SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ENSAYO Y GLOSARIO
Introducción a las Finanzas (JMFI-103)
Autor: Crhisthopher
Pernalete
Sección Sección ED02D0V
2017-3
Cabudare, Septiembre de 2017
PARTE I: GLOSARIO
Costo
El costo o coste es el gasto económico que representa la
fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el
costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del
bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el
beneficio).
Control de Cambio
El Control de Cambio es una intervención oficial del mercado de
divisas, en la que los mecanismos normales de oferta y demanda, quedan
total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una
reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas.
Fondos
Son instrumentos de ahorro. Se trata de un patrimonio que se
forma con los aportes de un grupo de personas que invierten su capital en
búsqueda de rentabilidad. Lo que hace el fondo es reunir el dinero
aportado por todos los participantes, para que una entidad se encargue
de su gestión y administración.
Institución financiera
Una institución financiera es una entidad que presta servicios a sus
clientes, es decir es una compañía que ofrece ayuda monetaria o
servicios relacionados a un cliente, Estado, empresa o familia en caso de
necesitarlo.
Mercado
Esta palabra proviene etimológicamente del latín ‘’mercatus’’ se
trata de un término que se utiliza para referirse a todo aquel sitio público
donde se reúnen ciertos días de la semana, para vender diversos
productos.
Materia prima
La materia prima es la base que se utiliza para la manufactura de
muchos productos, es toda aquella sustancia con la que inicialmente se
trabaja para desarrollar un producto que se pueda poner en el mercado.
Producción nacional
La Producción nacional es el Producto nacional bruto (PNB), el cual
se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios finales
producidos en el país en un periodo determinado.
PARTE II: ENSAYO
Venezuela mantiene un control cambiario de divisas desde el año
2003, el cual estaría actualmente cursando su 15vo año llegando a la
dura adolescencia de una vida en que el sistema ha pasado por casi
infinitas modalidades y sobretodo directivos, los cuales han ido rotando
casi con la misma frecuencia de la que el gobierno le imprime nuevos
acrónimos a las medidas cambiarias.
Actualmente este control cambiario se maneja oficialmente con un
sistema mixto de asignación de divisas. El primero es el de una tasa fija a
10 Bsf. por dólar, tasa que está destinada solo a las importaciones de
productos alimenticios de primera necesidad y a medicinas y
equivalentes; importaciones que sólo puede ejecutar (valga la
redundancia) el ejecutivo nacional mediante sus filiales.
La otra tasa oficial es un sistema de subastas controladas en base
a los dólares que ingresa la filial del gobierno PDVSA a este mercado.
Además, en el país se maneja a través del mercado negro el llamado
“dólar negro”, el cual es un mercado paralelo de divisas americanas que
no está oficialmente legalizado por el gobierno pero que forma parte de
nuestra cotidianidad.
Lo introducción previa es necesaria para entender (desde una
óptica imparcial y neófita acerca del sistema económico actual en
Venezuela) el análisis del Sr. Henkel García, el cual funge como analista
financiero. En este texto se desprende una preocupación por la recurrente
práctica de asignación de costos y precios sólo basados en la tasa del
dólar paralelo; pero esta asignación no viene de parte del productor o de
la industria, sino más bien de los revendedores que enlazan los precios
de los productos con sus equivalentes internacionales y hacen el cambio
según se maneje el cambio.
Esta práctica además es casi una regla en los importadores que no
tienen acceso al mercado de divisas oficial y recurren al no oficial,
sumando a los costos de los productos internacionales los gastos de
envíos y aranceles respectivamente. Esto podría superficialmente explicar
las causas de la volatilidad de los precios en el mercado venezolano, pero
queda sin efecto cuando observamos que muchos productos con materias
primas subsidiadas presentan los mismos fenómenos.
Entonces, porque está ocurriendo esto? Pues, como dice el Sr.
García, no contamos con un mercado decente, por el cual no deberían
tomarse una tasa como la del dólar paralelo (que realmente es incierto los
parámetros en que se basan para manejar sus tasas que aparentan ser
manipulables), como termómetro para el cálculo de costos y precios de
productos transables y no transables en dólares, pero es al único al cual
se puede acceder libremente sin pasar por la larga burocracia e
indeterminaciones que supone el oficial.
Además, el amplio incentivo que supone tomar como referencia los
mercados internacionales y asignar la tasa que mayor margen de
ganancia represente es una consecuencia del control y de lo cerrado e
inaccesible que se ha vuelto el mercado en este país a raíz de estos
controles, razón por la cual el analista desestima el efecto de sostener los
mismos y al contrario apunta a hacer más accesibles a las personas y
empresas a la monetización internacional.
Por otro lado desestima la medida de aumentar la variedad de
monedas al sistema de control cambiario, ya que (según sus propias
palabras) “Esto se traducirá en transacciones con mayor costo”.
Entendiéndose esto como el gasto adicional de las operaciones de
intermediación y/o cambios para llegar al final a la moneda deseada. Ya
que las que se manejan en la nueva “canasta de monedas” (el yuan
(China), el rublo (Rusia), el euro (Europa), el yen (Japón), la rupia (India))
no las manejan todos los proveedores internacionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
Angel Martinez
 
