SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍACLASIFICACIONDE
LAS TEORIAS Y SUS IMPLICACIONES
EN EDUCACIÓN
Doctorado en educación
MarthaIsabelVergaraCamacho
Adco18297/24081753
1.1 ENSAYO. "ENSAYO DE POPPER
Unidad 3. Tipos De Investigación
Educativa
Doctora:María IsabelBobadilla
Domínguez
“ENSAYO DE POPPER”
Introducción
La postura epistemológica de Popper que expresa el conocimiento, como la
búsqueda de la verdad, realizando críticas a las teorías ya que pueden o no ser
contrastadas, es decir, aquellas que se pueden probar mediante la experimentación y otras
que no. Esta preocupación de Popper (Cardoso Simoes, 2009), sobre la contratación de
nuestras hipótesis, lo llevó a proponer un método de abarcar tanto las ciencias naturales
como las sociales.
Por lo anterior esta postura presenta tres factores importantes en este campo como
son: la ciencia es la mejor aplicación de la racionalidad, el método hipotético-deductivo
como la forma de acceso al conocimiento científico y la universalidad de la racionalidad,
enmarcada en un conjunto de reglas comunes para todo conocimiento.
Refiriendo al objeto de estudio: estrategias motivacionales en el modelo escuela
nueva para que los estudiantes sientan gusto por aprender en los espacios que brinda la
metodología para la construcción de su aprendizaje.
Desarrollo
Las indagaciones por parte del docente sobre problemáticas presentadas en su aula
han permitido conocer planteamientos teóricos de otros educadores, pensadores e
investigadores protagonistas en el análisis de la investigación científica.
De acuerdo (Cardoso Simoes, 2009) La metodología crítica comprende que el progreso del
conocimiento exige la superación de hábitos arraigados. El docente debe cuestionarse
contantemente si los conocimientos que construye con sus educandos son válidos y
contextualizados. De ahí que la metodología critica a través de la labor docente se generan
hipótesis que pueden ser confrontadas con la experiencia basadas en teorías que posean
una gran fuerza explicativas y que se aproximen a la verdad.
El objeto de estudio de la investigación planteada es “La Motivación como una Estrategia
Pedagógica en la Institución Educativa Técnica Industrial y Minera de Paz de Río Boyacá,
en la sede Concentración con estudiantes entre 6 y 11 años de edad. En base a las lecturas
propuestas y lo expuesto por el autor, esta propuesta se ajusta en el modelo de explicación
científica, donde invita a desarrollar una capacidad probatoria dada por vía de la falsación
o del contraste el cual cumple un papel importante en el mejoramiento del aprendizaje de
los educandos. Así, se debe conseguir que las teorías se adapten cada vez mejor a la
explicación de los hechos, de tal forma que logren arrojar más luces en la comprensión de
los fenómenos.
Con respecto a la racionalidad científica, Popper afirma que su punto decisivo es la
actitud crítica y el de la falsabilidad como estrategia de remoción de errores. También
recomendó la evaluación deductiva como el mecanismo para superar las dificultades de la
inducción. El demostró que, mientras que no se puede justificar el planteamiento que un
enunciado universal sea verdadero, asumiendo la verdad de ningún número de enunciados
observacionales, el planteamiento de que un enunciado universal sea falso se puede
establecer a partir de la falsedad de un único enunciado que es implicado por él. También
referente a las teorías falsas hacen parte del conocimiento científico genera controversia
debido a que también es importante la ciencia empírica y que la verdad que es un fin general
de la ciencia es conseguir nuevas teorías interesantes y altamente contrastables con la
realidad, y que las teorías satisfagan otros fines.
En mi objeto de estudio del trabajo de grado estas afirmaciones me invitan a
corroborar muchas teorías que tengan cierto grado de cercanía a la verdad. Dado que
