SlideShare una empresa de Scribd logo
N
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PRIMER TALLER DE MECANICA DE SUELOS – MARZO 2006
1
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD
Referencia
ASTM D-4318, AASHTO T-90, J. E. Bowles ( Experimento Nº 3) , MTC E 111-2000
OBJETIVO
Es la determinación en el laboratorio del límite plástico de un suelo y el cálculo del índice de plasticidad
(I.P.) si se conoce el límite líquido (L.L.) del mismo suelo.
Se denomina límite plástico (L.P.) a la humedad más baja con la que pueden formarse barritas de suelo de
unos 3,2 mm (1/8") de diámetro, rodando dicho suelo entre la palma de la mano y una superficie lisa
(vidrio esmerilado), sin que dichas barritas se desmoronen.
APARATOS
• Espátula, de hoja flexible, de unos
75 a 100 mm (3" – 4”) de longitud
por 20 mm (3/4") de ancho.
• Recipiente para Almacenaje, de
115 mm (4 ½”) de diámetro.
• Balanza, con aproximación a 0.1
g.
• Horno o Estufa,
termostáticamente controlado regulable a 110 ± 5 °C
(230 ± 9 °F).
• Tamiz, de 426 µm (N° 40).
• Agua destilada.
• Vidrios de reloj, o recipientes adecuados para
determinación de humedades.
• Superficie de rodadura. Comúnmente se utiliza un
vidrio grueso esmerilado.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
• Si se quiere determinar sólo el L.P., se toman aproximadamente 20 g de la muestra que pase por el
tamiz de 426 mm (N° 40), preparado para el ensayo de límite líquido. Se amasa con agua destilada
hasta que pueda formarse con facilidad una esfera con la masa de suelo. Se toma una porción de
1,5 gr a 2,0 gr de dicha esfera como muestra para el ensayo.
• El secado previo del material en horno o estufa, o al aire, puede cambiar (en general, disminuir),
el límite plástico de un suelo con material orgánico, pero este cambio puede ser poco importante.
• Si se requieren el límite liquido y el límite plástico, se toma una muestra de unos 15 g de la
porción de suelo humedecida y amasada, preparada de acuerdo a la guía (determinación del límite
líquido de los suelos). La muestra debe tomarse en una etapa del proceso de amasado en que se
pueda formar fácilmente con ella una esfera, sin que se pegue demasiado a los dedos al aplastarla.
N
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PRIMER TALLER DE MECANICA DE SUELOS – MARZO 2006
2
Si el ensayo se ejecuta después de realizar el del límite líquido y en dicho intervalo la muestra se
ha secado, se añade más agua.
PROCEDIMIENTO
• Se moldea la mitad de la muestra en forma de elipsoide y, a continuación, se rueda con los dedos
de la mano sobre una superficie lisa, con la presión estrictamente necesaria para formar cilindros.
• Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de unos 3.2 mm (1/8") no se ha desmoronado, se
vuelve a hacer una elipsoide y a repetir el proceso, cuantas veces sea necesario, hasta que se
desmorone aproximadamente con dicho diámetro.
• El desmoronamiento puede manifestarse de modo distinto, en los diversos tipos de suelo:
• En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos de unos 6 mm de longitud, mientras
que en suelos plásticos los trozos son más pequeños.
• La porción así obtenida se coloca en vidrios de reloj o pesa-filtros tarados, se continúa el proceso
hasta reunir unos 6 g de suelo y se determina la humedad de acuerdo a la guía de Determinación
del contenido de humedad.
• Se repite, con la otra mitad de la masa, el proceso indicado.
CÁLCULOS
Calcular el promedio de dos contenidos de humedad. Repetir el ensayo si la diferencia entre los dos
contenidos de humedad es mayor que el rango aceptable para los dos resultados listados en la tabla 1 para
la precisión de un operador.
Tabla 1.- Tabla de estimados de precisión.
Índice de precisión y tipo de ensayo Desviación Estándar Rango Aceptable de dos resultados
Precisión de un operador simple
Límite Plástico
Precisión Multilaboratorio
Límite Plástico
0,9
3.7
2,6
10.6
El límite plástico es el promedio de las humedades de ambas determinaciones. Se expresa como
porcentaje de humedad, con aproximación a un entero y se calcula así:
CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PLASTICIDAD
Se puede definir el índice de plasticidad de un suelo como la diferencia entre su límite líquido y su límite
plástico.
L.P.= L.L. – L.P.
Donde:
L.L. = Límite Líquido
P.L. = Límite Plástico
N
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PRIMER TALLER DE MECANICA DE SUELOS – MARZO 2006
3
L.L. y L.P., son números enteros
• Cuando el límite líquido o el límite plástico no puedan determinarse, el índice de plasticidad se
informará con la abreviatura NP (no plástico).
• Así mismo, cuando el límite plástico resulte igual o mayor que el límite líquido, el índice de
plasticidad se informará como NP(no plástico).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
Laboratorio Nº 2 - Mecánica de Suelos Operador :
Fecha :
LIMITES DE CONSISTENCIA
Solicitado : Informe N°
Proyecto :
Pozo N° Muestra N° Profundidad
1
2
3
4
5
6
Peso del agua
(1 - 2) (gr)
Peso del Frasco (gr)
Prueba N°
Frasco N°
N°de golpes
Peso de Frasco + suelos
húmedo (gr)
Peso de Frasco + suelos
seco (gr)
Peso suelo seco
(2 - 4) (gr)
Contenido de humedad
(3/5x100)(%)
LIMITE PLASTICO LIMITE LIQUIDO
! "

