SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN
JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL
2° SEMESTRE GRUPO “A”
PERIODO: DEL 02 de agosto al 17 de diciembre de 2021
DOCENTE: Lic. Alan Karim Sayeg Reyes Silva.
ALUMNO: Rosa Isela Hernández Esquivel
“ENSAYO-EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ”
Monterrey, Nuevo León a 9 de septiembre de 2021
INTRODUCCION
En el siguiente ensayo el tema principal será la paz, se abordarán algunos
conceptos/definiciones, algunas posturas, ideologías, representantes entre otros datos
con el objetivo de plasmar su evolución a lo largo de la historia.
Otra de la finalidad de este ensayo, recordemos es fomentar una cultura de paz que
integre valores para poder construir una sociedad pacifica, donde se conviertan los
conflictos en oportunidades, donde se practique la no violencia, todo lo anterior se
plasmara en este ensayo, el cual es basado de lo aprendido en la unidad de
aprendizaje de Cultura de Paz, donde esta cultura es propuesta por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), enfocándose en la educación, solidaridad, respeto,
tolerancia, derechos humanos, entre otros valores.
Se espera que con la realización de este trabajo queden mejor comprendidos los
temas, adema de mejorar habilidades de redacción y comprensión lectora, así como
lograr expresar desde una perspectiva personal la información analizada y estudiada
previamente.
Es esencial que este tipo de contenido o unidades de aprendizaje se incluyan en el plan
curricular de cualquier carrea no solo de las afines a la salud, pues considero que es
algo que nos ayudara muchísimo, pues los seres humanos somos sociables por
naturaleza, cuestión que tiene sus ventajas y desventaja pues cada individuo tiene una
perspectiva, opinión, postura o piensa de manera totalmente diferente es aquí donde
aplicaremos los conocimientos adquiridos ya sea en la vida personal o lo laboral
respecto a la resolución de conflictos o aplicar algunas formas de convivencia sana.
Para comenzar con este interesante ensayo tenemos que dejar en claro algunos
términos para que dicho trabajo sea de mejor comprensión para el lector, uno de los
términos que considero importante conocer es “perspectiva” y bueno pues podemos
decir que es la manera de ver las cosas o tener un punto de vista sobre alguna
situación u objeto, cada persona tiene su perspectiva y todos analizamos y
comprendemos lo que pasa a nuestro alrededor de manera diferente.
Por ejemplo, lo que yo pienso sobre una situación, no será la misa de alguien más y no
quiere decir que este mal yo o que la otra este mal o que este bien y viceversa, sino
más bien este es el punto de tener y compartir diferentes perspectivas, es aprender a
respetar las opiniones diferentes a las mías y mejorando mis habilidades sociales.
es importante conocer el concepto actual de paz, pues una vez estudiado el primer
capítulo de la bibliografía utilizada, comprenderemos que el concepto de paz, depende
de cada persona y de qué manera o perspectiva esta lo vea o aplique.
En algún momento de nuestras sesiones de clases comentábamos que el concepto de
paz es algo que todo mundo cree conocer, pero al momento de tratar de explicarlo
puede ser complicado y es un tema que nos deja pensando en cuál es la definición
correcta u universal. No existe un concepto universal y preciso de lo que es y significa
la paz (Jares X., 1999).
A continuación, se mencionarán algunas definiciones sobre la paz según la Real
Academia Española:
 “Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países” (Real
Academia Española)
 “Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos” (Real
Academia Española)
 “Acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a una guerra” (Real
Academia Española.
De todas las definiciones anteriores la que más se apega a mi perspectiva es las
segunda pues considero que para crear un ambiente social sano es necesario evitar
conflictos innecesarios y respetar posturas diferentes.
Volviendo con algunas de las posturas sobre la paz algunas dicen que la paz es un
fenómeno estrechamente relacionado con la guerra, cosa que hace de la paz un
concepto sin fuerza y sin independencia. “La paz es la tranquilidad en oposición a las
hostilidades dela guerra” (Alganza Roldan, 1998).
Dentro de la literatura podemos encontrar que la paz y la guerra son fenómenos que
provienen desde muchos años atrás en la antigüedad, sin embargo, nuestra cultura se
inclina más por el fenómeno de guerra uno de los ejemplos de esto es que en la
escuela es más común que nos enseñen sobre guerras trascendentales y no le dan el
enfoque significativo de las causas de lucha.
Ahora bien, nos adentraremos a dos de las perspectivas sobre la paz, como son la
perspectiva orienta y la perspectiva occidental.
Comenzaremos con la perspectiva occidental, esta tiene influencia greco-romana, pues
el término utilizado para la paz era “eirene”, este representaba la tranquilidad en las
relaciones griegas cuando no estaban en guerra, es hasta el siglo v a.C. que este término
se consolida como oficial para tratados de paz entre ciudades-estado.
Los fenómenos de guerra y paz fueron estudiados por importantes filósofos griegos como
Platón y Aristóteles quienes llegaron a la conclusión que la guerra es algo natural y es un
medio para lograr la paz (Harto de Vera, 2004), a partir de aquí los dos conceptos (guerra