se presentan predicciones fallidas y los choques con mi experiencia laboral llegando a
ser indicadores habituales respeto con la verdad o de falsedad, también las teorías
investigadas deben alcanzar cierta legitimidad y que puede darse que hay teorías
encontradas que hablan de lo mismo por lo tanto puede llegar a ser comprobadas o
darse que la teoría uno fracase y la teoría dos se acerque más a la verdad.
Por lo anterior en nuestro contexto educativo se debe promover el espíritu
investigativo y crítico, propiciar el desarrollo del conocimiento y crear un ambiente
favorable para la apropiación y vivencia de ideas y valores en los educandos para que
se desempeñen dentro de una sociedad abierta, todo esto se da a partir del aprendizaje
activo que se logra acentuando la deducción y recurriendo al método de ensayo y error
para mejorar los procesos.
De acuerdo con (Cardoso Simoes, 2009) Ahora podemos referirnos con más
propiedad a las ciencias sociales: el punto de partida del conocimiento en general y,
particularmente, de la investigación científica, siempre ha estado constituido por los
problemas que, no sólo son de carácter teórico, sino, en su gran mayoría, de carácter
práctico: la pobreza, la exclusión o marginalidad, el analfabetismo y la deficiente
educación, la opresión política, la corrupción, la inseguridad jurídica, la inequidad y la
injusticia, y actualmente con los hechos terroristas sucedidos en nuestro país, todos
estos problemas dan pie para la investigación científico-social. Para estos casos y, para
muchos más, es necesario buscar y debatir soluciones; aquellos y éstas determinan el
ámbito de las ciencias sociales, su valor y su significado. En la vida diaria, también
manejamos teorías, construcciones o modelos teóricos y términos descriptivos, con los
cuales nos referimos a las actitudes, decisiones, acciones y relaciones que se dan entre
los individuos.
Conclusión
La escuela debe promover el pensamiento crítico y abrir espacios para ello; haciendo
posible el mejoramiento gradual de la sociedad. En el proceso de enseñanza aprendizaje
son procesos de modificación por lo tanto al trabajar las estrategias motivacionales en la
escuela debido a que frecuentemente se evidencia en los estudiantes que inician el trabajo
escolar con agrado y dinamismo, pero desafortunadamente poco tiempo después
abandonan la tarea sin dar una explicación concreta y convincente de su actuar; por lo que
los docentes se cuestionan sobre la forma de mantener el interés en sus estudiantes,
además desean ser orientados sobre nuevas teorías, dinámicas y estrategias que faciliten
sus prácticas pedagógicas para lograr en los niños de primaria un aprendizaje significativo,
que les permita desarrollar habilidades y destrezas las cuales puedan aplicar en su
contexto. Puesto que las lecturas planteadas y de lo propuesto por el autor me invitan a ser
critica, buscar y aplicar teorías verdaderas y comprobables ya como lo menciona Popper la
esperanza en la educación; en ella se encuentra el gran secreto de la perfección de la
naturaleza humana; por ella, el hombre puede alcanzar su destino, pero ningún individuo
puede alcanzarlo solo. (Kant, 1985)
Referencias
Burgos, C. (2011). HACIA UNA TEORÍA EDUCATIVA DESDE EL PENSAMIENTO DE
KARL POPPER. Universidad sergio Arboledad.
Cardoso Simoes, M. (2009). Epistemología, ética y política según Karll Popper. Enfoques
XXI, 5-14.
Gonzales de Luna, E. (2004). El concepto de sentido común en la epistemología de JKarl
Popper. Signos Filosóficos, 131-144.
Kant, I. (1985). Tratado de pedagogia. Bogotá: Rosaristas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la investigacion cientifico
Ensayo  de la investigacion cientificoEnsayo  de la investigacion cientifico
Ensayo de la investigacion cientifico
Johnalexander0820
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemologíaGabriel Sarmiento
 
