SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a | 1
CIBERCULTURA Y EDUCACIÓN
TECNOLOGIÁ EDUCATIVA
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente
ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales
como los deseos de la humanidad
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su
carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer
los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales
de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del
medio ambiente.
La educación, puede definirse como:
o El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,
valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce
a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones,
sentimientos y actitudes.
o El proceso de vinculación y concienciacióncultural, moral y conductual.
Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y
aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas
de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros
nuevos.
P á g i n a | 2
o Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de
problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en
las TICs (tecnologías de información y comunicación).
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la
teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación
y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza
y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la
efectividad y el significado del aprendizaje.
 Modelos de educación
o Educación 1.0
o Educación 2.0
o Educación 3.0
Hablar de Educación 1.0, es continuar imaginando a la enseñanza impartida por
profesores certificados, recluidos en un aula ante un receptor (el alumno), que
dispone de la información vertida por el catedrático
 La educación 1.0 es un proceso unidireccional en su mayor parte, en
donde los alumnos adquieren la información generalmente de manera
pasiva proporcionada por los docentes, lo que induce al estudio individual.
 Trabajan sus contenidos a través de apuntes, artículos, libros de texto,
vídeos y, en los últimos tiempos, la web.
 Se podría decir que es similar a la primera generación de la web (Web
1.0), que se caracteriza por ser estática, contenedora de documentos que
jamás se actualizaban y sólo permitían su lectura; lo que equivaldría a
proporcionar información de manera pasiva y lineal.
P á g i n a | 3
Todo lo contrario parece suceder al referirnos a la Educación 2.0, que tiene como
centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de
conocimiento social .
Docencia 1.0
El término Web 2.0 se hizo popular desde el 2004 por Tim O'Reilly y John Batelle,
después de una serie de conferencias organizadas por el primero, en las que
hacían referencia a una segunda generación de la historia de la Web
caracterizada por fomentar la colaboración y el intercambio de información entre
los usuarios, es decir, la creación de contenidos, el aumento de la interacción
social, como es natural formando comunidades de práctica2 y redes
La estrecha correlación de la Web 2.0 con la Educación 2.0, es evidente
particularmente desde el discurso constructivista que nos remiten a la idea de la
función docente que se aleja de todo sesgo impositivo, escolástico y autoritario
de cualquier orden, que persigue sea el estudiante quién proponga metas a
alcanzar de tal forma que sean ellos quienes interactúen y exploren y de esa
manera hacerse de nuevos conocimientos y adaptarlos a los existentes y así,
arribar a un aprendizaje significativo. El paralelismo de ambos modelos en
cuanto al valor del aprendizaje colaborativo desde los aspectos Interculturales
hasta los socio afectivos. En esta equivalencia de objetivos, los beneficios de la
Web a la pedagogía parecen alentar hacia metas significativas.
P á g i n a | 4
Docencia 2.0
Tenemos ya investigaciones que orientan la Web 3.0 hacia la búsqueda de un
Internet más inteligente, basada en lo que se conoce como Web Semántica
(SemWeb): "hacer más accesible los conocimientos a los programas
informáticos", buscar obtener respuestas pertinentes a las preguntas. Se busca
que la plataforma Web se convierte al mismo tiempo en una plataforma de
desarrollo: más inteligente, más personalizada, más contextualizada y por ende
más interrelacionada con la educación. Vemos los cambios significativos que en
un corto tiempo se han dado y vemos también, que incorporarse a estas nuevas
modalidades tecnológicas para generar una educación de calidad ya no puede
ser un pretexto, dada las facilidades para accesar a ellas.
 Entendemos que alumnos y maestros deben adquirir las competencias
necesarias para saber enfrentarse al mundo digital y globalizado que
caracteriza a la sociedad actual y, todavía más, la de un futuro inmediato.
Sabemos de la importancia de comenzar a trabajar en competencias
(digitales o tecnológicas) que según los estándares educativos
elaborados por expertos como los de la Sociedad Internacional para la
Tecnología en Educación (ISTE) son aquellas que hacen que los
estudiantes demuestren pensamiento creativo, construyan conocimiento
y desarrollen productos y procesos innovadores utilizando tecnología.
Aquellas que hacen que utilicen medios y entornos digitales para
ESTUDIANTE
CONTENIDOS
MÉTODOS
TECNOLOGÍAS
DOCENTE
RECURSOS
P á g i n a | 5
comunicarse y trabajar de forma colaborativa para apoyar el aprendizaje
individual y contribuir al aprendizaje de otros.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL CAMPO EDUCATIVO
LAS CINCO MÁS UTILIZADAS POR USTED EN CLASE
1
2
3
4
5
HERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS
TIC
DEFINIR -
CONTEXTUALIZAR
ACCESO A LA
INFORMACIÓN
SOBRE HECHO
PROCESAR LA
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN ESPECIALIZACIÓN
P á g i n a | 6
CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : DEFINIR
CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : ACCESO
DEFINIR –
CONTEXTUALIZAR
TESAUROS DICCIONARIOS
WIKI
ENCICLOPEDIAS
MULTIMEDIA
ACCESO A LA
INFORMACIÓN
SOBRE HECHO
BUSCADORES
FUENTES RSS
NEWS
MEMORIAS EN LÍNEA
P á g i n a | 7
CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : PROCESAR
CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : COMUNICACIÓN
PROCESAR LA
INFORMACIÓN
OFIMÁTICA
MAPAS
MENTALES
PROCESOS
MINEROS DE
TEXTO
COMUNICACIÓN
CORREO ELECTRÓNICO
REDES SOCIALES
CHATS
BLOGS
AULAS VIRTUALES
BANCOS COOPERATIVOS/
VISOR DE PRESENTACIONES
P á g i n a | 8
CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : POR ESPECIALIZACIÓN
ESPECIALIZACIÓN
ESTADÍSTICAS
DOCENCIA
ECOLÓGICAS
PÁGINAS WEB
AVATAR
LÍNEAS DE TEMPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoFerley Palacios
 