y paz) se entremezclan.
El romano utilizaba el término “pax” (latín) y este se refiere a los acuerdos o términos
entre dos o más personas. La pax romana era una definición de paz en el sentido de
“ausencia de violencia según la ley” pero no en el sentido de justicia prosperidad,
reciprocidad, e igualdad para todos. (Lederach, El abecé de la paz y los conflictos, 2000).
Por otro lado, la perspectiva oriental es un enfoque más positivo y de equilibrio interno de
las personas y de estas con su alrededor, es un concepto más amplio que involucra
conceptos de armonía, justicia social, bienestar y tranquilidad en el interior. Algunas
religiones arraigadas con esta perspectiva son el budismo, el taoísmo, y el hinduismo.
Como ya analizamos algunas perspectivas de guerra y aprendimos algunas
definiciones de la paz es relevante mencionar que existen dos tipos de paz: la paz
negativa y la paz positiva.
La paz negativa se orienta más o se apega más a la perspectiva occidental esta
recordemos que toman el concepto de paz relacionado con el fenómeno de guerra, que
en ausencia de esta última se presenta la paz. Para recordar más fácilmente el termino
de paz negativa diremos que es la ausencia de guerra. Consecuencia que vuelve al
termino de paz débil, vacío y vago. Sin embargo, si percibimos desde esta perspectiva
solo nos enfocaremos en actos de violencia.
En base a esto se buscó analizar más el concepto de paz y darle otro enfoque para que
el termino sea más positivo, por lo que se le designo paz positiva “Aquella basada en la
justicia generadora de valores positivos y perdurables, capaces de integrar política y
socialmente de generar expectativas que contemplen la satisfacción de las necesidades
humanas” (Muñoz, La Paz Imperfecta, 2001).
La evolución de este término ha erradicado desde la antigüedad, y que con el tiempo han
ido surgiendo importante movimiento pacifistas y sus representantes que influyen en la
construcción de la paz o de una cultura de paz.
En mi opinión personal quiero hablar sobre los que para mí tienen mayor impacto tal como
lo es Jesucristo desde su postura de amor al prójimo , ha trascendido hasta nuestros
días, y que nos enseña que tenemos que ser tolerantes; otro representantes es Immanuel
pues él decía que “La paz en el mundo era posible mediante un establecimiento de un
orden jurídico y un sistema que propicie estructuras para que los gobiernos actúen en
favor de la paz”; Mohandas Gandhi pues el buscaba un cambio social por parte de su
pueblo hindú y él es un claro ejemplo que podemos manifestarnos de manera pacífica; y
por ultimo Martin Luther King Jr. quien lucha por los derechos civiles de los
afroamericanos logrando la proclamación de los derechos civiles y el derecho al voto para
la raza afroamericana, encabezando este movimiento pacifista.
Por ultimo quiero compartir una ideología de suma importancia para la Cultura de paz,
la irenologia, esta palabra proviene del vocablo griego “eirene” que significa paz y “logos”
estudio de la ciencia, así puede ser considerada ciencia que estudia la paz. Su
representante fue Jonh Galtung, autor de artículos y libros relacionados con la sociología
de la paz; esta ideología hace referencia a la manera en que resolvemos problemas de
manera pacífica a través del dialogo, la empatía, la solidaridad, la no violencia, la
comprensión, entre otros valores.
Después de haber analizado y comprendido este capítulo en este momento mi definición
sobre paz sería un tipo de estado de bienestar psicológico, personal y con el entorno, la
paz es un término relacionado con la justicia, llegar a acuerdos y mantener un estado de
tranquilidad, armonía y demás valores como el respeto y fomentar acciones para
disminuir acciones de violencia o guerra.
CONCLUSION
Para concluir con este ensayo, quiero decir que es un tema muy subjetivo pues
tienes que analizar las diferentes perspectivas y posturas a lo largo de la historia sobre
el concepto de la paz, considero que si se logró el objetivo de conocer un poco más
sobre la evolución de dicho termino y en base a esto poder crear una definición
personal.
Aprendimos que existen diferentes posturas sobre la paz ya sea negativa o positiva,
pero lo ideal es que aprendamos a aplicar una cultura de paz positiva, para establecer
relaciones sanas y tener esa capacidad de transformar conflictos en oportunidades de
cambio.
Fue un tema sumamente interesante y enriquecedor tanto para mi vida personal como
en un futuro mi aspecto laboral. Al conocer las ideologías, posturas y diversas
definiciones, del análisis de este tema es con lo que más me identifico es con una
postura oriental, enfocada a una paz positiva tratando de aplicar métodos para la
resolución de conflictos de la manera más pacífica y armónica posible.
En mi opinión y como ya lo mencioné en la parte introductoria de este documento, son
muchas las ventajas de estudiar y analizar la paz, así como implementar una cultura de
paz pues abrirá nuestros horizontes y adquiriremos habilidades de escucha activa,
empatía, tolerancia y respeto a los diferentes puntos de vista que nos servirán en todos
los ámbitos de nuestra vida.
REFERENCIAS
Cabello Tijerina, P.A., Carmona Valdés, S. E., Gorjon Gómez, F. J., Iglesias
Ortuño, E., Sáenz López, K.A.C., Vázquez Gutiérrez, R.L. (2016). Cultura
de Paz. Grupo Editorial Patria. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
AlanesarahyGallegosC
 
Ensayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la pazEnsayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la paz
MaraEspinoza28
 
Ensayo de evolucion de la paz
Ensayo de evolucion de la pazEnsayo de evolucion de la paz
Ensayo de evolucion de la paz
GloriaPaoletteMalaca
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
OsmarCC
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
LuluRose3
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
MaraEspinoza28
 
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
BrandonRobledo1
 
Evolución teórica de la paz
Evolución teórica de la pazEvolución teórica de la paz
Evolución teórica de la paz
SamanthaCasas6
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
BereniceJimenez21
 
Ensayo cultura de paz
Ensayo cultura de pazEnsayo cultura de paz
Ensayo cultura de paz
JordyCortezDelgado
 
Trabajotecno
TrabajotecnoTrabajotecno
Trabajotecno
duvanpro1
 
La paz en el mundo
La paz en el mundoLa paz en el mundo
La paz en el mundo
margajuguera
 
Paz
PazPaz
Linea del tiempo cultura de paz
Linea del tiempo cultura de pazLinea del tiempo cultura de paz
Linea del tiempo cultura de paz
RosyHernandez39
 
La paz 702
La paz  702La paz  702
La paz 702
epocasbernal1
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
OsmarCC
 
Ensayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la pazEnsayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la paz
JesusSanchezDeAnda
 
Pon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada díaPon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada día
Proyecto Virtus inter pares
 
Irenologia cultura de paz
Irenologia cultura de pazIrenologia cultura de paz
Irenologia cultura de paz
OsmarCC
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
DorisSuarez3
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
 
Ensayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la pazEnsayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la paz
 
Ensayo de evolucion de la paz
Ensayo de evolucion de la pazEnsayo de evolucion de la paz
Ensayo de evolucion de la paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
 
Evolución teórica de la paz
Evolución teórica de la pazEvolución teórica de la paz
Evolución teórica de la paz
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Ensayo cultura de paz
Ensayo cultura de pazEnsayo cultura de paz
Ensayo cultura de paz
 
Trabajotecno
TrabajotecnoTrabajotecno
Trabajotecno
 
La paz en el mundo
La paz en el mundoLa paz en el mundo
La paz en el mundo
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Linea del tiempo cultura de paz
Linea del tiempo cultura de pazLinea del tiempo cultura de paz
Linea del tiempo cultura de paz
 
La paz 702
La paz  702La paz  702
La paz 702
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
 
Ensayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la pazEnsayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la paz
 