Reflexion de paradigma
Reflexion de paradigmaReflexion de paradigma
Reflexion de paradigma
Keyla Sangama
 
Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12
Pilar Paredes
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cLizdany Perez
 
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las cienciasEnsayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las cienciasjuancarloszea2012
 
Paradigmas elaborado por Joel Sánchez
Paradigmas elaborado por Joel SánchezParadigmas elaborado por Joel Sánchez
Paradigmas elaborado por Joel Sánchez
Joel Matheus Sánchez Boza
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Ensayo argumentativo sobre paradigma
Ensayo argumentativo sobre paradigmaEnsayo argumentativo sobre paradigma
Ensayo argumentativo sobre paradigma
Estefania Ortega
 
Presentación sesión 1
Presentación sesión 1Presentación sesión 1
Presentación sesión 1
CIE UCP
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Jessica Ferreira
 
Presentación sesión 2
Presentación sesión 2Presentación sesión 2
Presentación sesión 2
CIE UCP
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaMeritt Rios
 
Reflexión de Paradigma
Reflexión de ParadigmaReflexión de Paradigma
Reflexión de Paradigma
Iris_iveth
 
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASPavel Vargas
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
JhoselinTierra
 
DIDACTICA EPISTEMOLOGÍA
DIDACTICA EPISTEMOLOGÍADIDACTICA EPISTEMOLOGÍA
DIDACTICA EPISTEMOLOGÍA
Daniel Murillo
 
Cómo... formular hipótesis de trabajo
Cómo... formular hipótesis de trabajoCómo... formular hipótesis de trabajo
Cómo... formular hipótesis de trabajo
MariaCarreon6
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la investigacion cientifico
Ensayo  de la investigacion cientificoEnsayo  de la investigacion cientifico
Ensayo de la investigacion cientifico
 
Idea el término epistemología
Idea el término epistemologíaIdea el término epistemología
Idea el término epistemología
 
Reflexion de paradigma
Reflexion de paradigmaReflexion de paradigma
Reflexion de paradigma
 
Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12Reflexiones sobre12
Reflexiones sobre12
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las cienciasEnsayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
Ensayo jcz-epistemología o filosofía de las ciencias
 
Paradigmas elaborado por Joel Sánchez
Paradigmas elaborado por Joel SánchezParadigmas elaborado por Joel Sánchez
Paradigmas elaborado por Joel Sánchez
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Ensayo argumentativo sobre paradigma
Ensayo argumentativo sobre paradigmaEnsayo argumentativo sobre paradigma
Ensayo argumentativo sobre paradigma
 
Un4 ciencia social
Un4 ciencia socialUn4 ciencia social
Un4 ciencia social
 
Presentación sesión 1
Presentación sesión 1Presentación sesión 1
Presentación sesión 1
 
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias socialesGonzalez morales   paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
Gonzalez morales paradigmas de la investigacion en ciencias sociales
 
Presentación sesión 2
Presentación sesión 2Presentación sesión 2
Presentación sesión 2
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
Reflexión de Paradigma
Reflexión de ParadigmaReflexión de Paradigma
Reflexión de Paradigma
 
Paradigmassesion2
Paradigmassesion2Paradigmassesion2
Paradigmassesion2
 
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
 
DIDACTICA EPISTEMOLOGÍA
DIDACTICA EPISTEMOLOGÍADIDACTICA EPISTEMOLOGÍA
DIDACTICA EPISTEMOLOGÍA
 
Cómo... formular hipótesis de trabajo
Cómo... formular hipótesis de trabajoCómo... formular hipótesis de trabajo
Cómo... formular hipótesis de trabajo
 

Similar a ensayo de Popper.docx

Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...Thaïs García Lasso
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
nicolasa92
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
alechinita
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Teorias aplicadas al curriculo de educacion superior
Teorias aplicadas al curriculo de educacion superiorTeorias aplicadas al curriculo de educacion superior
Teorias aplicadas al curriculo de educacion superior
EdwinTorres141
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Lucia Hernandez
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Beidys Cruz
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientokate1531
 
Ensayo carmen gámez
Ensayo carmen gámezEnsayo carmen gámez
Ensayo carmen gámez
Carmen Eufemia Gamez Lopez
 
1618 3534-1-pb.pdf cualitativ, cuantitativo. supuestos
1618 3534-1-pb.pdf cualitativ, cuantitativo. supuestos1618 3534-1-pb.pdf cualitativ, cuantitativo. supuestos
1618 3534-1-pb.pdf cualitativ, cuantitativo. supuestos
Maria Mongui
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
Margareth Diaz
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
Lecturas juridicas número 27
Lecturas juridicas número 27Lecturas juridicas número 27
Lecturas juridicas número 27
Lilia G. Torres Fernández
 
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdf
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdfTeoria del Conocimiento pedagógico.pdf
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdf
JulioQuispeJacho1
 

Similar a ensayo de Popper.docx (20)

Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
Cuestiones de la_lectura_sobre_paradigmas_de_investigacion._karla_cristina_y_...
 
