SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Teoría general del color
Docente: Josse Andrea Ruiz Carrazco
‘‘Ensayo de la teoría general del color’’
Manzo Fernández Dulce María
Matricula: 64214432
Tijuana, B.C. México
21 de Octubre de 2021
Ensayo de la teoría general del color
Luz
La luz es una combinación de “tonos” de diferente frecuencia y por ende longitud de onda. La luz
no es más que la radiación electromagnética que emite un objeto, bien porque la genera (sol, fuego,
filamento incandescente, cuerpo fluorescente o cualquier otro elemento similar o derivado), o bien
porque la refleja. Denominamos luz a la que es visible, es decir, la que pueden captar nuestros ojos
y nuestra mente traduce la información.
La luz es entonces una combinación de colores (cada color de diferente frecuencia y longitud de
onda). La luz blanca (color blanco, combinación de todos los colores) es una mezcla de rayos de luz
combinados (rayos infrarrojos, rayos ultravioletas, etc.) y la negra (color negro) es ausencia de ellos.
El ojo humano tiene una capacidad limitada y no es capaz de ver luz de longitudes de onda mayores
a la de la luz ultravioleta (UV), ni menores a la de la luz infrarroja, solo el espectro electromagnético
visible.
Cada uno de estos rayos tiene su propia longitud de onda, y es la variación de esta longitud de onda
la que permite obtener todos los colores posibles. Se pueden ver los colores del arcoíris, que es la
luz blanca que viene del sol y es separada por las gotas de lluvia a modo de prisma.
A veces cuando se comparan dos fuentes de luz blanca, se nota que no son exactamente iguales.
Esta diferencia se explica en que cada fuente de luz tiene una combinación diferente de tonos de
color. Algunas luces blancas son más amarillentas o azuladas que otras y esto se debe a que en la
combinación de colores predomina más uno de ellos.
Color
El color no es más es la percepción en nuestro ojo de una radiación electromagnética con una
determinada longitud de onda y cómo la interpreta nuestro cerebro traduciéndola a un color u
otro.
El espectro visible es el rango de radiación electromagnética que podemos ver y que incluye la
radiación emitida con una longitud de onda que va desde 400nm a 700nm (aproximadamente, ya
que algunos perciben longitudes con un espectro algo más amplio tanto arriba como abajo).
La longitud de onda más baja corresponde al violeta, y la longitud de onda más larga corresponde
al rojo. La longitud de onda junto a su velocidad determina la frecuencia de cada onda y cuando
más longitud tenga una onda, menor será su frecuencia. El rojo es la radiación electromagnética
que menor frecuencia tiene (baja frecuencia), y el violeta es la radiación que más frecuencia tiene
(alta frecuencia).
Por tanto, en estos términos, la radiación que hay con menor frecuencia que el rojo (más baja que
el rojo, es decir, radiación más abajo que el rojo en el espectro medido en frecuencias) recibe el
nombre de luz infrarroja. Y la radiación que hay más allá (más alta) que la violeta recibe el nombre
de ultra violeta. Estas radiaciones son las que nuestro ojo no es capaz de captar.
Los seis colores del espectro visible
Si nos centramos en el espectro visible, tenemos radiación con longitud de onda que representa
los siguientes seis colores, mejor llamados matices o croma (de menor a mayor longitud de onda,
de mayor a menor frecuencia de onda): violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Y entre cada
uno sus transiciones o mezclas.
Psicología del color
El color es sensorial e individual y subjetivo. La psicología clasifica sus percepciones adjudicándole
significados, y atendiendo a las funciones que en él se aprecian.
El color influye sobre el ser humano, y también la humanidad le ha conferido significados que
trascienden de su propia apariencia. Sus efectos son de carácter fisiológico y psicológico, pudiendo
producir impresiones y sensaciones de gran importancia, pues cada uno tiene una vibración
determinada en nuestra visión y por tanto en nuestra percepción.
El color, por tanto, no sólo es sensación, sino que básica y principalmente es emoción.
Sus atributos como significantes son apreciados no solamente por los artistas, sino también por
publicistas, diseñadores, decoradores, científicos, educadores, políticos y agentes sociales y
laborales, etc.
• Rojo: Evoca pasión, peligro, energía, calor, odio, y acción.
• Anaranjado: Se le asocia a la creatividad, diversión, equilibrio, y entusiasmo.