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)johanita01
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoTomás Julio Ojeda
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
coralibarra
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
universityfermin
 
Presentacion registral...
Presentacion registral...Presentacion registral...
Presentacion registral...
yusbeli marina conde
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
ronaldmogollon
 
Exponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho naturalExponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho natural
javiking
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penalsuahe
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
NERE ramirez
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativojenny78
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
Roger_cf
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Joel Enrique Orduz
 
Conceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanoConceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanogabanacb
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaHugo Araujo
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
yerina9
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
AliSalazarSantander
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ 2015)
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
 
Origen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativoOrigen del derecho administrativo
Origen del derecho administrativo
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
 
Presentacion registral...
Presentacion registral...Presentacion registral...
Presentacion registral...
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Exponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho naturalExponentes historicos del derecho natural
Exponentes historicos del derecho natural
 
Fundamentos elementales de derecho penal
Fundamentos  elementales de derecho penalFundamentos  elementales de derecho penal
Fundamentos elementales de derecho penal
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
La Propiedad
La PropiedadLa Propiedad
La Propiedad
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
Conceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romanoConceptos de derecho romano
Conceptos de derecho romano
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
 
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
 

Similar a ENSAYO CONTROL CAMBIARIO EN VENEZUELA

Inflación
InflaciónInflación
Inflación
juvasilva
 
Costo y política económica
Costo y política económicaCosto y política económica
Costo y política económica
yoli cedeño
 
Glosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicosGlosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicos
agustiniano salitre.
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
camilabenitez98
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
camilabenitez98
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflaciónYhunary Solano
 
Economía glosario
Economía glosarioEconomía glosario
Economía glosario
Maxi_Pereira
 
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
TamaraAyelen
 
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyoEnsayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Lervin Loyo
 
Conceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causasConceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causas
Arelys Molina
 
El control de precios
El control de preciosEl control de precios
El control de precios
Juan Alvarado
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónecodolmen
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
yenifer bautista
 
Olarte 11 2
Olarte 11 2Olarte 11 2
GLOSARIO DE ECONOMÍA
GLOSARIO DE ECONOMÍA GLOSARIO DE ECONOMÍA
GLOSARIO DE ECONOMÍA
Nadia_ Flores
 

Similar a ENSAYO CONTROL CAMBIARIO EN VENEZUELA (20)

Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Costo y política económica
Costo y política económicaCosto y política económica
Costo y política económica
 
Glosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicosGlosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicos
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 
GLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIAGLOSARIO ECONOMIA
GLOSARIO ECONOMIA
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia glosario
Economia glosarioEconomia glosario
Economia glosario
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Inflación & deflación
Inflación & deflaciónInflación & deflación
Inflación & deflación
 
Economía glosario
Economía glosarioEconomía glosario
Economía glosario
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Glosario de economía
Glosario de economíaGlosario de economía
Glosario de economía
 
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyoEnsayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
Ensayo de la inflación para el año 2017 lervin loyo
 
Conceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causasConceptualizar la inflacion y sus causas
Conceptualizar la inflacion y sus causas
 
El control de precios
El control de preciosEl control de precios
El control de precios
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Olarte 11 2
Olarte 11 2Olarte 11 2
Olarte 11 2
 
