SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL NUEVO LEON
JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MEDICAS
COORDINACION DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL
2° SEMESTRE GRUPO: “A”
ALUMNO: JORDY ALEJANDRO CORTEZ DELGADO
MATERIA: CULTURA DE LA PAZ
FECHA: 08/09/21
Sabemos que el concepto determinante de la paz conlleva demasiados
significados y todos son moldeados a la convivencia de las personas dependiendo
la situación que desea ser utilizado la paz no tiene un significado universal y
tampoco hay uno que sea tan preciso pero aun asi la mayoría son correctos
porque siempre se basa en un mismo enfoque.
Para comprender mejor la evolución y el origen del termino paz desde la
perspectiva occidental es necesario estudiar la influencia greco-romana que tuvo
este concepto a lo largo del tiempo. En la antigua Grecia el termino utilizado para
referirse a la paz era eirene, incluso se le consideraba como sinónimo de homonia
que se puede traducir como armonía.
El sentido de los antiguos griegos le dieron la paz, estableció los cimientos sobre
los cuales se erigiría la noción paz que en la actualidad persiste en occidente es
decir la paz era ese preciso momento en el que se cesaban las hostilidades entre
los ejércitos combatientes de las ciudades griegas.
En cambio la perspectiva oriental de la paz tiene muchas connotaciones positivas
que enriquecen y que han permitido que sus valores se hayan consolidado en sus
diversas culturas y religiones, como budismo, taoísmo e hinduismo.
En las religiones y culturas orientales la concepción de la paz es diferente en
razón de su contexto cultural y político la cual a diferencia de la noción occidental
de la paz, que era vista principalmente como la ausencia de la guerra, en las
religiones y las culturas orientales la paz se concibe como la tranquilidad y el
equilibrio interno de las personas y de estas su entorno.
La manera en como se visualizaba la paz en oriente permitió que tanto sus
religiones como sus filosofías enfatizaran el consenso social y moral, así como la
búsqueda del equilibrio y la armonía que deben reinar en todas la relaciones
humanas.
Es dentro de la perspectiva positiva de la paz donde se circunscriben los
esfuerzos de las investigaciones por dotar a la paz los elementos que refuercen su
significación lo que permite la mejor asimilación y enseñanza de esta, así como su
implementación eficaz en la sociedad y la posibilidad de revertir la presente cultura
de la violencia.
Por su parte la perspectiva negativa de la paz se define como el estado existente
entre guerra y guerra, es decir la ausencia de esta. No obstante, al visualizar a la
paz desde esta perspectiva provoca que su estudio se centre principalmente en
los actos de violencia directa, el concepto que surge de esos estudios es de
características muy limitadas lo que dificulta su esclarecimiento estudio y
comprensión.
La paz definida desde la perspectiva positiva se entiende como aquella basada en
la justicia, generadora de valores positivos y perdurables, capaces de integrar
política y socialmente y de generar expectativas que contemplen la satisfacción de
las necesidades humanas.
El análisis de las características de la paz puede realizarse desde dos enfoques
distintos desde la perspectiva negativa y la positiva.
Al hablar de paz nuestra mentalidad genera cosas positivas, pero, ¿qué pasaría si
hubiera una paz que se considera negativa?, pues la hay, se menciona que es de
origen de una concepción generalizada de la paz en la sociedad y prácticamente
su herencia fue dejada por los términos de origen romano y griego, como
mencionamos se refieren a un estado de tranquilidad en los grupos y a la ausencia
de conflictos bélicos. Este término seria uno que dictarían las personas
occidentales, porque lo que hacen es dejar a la paz como un concepto frágil,
pobre, inconsciente y maleable.
Un ejemplo sobre la paz negativa es cuando permitimos que en nuestros hogares
se aplique la táctica del abuso y opresión para reflejar una practica de autoridad,
sin embargo, esta genera miedo a los integrantes de la familia por la forma es que
pueda ser actuado refiriéndonos a la fuerza con que se determinan ciertas
acciones.
Algo importante es saber la evolución que conllevo el termino paz, a lo largo de la
historia y por muchas variantes este concepto tuvo que ir evolucionando para estar
acorde con las necesidades que iban saliendo en la sociedad, los estudios sobre
la paz ampliaron su ámbito de análisis durante las décadas de 1970 y 1980, ya
que su investigación obtuvo diversos aspectos como los derechos humanos,
marcos jurídicos, entre otras cosas. Gracias a este desarrollo de la investigación
sobre un concepto tan importante como la paz ha obtenido un avance y una
renovación sustancial en algunas ciencias importantes. La mayoría de veces se
centra en los valores de la paz.
Como ultima perspectiva se encuentra la Irenología, esta es una herramienta
esencial para la construcción e implementación de una cultura de paz, como tal
surgió a través de la segunda guerra mundial debido a que se quería encontrar un
equivalente científico y moral sobre la guerra, esta perspectiva cuenta con un
conocido referente cuyo nombre es Johan Galtung, es el autor de una importante
serie de artículos y libros sobre la sociología de la paz. Gracias a el surgió una de
las teorías mas importantes respecto a este movimiento, hablamos acerca de la
teoría de tres violencias las cuales se componen por la violencia física, estructural
y cultural.
CONCLUSION
Las perspectivas me dejaron muy en claro que gracias a la unión de una sociedad
se puede llegar a lograr los logros de los cuales actualmente se hacen mención,
como por ejemplo el movimiento que hizo con tal de quitar las injusticias de todo
el pueblo , como el hubo mas movimientos con el fin de hacer un bien en la
sociedad tanto para ellos como en generaciones futuras, que se sepa que se hizo
una lucha.
Ensayo cultura de paz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del Hombre en la Sociedad.
Evolución del Hombre en la Sociedad. Evolución del Hombre en la Sociedad.
Evolución del Hombre en la Sociedad.
Loyda Carrillo
 
