero con la super- intendente Mary Espinoza (Sudeban), con el fin de generar una mesa de trabajo para racionalizar los trámites bancarios. También considerarán planes para la bancarización de toda la población. Seniat: Aquellas personas que percibieron un ingreso mayor a las 1.000 UT por concepto de pensión o jubilación, durante 2014, deberán declarar el ISLR antes del 31 de marzo. De no realizar el pago de la tributación el contribuyente tendrá una sanción de 5 a 25 UT. A partir del 1° de abril se iniciarán las fiscalizaciones y auditorías a nivel nacional sobre el pago del ISLR. Créditos agrícolas totalizaron Bs.190,96 millardos al cierre de 2014, Bs.82,95 millardos (76,8%) más con respecto al cierre de 2013. Los créditos otorgados al sector manufactura totalizaron Bs.115,63 millardos al cierre del año pasado, Bs.53,49 millardos más que el mismo período de 2013. Por último, el sector turismo obtuvo una cartera crediticia de Bs.30,53 millardos al término de 2014, Bs.14,14 millardos más que en 2013. Los bonos de la Repúblicafinalizaronlasemanadel19deenero con una caída promedio de 5,4 puntos porcentuales, mientras que los bonos de PDVSA cedieron en promedio 3,2 puntos. Ante el descenso de la cesta petrolera y la recesión económica del país durante 2014, los inversionistas reducen las expectativas por la deuda venezolana. La prima de riesgo Credit Default Swap de la República a cinco años subió 810 pbs en la semana, totalizando 5.358,53pbs.LaprimaderiesgoparaPDVSAalcanzólos7.000pbs el15deenero.ElGlobal27secotizóen35,25%ellunes19deenero, 5,37 puntos porcentuales menos en la semana. El bono PDVSA 22 se negoció en 39,26%, 9,44 puntos menos en la semana. Corpo-PDMercal (Corporación Productora, Distribuidora y Mercado de Alimentos, S.A.) es una nueva corporación estatal adscrita al Ministerio de Alimentación (capital inicial: Bs.1,0 mi- llón) que, como dueño en registro, establecerá los lineamientos y las metas para todas las empresas estatales del sector de alimen- tos. Johan Alexander Hernández Lárez fue designado presidente de la nueva compañía. (G.O., 5 de enero). Fueron fijadas las tasas de interés de referencia para (a) cál- culo de intereses a ser acreditados a los trabajadores contra su liquidación sencilla y bonos de transferencia más antigüedad acumulada en diciembre: /16,85%) 0,11 puntos menos que en no- viembre), (b) préstamos para el sector turismo en enero: 10,10% (proyectos regulares) y 7,10% (proyectos prioritarios de acuerdo con los artículos 28, 30 y 31 de la ley; ambos bajaron 0,38 puntos con respecto a diciembre), y (c) saldos deudores de tarjetas de crédito para enero: mínimo 17,00%, máximo 29,00% (sin cambios con respecto a diciembre). Reservas Internacionales Brutas del BCV totalizaron $20,78 millardos al 16 de enero, disminuyendo $83 millones (0,4%) en la semana y $1,52 millardos (6,8%) respecto al cierre de 2014. 16 Ene. 09 Ene. Dic. 2014 Reservas BCV 20.783 20.866 22.309 + FEM 3 3 3 Reservas Brutas 20.786 20.869 22.312 Cambios -83 -0,4% -1.526 -6,8% Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía . Reservas Internacionales del BCV (Millones de $) 09 Ene. Liquidez (M2) 2.002.068 2.008.733 1.945.494 1.218.758 (6.665) -0,3% 56.573 2,9% 783.309 64,3% Bancos: /* Depósitos 2.069.401 2.053.351 1.991.245 1.245.792 16.050 0,8% 78.156 3,9% 823.608 66,1% Colocaciones 1.149.524 1.148.656 1.102.755 639.956 868.297 0,1% 46.768 4,2% 509.568 79,6% Inversiones 624.345 623.796 602.620 448.173 548.955 0,09% 21.724 3,6% 176.171 39,3% Encaje excedente 132.404 126.028 142.972 106.378 6.376 5,1% (10.567) -7,4% 26.025 24,5% Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía. /* Hasta la semana del 02 de enero. Agregados Monetarios (Millones de Bs.) Hace 4 sem, Hace 52 sem,02 Ene. ------------ Cambio desde ------------ Liquidez monetaria (M2) fue de Bs.2.002 millardos el 09 de enero,0,3%menosenlasemana,peroBs.783,31millardos(64,3%) más en los últimos doce meses. Las cifras semanales de los indicadores del sector bancario: depósitos, colocaciones, inver- siones y encaje excedente, no fueron publicadas por el BCV para la semana al 09 de enero. Tasa interbancaria promedio fue de 0,34% la semana pasada, disminuyendo 0,06 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. El monto colocado promedio en la semana fue de Bs.392,20 millones, Bs.207,8 millones menos que la semana an- terior. El Índice de la Bolsa de Caracascerróen3.961,77ayer,aumen- tando 0,8% en la semana, pero 0,5% menos en lo que va de año.
