SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO
DR. JORGE BAQUERIZO MINUCHE
GUAYAQUIL,
SEGUNDO SEMESTRE 2010
Medidas
Cautelares
Finalidad
Art. 87, CRE: Se podrán ordenar medidas
cautelares conjunta o independientemente de las
acciones constitucionales de protección de derechos,
con el objeto de evitar o hacer cesar la violación o
amenaza de violación de un derecho.
Concordancia: Art. 6, 2do. inciso, LOGJCC
Art. 26 LOGJCC.- Finalidad.- Las medidas
cautelares tendrán por objeto evitar o cesar la
amenaza o violación de los derechos reconocidos en
la Constitución y en instrumentos internacionales
sobre derechos humanos.
Tipos de medidas
Las medidas cautelares deberán ser adecuadas a la
violación que se pretende evitar o detener.
Ejemplos: la comunicación inmediata con la
autoridad o persona que podría prevenir o detener la
violación, la suspensión provisional del acto, la orden
de vigilancia policial, la visita al lugar de los hechos.
En ningún caso se podrán ordenar medidas
privativas de la libertad.
(Art. 26, segundo inciso, LOGJCC)
Requisitos (Art. 27 LOGJCC)
Que el juez conozca, por cualquier persona, la
existencia de un hecho amenazador de violación o
violador de un derecho;
Que el hecho sea inminente; y,
Que el hecho sea grave.
Se considerará grave cuando pueda ocasionar
daños irreversibles o por la intensidad o frecuencia
de la violación (segundo inciso).
Requisitos implícitos de la petición: “fumus bonis
juris” y “periculum in mora”.
Improcedencia (Art. 27 in fine)
No procederán cuando existan medidas cautelares
en las vías administrativas u ordinarias;
Tampoco cuando se trate de ejecución de órdenes
judiciales;
Tampoco cuando se interpongan en la acción
extraordinaria de protección de derechos.
Efecto jurídico (Art. 28 LOGJCC)
El efecto jurídico es impedir que la amenaza de
violación de los derechos se consume; o que la
violación que se está sufriendo sea interrumpida.
El otorgamiento de medidas cautelares y su
adopción no constituirá prejuzgamiento sobre la
declaración de la violación;
Tampoco tendrá valor probatorio en el caso de
existir una acción por violación de derechos.
Inmediatez y procedimiento
Las medidas cautelares deberán ser ordenadas de
manera inmediata y urgente. La jueza o juez
deberá ordenarlas en el tiempo más breve posible
desde que recibió la petición (Art. 29 LOGJCC)
El procedimiento para ordenar medidas cautelares
será informal, sencillo, rápido y eficaz en todas
sus fases. La jueza o el juez tendrá la obligación de
buscar los medios más sencillos que estén a su
alcance para proteger el derecho amenazado o que
está siendo vulnerado (Art. 31 LOGJCC)
Petición (Art. 32 LOGJCC)
Cualquier persona o grupo de personas podrá
interponer una petición de medidas cautelares
De manera verbal o escrita
Ante cualquier jueza o juez.
Si hubiere más de una jueza o juez, la competencia se
radicará por sorteo. En la sala de sorteos se atenderá
con prioridad a la persona que presente una medida
cautelar.
En caso de que se presente la petición oralmente, se
realizará el sorteo sólo con la identificación personal.
Caso de violación actual (Art. 32.2)
La petición podrá ser interpuesta conjuntamente con el
requerimiento de cualquiera de las garantías
jurisdiccionales previstas en la Constitución, cuando tenga
por objeto detener la violación del derecho.
(Concordancia: Art. 10, numeral 7, LOGJCC)
En estos casos, las medidas cautelares se tramitarán
previamente a la acción para declarar la violación de
derechos, por lo que no se requerirá la calificación del
requerimiento para que proceda la orden de medidas
cautelares; de ser procedente, la jueza o juez podrá ordenar
las medidas cautelares cuando declare la admisibilidad de
la acción. (Concordancia: Art. 13, numeral 5, LOGJCC)
Prohibición
No se podrá interponer una medida cautelar contra
otra medida cautelar por el mismo hecho violatorio o
amenaza a los derechos (Art. 37 LOGJCC)
El peticionario deberá declarar si ha interpuesto otra
medida cautelar por el mismo hecho (Art. 32.3
LOGJCC)
Concordancia: Art. 8, numeral 6, LOGJCC)
Concordancia: Art. 10, numeral 6, LOGJCC)
Resolución (Art. 33 LOGJCC)
Si el juez que conoce la petición de medidas
cautelares verifica, por la sola descripción de
los hechos, que se reúnen los requisitos previstos
en esta ley, otorgará inmediatamente las medidas
cautelares correspondientes.
No se exigirán pruebas para ordenar estas medidas
ni tampoco se requiere notificación formal a las
personas o instituciones involucradas.
La jueza o juez admitirá o denegará la petición de
medidas cautelares mediante resolución sobre la cual
no se podrá interponer recurso de apelación.
Resolución favorable (Art. 33 in fine)
En el caso de que la jueza o juez ordene las medidas
correspondientes, especificará e individualizará las
obligaciones, positivas y negativas, a cargo del
destinatario de la medida cautelar y las
circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben
cumplirse.
Sin perjuicio de ello, y por las circunstancias del
caso, la jueza o juez podrá actuar de forma verbal; y
se utilizarán los medios que estén al alcance de la
jueza o juez, tales como llamadas telefónicas, envíos
de fax o visitas inmediatas al lugar de los hechos.
Delegación (Art. 34 LOGJCC)
La jueza o juez tiene la obligación de garantizar el
cumplimiento y ejecución de las medidas cautelares
que ordene;
Para ello, podrá delegar a la Defensoría del Pueblo o
a cualquier otra institución estatal encargada de la
protección de derechos, la supervisión de la
ejecución de medidas cautelares.
Revocatoria (Art. 35 LOGJCC)
Cuando se haya evitado o interrumpido la violación
de derechos;
Cuando hayan cesado los requisitos previstos en esta
ley;
Cuando se demuestre que no tenían fundamento.
- En este último caso, la persona o institución contra la que
se dictó la medida podrá defenderse y presentar los hechos
o argumentos que sustenten la revocatoria de la medida
cautelar.
- Para que proceda la revocatoria, la institución o persona a
quien se haya delegado o las partes, deberán informar a la
jueza o juez sobre la ejecución de las medidas.
Improcedencia de la revocatoria
Cuando la jueza o juez considere que no procede la
revocatoria, deberá determinar las razones mediante
auto, que podrá ser apelado en el término de tres
días (Art. 35, segundo inciso, LOGJCC)
Audiencia (Art. 36 LOGJCC)
De manera excepcional y de considerarlo necesario,
la jueza o juez podrán convocar a los involucrados a
una audiencia para:
- Ordenar las medidas;
- Modificarlas;
- Supervisarlas; o,
- Revocarlas.
Remisión de providencias (Art. 38 LOGJ)
La jueza o juez deberá enviar, mediante informe
sumario o auto, las medidas cautelares adoptadas o
negadas a la Corte Constitucional para su eventual
selección y revisión.
Responsabilidad (Art. 30 LOGJCC)
Responsabilidad y sanciones.- El
incumplimiento de las medidas cautelares será
sancionado de la misma manera que en los casos de
incumplimiento de la sentencia en las garantías
jurisdiccionales constitucionales.
Concordancia: Art. 22 y 23 LOGJCC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ
 