Pon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada díaPon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada día
 
Irenologia cultura de paz
Irenologia cultura de pazIrenologia cultura de paz
Irenologia cultura de paz
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
 

Similar a Evolucion teorica de la paz

Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
EsmeraldaLunaLpez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
1806 3829-1-pb
1806 3829-1-pb1806 3829-1-pb
1806 3829-1-pb
Pilar Alvarez Conde
 
reseña paz 2
reseña paz 2reseña paz 2
reseña paz 2
psico-paz-politica
 
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazreseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
psico-paz-politica
 
La paz
La pazLa paz
Concepciones sobre la paz - Assefa
Concepciones sobre la paz - AssefaConcepciones sobre la paz - Assefa
Concepciones sobre la paz - Assefa
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
guest5aefdb
 
Paz
PazPaz
Paz
Fer Dia
 
Paz.pdf
Paz.pdfPaz.pdf
LAPAZ.
LAPAZ. LAPAZ.
LAPAZ.
carmennreynau
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
OsmarCC
 
Paz 702
Paz 702Paz 702
Paz 702
Paz 702Paz 702
Paz 702
Paz 702Paz 702
Paz 702
Paz 702Paz 702
Educar para la paz un reto del nuevo milenio
Educar para la paz un reto del nuevo milenioEducar para la paz un reto del nuevo milenio
Educar para la paz un reto del nuevo milenio
MariaVillanueva76
 
Qué es la paz 2009
Qué es la paz   2009Qué es la paz   2009
Qué es la paz 2009
Mónica Edwards Schachter
 

Similar a Evolucion teorica de la paz (18)

Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
1806 3829-1-pb
1806 3829-1-pb1806 3829-1-pb
1806 3829-1-pb
 
reseña paz 2
reseña paz 2reseña paz 2
reseña paz 2
 
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazreseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Concepciones sobre la paz - Assefa
Concepciones sobre la paz - AssefaConcepciones sobre la paz - Assefa
Concepciones sobre la paz - Assefa
 
La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Paz.pdf
Paz.pdfPaz.pdf
Paz.pdf
 
LAPAZ.
LAPAZ. LAPAZ.
LAPAZ.
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
 
Paz 702
Paz 702Paz 702
Paz 702
 
Paz 702
Paz 702Paz 702
Paz 702
 
Paz 702
Paz 702Paz 702
Paz 702
 
Paz 702
Paz 702Paz 702
Paz 702
 
Educar para la paz un reto del nuevo milenio
Educar para la paz un reto del nuevo milenioEducar para la paz un reto del nuevo milenio
Educar para la paz un reto del nuevo milenio
 
Qué es la paz 2009
Qué es la paz   2009Qué es la paz   2009
Qué es la paz 2009
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Evolucion teorica de la paz