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
Jose Luis Carbonel Salazar
 
Limite plastico
Limite plasticoLimite plastico
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTICMtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Ens .
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
ELIANE QUISPE LAGUNA
 
Introducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometroIntroducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometro
Daniiel Buiiles
 
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistenciaLimite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
DanielVegaRomero
 
Plasticidad de suelos
Plasticidad de suelosPlasticidad de suelos
Plasticidad de suelos
Fritz Ccamsaya Huillca
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Diego Delgado Torres
 
Diapositivas limites de_atterberg
Diapositivas limites de_atterbergDiapositivas limites de_atterberg
Diapositivas limites de_atterberg
navarroduquedanny
 
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDADMECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Limites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositivaLimites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositiva
lobomaton1234
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
María Del Carmen Obando García
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Yessica Lucero Huaman Ponce
 
Metodo atterberg
Metodo atterbergMetodo atterberg
Metodo atterberg
WILLIAM TAPIA TAPIA RUIZ
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
Sandra Gonzales Huanca
 
Plasticidad
PlasticidadPlasticidad
Plasticidad
Cát. EDAFOLOGIA
 
Límites de atterberg
Límites de atterbergLímites de atterberg
Límites de atterberg
Beatriz Bautista Gutierrez
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
mishelle cano
 
Esposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plasticoEsposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plastico
sap200
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Esther Silva Gonsales
 

La actualidad más candente (20)

Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
 
Limite plastico
Limite plasticoLimite plastico
Limite plastico
 
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTICMtc111 LIMITE PLÁSTIC
Mtc111 LIMITE PLÁSTIC
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
 
Introducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometroIntroducción justificación suelos hidrometro
Introducción justificación suelos hidrometro
 
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistenciaLimite liquido, limite plastico, limite de consistencia
Limite liquido, limite plastico, limite de consistencia
 
Plasticidad de suelos
Plasticidad de suelosPlasticidad de suelos
Plasticidad de suelos
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Diapositivas limites de_atterberg
Diapositivas limites de_atterbergDiapositivas limites de_atterberg
Diapositivas limites de_atterberg
 
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDADMECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
MECANICA DE SUELOS-PLASTICIDAD
 
Limites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositivaLimites de atterberg diapositiva
Limites de atterberg diapositiva
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometriaLaboratorio pavimentos  contenido de humedad.limites.granulometria
Laboratorio pavimentos contenido de humedad.limites.granulometria
 
Metodo atterberg
Metodo atterbergMetodo atterberg
Metodo atterberg
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
 
Plasticidad
PlasticidadPlasticidad
Plasticidad
 
Límites de atterberg
Límites de atterbergLímites de atterberg
Límites de atterberg
 
Densidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicionDensidad del suelo. exposicion
Densidad del suelo. exposicion
 
Esposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plasticoEsposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plastico
 
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7  límites de atterberg y proctorPráctica nº 7  límites de atterberg y proctor
Práctica nº 7 límites de atterberg y proctor
 

Similar a ensayo de limite plastico

Objetivo del ensayo
Objetivo del ensayoObjetivo del ensayo
Objetivo del ensayo
Henry Aba
 
Norma inv e 126-07 (1)
Norma inv e 126-07 (1)Norma inv e 126-07 (1)
Norma inv e 126-07 (1)
Patricia Tello Garcia
 
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertidoLaboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
EdsongabrielCarpioes
 
Limite liquido
Limite liquidoLimite liquido
Limite liquido
manuael el unico
 
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Elvis chacon
 
Diap.suelos
Diap.suelosDiap.suelos
Diap.suelos
noraevaaspi
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
Augusto Salcedo Gonzales
 
