SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS
UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN
Participante: Lcda. Estefanía Ortega.
Barquisimeto Octubre 2014
Desde inicios de la humanidad, el ser humano
se ha considerado un ser en búsqueda de sentido a
su ser, se ha enfrentado constantemente con dilemas
de diversa índole, siendo siempre objeto de su pensar
el porqué de las cosas, muchos de estos dilemas
están relacionados con la búsqueda de su razón de
ser, de su origen y su destino, un sinnúmero de
preguntas sin respuestas concretas. Desde tal
perspectiva, el hombre ha ido generando progresivamente
planteamientos intentando dar respuestas a sus interrogantes, planteamientos que
circunstancialmente han originado cambios radicales en su visión ante la vida,
conduciendo a la generación de nuevas hipótesis para explicar hechos.
Inminentemente, cuando un supuesto cambia de modo radical la visión del hombre
ante las cosas, sus consecuencias no pasan desapercibidas, por el contrario, se
traducen en un develamiento de su entorno.
Descifrar la realidad resulta vital para
el ser humano, sin embargo, éste no siempre
acierta inmediatamente con las respuestas
que procura, no obstante el sólo hecho de
indagar de forma perenne, le ha ayudado en
su evolución como ser social. De lo anterior
se deduce, que el proceso de generación de conocimiento no es un acto
aleatorio, sino un proceso sistemático en el que el abordaje de un hecho se
sustenta en paradigmas, asimismo, detrás de cada paradigma se encuentran
concepciones que lo respaldan teóricamente. De
acuerdo a lo anterior, el saber que el hombre ha
acumulado dentro de su proceso evolutivo, se ha
apoyado invariablemente sobre una base solida, por
ser el resultado de observaciones sistemáticas y
un razonamiento lógico
Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que
pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de
aplicación del paradigma ni siquiera se advierten". De acuerdo a lo anterior, se
desprende que un paradigma es un conjunto de compromisos compartidos dentro
de los cuales yacen supuestos que permiten establecer un marco referencial a
partir del cual se le da cierto sentido y significado al mundo.
En esta sociedad del conocimiento la característica predominante es la
necesidad imperante de estar conectados, en este sentido se concluye que los
sucesos están de una u otra forma interconectados entre sí. La educación
consciente de este hecho requiere de una perspectiva más amplia, ya que la
humanidad necesita una nueva visión de la realidad, un nuevo "paradigma", es
decir, una transformación profunda del modo en que se perciben y explican los
fenómenos. Resulta indispensable que el paradigma emergente permita
incorporar la lógica de una coherencia integral y sistémica del mundo, es decir,
entrar en una era educativa más universal e integradora, en una ciencia social
verdaderamente interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Por lo tanto, la educación tradicional deberá hacer una reformulación de su
estructura, que fueron en el pasado establecidas de manera aislada en cuanto al
sistema del que forma parte, ya que, en la medida en que no evolucione al mismo
ritmo que éste, será para la sociedad una ciencia inconsistente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Deika C. Barker
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
José Campos García
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
slidenu
 

La actualidad más candente (20)

El Paradigma Psicogenético
El Paradigma PsicogenéticoEl Paradigma Psicogenético
El Paradigma Psicogenético
 
Dimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educaciónDimensión social del sujeto y la educación
Dimensión social del sujeto y la educación
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
 
Frases psicologia y educacion
Frases psicologia y educacionFrases psicologia y educacion
Frases psicologia y educacion
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
paradigma naturalista
paradigma naturalistaparadigma naturalista
paradigma naturalista
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)Paradigmas de la educacion (completo)
Paradigmas de la educacion (completo)
 
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 

Destacado

ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
Pavel Vargas
 
Presentacion de ensayo dhtic
Presentacion de ensayo dhticPresentacion de ensayo dhtic
Presentacion de ensayo dhtic
Cecilia Ramos
 
El idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesEl idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones Internacionales
Betto Zuleta
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologia
Therazor224
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
vip internet
 

Destacado (7)

ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMASENSAYO DE LOS PARADIGMAS
ENSAYO DE LOS PARADIGMAS
 
Presentacion de ensayo dhtic
Presentacion de ensayo dhticPresentacion de ensayo dhtic
Presentacion de ensayo dhtic
 
El idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones InternacionalesEl idealismo en las Relaciones Internacionales
El idealismo en las Relaciones Internacionales
 
Marx y la ideologia
Marx y la ideologiaMarx y la ideologia
Marx y la ideologia
 
Paradigma Marxista
Paradigma MarxistaParadigma Marxista
Paradigma Marxista
 
Idelaismo clase 7
Idelaismo clase 7Idelaismo clase 7
Idelaismo clase 7
 
Región sierra del ecuador
Región sierra del ecuadorRegión sierra del ecuador
Región sierra del ecuador
 

Similar a Ensayo argumentativo sobre paradigma

Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
rusoviedo
 
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedadWiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Dubi De Ossa
 