Recurso de nulidad en materia penal
Recurso de nulidad en materia penalRecurso de nulidad en materia penal
Recurso de nulidad en materia penal
Kathy Cárdenas
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
Carla Noelia Gomez Sanchez
 
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES
PedroBastista
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
naty2312
 
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
gsprettom
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
rmra2015
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
La lesion
La lesionLa lesion
La lesion
Angélica Prado
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
Jhon Ramos Rodriguez
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
edgardoquispe
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
gavillan3
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ
 
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasCuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
jthais
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
Sofia Lima Herrera
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso PenalENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
ENJ-300 Módulo VI: Procedimientos Especiales del Proceso Penal
 
Recurso de nulidad en materia penal
Recurso de nulidad en materia penalRecurso de nulidad en materia penal
Recurso de nulidad en materia penal
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES
 
Actos procesales del juez
Actos procesales del juezActos procesales del juez
Actos procesales del juez
 
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
 
Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal Jurisdicción y competencia procesal
Jurisdicción y competencia procesal
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
La lesion
La lesionLa lesion
La lesion
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 7
 
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOSINTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
INTERROGATORIOS Y CONTRAINTERROGATORIOS
 
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
ENJ-300: Los Actos Conclusivos (Semana 4) (Curso ''Etapa Intermedia, Audienci...
 