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_iiCap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 
LIMITES DE CONSISTENCIA
LIMITES DE CONSISTENCIALIMITES DE CONSISTENCIA
LIMITES DE CONSISTENCIA
MarioMaestri2
 
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
RosasEli
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 
Tercer informe-de-suelos
Tercer informe-de-suelosTercer informe-de-suelos
Tercer informe-de-suelos
estefannii05
 
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docxLABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
SofiaCamila9
 
ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1
Diego Maldonado
 
157913177 limite-liquido-y-plastico
157913177 limite-liquido-y-plastico157913177 limite-liquido-y-plastico
157913177 limite-liquido-y-plastico
Gonzalo Yapuchura
 
mecanicadesuelosaplicadaadisenodeobrashidraulicas.pdf
mecanicadesuelosaplicadaadisenodeobrashidraulicas.pdfmecanicadesuelosaplicadaadisenodeobrashidraulicas.pdf
mecanicadesuelosaplicadaadisenodeobrashidraulicas.pdf
ALEXENRIQUEESPINOZAM
 
S03-s1-Material de aula..pdf
S03-s1-Material de aula..pdfS03-s1-Material de aula..pdf
S03-s1-Material de aula..pdf
WilsonMamani29
 
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.pptpdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
HorlandoPPeralta
 
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptxENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
DiegoOsorio53059
 
Cbr
CbrCbr

Similar a ensayo de limite plastico (20)

Objetivo del ensayo
Objetivo del ensayoObjetivo del ensayo
Objetivo del ensayo
 
Norma inv e 126-07 (1)
Norma inv e 126-07 (1)Norma inv e 126-07 (1)
Norma inv e 126-07 (1)
 
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertidoLaboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
 
Limite liquido
Limite liquidoLimite liquido
Limite liquido
 
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
 
Diap.suelos
Diap.suelosDiap.suelos
Diap.suelos
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
 
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_iiCap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
Cap v limites consistencia_gm suelos_2020_ii
 
LIMITES DE CONSISTENCIA
LIMITES DE CONSISTENCIALIMITES DE CONSISTENCIA
LIMITES DE CONSISTENCIA
 
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Tercer informe-de-suelos
Tercer informe-de-suelosTercer informe-de-suelos
Tercer informe-de-suelos
 
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docxLABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS UTP .docx
 
ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1ensayos de suelos 1
ensayos de suelos 1
 
157913177 limite-liquido-y-plastico
157913177 limite-liquido-y-plastico157913177 limite-liquido-y-plastico
157913177 limite-liquido-y-plastico
 
mecanicadesuelosaplicadaadisenodeobrashidraulicas.pdf
mecanicadesuelosaplicadaadisenodeobrashidraulicas.pdfmecanicadesuelosaplicadaadisenodeobrashidraulicas.pdf
mecanicadesuelosaplicadaadisenodeobrashidraulicas.pdf
 
S03-s1-Material de aula..pdf
S03-s1-Material de aula..pdfS03-s1-Material de aula..pdf
S03-s1-Material de aula..pdf
 
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.pptpdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
 
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptxENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 

Más de Yosvert Edwin

20190413090457
2019041309045720190413090457
20190413090457
Yosvert Edwin
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
Yosvert Edwin
 
6 mejora suelos
6 mejora suelos6 mejora suelos
6 mejora suelos
Yosvert Edwin
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Yosvert Edwin
 
cemento y sus aplicaciones
cemento y sus aplicaciones cemento y sus aplicaciones
cemento y sus aplicaciones
Yosvert Edwin
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
Yosvert Edwin
 

Más de Yosvert Edwin (6)

20190413090457
2019041309045720190413090457
20190413090457
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
 
6 mejora suelos
6 mejora suelos6 mejora suelos
6 mejora suelos
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
cemento y sus aplicaciones
cemento y sus aplicaciones cemento y sus aplicaciones
cemento y sus aplicaciones
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

