SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN
JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL
2° SEMESTRE GRUPO “A”
PERIODO: DEL 02 de agosto al 17 de diciembre de 2021
CULTURA DE PAZ
Ensayo: Evolución teórica de Paz
DOCENTE: Mtro. Alan Karim Sayeg Reyes
Jorge Ramiro Vázquez Villegas
Monterrey, N.L. a 9 de Septiembre del 2021
Introducción
La finalidad de este trabajo es analizar la evolución que ha tenido la paz desde su
comienzo hasta la actualidad, así como ver y analizar sus ventajas y aporte en el
mundo. Ver las perspectivas que se han manejado.
Resulta indispensable estudiar la evolución del fenómeno paz en las principales
culturas humanas, con el objetivo de comprender sus principales características,
así como sus diferencias; conocer los distintos tipos de paz que han existido a lo
largo de la historia nos ayuda a construir un concepto de paz basado en el diálogo,
la solidaridad, la tolerancia, el respeto, el consenso, la justicia, la cooperación, la
democracia y la igualdad; elementos que necesariamente debemos implementar
en nuestra vida diaria.
Veremos más a fondo el fenómeno de la paz, con la finalidad de identificar
aquellos valores, actitudes y aptitudes que la caracterizan introducir éstos a
nuestras actividades diarias y contribuir al fortalecimiento de la cultura de la paz en
nuestro país.
Asimismo, también se expondrán las distintas perspectivas de la paz que
existen hoy día, así como los principales movimientos y personajes que han
contribuido a la construcción, difusión, estudio y mantenimiento de la paz, y que
han hecho posible la teorización de esta.
Para la paz, no existe un concepto universal y preciso de lo que es y significa, la
perspectiva general acerca de lo que es la paz se encuentra relacionada con el
concepto o fenómeno de guerra, lo cual dificulta su conocimiento, debido a que la
paz se visualiza como algo que depende de otro fenómeno: la guerra, que es
considerado el elemento principal y con mayor fuerza.
Esto es porque los conflictos, como las guerras, acaparan más nuestra
atención, ya sea porque causan temor, odio, y la paz pareciera que toma mayor
relevancia cuando esos conflictos estallan con resultados atroces. Como decían
en aquellos dichos y proverbios greco-romanos que tanto se han repetido a lo
largo de la historia: “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”, y que pretenden
defender y elogiar a la paz, pero que pareciera que mencionan la inevitable
relación con el fenómeno de la guerra.
Tanto la paz como los conflictos han estado presentes desde la aparición del
ser humano, sin embargo, a diferencia de los conflictos, la paz no ha figurado en la
historia de la misma manera.
La paz no debiera ser estudiada en contraposición a la guerra, sino más bien a
la violencia, de manera que cualquier definición de lo que entendemos por paz
signifique o implique una ausencia o disminución de todo tipo de violencia, ya sea
directa, estructural o cultural.
El concepto de la paz siempre ha estado influenciado y formado por el
contexto, la cultura y la política dominante de la que surge; es por esto que, se
debe incluir las perspectivas occidentales y orientales.
En la perspectiva occidental, la influencia greco-romana tuvo este concepto a lo
largo del tiempo, el término utilizado para referirse a la paz era eirene, que se
puede traducir como armonía. Utilizaban el término para describir la unidad interior
y social, y como sinónimo de armonía mental, interior y espiritual que desemboca
en sentimientos tranquilos y apacibles. Es el estado de armonía y unidad que se
vive hacia el interior del grupo (ausencia de guerra); estado que debe ser, por
tanto, contrario a la violencia y al conflicto.
Los romanos, al conquistar a los griegos, también absorbieron su cultura y la
adecuaron, el término usado en el imperio romano para referirse a la paz fue pax
que hacía referencia a los nombres que se les daba a las convenciones o