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL 2° SEMESTRE GRUPO “A” PERIODO: DEL 02 de agosto al 17 de diciembre de 2021 DOCENTE: Lic. Alan Karim Sayeg Reyes Silva. ALUMNO: Rosa Isela Hernández Esquivel “ENSAYO-EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ” Monterrey, Nuevo León a 9 de septiembre de 2021
  • 2. INTRODUCCION En el siguiente ensayo el tema principal será la paz, se abordarán algunos conceptos/definiciones, algunas posturas, ideologías, representantes entre otros datos con el objetivo de plasmar su evolución a lo largo de la historia. Otra de la finalidad de este ensayo, recordemos es fomentar una cultura de paz que integre valores para poder construir una sociedad pacifica, donde se conviertan los conflictos en oportunidades, donde se practique la no violencia, todo lo anterior se plasmara en este ensayo, el cual es basado de lo aprendido en la unidad de aprendizaje de Cultura de Paz, donde esta cultura es propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), enfocándose en la educación, solidaridad, respeto, tolerancia, derechos humanos, entre otros valores. Se espera que con la realización de este trabajo queden mejor comprendidos los temas, adema de mejorar habilidades de redacción y comprensión lectora, así como lograr expresar desde una perspectiva personal la información analizada y estudiada previamente. Es esencial que este tipo de contenido o unidades de aprendizaje se incluyan en el plan curricular de cualquier carrea no solo de las afines a la salud, pues considero que es algo que nos ayudara muchísimo, pues los seres humanos somos sociables por naturaleza, cuestión que tiene sus ventajas y desventaja pues cada individuo tiene una perspectiva, opinión, postura o piensa de manera totalmente diferente es aquí donde aplicaremos los conocimientos adquiridos ya sea en la vida personal o lo laboral respecto a la resolución de conflictos o aplicar algunas formas de convivencia sana.
  • 3. Para comenzar con este interesante ensayo tenemos que dejar en claro algunos términos para que dicho trabajo sea de mejor comprensión para el lector, uno de los términos que considero importante conocer es “perspectiva” y bueno pues podemos decir que es la manera de ver las cosas o tener un punto de vista sobre alguna situación u objeto, cada persona tiene su perspectiva y todos analizamos y comprendemos lo que pasa a nuestro alrededor de manera diferente. Por ejemplo, lo que yo pienso sobre una situación, no será la misa de alguien más y no quiere decir que este mal yo o que la otra este mal o que este bien y viceversa, sino más bien este es el punto de tener y compartir diferentes perspectivas, es aprender a respetar las opiniones diferentes a las mías y mejorando mis habilidades sociales. es importante conocer el concepto actual de paz, pues una vez estudiado el primer capítulo de la bibliografía utilizada, comprenderemos que el concepto de paz, depende de cada persona y de qué manera o perspectiva esta lo vea o aplique. En algún momento de nuestras sesiones de clases comentábamos que el concepto de paz es algo que todo mundo cree conocer, pero al momento de tratar de explicarlo puede ser complicado y es un tema que nos deja pensando en cuál es la definición correcta u universal. No existe un concepto universal y preciso de lo que es y significa la paz (Jares X., 1999). A continuación, se mencionarán algunas definiciones sobre la paz según la Real Academia Española:  “Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países” (Real Academia Española)  “Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos” (Real Academia Española)  “Acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a una guerra” (Real Academia Española.
  • 4. De todas las definiciones anteriores la que más se apega a mi perspectiva es las segunda pues considero que para crear un ambiente social sano es necesario evitar conflictos innecesarios y respetar posturas diferentes. Volviendo con algunas de las posturas sobre la paz algunas dicen que la paz es un fenómeno estrechamente relacionado con la guerra, cosa que hace de la paz un concepto sin fuerza y sin independencia. “La paz es la tranquilidad en oposición a las hostilidades dela guerra” (Alganza Roldan, 1998). Dentro de la literatura podemos encontrar que la paz y la guerra son fenómenos que provienen desde muchos años atrás en la antigüedad, sin embargo, nuestra cultura se inclina más por el fenómeno de guerra uno de los ejemplos de esto es que en la escuela es más común que nos enseñen sobre guerras trascendentales y no le dan el enfoque significativo de las causas de lucha. Ahora bien, nos adentraremos a dos de las perspectivas sobre la paz, como son la perspectiva orienta y la perspectiva occidental. Comenzaremos con la perspectiva occidental, esta tiene influencia greco-romana, pues el término utilizado para la paz era “eirene”, este representaba la tranquilidad en las relaciones griegas cuando no estaban en guerra, es hasta el siglo v a.C. que este término se consolida como oficial para tratados de paz entre ciudades-estado. Los fenómenos de guerra y paz fueron estudiados por importantes filósofos griegos como Platón y Aristóteles quienes llegaron a la conclusión que la guerra es algo natural y es un medio para lograr la paz (Harto de Vera, 2004), a partir de aquí los dos conceptos (guerra y paz) se entremezclan. El romano utilizaba el término “pax” (latín) y este se refiere a los acuerdos o términos entre dos o más personas. La pax romana era una definición de paz en el sentido de “ausencia de violencia según la ley” pero no en el sentido de justicia prosperidad, reciprocidad, e igualdad para todos. (Lederach, El abecé de la paz y los conflictos, 2000). Por otro lado, la perspectiva oriental es un enfoque más positivo y de equilibrio interno de las personas y de estas con su alrededor, es un concepto más amplio que involucra