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
 
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA DE TEORIA.
 
Textos Arbitrados
Textos ArbitradosTextos Arbitrados
Textos Arbitrados
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
 
Teorias aplicadas al curriculo de educacion superior
Teorias aplicadas al curriculo de educacion superiorTeorias aplicadas al curriculo de educacion superior
Teorias aplicadas al curriculo de educacion superior
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Pedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimientoPedagogía del conocimiento
Pedagogía del conocimiento
 
Ensayo carmen gámez
Ensayo carmen gámezEnsayo carmen gámez
Ensayo carmen gámez
 
1618 3534-1-pb.pdf cualitativ, cuantitativo. supuestos
1618 3534-1-pb.pdf cualitativ, cuantitativo. supuestos1618 3534-1-pb.pdf cualitativ, cuantitativo. supuestos
1618 3534-1-pb.pdf cualitativ, cuantitativo. supuestos
 
Epistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
Lecturas juridicas número 27
Lecturas juridicas número 27Lecturas juridicas número 27
Lecturas juridicas número 27
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdf
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdfTeoria del Conocimiento pedagógico.pdf
Teoria del Conocimiento pedagógico.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

ensayo de Popper.docx

  • 1. EPISTEMOLOGÍACLASIFICACIONDE LAS TEORIAS Y SUS IMPLICACIONES EN EDUCACIÓN Doctorado en educación MarthaIsabelVergaraCamacho Adco18297/24081753 1.1 ENSAYO. "ENSAYO DE POPPER Unidad 3. Tipos De Investigación Educativa Doctora:María IsabelBobadilla Domínguez
  • 2. “ENSAYO DE POPPER” Introducción La postura epistemológica de Popper que expresa el conocimiento, como la búsqueda de la verdad, realizando críticas a las teorías ya que pueden o no ser contrastadas, es decir, aquellas que se pueden probar mediante la experimentación y otras que no. Esta preocupación de Popper (Cardoso Simoes, 2009), sobre la contratación de nuestras hipótesis, lo llevó a proponer un método de abarcar tanto las ciencias naturales como las sociales. Por lo anterior esta postura presenta tres factores importantes en este campo como son: la ciencia es la mejor aplicación de la racionalidad, el método hipotético-deductivo como la forma de acceso al conocimiento científico y la universalidad de la racionalidad, enmarcada en un conjunto de reglas comunes para todo conocimiento. Refiriendo al objeto de estudio: estrategias motivacionales en el modelo escuela nueva para que los estudiantes sientan gusto por aprender en los espacios que brinda la metodología para la construcción de su aprendizaje. Desarrollo Las indagaciones por parte del docente sobre problemáticas presentadas en su aula han permitido conocer planteamientos teóricos de otros educadores, pensadores e investigadores protagonistas en el análisis de la investigación científica. De acuerdo (Cardoso Simoes, 2009) La metodología crítica comprende que el progreso del conocimiento exige la superación de hábitos arraigados. El docente debe cuestionarse contantemente si los conocimientos que construye con sus educandos son válidos y
  • 3. contextualizados. De ahí que la metodología critica a través de la labor docente se generan hipótesis que pueden ser confrontadas con la experiencia basadas en teorías que posean una gran fuerza explicativas y que se aproximen a la verdad. El objeto de estudio de la investigación planteada es “La Motivación como una Estrategia Pedagógica en la Institución Educativa Técnica Industrial y Minera de Paz de Río Boyacá, en la sede Concentración con estudiantes entre 6 y 11 años de edad. En base a las lecturas propuestas y lo expuesto por el autor, esta propuesta se ajusta en el modelo de explicación científica, donde invita a desarrollar una capacidad probatoria dada por vía de la falsación o del contraste el cual cumple un papel importante en el mejoramiento del aprendizaje de los educandos. Así, se debe conseguir que las teorías se adapten cada vez mejor a la explicación de los hechos, de tal forma que logren arrojar más luces en la comprensión de los fenómenos. Con respecto a la racionalidad científica, Popper afirma que su punto decisivo es la actitud crítica y el de la falsabilidad como estrategia de remoción de errores. También recomendó la evaluación deductiva como el mecanismo para superar las dificultades de la inducción. El demostró que, mientras que no se puede justificar el planteamiento que un enunciado universal sea verdadero, asumiendo la verdad de ningún número de enunciados observacionales, el planteamiento de que un enunciado universal sea falso se puede establecer a partir de la falsedad de un único enunciado que es implicado por él. También referente a las teorías falsas hacen parte del conocimiento científico genera controversia debido a que también es importante la ciencia empírica y que la verdad que es un fin general de la ciencia es conseguir nuevas teorías interesantes y altamente contrastables con la realidad, y que las teorías satisfagan otros fines.