Revista digital TIC
Revista digital  TICRevista digital  TIC
Revista digital TIC
CONFA
 
las tic en la educacion superior
las tic en la educacion superiorlas tic en la educacion superior
las tic en la educacion superiorLuis Lara
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...Ferley Palacios
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Las TIC´S en la Formacion Docente
Las TIC´S en la Formacion DocenteLas TIC´S en la Formacion Docente
Las TIC´S en la Formacion DocentePedro Guerrero
 
El rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologiaEl rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologia
Olaris Rodriguez
 
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPOACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
wilmarrestrepo
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosMarcos Polo Sierra (SG)
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
Orfelina Reyes Garcia
 
Las tic en proceso de enseñanza y aprendizaje
Las tic en proceso de enseñanza y aprendizajeLas tic en proceso de enseñanza y aprendizaje
Las tic en proceso de enseñanza y aprendizajeMayra Martin Tolentino
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
Orfelina Reyes Garcia
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalIsalia Caballero Jimenez
 
De la exposición a la acción
De la exposición a la acciónDe la exposición a la acción
De la exposición a la acción
Carlos Magro Mazo
 
Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...
Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...
Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...
nce87
 
Inclusión de las TICs como eje transversal en el bachillerato en ciencias.
Inclusión de las TICs como eje transversal  en el bachillerato en ciencias.Inclusión de las TICs como eje transversal  en el bachillerato en ciencias.
Inclusión de las TICs como eje transversal en el bachillerato en ciencias.
Facilitador -Tic
 
Las tics proceso de enseñanza y aprendizaje
Las tics proceso de enseñanza y aprendizajeLas tics proceso de enseñanza y aprendizaje
Las tics proceso de enseñanza y aprendizaje
jordyelduro
 

La actualidad más candente (19)

Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
 
Revista digital TIC
Revista digital  TICRevista digital  TIC
Revista digital TIC
 
las tic en la educacion superior
las tic en la educacion superiorlas tic en la educacion superior
las tic en la educacion superior
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Las TIC´S en la Formacion Docente
Las TIC´S en la Formacion DocenteLas TIC´S en la Formacion Docente
Las TIC´S en la Formacion Docente
 
El rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologiaEl rol del docente en la tecnologia
El rol del docente en la tecnologia
 
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPOACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
ACTIVIDAD SEMANA 4 WILMAR RESTREPO
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativos
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
Las tic en proceso de enseñanza y aprendizaje
Las tic en proceso de enseñanza y aprendizajeLas tic en proceso de enseñanza y aprendizaje
Las tic en proceso de enseñanza y aprendizaje
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digitalLa sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
La sociedad del conocimientos y el aprendizaje en la era digital
 
De la exposición a la acción
De la exposición a la acciónDe la exposición a la acción
De la exposición a la acción
 
Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...
Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...
Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...
 
Rol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologiaRol del profesor y la tecnologia
Rol del profesor y la tecnologia
 
Inclusión de las TICs como eje transversal en el bachillerato en ciencias.
Inclusión de las TICs como eje transversal  en el bachillerato en ciencias.Inclusión de las TICs como eje transversal  en el bachillerato en ciencias.
Inclusión de las TICs como eje transversal en el bachillerato en ciencias.
 