  • 5. conceptos de armonía, justicia social, bienestar y tranquilidad en el interior. Algunas religiones arraigadas con esta perspectiva son el budismo, el taoísmo, y el hinduismo. Como ya analizamos algunas perspectivas de guerra y aprendimos algunas definiciones de la paz es relevante mencionar que existen dos tipos de paz: la paz negativa y la paz positiva. La paz negativa se orienta más o se apega más a la perspectiva occidental esta recordemos que toman el concepto de paz relacionado con el fenómeno de guerra, que en ausencia de esta última se presenta la paz. Para recordar más fácilmente el termino de paz negativa diremos que es la ausencia de guerra. Consecuencia que vuelve al termino de paz débil, vacío y vago. Sin embargo, si percibimos desde esta perspectiva solo nos enfocaremos en actos de violencia. En base a esto se buscó analizar más el concepto de paz y darle otro enfoque para que el termino sea más positivo, por lo que se le designo paz positiva “Aquella basada en la justicia generadora de valores positivos y perdurables, capaces de integrar política y socialmente de generar expectativas que contemplen la satisfacción de las necesidades humanas” (Muñoz, La Paz Imperfecta, 2001). La evolución de este término ha erradicado desde la antigüedad, y que con el tiempo han ido surgiendo importante movimiento pacifistas y sus representantes que influyen en la construcción de la paz o de una cultura de paz. En mi opinión personal quiero hablar sobre los que para mí tienen mayor impacto tal como lo es Jesucristo desde su postura de amor al prójimo , ha trascendido hasta nuestros días, y que nos enseña que tenemos que ser tolerantes; otro representantes es Immanuel pues él decía que “La paz en el mundo era posible mediante un establecimiento de un orden jurídico y un sistema que propicie estructuras para que los gobiernos actúen en favor de la paz”; Mohandas Gandhi pues el buscaba un cambio social por parte de su pueblo hindú y él es un claro ejemplo que podemos manifestarnos de manera pacífica; y por ultimo Martin Luther King Jr. quien lucha por los derechos civiles de los afroamericanos logrando la proclamación de los derechos civiles y el derecho al voto para la raza afroamericana, encabezando este movimiento pacifista.
  • 6. Por ultimo quiero compartir una ideología de suma importancia para la Cultura de paz, la irenologia, esta palabra proviene del vocablo griego “eirene” que significa paz y “logos” estudio de la ciencia, así puede ser considerada ciencia que estudia la paz. Su representante fue Jonh Galtung, autor de artículos y libros relacionados con la sociología de la paz; esta ideología hace referencia a la manera en que resolvemos problemas de manera pacífica a través del dialogo, la empatía, la solidaridad, la no violencia, la comprensión, entre otros valores. Después de haber analizado y comprendido este capítulo en este momento mi definición sobre paz sería un tipo de estado de bienestar psicológico, personal y con el entorno, la paz es un término relacionado con la justicia, llegar a acuerdos y mantener un estado de tranquilidad, armonía y demás valores como el respeto y fomentar acciones para disminuir acciones de violencia o guerra.
  • 7. CONCLUSION Para concluir con este ensayo, quiero decir que es un tema muy subjetivo pues tienes que analizar las diferentes perspectivas y posturas a lo largo de la historia sobre el concepto de la paz, considero que si se logró el objetivo de conocer un poco más sobre la evolución de dicho termino y en base a esto poder crear una definición personal. Aprendimos que existen diferentes posturas sobre la paz ya sea negativa o positiva, pero lo ideal es que aprendamos a aplicar una cultura de paz positiva, para establecer relaciones sanas y tener esa capacidad de transformar conflictos en oportunidades de cambio. Fue un tema sumamente interesante y enriquecedor tanto para mi vida personal como en un futuro mi aspecto laboral. Al conocer las ideologías, posturas y diversas definiciones, del análisis de este tema es con lo que más me identifico es con una postura oriental, enfocada a una paz positiva tratando de aplicar métodos para la resolución de conflictos de la manera más pacífica y armónica posible. En mi opinión y como ya lo mencioné en la parte introductoria de este documento, son muchas las ventajas de estudiar y analizar la paz, así como implementar una cultura de paz pues abrirá nuestros horizontes y adquiriremos habilidades de escucha activa, empatía, tolerancia y respeto a los diferentes puntos de vista que nos servirán en todos los ámbitos de nuestra vida.
  • 8. REFERENCIAS Cabello Tijerina, P.A., Carmona Valdés, S. E., Gorjon Gómez, F. J., Iglesias Ortuño, E., Sáenz López, K.A.C., Vázquez Gutiérrez, R.L. (2016). Cultura de Paz. Grupo Editorial Patria. Universidad Autónoma de Nuevo León.