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadasCuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
Cuadro comparativo entre todas las medidas cautelares nominadas
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 

Destacado

Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
trinogil
 
Proceso cautelar
Proceso cautelarProceso cautelar
Proceso cautelar
Sergio Llerena
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesal
EDMUNDO Pérez Arteaga
 
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Jhonathan Albino
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
calacademica
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
javierromaninversionesdelcampo
 
Las medidas cautelares
Las medidas cautelaresLas medidas cautelares
Las medidas cautelares
zahirita04
 
108
108108
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
Sandro nuñez
Sandro nuñezSandro nuñez
Sandro nuñez
cefic
 
Leopoldo gamarra
Leopoldo gamarraLeopoldo gamarra
Leopoldo gamarra
Katherine Quispe C
 
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondoDiapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
Adita Luzmila Ahuanari Del Castillo
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Carla Niño Alvarado
 
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Carla Niño Alvarado
 
Modulo x
Modulo xModulo x
Modulo x
rodriguezmr
 
Procedimiento cautelar
Procedimiento cautelarProcedimiento cautelar
Procedimiento cautelar
luz26grey1999torresv
 
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personasBarrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Ana Fuentes Prior
 
La prenda sobre acciones de una sociedades anonimas como garantia de cumplimi...
La prenda sobre acciones de una sociedades anonimas como garantia de cumplimi...La prenda sobre acciones de una sociedades anonimas como garantia de cumplimi...
La prenda sobre acciones de una sociedades anonimas como garantia de cumplimi...
Susy Inés Bello Knoll
 
Ausencia en el DIP
Ausencia en el DIPAusencia en el DIP
Ausencia en el DIP
Carmen Gonzalez
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Nadia Velasquez
 

Destacado (20)

Esquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas CautelaresEsquema Medidas Cautelares
Esquema Medidas Cautelares
 
Proceso cautelar
Proceso cautelarProceso cautelar
Proceso cautelar
 
Medidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesalMedidas cautelares en derecho procesal
Medidas cautelares en derecho procesal
 
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
Medidas cautelares en el Código Procesal Civil (Presupuestos de Procedencia y...
 
Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12Medidas cautelares 18 07-12
Medidas cautelares 18 07-12
 
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
LA CONTRACAUTELA LA DISCRECIONALIDAD DEL JUEZ LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA CAUTE...
 
Las medidas cautelares
Las medidas cautelaresLas medidas cautelares
Las medidas cautelares
 
108
108108
108
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
Sandro nuñez
Sandro nuñezSandro nuñez
Sandro nuñez
 
Leopoldo gamarra
Leopoldo gamarraLeopoldo gamarra
Leopoldo gamarra
 
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondoDiapositivas de medidas temporales sobre fondo
Diapositivas de medidas temporales sobre fondo
 
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
(7) procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
 
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
Procedimiento de medidas cautelares lojca 2010
 
Modulo x
Modulo xModulo x
Modulo x
 
Procedimiento cautelar
Procedimiento cautelarProcedimiento cautelar
Procedimiento cautelar
 
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personasBarrios ignorados: Rescatemos a las personas
Barrios ignorados: Rescatemos a las personas
 
La prenda sobre acciones de una sociedades anonimas como garantia de cumplimi...
La prenda sobre acciones de una sociedades anonimas como garantia de cumplimi...La prenda sobre acciones de una sociedades anonimas como garantia de cumplimi...
La prenda sobre acciones de una sociedades anonimas como garantia de cumplimi...
 
Ausencia en el DIP
Ausencia en el DIPAusencia en el DIP
Ausencia en el DIP
 
Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte   Declaración de ausencia y presunción de muerte
Declaración de ausencia y presunción de muerte
 

Similar a Medidas Cautelares

derecho
derecho derecho
derecho
Maria Jaramillo
 
Caso gol tv, providencias
Caso gol tv, providenciasCaso gol tv, providencias
Caso gol tv, providencias
Fabricio Vela
 
Clase amparo.14 10-14
Clase  amparo.14 10-14Clase  amparo.14 10-14
Clase amparo.14 10-14
campuspjrn
 
parte 3 fijo.pptx
parte 3 fijo.pptxparte 3 fijo.pptx
parte 3 fijo.pptx
LagraveriCjr
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
Erika Peña
 
Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
Erwin Moreno
 
21-26. Derecho Constitucional. Recurso de Protección y Recurso de Amparo
21-26. Derecho Constitucional. Recurso de Protección y Recurso de Amparo21-26. Derecho Constitucional. Recurso de Protección y Recurso de Amparo
21-26. Derecho Constitucional. Recurso de Protección y Recurso de Amparo
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
El amparo constitucional
El amparo constitucionalEl amparo constitucional
El amparo constitucional
claudia españa
 