• Amarillo: Es uno de los colores más contradictorios, se asocia con emociones positivas como
la felicidad, optimismo, creatividad, extroversión, amistad; pero también con el enojo, la
mentira, y la envidia, haciéndolo.
• Verde: Es un color llamativo, muy asociado a la naturaleza, pero también al bienestar, la
salud y el dinero.
• Azul: Se asocia con la paz, calma, tranquilidad, conocimiento, y seguridad.
• Morado: Se asocia con el misterio, lujo, espiritualidad, sabiduría, magia, y creatividad.
• Negro: Es un color muy versátil, asociado al glamour, poder, y misterio.
• Blanco: Este color se asocia con la pureza, claridad, inocencia, simplicidad, limpieza, y salud.
Teoría del color
Se conoce como Teoría del color a un conjunto de reglas básicas que rigen la mezcla de colores para
conseguir efectos deseados, mediante la combinación de colores o pigmentos. Es un principio de
gran importancia en el diseño gráfico, la pintura, la fotografía, la imprenta y la televisión, entre otras
áreas visuales.
Uno de los principales insumos de toda Teoría del color es el círculo cromático. Se trata de una
representación circular de todos los colores del espectro visual, organizados de manera tal que los
colores contrarios se enfrenten y los colores complementarios estén próximos el uno al otro.
El círculo cromático permite identificar los colores primarios o puros, y aquellos que se consideran
derivados, o sea, fruto de la mezcla de colores.
De acuerdo a este tipo de estudios del color, a cada uno se le pueden atribuir distintas propiedades,
como son:
• Matiz: (croma) Alude al color en sí mismo, lo que nos permite distinguir un color de otro
diferente.
• Luminosidad: (o valor) Se refiere a la cantidad de luz presente en el color, o sea, si es más
claro o más oscuro, lo que equivale a decir si está más cerca del negro o del blanco.
• Saturación: Básicamente se refiere a la pureza del color, o sea, la concentración de gris
presente en un color en un momento determinado. Mientras más gris posea, menos puro
será y menor será su saturación.
Tipo de colores
- El modelo de color RGB se llama así debido a sus colores primarios: rojo, verde y azul, a partir de
los cuales se compone el resto. Es un sistema de color aditivo, en el que los colores deben sumarse
para producir uno nuevo. El modelo RGB es aditivo. También existe el esquema monocromático
RYB: Son el rojo, azul y amarillo. Las excepciones son el negro, que se produce en ausencia de luz (y
por ende, de color) y el blanco que se produce en presencia de todos los colores, recomponiendo el
espectro. Este sistema es el empleado en la mayoría de los televisores, monitores de computador,
proyectores de video, etc.
- El modelo CMYK es distinto al anterior, pero su nombre también es la unión de las iniciales de los
colores que toma como referencia: cyan, magenta, amarillo, con el añadido del negro. El modelo
CMYK es sustractivo. Este modelo comprende el color a partir de la absorción de la luz, de modo
que a diferencia del RGB, es de tipo sustractivo, de resta de luz: la mezcla de todos los colores puros
(azul, rojo, amarillo) da negro, la ausencia total de luz.
Aparte, los diversos colores secundarios pueden formarse de esta matriz, variando las
combinaciones posibles de los tres: cian y magenta construye púrpura, cian y amarillo construye el
verde, amarillo y magenta construye el rojo.
Este modelo del color es empleado en las diversas técnicas de impresión en tinta, ya que el papel
carece de las propiedades lumínicas de los monitores o proyectores. Por esta razón, cuando se
trabaja en un programa digital de diseño, se debe convertir el RGB a CMYK a la hora de preparar el
diseño para impresión.
- Los colores secundarios: Son el violeta, naranja, y el verde. Estos colores surgen de la combinación
de los colores primarios.
- Los colores terciarios: surgen de la combinación entre los colores primarios y secundarios por lo
que sus posibilidades, son prácticamente infinitas.
- Los colores complementarios: Son el opuesto a cualquier color en el círculo cromático. De esta
forma, el complementario de un color secundario, será uno primario. También, se entiende como
colores complementarios, aquellos que la mezclarse en cierta proporción, generan un color neutral
como gris, negro o blanco.
- Atributos del color: Todos los colores que percibimos en nuestro espectro visual cumple con tres
atributos: Tono, saturación y luminosidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombrainma
 