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
danypinzon
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
Ivan Reiiezz
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
Vi00letha
 

Similar a Ensayo argumentativo sobre paradigma (20)

Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
 
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
Perspectivas ontoepisteaxiologicas de la educación
 
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedadWiki la complejidad y la transdisciplinariedad
Wiki la complejidad y la transdisciplinariedad
 
T5 maria blanco
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
 
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
Fundamentos de totalidad_y_holismo_en_las_competencias_para_la_investigacion (1)
 
Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
Escuelacritica
EscuelacriticaEscuelacritica
Escuelacritica
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 

Más de Estefania Ortega (15)

Mapa conceptual empresas
Mapa conceptual empresasMapa conceptual empresas
Mapa conceptual empresas
 
Ensayo evolucion calidad
Ensayo evolucion calidadEnsayo evolucion calidad
Ensayo evolucion calidad
 
Estrategias de calidad
Estrategias de calidadEstrategias de calidad
Estrategias de calidad
 
Cronograma Sociologia
Cronograma SociologiaCronograma Sociologia
Cronograma Sociologia
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Estefania ortega instrumento
Estefania ortega instrumentoEstefania ortega instrumento
Estefania ortega instrumento
 
Presentacion paradoja lista
Presentacion paradoja listaPresentacion paradoja lista
Presentacion paradoja lista
 
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLESOPERACIONALIZACION DE VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
 
Pronostico de venta estefania ortega
Pronostico de venta estefania ortegaPronostico de venta estefania ortega
Pronostico de venta estefania ortega
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Fracaso de la planificación estratégica
Fracaso de la planificación estratégicaFracaso de la planificación estratégica
Fracaso de la planificación estratégica
 
Tipo de profesor
Tipo de profesorTipo de profesor
Tipo de profesor
 
Pnl y coaching para lideres exitosos
Pnl y coaching para lideres exitososPnl y coaching para lideres exitosos
Pnl y coaching para lideres exitosos
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Mapa conceptual estefania ortega
Mapa conceptual estefania ortegaMapa conceptual estefania ortega
Mapa conceptual estefania ortega
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ensayo argumentativo sobre paradigma

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIPLOMADO EN COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN Participante: Lcda. Estefanía Ortega. Barquisimeto Octubre 2014
  • 2. Desde inicios de la humanidad, el ser humano se ha considerado un ser en búsqueda de sentido a su ser, se ha enfrentado constantemente con dilemas de diversa índole, siendo siempre objeto de su pensar el porqué de las cosas, muchos de estos dilemas están relacionados con la búsqueda de su razón de ser, de su origen y su destino, un sinnúmero de preguntas sin respuestas concretas. Desde tal perspectiva, el hombre ha ido generando progresivamente planteamientos intentando dar respuestas a sus interrogantes, planteamientos que circunstancialmente han originado cambios radicales en su visión ante la vida, conduciendo a la generación de nuevas hipótesis para explicar hechos. Inminentemente, cuando un supuesto cambia de modo radical la visión del hombre ante las cosas, sus consecuencias no pasan desapercibidas, por el contrario, se traducen en un develamiento de su entorno. Descifrar la realidad resulta vital para el ser humano, sin embargo, éste no siempre acierta inmediatamente con las respuestas que procura, no obstante el sólo hecho de indagar de forma perenne, le ha ayudado en su evolución como ser social. De lo anterior se deduce, que el proceso de generación de conocimiento no es un acto aleatorio, sino un proceso sistemático en el que el abordaje de un hecho se sustenta en paradigmas, asimismo, detrás de cada paradigma se encuentran concepciones que lo respaldan teóricamente. De acuerdo a lo anterior, el saber que el hombre ha acumulado dentro de su proceso evolutivo, se ha apoyado invariablemente sobre una base solida, por ser el resultado de observaciones sistemáticas y un razonamiento lógico
  • 3. Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten". De acuerdo a lo anterior, se desprende que un paradigma es un conjunto de compromisos compartidos dentro de los cuales yacen supuestos que permiten establecer un marco referencial a partir del cual se le da cierto sentido y significado al mundo. En esta sociedad del conocimiento la característica predominante es la necesidad imperante de estar conectados, en este sentido se concluye que los sucesos están de una u otra forma interconectados entre sí. La educación consciente de este hecho requiere de una perspectiva más amplia, ya que la humanidad necesita una nueva visión de la realidad, un nuevo "paradigma", es decir, una transformación profunda del modo en que se perciben y explican los fenómenos. Resulta indispensable que el paradigma emergente permita incorporar la lógica de una coherencia integral y sistémica del mundo, es decir, entrar en una era educativa más universal e integradora, en una ciencia social verdaderamente interdisciplinaria y transdisciplinaria. Por lo tanto, la educación tradicional deberá hacer una reformulación de su estructura, que fueron en el pasado establecidas de manera aislada en cuanto al sistema del que forma parte, ya que, en la medida en que no evolucione al mismo ritmo que éste, será para la sociedad una ciencia inconsistente.