Reglamentacion tutela decreto 2591 de 1991
Reglamentacion tutela decreto 2591 de 1991Reglamentacion tutela decreto 2591 de 1991
Reglamentacion tutela decreto 2591 de 1991
Italo Reyes Gonzalez
 
Accion publica
Accion publicaAccion publica
Accion publica
ezequielrosariocruz
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
Melciades Crisostomo Centeno
 
04. Accion de Cumplimiento.doc
04. Accion de Cumplimiento.doc04. Accion de Cumplimiento.doc
04. Accion de Cumplimiento.doc
Edgar Cardenas Cardenas
 
Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991
luis Guillermo
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSRPp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ley de amparo
Ley de amparoLey de amparo
Ley de amparo
Ley de amparoLey de amparo
Decreto 2591 de 1991
Decreto 2591 de 1991Decreto 2591 de 1991
Decreto 2591 de 1991
Investigación Peritos Forenses
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
JuliaRaquelMoralesLo1
 

Similar a Medidas Cautelares (20)

derecho
derecho derecho
derecho
 
Caso gol tv, providencias
Caso gol tv, providenciasCaso gol tv, providencias
Caso gol tv, providencias
 
Clase amparo.14 10-14
Clase  amparo.14 10-14Clase  amparo.14 10-14
Clase amparo.14 10-14
 
parte 3 fijo.pptx
parte 3 fijo.pptxparte 3 fijo.pptx
parte 3 fijo.pptx
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
 
Procedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucionalProcedimiento de amparo constitucional
Procedimiento de amparo constitucional
 
Procedimientos comprimido
Procedimientos comprimidoProcedimientos comprimido
Procedimientos comprimido
 
21-26. Derecho Constitucional. Recurso de Protección y Recurso de Amparo
21-26. Derecho Constitucional. Recurso de Protección y Recurso de Amparo21-26. Derecho Constitucional. Recurso de Protección y Recurso de Amparo
21-26. Derecho Constitucional. Recurso de Protección y Recurso de Amparo
 
El amparo constitucional
El amparo constitucionalEl amparo constitucional
El amparo constitucional
 
Reglamentacion tutela decreto 2591 de 1991
Reglamentacion tutela decreto 2591 de 1991Reglamentacion tutela decreto 2591 de 1991
Reglamentacion tutela decreto 2591 de 1991
 
Accion publica
Accion publicaAccion publica
Accion publica
 
Acción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popularAcción de cumplimiento y acción popular
Acción de cumplimiento y acción popular
 
04. Accion de Cumplimiento.doc
04. Accion de Cumplimiento.doc04. Accion de Cumplimiento.doc
04. Accion de Cumplimiento.doc
 
Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
 
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSRPp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
Pp mecanismos nacionales de los ddhh_IAFJSR
 
Ley de amparo
Ley de amparoLey de amparo
Ley de amparo
 
Ley de amparo
Ley de amparoLey de amparo
Ley de amparo
 
Decreto 2591 de 1991
Decreto 2591 de 1991Decreto 2591 de 1991
Decreto 2591 de 1991
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
 

Más de Jorge Baquerizo

Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
Jorge Baquerizo
 
Iii. df fundamento y concepto
Iii. df   fundamento y conceptoIii. df   fundamento y concepto
Iii. df fundamento y concepto
Jorge Baquerizo
 
Ii. df modelos reduccionistas
Ii. df   modelos reduccionistasIi. df   modelos reduccionistas
Ii. df modelos reduccionistas
Jorge Baquerizo
 
I. aproximación lingüística
I. aproximación lingüísticaI. aproximación lingüística
I. aproximación lingüística
Jorge Baquerizo
 
Syllabus - Derecho Procesal Constitucional
Syllabus - Derecho Procesal ConstitucionalSyllabus - Derecho Procesal Constitucional
Syllabus - Derecho Procesal Constitucional
Jorge Baquerizo
 
Acción de hábeas corpus
Acción de hábeas corpusAcción de hábeas corpus
Acción de hábeas corpus
Jorge Baquerizo
 
Acción por incumplimiento
Acción por incumplimientoAcción por incumplimiento
Acción por incumplimiento
Jorge Baquerizo
 
Acción Extraordinaria de Protección
Acción Extraordinaria de ProtecciónAcción Extraordinaria de Protección
Acción Extraordinaria de Protección
Jorge Baquerizo
 
Acción de protección
Acción de protecciónAcción de protección
Acción de protección
Jorge Baquerizo
 