El color y sus propiedades
El color y sus propiedadesEl color y sus propiedades
El color y sus propiedades
Sonia A. Alzola
 
Temperatura del color
Temperatura del colorTemperatura del color
Temperatura del colorjorgedlq
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
drincon5
 
Colores calidos y frios
Colores calidos y friosColores calidos y frios
Colores calidos y frios
dante VILCA MIRANDA
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
dmml
 
Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
mariland andrea lima peña
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
LICBONPAL
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Renan Israel
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)gbgplastica
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectivacrisdaviddelacruz
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del colorUTPL UTPL
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 
Escalas de colores
Escalas de coloresEscalas de colores
Escalas de colores
franmilncab
 
Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
juan avalo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombra
 
El color y sus propiedades
El color y sus propiedadesEl color y sus propiedades
El color y sus propiedades
 
Temperatura del color
Temperatura del colorTemperatura del color
Temperatura del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Colores calidos y frios
Colores calidos y friosColores calidos y frios
Colores calidos y frios
 
El color
El colorEl color
El color
 
Toría del color
Toría del colorToría del color
Toría del color
 
Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
Teoria del-color 2
Teoria del-color 2Teoria del-color 2
Teoria del-color 2
 
Psicologia-del-color.pdf
Psicologia-del-color.pdfPsicologia-del-color.pdf
Psicologia-del-color.pdf
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
 
Escalas de colores
Escalas de coloresEscalas de colores
Escalas de colores
 
Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
 

Similar a Ensayo de la Teoría general del color

Teoria+del+color
Teoria+del+colorTeoria+del+color
Teoria+del+color
jennifergarzong
 
ARMONIA DE LOS COLORES
ARMONIA DE LOS COLORESARMONIA DE LOS COLORES
ARMONIA DE LOS COLORES
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1
Juliana Yp
 
Teoria del Color
Teoria del Color Teoria del Color
Teoria del Color
Ciel Izarra
 
teoria del color.pdf
teoria del color.pdfteoria del color.pdf
teoria del color.pdf
ssuserd0e414
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1 Dicxon123
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
Alexander Daniel
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
erickflohr
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Colorguest27a332
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Atenas Hernandez
 
Tema 3 El Color
Tema 3 El ColorTema 3 El Color
Tema 3 El Colorcristinia
 
El color!
El color!El color!
El color!
MNICA223
 
Conceptos básicos de la teoría del color
Conceptos básicos de la teoría del colorConceptos básicos de la teoría del color
Conceptos básicos de la teoría del color
Juliana Yp
 
Color
ColorColor

Similar a Ensayo de la Teoría general del color (20)

Teoria+del+color
Teoria+del+colorTeoria+del+color
Teoria+del+color
 
ARMONIA DE LOS COLORES
ARMONIA DE LOS COLORESARMONIA DE LOS COLORES
ARMONIA DE LOS COLORES
 
Teoria+del+color
Teoria+del+colorTeoria+del+color
Teoria+del+color
 
Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1Conceptos básicos de la teoría del color#1
Conceptos básicos de la teoría del color#1
 
Teoria del Color
Teoria del Color Teoria del Color
Teoria del Color
 
teoria del color.pdf
teoria del color.pdfteoria del color.pdf
teoria del color.pdf
 
Color[1]
Color[1]Color[1]
Color[1]
 
Teoría del color 1
Teoría del color 1 Teoría del color 1
Teoría del color 1
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Color
 
Colores!!
Colores!!Colores!!
Colores!!
 
Colores 1!!
Colores 1!!Colores 1!!
Colores 1!!
 
El color
El colorEl color
El color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color william
Color williamColor william
Color william
 
Tema 3 El Color
Tema 3 El ColorTema 3 El Color
Tema 3 El Color
 
El color!
El color!El color!
El color!
 