  • 4. En mi objeto de estudio del trabajo de grado estas afirmaciones me invitan a corroborar muchas teorías que tengan cierto grado de cercanía a la verdad. Dado que se presentan predicciones fallidas y los choques con mi experiencia laboral llegando a ser indicadores habituales respeto con la verdad o de falsedad, también las teorías investigadas deben alcanzar cierta legitimidad y que puede darse que hay teorías encontradas que hablan de lo mismo por lo tanto puede llegar a ser comprobadas o darse que la teoría uno fracase y la teoría dos se acerque más a la verdad. Por lo anterior en nuestro contexto educativo se debe promover el espíritu investigativo y crítico, propiciar el desarrollo del conocimiento y crear un ambiente favorable para la apropiación y vivencia de ideas y valores en los educandos para que se desempeñen dentro de una sociedad abierta, todo esto se da a partir del aprendizaje activo que se logra acentuando la deducción y recurriendo al método de ensayo y error para mejorar los procesos. De acuerdo con (Cardoso Simoes, 2009) Ahora podemos referirnos con más propiedad a las ciencias sociales: el punto de partida del conocimiento en general y, particularmente, de la investigación científica, siempre ha estado constituido por los problemas que, no sólo son de carácter teórico, sino, en su gran mayoría, de carácter práctico: la pobreza, la exclusión o marginalidad, el analfabetismo y la deficiente educación, la opresión política, la corrupción, la inseguridad jurídica, la inequidad y la injusticia, y actualmente con los hechos terroristas sucedidos en nuestro país, todos estos problemas dan pie para la investigación científico-social. Para estos casos y, para muchos más, es necesario buscar y debatir soluciones; aquellos y éstas determinan el ámbito de las ciencias sociales, su valor y su significado. En la vida diaria, también manejamos teorías, construcciones o modelos teóricos y términos descriptivos, con los
  • 5. cuales nos referimos a las actitudes, decisiones, acciones y relaciones que se dan entre los individuos. Conclusión La escuela debe promover el pensamiento crítico y abrir espacios para ello; haciendo posible el mejoramiento gradual de la sociedad. En el proceso de enseñanza aprendizaje son procesos de modificación por lo tanto al trabajar las estrategias motivacionales en la escuela debido a que frecuentemente se evidencia en los estudiantes que inician el trabajo escolar con agrado y dinamismo, pero desafortunadamente poco tiempo después abandonan la tarea sin dar una explicación concreta y convincente de su actuar; por lo que los docentes se cuestionan sobre la forma de mantener el interés en sus estudiantes, además desean ser orientados sobre nuevas teorías, dinámicas y estrategias que faciliten sus prácticas pedagógicas para lograr en los niños de primaria un aprendizaje significativo, que les permita desarrollar habilidades y destrezas las cuales puedan aplicar en su contexto. Puesto que las lecturas planteadas y de lo propuesto por el autor me invitan a ser critica, buscar y aplicar teorías verdaderas y comprobables ya como lo menciona Popper la esperanza en la educación; en ella se encuentra el gran secreto de la perfección de la naturaleza humana; por ella, el hombre puede alcanzar su destino, pero ningún individuo puede alcanzarlo solo. (Kant, 1985)
  • 6. Referencias Burgos, C. (2011). HACIA UNA TEORÍA EDUCATIVA DESDE EL PENSAMIENTO DE KARL POPPER. Universidad sergio Arboledad. Cardoso Simoes, M. (2009). Epistemología, ética y política según Karll Popper. Enfoques XXI, 5-14. Gonzales de Luna, E. (2004). El concepto de sentido común en la epistemología de JKarl Popper. Signos Filosóficos, 131-144. Kant, I. (1985). Tratado de pedagogia. Bogotá: Rosaristas.