  • 3. líneas nacionales totalizaron $11,95 millones en diciembre (44% menos) y $273,13 millones (13% menos) para el año. Registro Nacional de Contratistas:Las solicitudes y cambios para el RNC deberán ahora ser digitalizadas y presentadas a tra- vés de Internet (www.snc.gob.ve). Corpovex:Suvinca,CVGInternacional,Veximca,Bariven,CASA y CONSALUD han sido adscritas a Corpovex, la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (G.O.,9 de enero). Aeronaves civiles con matrícula extranjera: ELINACpublicó los nuevos requisitos (y tasas) para los aviones que permanecen 72 horas en el país y para los que permanecen un año completo (renovable una vez). (G.O., 22 de diciembre) Las tarifas del Metrosubieron a partir del 1° de enero. El viaje básico en un solo sentido cuesta ahora Bs.4,00 (Bs.2,50 más) en los metros de Caracas, Los Teques, Maracaibo y Valencia, el Tro- lebús de Mérida y el tren Caracas-Valles del Tuy. (G.O., 23 de diciembre). Recientes nombramientos gubernamentales: Rafael Martín Hidalgo Belisario (Sunagro) y Lucía Barboza Siri (Ingeomin). Cenbal (Centro Nacional de Balance de Alimentos) es una co- misión presidencial recién creada cuya principal función será pro- porcionar información actualizada sobre la disponibilidad de alimentos en todo el país. La producción total de caféalcanzó400.000quintalesen2014, en comparación con 1,2 millones en 2013. La principal razón para el colapso es la regulación de los precios por debajo del costo de producción. Petróleo Harvest Internationalsolicitó el arbitraje del CIADI del Banco Mundial con respecto a la arbitraria (e ilegal según las condicio- nes del Tratado Bilateral de Inversión de Venezuela y Holanda) negativa a autorizar la venta de su 20,4% de participación en PetroDelta a la argentina Petroandina y Pluspetrol Resources, oor $274 millones. Moody’s rebajó la calificación de PDVSA de Caa1 a Caa3; tam- bién redujo la calificación de Citgo, de B1 a B3. VenEconomía, le invita a participar en sus próximos Talleres: Martes 27 de enero: Obligaciones Legales de las Empresas. Facilitadores: Marcia Nigro Sepe, María Elena Subero y Nathalie Rodríguez (Firma de abogados Hoet Peláez Castillo & Duque). Jueves 29 de enero: Actualización Laboral. Perspectivas labo- rales para 2015. Facilitadores: Juan Carlos Pró-Rísquez, y otros especialistas en materia Laboral (Despacho de Abogados Norton Rose Fulbright S.C.) Jueves 5 de febrero: Actualización Tributaria 2015:¨ Preparán- donos para lo que viene¨. Facilitadores: Luis Arrieta G. y otros especialistas en materia Tributaria (Alliott Group / Ortega, Rodríguez, Arrieta & Asociados). Más información en www.veneconomia.com o por los teléfo- nos 7618121 al 26. Industria En cuatro estados se ha prohibido la pernocta frente a super- mercados y farmacias:El primero en tomar la medida fue el go- bernador de Yaracuy, seguido por los de Bolívar, Falcón y Zulia. Makro aplica mecanismo de captahuellasy establece una can- tidad de venta diaria y un cupo mensual por persona en los esta- blecimientos de La Guaira y Guatire, informó su vicepresidente, Giovanny Malvestuto. Declaró que la decisión se tomó“como un aporte para evitar las compras excesivas por parte de algunos clientes”. Enabastosbicentenariosatiendenpornúmerofinaldecédula: Aplican el mismo sistema que se implantó en los PDVAL hace dos semanas, es decir atender a los clientes de lunes a viernes de acuerdo al número terminal de su cédula de identidad, previo paso por un puesto del SAIME. Los sábados se atenderán a los terminles 0 and 4 y los domingos 5 a 9. Cae consumo diario de carne:Según cifras del Instituto Nacio- nal de Estadística (INE), el consumo diarioper cápitade carne de res cayó de 51,64 gramos a 44,62 gramos entre el primer semestre de 2012 e igual periodo de 2014, lo que significa una disminución de 13%. En el mismo lapso, el consumo de pollo cayó 9% al pasar de 81,83 a 74,23 gramos diariosper cápita, y el de pescado 15,4% al pasar de 28,35 a 24 gramos. Advierten necesidad de decretar emergencia agrícola en el país: Rodrigo Agudo, asesor de la Federación Nacional de Gana- deros (Fedenaga) señaló que el sector productivo ha venido ad- virtiendo desde hace más de 