Las tics proceso de enseñanza y aprendizaje
Las tics proceso de enseñanza y aprendizajeLas tics proceso de enseñanza y aprendizaje
Las tics proceso de enseñanza y aprendizaje
 

Destacado

Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03CARLOS MASSUH
 
Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02CARLOS MASSUH
 
Cibercultura modulo 01
Cibercultura modulo 01Cibercultura modulo 01
Cibercultura modulo 01CARLOS MASSUH
 
21-27 SEPTIEMBRE
21-27 SEPTIEMBRE21-27 SEPTIEMBRE
21-27 SEPTIEMBRE
CARLOS MASSUH
 
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
CUATRO PILARES DE LA EDUCACIONCUATRO PILARES DE LA EDUCACION
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
CARLOS MASSUH
 
TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)
TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)
TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)CARLOS MASSUH
 
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOSESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
CARLOS MASSUH
 
NUEVO CURRÍCULO 2016
NUEVO CURRÍCULO 2016 NUEVO CURRÍCULO 2016
NUEVO CURRÍCULO 2016
CARLOS MASSUH
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
CARLOS MASSUH
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
CARLOS MASSUH
 

Destacado (13)

Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03Ciberculturas modulo 03
Ciberculturas modulo 03
 
ÉTICA MINEDU
ÉTICA MINEDUÉTICA MINEDU
ÉTICA MINEDU
 
MISIÓN MINEDU
MISIÓN MINEDUMISIÓN MINEDU
MISIÓN MINEDU
 
Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02
 
VISIÓN MINEDU
VISIÓN MINEDUVISIÓN MINEDU
VISIÓN MINEDU
 
Cibercultura modulo 01
Cibercultura modulo 01Cibercultura modulo 01
Cibercultura modulo 01
 
21-27 SEPTIEMBRE
21-27 SEPTIEMBRE21-27 SEPTIEMBRE
21-27 SEPTIEMBRE
 
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
CUATRO PILARES DE LA EDUCACIONCUATRO PILARES DE LA EDUCACION
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
 
TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)
TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)
TRABAJO DE GRADO Proyecto de Auditoria (ejemplo)
 
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOSESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
ESQUEMAS DE TRABAJOS DE GRADO: TESIS Y PROYECTOS
 
NUEVO CURRÍCULO 2016
NUEVO CURRÍCULO 2016 NUEVO CURRÍCULO 2016
NUEVO CURRÍCULO 2016
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 

Similar a Ciberculturas modulo 04

Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativaAsignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
jonathancanario
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativomarylarosaramosht
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Adamiris Peña Perez
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanominegrabella
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
KathereneGonzalez
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...Ferley Palacios
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramos
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
mgarciacondy
 
S5 tarea5 allum
S5 tarea5 allumS5 tarea5 allum
S5 tarea5 allum
rocio_alex75
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaCarlos Timaná
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9JULIO CORDOVA
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
ZamiraBarriosHernnde
 
Reporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación DocumentalReporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación Documental
ZamiraBarriosHernnde
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
venecia arleny santospilar
 

Similar a Ciberculturas modulo 04 (20)

Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
 
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativaAsignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
 
Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6Jonathan canario modulo 6
Jonathan canario modulo 6
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
Introduccion a la tecnologia educativa asignacion 1
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadanoElementos claves para la formacion de un ciudadano
Elementos claves para la formacion de un ciudadano
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
Elementos claves para la formacion de un ciudadano en la mediacion virtual en...
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
 
S5 tarea5 allum
S5 tarea5 allumS5 tarea5 allum
S5 tarea5 allum
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación Educativa
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
 
Reporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación DocumentalReporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación Documental
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Ciberculturas modulo 04