GLOSARIO DE ECONOMÍA
GLOSARIO DE ECONOMÍA GLOSARIO DE ECONOMÍA
GLOSARIO DE ECONOMÍA
 

Más de CHRISTHOPHER PERNALETE

LA GERENCIA EN VENEZUELA
LA GERENCIA EN VENEZUELALA GERENCIA EN VENEZUELA
LA GERENCIA EN VENEZUELA
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Ensayo SENIAT y recaudación 2017
Ensayo SENIAT y recaudación 2017Ensayo SENIAT y recaudación 2017
Ensayo SENIAT y recaudación 2017
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
El proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Mapas mentales en la Gerencia
Mapas mentales en la GerenciaMapas mentales en la Gerencia
Mapas mentales en la Gerencia
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidadEl instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidad
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIALEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
SENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓNSENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
La Psicofisiología
La Psicofisiología La Psicofisiología
La Psicofisiología
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Aparato Reproductor Maria Leon
Aparato Reproductor Maria LeonAparato Reproductor Maria Leon
Aparato Reproductor Maria Leon
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Aparato reproductor Ariana Padron
Aparato reproductor Ariana PadronAparato reproductor Ariana Padron
Aparato reproductor Ariana Padron
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
PSICOLOGÍA EN VENEZUELA
PSICOLOGÍA EN VENEZUELAPSICOLOGÍA EN VENEZUELA
PSICOLOGÍA EN VENEZUELA
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Linea tiempo Historia de la Psicología
Linea tiempo Historia de la Psicología Linea tiempo Historia de la Psicología
Linea tiempo Historia de la Psicología
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
CHRISTHOPHER PERNALETE
 

Más de CHRISTHOPHER PERNALETE (20)

LA GERENCIA EN VENEZUELA
LA GERENCIA EN VENEZUELALA GERENCIA EN VENEZUELA
LA GERENCIA EN VENEZUELA
 
Ensayo SENIAT y recaudación 2017
Ensayo SENIAT y recaudación 2017Ensayo SENIAT y recaudación 2017
Ensayo SENIAT y recaudación 2017
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
El proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
 
Mapas mentales en la Gerencia
Mapas mentales en la GerenciaMapas mentales en la Gerencia
Mapas mentales en la Gerencia
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidadEl instinto sexual, sexo y sexualidad
El instinto sexual, sexo y sexualidad
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIALEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
 
SENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓNSENSO-PERCEPCIÓN
SENSO-PERCEPCIÓN
 
La Psicofisiología
La Psicofisiología La Psicofisiología
La Psicofisiología
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Aparato Reproductor Maria Leon
Aparato Reproductor Maria LeonAparato Reproductor Maria Leon
Aparato Reproductor Maria Leon
 
Aparato reproductor Ariana Padron
Aparato reproductor Ariana PadronAparato reproductor Ariana Padron
Aparato reproductor Ariana Padron
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
 
PSICOLOGÍA EN VENEZUELA
PSICOLOGÍA EN VENEZUELAPSICOLOGÍA EN VENEZUELA
PSICOLOGÍA EN VENEZUELA
 
Linea tiempo Historia de la Psicología
Linea tiempo Historia de la Psicología Linea tiempo Historia de la Psicología
Linea tiempo Historia de la Psicología
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