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderaciónTest de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Jorge Baquerizo
 
Introducción al derecho procesal constitucional
Introducción al derecho procesal constitucionalIntroducción al derecho procesal constitucional
Introducción al derecho procesal constitucional
Jorge Baquerizo
 

Más de Jorge Baquerizo (11)

Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidadBloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
 
Iii. df fundamento y concepto
Iii. df   fundamento y conceptoIii. df   fundamento y concepto
Iii. df fundamento y concepto
 
Ii. df modelos reduccionistas
Ii. df   modelos reduccionistasIi. df   modelos reduccionistas
Ii. df modelos reduccionistas
 
I. aproximación lingüística
I. aproximación lingüísticaI. aproximación lingüística
I. aproximación lingüística
 
Syllabus - Derecho Procesal Constitucional
Syllabus - Derecho Procesal ConstitucionalSyllabus - Derecho Procesal Constitucional
Syllabus - Derecho Procesal Constitucional
 
Acción de hábeas corpus
Acción de hábeas corpusAcción de hábeas corpus
Acción de hábeas corpus
 
Acción por incumplimiento
Acción por incumplimientoAcción por incumplimiento
Acción por incumplimiento
 
Acción Extraordinaria de Protección
Acción Extraordinaria de ProtecciónAcción Extraordinaria de Protección
Acción Extraordinaria de Protección
 
Acción de protección
Acción de protecciónAcción de protección
Acción de protección
 
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderaciónTest de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
 
Introducción al derecho procesal constitucional
Introducción al derecho procesal constitucionalIntroducción al derecho procesal constitucional
Introducción al derecho procesal constitucional
 