  • 1. P á g i n a | 1 CIBERCULTURA Y EDUCACIÓN TECNOLOGIÁ EDUCATIVA Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. La educación, puede definirse como: o El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. o El proceso de vinculación y concienciacióncultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • 2. P á g i n a | 2 o Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación). Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.  Modelos de educación o Educación 1.0 o Educación 2.0 o Educación 3.0 Hablar de Educación 1.0, es continuar imaginando a la enseñanza impartida por profesores certificados, recluidos en un aula ante un receptor (el alumno), que dispone de la información vertida por el catedrático  La educación 1.0 es un proceso unidireccional en su mayor parte, en donde los alumnos adquieren la información generalmente de manera pasiva proporcionada por los docentes, lo que induce al estudio individual.  Trabajan sus contenidos a través de apuntes, artículos, libros de texto, vídeos y, en los últimos tiempos, la web.  Se podría decir que es similar a la primera generación de la web (Web 1.0), que se caracteriza por ser estática, contenedora de documentos que jamás se actualizaban y sólo permitían su lectura; lo que equivaldría a proporcionar información de manera pasiva y lineal.
  • 3. P á g i n a | 3 Todo lo contrario parece suceder al referirnos a la Educación 2.0, que tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social . Docencia 1.0 El término Web 2.0 se hizo popular desde el 2004 por Tim O'Reilly y John Batelle, después de una serie de conferencias organizadas por el primero, en las que hacían referencia a una segunda generación de la historia de la Web caracterizada por fomentar la colaboración y el intercambio de información entre los usuarios, es decir, la creación de contenidos, el aumento de la interacción social, como es natural formando comunidades de práctica2 y redes La estrecha correlación de la Web 2.0 con la Educación 2.0, es evidente particularmente desde el discurso constructivista que nos remiten a la idea de la función docente que se aleja de todo sesgo impositivo, escolástico y autoritario de cualquier orden, que persigue sea el estudiante quién proponga metas a alcanzar de tal forma que sean ellos quienes interactúen y exploren y de esa manera hacerse de nuevos conocimientos y adaptarlos a los existentes y así, arribar a un aprendizaje significativo. El paralelismo de ambos modelos en cuanto al valor del aprendizaje colaborativo desde los aspectos Interculturales hasta los socio afectivos. En esta equivalencia de objetivos, los beneficios de la Web a la pedagogía parecen alentar hacia metas significativas.
  • 4. P á g i n a | 4 Docencia 2.0 Tenemos ya investigaciones que orientan la Web 3.0 hacia la búsqueda de un Internet más inteligente, basada en lo que se conoce como Web Semántica (SemWeb): "hacer más accesible los conocimientos a los programas informáticos", buscar obtener respuestas pertinentes a las preguntas. Se busca que la plataforma Web se convierte al mismo tiempo en una plataforma de desarrollo: más inteligente, más personalizada, más contextualizada y por ende más interrelacionada con la educación. Vemos los cambios significativos que en un corto tiempo se han dado y vemos también, que incorporarse a estas nuevas modalidades tecnológicas para generar una educación de calidad ya no puede ser un pretexto, dada las facilidades para accesar a ellas.  Entendemos que alumnos y maestros deben adquirir las competencias necesarias para saber enfrentarse al mundo digital y globalizado que caracteriza a la sociedad actual y, todavía más, la de un futuro inmediato. Sabemos de la importancia de comenzar a trabajar en competencias (digitales o tecnológicas) que según los estándares educativos elaborados por expertos como los de la Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación (ISTE) son aquellas que hacen que los estudiantes demuestren pensamiento creativo, construyan conocimiento y desarrollen productos y procesos innovadores utilizando tecnología. Aquellas que hacen que utilicen medios y entornos digitales para ESTUDIANTE CONTENIDOS MÉTODOS TECNOLOGÍAS DOCENTE RECURSOS
  • 5. P á g i n a | 5 comunicarse y trabajar de forma colaborativa para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL CAMPO EDUCATIVO LAS CINCO MÁS UTILIZADAS POR USTED EN CLASE 1 2 3 4 5 HERRAMIENTAS TIC HERRAMIENTAS TIC DEFINIR - CONTEXTUALIZAR ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE HECHO PROCESAR LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN ESPECIALIZACIÓN
  • 6. P á g i n a | 6 CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : DEFINIR CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : ACCESO DEFINIR – CONTEXTUALIZAR TESAUROS DICCIONARIOS WIKI ENCICLOPEDIAS MULTIMEDIA ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE HECHO BUSCADORES FUENTES RSS NEWS MEMORIAS EN LÍNEA
  • 7. P á g i n a | 7 CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : PROCESAR CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : COMUNICACIÓN PROCESAR LA INFORMACIÓN OFIMÁTICA MAPAS MENTALES PROCESOS MINEROS DE TEXTO COMUNICACIÓN CORREO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES CHATS BLOGS AULAS VIRTUALES BANCOS COOPERATIVOS/ VISOR DE PRESENTACIONES
  • 8. P á g i n a | 8 CLASIFICACIÓN DEL LAS HERRAMIENTAS : POR ESPECIALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN ESTADÍSTICAS DOCENCIA ECOLÓGICAS PÁGINAS WEB AVATAR LÍNEAS DE TEMPO