Conceptos básicos de la teoría del color
Conceptos básicos de la teoría del colorConceptos básicos de la teoría del color
Conceptos básicos de la teoría del color
 
Color
ColorColor
Color
 

Más de Dulce Maria Manzo

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Dulce Maria Manzo
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Dulce Maria Manzo
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Dulce Maria Manzo
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Dulce Maria Manzo
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Dulce Maria Manzo
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
Dulce Maria Manzo
 

Más de Dulce Maria Manzo (20)

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Ensayo de la Teoría general del color

  • 1. Materia: Teoría general del color Docente: Josse Andrea Ruiz Carrazco ‘‘Ensayo de la teoría general del color’’ Manzo Fernández Dulce María Matricula: 64214432 Tijuana, B.C. México 21 de Octubre de 2021
  • 2. Ensayo de la teoría general del color Luz La luz es una combinación de “tonos” de diferente frecuencia y por ende longitud de onda. La luz no es más que la radiación electromagnética que emite un objeto, bien porque la genera (sol, fuego, filamento incandescente, cuerpo fluorescente o cualquier otro elemento similar o derivado), o bien porque la refleja. Denominamos luz a la que es visible, es decir, la que pueden captar nuestros ojos y nuestra mente traduce la información. La luz es entonces una combinación de colores (cada color de diferente frecuencia y longitud de onda). La luz blanca (color blanco, combinación de todos los colores) es una mezcla de rayos de luz combinados (rayos infrarrojos, rayos ultravioletas, etc.) y la negra (color negro) es ausencia de ellos. El ojo humano tiene una capacidad limitada y no es capaz de ver luz de longitudes de onda mayores a la de la luz ultravioleta (UV), ni menores a la de la luz infrarroja, solo el espectro electromagnético visible. Cada uno de estos rayos tiene su propia longitud de onda, y es la variación de esta longitud de onda la que permite obtener todos los colores posibles. Se pueden ver los colores del arcoíris, que es la luz blanca que viene del sol y es separada por las gotas de lluvia a modo de prisma. A veces cuando se comparan dos fuentes de luz blanca, se nota que no son exactamente iguales. Esta diferencia se explica en que cada fuente de luz tiene una combinación diferente de tonos de color. Algunas luces blancas son más amarillentas o azuladas que otras y esto se debe a que en la combinación de colores predomina más uno de ellos. Color El color no es más es la percepción en nuestro ojo de una radiación electromagnética con una determinada longitud de onda y cómo la interpreta nuestro cerebro traduciéndola a un color u otro. El espectro visible es el rango de radiación electromagnética que podemos ver y que incluye la radiación emitida con una longitud de onda que va desde 400nm a 700nm (aproximadamente, ya que algunos perciben longitudes con un espectro algo más amplio tanto arriba como abajo). La longitud de onda más baja corresponde al violeta, y la longitud de onda más larga corresponde al rojo. La longitud de onda junto a su velocidad determina la frecuencia de cada onda y cuando más longitud tenga una onda, menor será su frecuencia. El rojo es la radiación electromagnética que menor frecuencia tiene (baja frecuencia), y el violeta es la radiación que más frecuencia tiene (alta frecuencia). Por tanto, en estos términos, la radiación que hay con menor frecuencia que el rojo (más baja que el rojo, es decir, radiación más abajo que el rojo en el espectro medido en frecuencias) recibe el nombre de luz infrarroja. Y la radiación que hay más allá (más alta) que la violeta recibe el nombre de ultra violeta. Estas radiaciones son las que nuestro ojo no es capaz de captar. Los seis colores del espectro visible
  • 3. Si nos centramos en el espectro visible, tenemos radiación con longitud de onda que representa los siguientes seis colores, mejor llamados matices o croma (de menor a mayor longitud de onda, de mayor a menor frecuencia de onda): violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. Y entre cada uno sus transiciones o mezclas. Psicología del color El color es sensorial e individual y subjetivo. La psicología clasifica sus percepciones adjudicándole significados, y atendiendo a las funciones que en él se aprecian. El color influye sobre el ser humano, y también la humanidad le ha conferido significados que trascienden de su propia apariencia. Sus efectos son de carácter fisiológico y psicológico, pudiendo producir impresiones y sensaciones de gran importancia, pues cada uno tiene una vibración determinada en nuestra visión y por tanto en nuestra percepción. El color, por tanto, no sólo es sensación, sino