acuerdos entre dos o más personas o pueblos; es decir, se le consideraba una
relación legal y recíproca entre ambas entidades o personas.
El concepto pax está íntimamente ligado a la idea de mantener y respetar “lo
legal”, que marca y define las relaciones e interacciones humanas.
A diferencia, la perspectiva oriental de la paz tiene muchas connotaciones
positivas que la enriquecen. En las religiones y culturas orientales, la concepción
de la paz es diferente debido a su contexto cultural y político. Se concibe como la
tranquilidad y el equilibrio interno de las personas y de éstas con su entorno.
La manera en cómo se visualizaba a la paz en oriente permitió que tanto sus
religiones como sus filosofías enfatizaran el consenso social y moral, así como la
búsqueda del equilibrio y la armonía que deben reinar en todas las relaciones
humanas.
Paz negativa
La paz puede ser negativa, ya que, las investigaciones relacionadas con el
concepto de la paz han concluido que, para el mejor desarrollo, construcción,
implementación y mantenimiento de la misma, es necesario estudiarla desde una
perspectiva positiva.
La paz negativa, se refiere únicamente al estado de tranquilidad en los grupos
y a la ausencia de conflictos bélicos. Este concepto de paz es el que prolifera en la
mayoría de las sociedades occidentales, por lo que éstas hacen de la paz un
concepto frágil, pobre, inconsistente y maleable.
Paz positiva
Se entiende como aquella basada en la justicia, generadora de valores
positivos y perdurables, capaces de integrar política y socialmente, y de generar
expectativas que contemplen la satisfacción de las necesidades humanas, misma
que se edifica día a día; cada vez que afrontamos un conflicto de manera creativa,
tomamos una decisión en la que integramos el punto de vista de los demás,
dialogamos, trabajamos en forma cooperativa, cultivamos nuestras relaciones
interpersonales, aceptamos una diferencia y nos comprometemos con los valores
humanos.
Las ventajas de la paz han influido mucho al paso de los tiempos, en el cual se
han creado múltiples movimientos y personajes pacifistas que han contribuido en
el mundo. Desde las antiguas religiones, no podíamos no mencionar a Jesús, que,
hasta el día de hoy, su concepto de paz se sigue practicando, movimientos como
Luther King y Mandela, pasando por Benito Juárez y su discurso de Paz, hasta
Gandhi, podemos ver que, gracias a ellos, las bases de lo que hoy se le conoce
como cultura de paz ha sido gracias a estos movimientos y personajes y como
estés han sembrado una base que hasta hoy en día se ejerce y práctica.
Conclusión
La paz ha existido desde hace muchos años, la mayoría de las veces siendo
comparada con la violencia y la guerra, pero necesariamente no debe suceder
esto, ya que, como vimos en este trabajo, hay muchas definiciones pro de una paz
que no solo recurra a la ausencia de violencia.
Personalmente me quedo con la perspectiva de paz positiva, ya que no se
limita de manera exclusiva al estudio de la violencia directa, analiza también todos
los demás aspectos estructurales y culturales que fomentan, mantienen o inciden
a las actitudes violentas, enriqueciéndose con elementos que facilitan su
asimilación y representación, acercando a la sociedad la idea de que ellos mismos
pueden alcanzarla al incorporar valores como el respeto, la justicia, la equidad, la
comunicación, la colaboración, la empatía, la cooperación y la no-violencia,
valores que fortalecen la estructura social y otorgan a la paz un dinamismo, al
considerarla como un proceso que se construye día a día.
Referencias
Cabello, P., Vázquez, R., Gorjón, F., Sáenz, K., Carmona, S., Iglesias, E. (2016).
“Cultura de paz”. 1era Edición. Azcapotzalco, CDMX: Grupo Editorial Patria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
NataliaMargaritaPera
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
Alejandra Malerva
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
MaraEspinoza28
 
Evolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la pazEvolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la paz
RosyHernandez39
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
WendySL
 
Evolucion teorica de paz
Evolucion teorica de pazEvolucion teorica de paz
Evolucion teorica de paz
SalvadorSerrato2
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
EsmeraldaLunaLpez
 
Evolución teórica de la paz
Evolución teórica de la pazEvolución teórica de la paz
Evolución teórica de la paz
SamanthaCasas6
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
BereniceJimenez21
 
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
BrandonRobledo1
 
Qué es la paz 2009
Qué es la paz   2009Qué es la paz   2009
Qué es la paz 2009
Mónica Edwards Schachter
 
La paz en el mundo
La paz en el mundoLa paz en el mundo
La paz en el mundomargajuguera
 
Ensayo cultura de paz
Ensayo cultura de pazEnsayo cultura de paz
Ensayo cultura de paz
JordyCortezDelgado
 
Pon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada díaPon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada día
Proyecto Virtus inter pares
 
Trabajotecno
TrabajotecnoTrabajotecno
Trabajotecno
duvanpro1
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
OsmarCC
 
La paz 702
La paz  702La paz  702
La paz 702
epocasbernal1
 
Irenologia cultura de paz
Irenologia cultura de pazIrenologia cultura de paz
Irenologia cultura de paz
OsmarCC
 
Linea del tiempo cultura de paz
Linea del tiempo cultura de pazLinea del tiempo cultura de paz
Linea del tiempo cultura de paz
RosyHernandez39
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Evolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la pazEvolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evolucion teorica de paz
Evolucion teorica de pazEvolucion teorica de paz
Evolucion teorica de paz
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Evolución teórica de la paz
Evolución teórica de la pazEvolución teórica de la paz
Evolución teórica de la paz
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
 
Qué es la paz 2009
Qué es la paz   2009Qué es la paz   2009
Qué es la paz 2009
 
La paz en el mundo
La paz en el mundoLa paz en el mundo
La paz en el mundo
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Ensayo cultura de paz
Ensayo cultura de pazEnsayo cultura de paz
Ensayo cultura de paz
 
Pon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada díaPon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada día
 
Trabajotecno
TrabajotecnoTrabajotecno
Trabajotecno
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
 
La paz 702
La paz  702La paz  702
La paz 702
 
Irenologia cultura de paz
Irenologia cultura de pazIrenologia cultura de paz
Irenologia cultura de paz
 
Linea del tiempo cultura de paz
Linea del tiempo cultura de pazLinea del tiempo cultura de paz
Linea del tiempo cultura de paz
 

Similar a Ensayo Evolución teórica de la paz

Ensayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la pazEnsayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la paz
JesusSanchezDeAnda
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
DorisSuarez3
 
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazreseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazpsico-paz-politica
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Pax tecum
Pax tecumPax tecum
La cultura-de-paz
La cultura-de-pazLa cultura-de-paz
La cultura-de-paz
Elmer Ponce
 
Cultura de paz miguel
Cultura de paz miguelCultura de paz miguel
Cultura de paz miguel
miguel alvarez
 
Cultura de paz miguel
Cultura de paz miguelCultura de paz miguel
Cultura de paz miguel
miguel alvarez
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
guest5aefdb
 
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molinaPaz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
DiplomadoPaz
 
La paz
La pazLa paz
La paz
MARIAJTF
 
Paz
PazPaz
Paz
Fer Dia
 
Con origen en el término latino paz
Con origen en el término latino pazCon origen en el término latino paz
Con origen en el término latino paz
alexander ramos
 
La paz
La pazLa paz
La paz
danielchar
 
La paz
La pazLa paz
La paz
danielchar
 

Similar a Ensayo Evolución teórica de la paz (20)

Ensayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la pazEnsayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la paz
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
 
Concepciones sobre la paz - Assefa
Concepciones sobre la paz - AssefaConcepciones sobre la paz - Assefa
Concepciones sobre la paz - Assefa
 
reseña paz 2
reseña paz 2reseña paz 2
reseña paz 2
 
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazreseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Pax tecum
Pax tecumPax tecum
Pax tecum
 