18 meses sobre la destrucción agresiva del canal de distribución de alimentos, y que “es nece- sario llamar a un gran acuerdo nacional entre el Ejecutivo y el sector privado para que cada quien se reoriente a hacer lo que le corresponde”. Equipos e insumos médicos no llegarían antes de cinco meses si las divisas son liquidadas hoy ya que los “procesos son lar- gos, no son inmediatos”, explicó el vicepresidente de la Asocia- ción Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos y de Laboratorios, Samuel Kleiner. Agregó que hay empresas que desde septiembre reportan inventarios agota- dos, y otras que informan que tienen un mes, máximo mes y medio de inventarios. Gremios de la salud crearán registro de pacientes que mue- ren por escasez de insumos y materiales médicos-quirúrgico, informó el director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clí- nica y Hospitales, Cristino García. La Alianza Nacional de Usua- rios y Consumidores (Anauco) estará a cargo de recibir y reunir las denuncias de familiares de los fallecidos. Industria automotriz operó a 8% de su capacidad en 2014: De acuerdo con el informe de la Cámara Automotriz de Vene- zuela (Cavenez), el año pasado representó el peor año de la historia del sector en Venezuela. Teniendo en total una capaci- dad instalada de producción de más de 250.000 unidades por año, las siete ensambladoras privadas produjeron apenas 19.759 unidades, 72,4% menos respecto a las 71.753 manufacturadas en 2013. Las ventas de pasajes aéreos internacionales alcanzaron un total de $68,78 millones en diciembre (66% menos que en diciem- bre de 2013) para un total en todo el año de $1,85 millardos (43% menos) y 1,56 millones de boletos (50% menos). Las ventas de las Suscríbase ya a nuestras publicaciones y descubra por qué VenEconomía es la mejor respuesta a sus necesidades de in- formación. Contacte a nuestro Departamento de Mercadeo y Ventas por los teléfonos: (58212) 761.81.21 al 26, o a través de mercadeo@veneconomia.com.
  • 4. Director: Robert Bottome. Redactores: Sol María Castro, y Elbano Mibelli S. Traductor: Alix Hernández. Editores: Norka Parra. Diseño Gráfico: Carlos S. Carvajal B. Publicado por VenEconomía Distribuidores, C.A. RIF: J-00333305-0 / NIT: 0042176087. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial sin la previa autorización de VenEconomía Distribuidores, C.A. DEPOSITO LEGAL pp 82-0226 ISSN: 0798-6580 Venezuela Edif. Gran Sabana, Piso 1, Avenida Abraham Lincoln No. 174, Boulevard de Sabana Grande, Caracas, Venezuela Teléfonos: (58212) 761.81.21 al 26 Fax: (58212) 762.81.60 E-mail: suscriptores@veneconomia.com british@veneconomia.com USA British Econometrics Florida, Llc. 3750 N.W. 114th AVENUE, Unit 6B, Doral, FL 33178-4341, USA Teléfono: (305) 718.36.97 E-mail:customerservice@enterprises-trading.com Los precios mundiales del crudose recuperaron ligeramente la semana pasada, pero los analistas no se ponen de acuerdo en cuanto a si el mercado ya tocó fondo o si se trata simplemente de un salto en el desplome continuo. El precio en el mercado spot del West Texas International llegó a $48,69/bbl. el viernes 16 de enero, tras subir $2,62/bbl. desde el 12 de enero. El promedio para la primera quincena de enero se colocó en $48,77/bbl., $44,29/bbl. por debajo del prome- dio de 2014. El barril OPEPcerró en $43,87/bbl. el 19 de enero, registrando así un alza de $0,32/bbl. desde el día 12 del mismo mes y de $2,37/ bbl. con respecto al mínimo de $41,50/bbl. del 13 de enero. El promedio de la semana que cerró el 16 de enero se colocó en $42,65/bbl., $3,57/bbl. menos que la semana anterior. El promedio del año hasta la fecha fue de $45,10/bbl., $51,19/bbl. por debajo del promedio del año pasado, de $96,29/bbl. El barril de exportación de Venezuela promedió$39,19/bbl.la semana pasada, según el Ministerio de Petróleo y Minería, lo que equivale a una baja de $3,25/bbl. en la semana. El promedio de la primera quincena de enero fue de $41,33/bbl., $11,70/bbl. menos que en diciembre y $45,98/bbl. por debajo del promedio de todo 2014. En opinión de muchos analistas, estos promedios son extraños: el precio del barril venezolano por lo general se sitúa $8/bbl. por debajo del barril marcador de la OPEP. La dife- rencia se redujo a $6,21/bbl. en el cuarto trimestre y ahora ronda los $3,82/bbl. Política Lo mismo