Medidas Cautelares

  • 1. UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO DR. JORGE BAQUERIZO MINUCHE GUAYAQUIL, SEGUNDO SEMESTRE 2010 Medidas Cautelares
  • 2. Finalidad Art. 87, CRE: Se podrán ordenar medidas cautelares conjunta o independientemente de las acciones constitucionales de protección de derechos, con el objeto de evitar o hacer cesar la violación o amenaza de violación de un derecho. Concordancia: Art. 6, 2do. inciso, LOGJCC Art. 26 LOGJCC.- Finalidad.- Las medidas cautelares tendrán por objeto evitar o cesar la amenaza o violación de los derechos reconocidos en la Constitución y en instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
  • 3. Tipos de medidas Las medidas cautelares deberán ser adecuadas a la violación que se pretende evitar o detener. Ejemplos: la comunicación inmediata con la autoridad o persona que podría prevenir o detener la violación, la suspensión provisional del acto, la orden de vigilancia policial, la visita al lugar de los hechos. En ningún caso se podrán ordenar medidas privativas de la libertad. (Art. 26, segundo inciso, LOGJCC)
  • 4. Requisitos (Art. 27 LOGJCC) Que el juez conozca, por cualquier persona, la existencia de un hecho amenazador de violación o violador de un derecho; Que el hecho sea inminente; y, Que el hecho sea grave. Se considerará grave cuando pueda ocasionar daños irreversibles o por la intensidad o frecuencia de la violación (segundo inciso). Requisitos implícitos de la petición: “fumus bonis juris” y “periculum in mora”.
  • 5. Improcedencia (Art. 27 in fine) No procederán cuando existan medidas cautelares en las vías administrativas u ordinarias; Tampoco cuando se trate de ejecución de órdenes judiciales; Tampoco cuando se interpongan en la acción extraordinaria de protección de derechos.
  • 6. Efecto jurídico (Art. 28 LOGJCC) El efecto jurídico es impedir que la amenaza de violación de los derechos se consume; o que la violación que se está sufriendo sea interrumpida. El otorgamiento de medidas cautelares y su adopción no constituirá prejuzgamiento sobre la declaración de la violación; Tampoco tendrá valor probatorio en el caso de existir una acción por violación de derechos.
  • 7. Inmediatez y procedimiento Las medidas cautelares deberán ser ordenadas de manera inmediata y urgente. La jueza o juez deberá ordenarlas en el tiempo más breve posible desde que recibió la petición (Art. 29 LOGJCC) El procedimiento para ordenar medidas cautelares será informal, sencillo, rápido y eficaz en todas sus fases. La jueza o el juez tendrá la obligación de buscar los medios más sencillos que estén a su alcance para proteger el derecho amenazado o que está siendo vulnerado (Art. 31 LOGJCC)
  • 8. Petición (Art. 32 LOGJCC) Cualquier persona o grupo de personas podrá interponer una petición de medidas cautelares De manera verbal o escrita Ante cualquier jueza o juez. Si hubiere más de una jueza o juez, la competencia se radicará por sorteo. En la sala de sorteos se atenderá con prioridad a la persona que presente una medida cautelar. En caso de que se presente la petición oralmente, se realizará el sorteo sólo con la identificación personal.
  • 9. Caso de violación actual (Art. 32.2) La petición podrá ser interpuesta conjuntamente con el requerimiento de cualquiera de las garantías jurisdiccionales previstas en la Constitución, cuando tenga por objeto detener la violación del derecho. (Concordancia: Art. 10, numeral 7, LOGJCC) En estos casos, las medidas cautelares se tramitarán previamente a la acción para declarar la violación de derechos, por lo que no se requerirá la calificación del requerimiento para que proceda la orden de medidas cautelares; de ser procedente, la jueza o juez podrá ordenar las medidas cautelares cuando declare la admisibilidad de la acción. (Concordancia: Art. 13, numeral 5, LOGJCC)
  • 10. Prohibición No se podrá interponer una medida cautelar contra otra medida cautelar por el mismo hecho violatorio o amenaza a los derechos (Art. 37 LOGJCC) El peticionario deberá declarar si ha interpuesto otra medida cautelar por el mismo hecho (Art. 32.3 LOGJCC) Concordancia: Art. 8, numeral 6, LOGJCC) Concordancia: Art. 10, numeral 6, LOGJCC)
  • 11. Resolución (Art. 33 LOGJCC) Si el juez que conoce la petición de medidas cautelares verifica, por la sola descripción de los hechos, que se reúnen los requisitos previstos en esta ley, otorgará inmediatamente las medidas cautelares correspondientes. No se exigirán pruebas para ordenar estas medidas ni tampoco se requiere notificación formal a las personas o instituciones involucradas. La jueza o juez admitirá o denegará la petición de medidas cautelares mediante resolución sobre la cual no se podrá interponer recurso de apelación.
  • 12. Resolución favorable (Art. 33 in fine) En el caso de que la jueza o juez ordene las medidas correspondientes, especificará e individualizará las obligaciones, positivas y negativas, a cargo del destinatario de la medida cautelar y las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que deben cumplirse. Sin perjuicio de ello, y por las circunstancias del caso, la jueza o juez podrá actuar de forma verbal; y se utilizarán los medios que estén al alcance de la jueza o juez, tales como llamadas telefónicas, envíos de fax o visitas inmediatas al lugar de los hechos.
  • 13. Delegación (Art. 34 LOGJCC) La jueza o juez tiene la obligación de garantizar el cumplimiento y ejecución de las medidas cautelares que ordene; Para ello, podrá delegar a la Defensoría del Pueblo o a cualquier otra institución estatal encargada de la protección de derechos, la supervisión de la ejecución de medidas cautelares.
  • 14. Revocatoria (Art. 35 LOGJCC) Cuando se haya evitado o interrumpido la violación de derechos; Cuando hayan cesado los requisitos previstos en esta ley; Cuando se demuestre que no tenían fundamento. - En este último caso, la persona o institución contra la que se dictó la medida podrá defenderse y presentar los hechos o argumentos que sustenten la revocatoria de la medida cautelar. - Para que proceda la revocatoria, la institución o persona a quien se haya delegado o las partes, deberán informar a la jueza o juez sobre la ejecución de las medidas.
  • 15. Improcedencia de la revocatoria Cuando la jueza o juez considere que no procede la revocatoria, deberá determinar las razones mediante auto, que podrá ser apelado en el término de tres días (Art. 35, segundo inciso, LOGJCC)
  • 16. Audiencia (Art. 36 LOGJCC) De manera excepcional y de considerarlo necesario, la jueza o juez podrán convocar a los involucrados a una audiencia para: - Ordenar las medidas; - Modificarlas; - Supervisarlas; o, - Revocarlas.
  • 17. Remisión de providencias (Art. 38 LOGJ) La jueza o juez deberá enviar, mediante informe sumario o auto, las medidas cautelares adoptadas o negadas a la Corte Constitucional para su eventual selección y revisión.
  • 18. Responsabilidad (Art. 30 LOGJCC) Responsabilidad y sanciones.- El incumplimiento de las medidas cautelares será sancionado de la misma manera que en los casos de incumplimiento de la sentencia en las garantías jurisdiccionales constitucionales. Concordancia: Art. 22 y 23 LOGJCC.