La cultura-de-paz
La cultura-de-pazLa cultura-de-paz
La cultura-de-paz
 
Cultura de paz miguel
Cultura de paz miguelCultura de paz miguel
Cultura de paz miguel
 
Cultura de paz miguel
Cultura de paz miguelCultura de paz miguel
Cultura de paz miguel
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molinaPaz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
Paz compleja y_conflictiva_muñoz_molina
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Manual paz
Manual pazManual paz
Manual paz
 
Con origen en el término latino paz
Con origen en el término latino pazCon origen en el término latino paz
Con origen en el término latino paz
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Ensayo Evolución teórica de la paz

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL 2° SEMESTRE GRUPO “A” PERIODO: DEL 02 de agosto al 17 de diciembre de 2021 CULTURA DE PAZ Ensayo: Evolución teórica de Paz DOCENTE: Mtro. Alan Karim Sayeg Reyes Jorge Ramiro Vázquez Villegas Monterrey, N.L. a 9 de Septiembre del 2021
  • 2. Introducción La finalidad de este trabajo es analizar la evolución que ha tenido la paz desde su comienzo hasta la actualidad, así como ver y analizar sus ventajas y aporte en el mundo. Ver las perspectivas que se han manejado. Resulta indispensable estudiar la evolución del fenómeno paz en las principales culturas humanas, con el objetivo de comprender sus principales características, así como sus diferencias; conocer los distintos tipos de paz que han existido a lo largo de la historia nos ayuda a construir un concepto de paz basado en el diálogo, la solidaridad, la tolerancia, el respeto, el consenso, la justicia, la cooperación, la democracia y la igualdad; elementos que necesariamente debemos implementar en nuestra vida diaria. Veremos más a fondo el fenómeno de la paz, con la finalidad de identificar aquellos valores, actitudes y aptitudes que la caracterizan introducir éstos a nuestras actividades diarias y contribuir al fortalecimiento de la cultura de la paz en nuestro país. Asimismo, también se expondrán las distintas perspectivas de la paz que existen hoy día, así como los principales movimientos y personajes que han contribuido a la construcción, difusión, estudio y mantenimiento de la paz, y que han hecho posible la teorización de esta.
  • 3. Para la paz, no existe un concepto universal y preciso de lo que es y significa, la perspectiva general acerca de lo que es la paz se encuentra relacionada con el concepto o fenómeno de guerra, lo cual dificulta su conocimiento, debido a que la paz se visualiza como algo que depende de otro fenómeno: la guerra, que es considerado el elemento principal y con mayor fuerza. Esto es porque los conflictos, como las guerras, acaparan más nuestra atención, ya sea porque causan temor, odio, y la paz pareciera que toma mayor relevancia cuando esos conflictos estallan con resultados atroces. Como decían en aquellos dichos y proverbios greco-romanos que tanto se han repetido a lo largo de la historia: “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”, y que pretenden defender y elogiar a la paz, pero que pareciera que mencionan la inevitable relación con el fenómeno de la guerra. Tanto la paz como los conflictos han estado presentes desde la aparición del ser humano, sin embargo, a diferencia de los conflictos, la paz no ha figurado en la historia de la misma manera. La paz no debiera ser estudiada en contraposición a la guerra, sino más bien a la violencia, de manera que cualquier definición de lo que entendemos por paz signifique o implique una ausencia o disminución de todo tipo de violencia, ya sea directa, estructural o cultural. El concepto de la paz siempre ha estado influenciado y formado por el contexto, la cultura y la política dominante de la que surge; es por esto que, se debe incluir las perspectivas occidentales y orientales. En la perspectiva occidental, la influencia greco-romana tuvo este concepto a lo largo del tiempo, el término utilizado para referirse a la paz era eirene, que se puede traducir como armonía. Utilizaban el término para describir la unidad interior y social, y como sinónimo de armonía mental, interior y espiritual que desemboca en