que básica y principalmente es emoción. Sus atributos como significantes son apreciados no solamente por los artistas, sino también por publicistas, diseñadores, decoradores, científicos, educadores, políticos y agentes sociales y laborales, etc. • Rojo: Evoca pasión, peligro, energía, calor, odio, y acción. • Anaranjado: Se le asocia a la creatividad, diversión, equilibrio, y entusiasmo. • Amarillo: Es uno de los colores más contradictorios, se asocia con emociones positivas como la felicidad, optimismo, creatividad, extroversión, amistad; pero también con el enojo, la mentira, y la envidia, haciéndolo. • Verde: Es un color llamativo, muy asociado a la naturaleza, pero también al bienestar, la salud y el dinero. • Azul: Se asocia con la paz, calma, tranquilidad, conocimiento, y seguridad. • Morado: Se asocia con el misterio, lujo, espiritualidad, sabiduría, magia, y creatividad. • Negro: Es un color muy versátil, asociado al glamour, poder, y misterio. • Blanco: Este color se asocia con la pureza, claridad, inocencia, simplicidad, limpieza, y salud. Teoría del color Se conoce como Teoría del color a un conjunto de reglas básicas que rigen la mezcla de colores para conseguir efectos deseados, mediante la combinación de colores o pigmentos. Es un principio de gran importancia en el diseño gráfico, la pintura, la fotografía, la imprenta y la televisión, entre otras áreas visuales. Uno de los principales insumos de toda Teoría del color es el círculo cromático. Se trata de una representación circular de todos los colores del espectro visual, organizados de manera tal que los colores contrarios se enfrenten y los colores complementarios estén próximos el uno al otro. El círculo cromático permite identificar los colores primarios o puros, y aquellos que se consideran derivados, o sea, fruto de la mezcla de colores. De acuerdo a este tipo de estudios del color, a cada uno se le pueden atribuir distintas propiedades, como son:
  • 4. • Matiz: (croma) Alude al color en sí mismo, lo que nos permite distinguir un color de otro diferente. • Luminosidad: (o valor) Se refiere a la cantidad de luz presente en el color, o sea, si es más claro o más oscuro, lo que equivale a decir si está más cerca del negro o del blanco. • Saturación: Básicamente se refiere a la pureza del color, o sea, la concentración de gris presente en un color en un momento determinado. Mientras más gris posea, menos puro será y menor será su saturación. Tipo de colores - El modelo de color RGB se llama así debido a sus colores primarios: rojo, verde y azul, a partir de los cuales se compone el resto. Es un sistema de color aditivo, en el que los colores deben sumarse para producir uno nuevo. El modelo RGB es aditivo. También existe el esquema monocromático RYB: Son el rojo, azul y amarillo. Las excepciones son el negro, que se produce en ausencia de luz (y por ende, de color) y el blanco que se produce en presencia de todos los colores, recomponiendo el espectro. Este sistema es el empleado en la mayoría de los televisores, monitores de computador, proyectores de video, etc. - El modelo CMYK es distinto al anterior, pero su nombre también es la unión de las iniciales de los colores que toma como referencia: cyan, magenta, amarillo, con el añadido del negro. El modelo CMYK es sustractivo. Este modelo comprende el color a partir de la absorción de la luz, de modo que a diferencia del RGB, es de tipo sustractivo, de resta de luz: la mezcla de todos los colores puros (azul, rojo, amarillo) da negro, la ausencia total de luz. Aparte, los diversos colores secundarios pueden formarse de esta matriz, variando las combinaciones posibles de los tres: cian y magenta construye púrpura, cian y amarillo construye el verde, amarillo y magenta construye el rojo. Este modelo del color es empleado en las diversas técnicas de impresión en tinta, ya que el papel carece de las propiedades lumínicas de los monitores o proyectores. Por esta razón, cuando se trabaja en un programa digital de diseño, se debe convertir el RGB a CMYK a la hora de preparar el diseño para impresión. - Los colores secundarios: Son el violeta, naranja, y el verde. Estos colores surgen de la combinación de los colores primarios. - Los colores terciarios: surgen de la combinación entre los colores primarios y secundarios por lo que sus posibilidades, son prácticamente infinitas. - Los colores complementarios: Son el opuesto a cualquier color en el círculo cromático. De esta forma, el complementario de un color secundario, será uno primario. También, se entiende como colores complementarios, aquellos que la mezclarse en cierta proporción, generan un color neutral como gris, negro o blanco. - Atributos del color: Todos los colores que percibimos en nuestro espectro visual cumple con tres atributos: Tono, saturación y luminosidad.