ensayo de limite plastico

  • 1. N UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL PRIMER TALLER DE MECANICA DE SUELOS – MARZO 2006 1 DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD Referencia ASTM D-4318, AASHTO T-90, J. E. Bowles ( Experimento Nº 3) , MTC E 111-2000 OBJETIVO Es la determinación en el laboratorio del límite plástico de un suelo y el cálculo del índice de plasticidad (I.P.) si se conoce el límite líquido (L.L.) del mismo suelo. Se denomina límite plástico (L.P.) a la humedad más baja con la que pueden formarse barritas de suelo de unos 3,2 mm (1/8") de diámetro, rodando dicho suelo entre la palma de la mano y una superficie lisa (vidrio esmerilado), sin que dichas barritas se desmoronen. APARATOS • Espátula, de hoja flexible, de unos 75 a 100 mm (3" – 4”) de longitud por 20 mm (3/4") de ancho. • Recipiente para Almacenaje, de 115 mm (4 ½”) de diámetro. • Balanza, con aproximación a 0.1 g. • Horno o Estufa, termostáticamente controlado regulable a 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F). • Tamiz, de 426 µm (N° 40). • Agua destilada. • Vidrios de reloj, o recipientes adecuados para determinación de humedades. • Superficie de rodadura. Comúnmente se utiliza un vidrio grueso esmerilado. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA • Si se quiere determinar sólo el L.P., se toman aproximadamente 20 g de la muestra que pase por el tamiz de 426 mm (N° 40), preparado para el ensayo de límite líquido. Se amasa con agua destilada hasta que pueda formarse con facilidad una esfera con la masa de suelo. Se toma una porción de 1,5 gr a 2,0 gr de dicha esfera como muestra para el ensayo. • El secado previo del material en horno o estufa, o al aire, puede cambiar (en general, disminuir), el límite plástico de un suelo con material orgánico, pero este cambio puede ser poco importante. • Si se requieren el límite liquido y el límite plástico, se toma una muestra de unos 15 g de la porción de suelo humedecida y amasada, preparada de acuerdo a la guía (determinación del límite líquido de los suelos). La muestra debe tomarse en una etapa del proceso de amasado en que se pueda formar fácilmente con ella una esfera, sin que se pegue demasiado a los dedos al aplastarla.
  • 2. N UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL PRIMER TALLER DE MECANICA DE SUELOS – MARZO 2006 2 Si el ensayo se ejecuta después de realizar el del límite líquido y en dicho intervalo la muestra se ha secado, se añade más agua. PROCEDIMIENTO • Se moldea la mitad de la muestra en forma de elipsoide y, a continuación, se rueda con los dedos de la mano sobre una superficie lisa, con la presión estrictamente necesaria para formar cilindros. • Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de unos 3.2 mm (1/8") no se ha desmoronado, se vuelve a hacer una elipsoide y a repetir el proceso, cuantas veces sea necesario, hasta que se desmorone aproximadamente con dicho diámetro. • El desmoronamiento puede manifestarse de modo distinto, en los diversos tipos de suelo: • En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos de unos 6 mm de longitud, mientras que en suelos plásticos los trozos son más pequeños. • La porción así obtenida se coloca en vidrios de reloj o pesa-filtros tarados, se continúa el proceso hasta reunir unos 6 g de suelo y se determina la humedad de acuerdo a la guía de Determinación del contenido de humedad. • Se repite, con la otra mitad de la masa, el proceso indicado. CÁLCULOS Calcular el promedio de dos contenidos de humedad. Repetir el ensayo si la diferencia entre los dos contenidos de humedad es mayor que el rango aceptable para los dos resultados listados en la tabla 1 para la precisión de un operador. Tabla 1.- Tabla de estimados de precisión. Índice de precisión y tipo de ensayo Desviación Estándar Rango Aceptable de dos resultados Precisión de un operador simple Límite Plástico Precisión Multilaboratorio Límite Plástico 0,9 3.7 2,6 10.6 El límite plástico es el promedio de las humedades de ambas determinaciones. Se expresa como porcentaje de humedad, con aproximación a un entero y se calcula así: CÁLCULO DEL ÍNDICE DE PLASTICIDAD Se puede definir el índice de plasticidad de un suelo como la diferencia entre su límite líquido y su límite plástico. L.P.= L.L. – L.P. Donde: L.L. = Límite Líquido P.L. = Límite Plástico
  • 3. N UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL PRIMER TALLER DE MECANICA DE SUELOS – MARZO 2006 3 L.L. y L.P., son números enteros • Cuando el límite líquido o el límite plástico no puedan determinarse, el índice de plasticidad se informará con la abreviatura NP (no plástico). • Así mismo, cuando el límite plástico resulte igual o mayor que el límite líquido, el índice de plasticidad se informará como NP(no plástico). UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Laboratorio Nº 2 - Mecánica de Suelos Operador : Fecha : LIMITES DE CONSISTENCIA Solicitado : Informe N° Proyecto : Pozo N° Muestra N° Profundidad 1 2 3 4 5 6 Peso del agua (1 - 2) (gr) Peso del Frasco (gr) Prueba N° Frasco N° N°de golpes Peso de Frasco + suelos húmedo (gr) Peso de Frasco + suelos seco (gr) Peso suelo seco (2 - 4) (gr) Contenido de humedad (3/5x100)(%) LIMITE PLASTICO LIMITE LIQUIDO ! "