ENSAYO CONTROL CAMBIARIO EN VENEZUELA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ENSAYO Y GLOSARIO Introducción a las Finanzas (JMFI-103) Autor: Crhisthopher Pernalete Sección Sección ED02D0V 2017-3 Cabudare, Septiembre de 2017
  • 2. PARTE I: GLOSARIO Costo El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio). Control de Cambio El Control de Cambio es una intervención oficial del mercado de divisas, en la que los mecanismos normales de oferta y demanda, quedan total o parcialmente fuera de operación y en su lugar se aplica una reglamentación administrativa sobre compra y venta de divisas. Fondos Son instrumentos de ahorro. Se trata de un patrimonio que se forma con los aportes de un grupo de personas que invierten su capital en búsqueda de rentabilidad. Lo que hace el fondo es reunir el dinero aportado por todos los participantes, para que una entidad se encargue de su gestión y administración. Institución financiera Una institución financiera es una entidad que presta servicios a sus clientes, es decir es una compañía que ofrece ayuda monetaria o
  • 3. servicios relacionados a un cliente, Estado, empresa o familia en caso de necesitarlo. Mercado Esta palabra proviene etimológicamente del latín ‘’mercatus’’ se trata de un término que se utiliza para referirse a todo aquel sitio público donde se reúnen ciertos días de la semana, para vender diversos productos. Materia prima La materia prima es la base que se utiliza para la manufactura de muchos productos, es toda aquella sustancia con la que inicialmente se trabaja para desarrollar un producto que se pueda poner en el mercado. Producción nacional La Producción nacional es el Producto nacional bruto (PNB), el cual se define como el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en un periodo determinado.
  • 4. PARTE II: ENSAYO Venezuela mantiene un control cambiario de divisas desde el año 2003, el cual estaría actualmente cursando su 15vo año llegando a la dura adolescencia de una vida en que el sistema ha pasado por casi infinitas modalidades y sobretodo directivos, los cuales han ido rotando casi con la misma frecuencia de la que el gobierno le imprime nuevos acrónimos a las medidas cambiarias. Actualmente este control cambiario se maneja oficialmente con un sistema mixto de asignación de divisas. El primero es el de una tasa fija a 10 Bsf. por dólar, tasa que está destinada solo a las importaciones de productos alimenticios de primera necesidad y a medicinas y equivalentes; importaciones que sólo puede ejecutar (valga la redundancia) el ejecutivo nacional mediante sus filiales. La otra tasa oficial es un sistema de subastas controladas en base a los dólares que ingresa la filial del gobierno PDVSA a este mercado. Además, en el país se maneja a través del mercado negro el llamado “dólar negro”, el cual es un mercado paralelo de divisas americanas que no está oficialmente legalizado por el gobierno pero que forma parte de nuestra cotidianidad. Lo introducción previa es necesaria para entender (desde una óptica imparcial y neófita acerca del sistema económico actual en Venezuela) el análisis del Sr. Henkel García, el cual funge como analista financiero. En este texto se desprende una preocupación por la recurrente práctica de asignación de costos y precios sólo basados en la tasa del
  • 5. dólar paralelo; pero esta asignación no viene de parte del productor o de la industria, sino más bien de los revendedores que enlazan los precios de los productos con sus equivalentes internacionales y hacen el cambio según se maneje el cambio. Esta práctica además es casi una regla en los importadores que no tienen acceso al mercado de divisas oficial y recurren al no oficial, sumando a los costos de los productos internacionales los gastos de envíos y aranceles respectivamente. Esto podría superficialmente explicar las causas de la volatilidad de los precios en el mercado venezolano, pero queda sin efecto cuando observamos que muchos productos con materias primas subsidiadas presentan los mismos fenómenos. Entonces, porque está ocurriendo esto? Pues, como dice el Sr. García, no contamos con un mercado decente, por el cual no deberían tomarse una tasa como la del dólar paralelo (que realmente es incierto los parámetros en que se basan para manejar sus tasas que aparentan ser manipulables), como termómetro para el cálculo de costos y precios de productos transables y no transables en dólares, pero es al único al cual se puede acceder libremente sin pasar por la larga burocracia e indeterminaciones que supone el oficial. Además, el amplio incentivo que supone tomar como referencia los mercados internacionales y asignar la tasa que mayor margen de ganancia represente es una consecuencia del control y de lo cerrado e inaccesible que se ha vuelto el mercado en este país a raíz de estos controles, razón por la cual el analista desestima el efecto de sostener los mismos y al contrario apunta a hacer más accesibles a las personas y empresas a la monetización internacional.
  • 6. Por otro lado desestima la medida de aumentar la variedad de monedas al sistema de control cambiario, ya que (según sus propias palabras) “Esto se traducirá en transacciones con mayor costo”. Entendiéndose esto como el gasto adicional de las operaciones de intermediación y/o cambios para llegar al final a la moneda deseada. Ya que las que se manejan en la nueva “canasta de monedas” (el yuan (China), el rublo (Rusia), el euro (Europa), el yen (Japón), la rupia (India)) no las manejan todos los proveedores internacionales.