sentimientos tranquilos y apacibles. Es el estado de armonía y unidad que se vive hacia el interior del grupo (ausencia de guerra); estado que debe ser, por tanto, contrario a la violencia y al conflicto. Los romanos, al conquistar a los griegos, también absorbieron su cultura y la adecuaron, el término usado en el imperio romano para referirse a la paz fue pax que hacía referencia a los nombres que se les daba a las convenciones o acuerdos entre dos o más personas o pueblos; es decir, se le consideraba una relación legal y recíproca entre ambas entidades o personas. El concepto pax está íntimamente ligado a la idea de mantener y respetar “lo legal”, que marca y define las relaciones e interacciones humanas. A diferencia, la perspectiva oriental de la paz tiene muchas connotaciones positivas que la enriquecen. En las religiones y culturas orientales, la concepción
  • 4. de la paz es diferente debido a su contexto cultural y político. Se concibe como la tranquilidad y el equilibrio interno de las personas y de éstas con su entorno. La manera en cómo se visualizaba a la paz en oriente permitió que tanto sus religiones como sus filosofías enfatizaran el consenso social y moral, así como la búsqueda del equilibrio y la armonía que deben reinar en todas las relaciones humanas. Paz negativa La paz puede ser negativa, ya que, las investigaciones relacionadas con el concepto de la paz han concluido que, para el mejor desarrollo, construcción, implementación y mantenimiento de la misma, es necesario estudiarla desde una perspectiva positiva. La paz negativa, se refiere únicamente al estado de tranquilidad en los grupos y a la ausencia de conflictos bélicos. Este concepto de paz es el que prolifera en la mayoría de las sociedades occidentales, por lo que éstas hacen de la paz un concepto frágil, pobre, inconsistente y maleable. Paz positiva Se entiende como aquella basada en la justicia, generadora de valores positivos y perdurables, capaces de integrar política y socialmente, y de generar expectativas que contemplen la satisfacción de las necesidades humanas, misma que se edifica día a día; cada vez que afrontamos un conflicto de manera creativa, tomamos una decisión en la que integramos el punto de vista de los demás, dialogamos, trabajamos en forma cooperativa, cultivamos nuestras relaciones interpersonales, aceptamos una diferencia y nos comprometemos con los valores humanos. Las ventajas de la paz han influido mucho al paso de los tiempos, en el cual se han creado múltiples movimientos y personajes pacifistas que han contribuido en el mundo. Desde las antiguas religiones, no podíamos no mencionar a Jesús, que, hasta el día de hoy, su concepto de paz se sigue practicando, movimientos como Luther King y Mandela, pasando por Benito Juárez y su discurso de Paz, hasta Gandhi, podemos ver que, gracias a ellos, las bases de lo que hoy se le conoce como cultura de paz ha sido gracias a estos movimientos y personajes y como estés han sembrado una base que hasta hoy en día se ejerce y práctica.
  • 5. Conclusión La paz ha existido desde hace muchos años, la mayoría de las veces siendo comparada con la violencia y la guerra, pero necesariamente no debe suceder esto, ya que, como vimos en este trabajo, hay muchas definiciones pro de una paz que no solo recurra a la ausencia de violencia. Personalmente me quedo con la perspectiva de paz positiva, ya que no se limita de manera exclusiva al estudio de la violencia directa, analiza también todos los demás aspectos estructurales y culturales que fomentan, mantienen o inciden a las actitudes violentas, enriqueciéndose con elementos que facilitan su asimilación y representación, acercando a la sociedad la idea de que ellos mismos pueden alcanzarla al incorporar valores como el respeto, la justicia, la equidad, la comunicación, la colaboración, la empatía, la cooperación y la no-violencia, valores que fortalecen la estructura social y otorgan a la paz un dinamismo, al considerarla como un proceso que se construye día a día.
  • 6. Referencias Cabello, P., Vázquez, R., Gorjón, F., Sáenz, K., Carmona, S., Iglesias, E. (2016). “Cultura de paz”. 1era Edición. Azcapotzalco, CDMX: Grupo Editorial Patria.