de todos los años: El PSUV convocó a una marcha para el 23 de enero en Caracas y su director político, el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, afirmó que no daría permiso a ningu- na actividad de la oposición en su municipio. Las marchas oposi- toras “de las ollas vacías”se realizarán, por lo tanto, el sábado 24 y en Caracas partirá de tres sitios para converger en Chacaíto, donde la MUD expondrá la ruta de la agenda de la movilización nacional. Condena en modo relámpago:La juez Susana Barrientos deci- dió continuar las audiencias de juicio sin la presencia de Leopoldo López, a quien declaró “contumaz”, por negarse a asistir mientras no se pronuncie la Corte de Apelaciones (el expediente ni siquie- ra ha sido enviado) sobre la solicitud del Grupo de Detenciones Arbitrarias de la ONU de liberarlo. Tampoco asiste a las audien- cias por problemas de salud el estudiante Cristian Holdack, el único de los cuatro que permanece detenido. Desde la semana pasada se realizan dos audiencias semanales, lo que permite avi- zorar que se dará una sentencia antes del primer aniversario de las protestas. El CNE aprobó la solicitud de brindar apoyo al partido del régimen en sus primarias de junio para elegir a sus candidatos a las legislativas. También dará apoyo logístico a Voluntad Popular en la elección de sus dirigentes. El exalcalde de San Diego, Enzo Scarano, recibió una medida de casa por cárcel, por razones de salud. LadirigenteestudiantilGabyArellanofueimputadapor“cons- piración”; el mismo cargo que se le imputó a María Corina Ma- chado el pasado 3 de diciembre. Otro paripé constitucional: Nicolás Maduro presentará la Memoria y Cuenta de 2014 ante la Asamblea Nacional hoy en la tarde, a pesar de que la Constitución taxativamente indica que lo deberá hacer personalmente dentro de los 10 días siguientes a la instalación de la Asamblea (5 de enero). Sin embargo, para medio cubrir las apariencias, el vicepresidente Jorge Arreaza lo entregó por escrito el 15 de enero. Ya en 2012 se hizo así cuando Chávez se encontraba en Cuba y fue leído por Maduro. Nuevamente la CEV pone el dedo en la llaga:En su exhorto anual, “Renovación Ética y Espiritual Frente a la Crisis”, la ConferenciaEpiscopalVenezolana (CEV) señaló que la causa prin- cipal de la crisis del país es la decisión del gobierno de imponer un sistema político-económico de corte socialista marxista o co- munista. Los obispos insisten en la urgente necesidad del diálo- go, de no continuar utilizando el sistema judicial para amedrentar y de liberar a los presos políticos. En 2014 se registraron 9.286 protestas,según reportó el Ob- servatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), el equi- valente a unas 26 diarias y a un nuevo récord histórico en la historia del país. Fue declarada sin lugar la solicitud de nulidad del Grupo de Trabajo de la ONU de liberar al exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, “por improcedente”, después de tres meses. Decenas de pasaportes de venezolanos con visadosde entrada a Canadá fueron robados en un asalto en Maiquetía a una camio- neta que los transportaba en noviembre de 2014, según “The Toronto Star”. El Ministerio de Inmigración de Canadá notificó al Comisionado de Privacidad de Canadá del robo el 26 de noviem- bre, pero no al público. Vuelve a encenderse el estado Táchira:Nuevos enfrentamien- tos entre estudiantes de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y efectivos de la Guardia Nacional y cuerpos policiales se han reportado desde hace más de una semana en ese estado, con los consiguientes heridos y detenidos. Entre las policías municipales intervenidas por el Ministerio del Interior, Justicia y Paz se encuentran la de Maturín (Monagas), Lagunillas(Zulia)ytresenelestadoMiranda:Caucagua,Higuerote y Guatire. (G.O.,19 de enero). El Universal: Los periodistas del diario publicaron un manifies- to denunciando la decisión de la dirección del periódico de censu- rarlaconferenciadeprensaqueHenriqueCaprilesofreciólasemana pasada y “matizar” las informaciones procedentes de voceros de la MUD referidas a movilizaciones y protestas de calle. Fue creada la sexta vicepresidencia desoberaníapolítica,segu- ridad y paz, la cual estará a cargo de la Ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Teresa Meléndez Rivas. (G.O.,29dediciembre).