Análisis de la película intensamente
Análisis de la película intensamenteAnálisis de la película intensamente
Análisis de la película intensamente
Gerardo Lira Vargas
 
Mi entorno y yo
Mi entorno y yoMi entorno y yo
Mi entorno y yo
jamsstalin
 
Debate redes sociales
Debate redes socialesDebate redes sociales
Debate redes sociales
Juan José de Haro
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
Valeria Torres
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Génesis Suasnavas
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Judith Zarate
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
Óscar Pech Lara
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
AuroraGT
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Marco González
 
La historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadLa historia de mi comunidad
La historia de mi comunidad
cobaepgrupob
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
mapa conceptual Tipos de familia
 mapa conceptual Tipos de familia mapa conceptual Tipos de familia
mapa conceptual Tipos de familia
Yurani isabel Peña olaya
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
4 ejemplos de discurso
4 ejemplos de discurso4 ejemplos de discurso
4 ejemplos de discurso
emperatrizce
 
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderEnsayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
La Maca
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
justo mainolfi quijada
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 
Practicas culturales
Practicas culturalesPracticas culturales
Practicas culturales
Ricardo Pérez Báez
 

La actualidad más candente (20)

Evolución del Hombre en la Sociedad.
Evolución del Hombre en la Sociedad. Evolución del Hombre en la Sociedad.
Evolución del Hombre en la Sociedad.
 
Análisis de la película intensamente
Análisis de la película intensamenteAnálisis de la película intensamente
Análisis de la película intensamente
 
Mi entorno y yo
Mi entorno y yoMi entorno y yo
Mi entorno y yo
 
Debate redes sociales
Debate redes socialesDebate redes sociales
Debate redes sociales
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
La historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadLa historia de mi comunidad
La historia de mi comunidad
 
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidadLinea del tiempo modernidad y posmodernidad
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
mapa conceptual Tipos de familia
 mapa conceptual Tipos de familia mapa conceptual Tipos de familia
mapa conceptual Tipos de familia
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
4 ejemplos de discurso
4 ejemplos de discurso4 ejemplos de discurso
4 ejemplos de discurso
 
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poderEnsayo sobre Michel Foucault y el poder
Ensayo sobre Michel Foucault y el poder
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
Practicas culturales
Practicas culturalesPracticas culturales
Practicas culturales
 

Similar a Ensayo cultura de paz

Ensayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la pazEnsayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la paz
JorgeRamiroVzquezVil
 
Evolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la pazEvolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la paz
RosyHernandez39
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
WendySL
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
Alejandra Malerva
 
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
NataliaMargaritaPera
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
BrandonRobledo1
 
Ensayo cultura de la paz i
Ensayo cultura de la paz iEnsayo cultura de la paz i
Ensayo cultura de la paz i
ArelyZulemaSalazarTo1
 
Evolucion teorica de paz
Evolucion teorica de pazEvolucion teorica de paz
Evolucion teorica de paz
SalvadorSerrato2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la pazEnsayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la paz
JesusSanchezDeAnda
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
BereniceJimenez21
 
Evolución teórica de la paz
Evolución teórica de la pazEvolución teórica de la paz
Evolución teórica de la paz
SamanthaCasas6
 
Ensayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la pazEnsayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la paz
MaraEspinoza28
 
Paz
PazPaz
reseña paz 2
reseña paz 2reseña paz 2
reseña paz 2
psico-paz-politica
 
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazreseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
psico-paz-politica
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
EsmeraldaLunaLpez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
OsmarCC
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
DorisSuarez3
 
Ensayo de evolucion de la paz
Ensayo de evolucion de la pazEnsayo de evolucion de la paz
Ensayo de evolucion de la paz
GloriaPaoletteMalaca
 

Similar a Ensayo cultura de paz (20)

Ensayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la pazEnsayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la paz
 
Evolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la pazEvolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
 
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
ENSAYO EVOLUCION TEORICA DE LA PAZ
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Ensayo cultura de la paz i
Ensayo cultura de la paz iEnsayo cultura de la paz i
Ensayo cultura de la paz i
 
Evolucion teorica de paz
Evolucion teorica de pazEvolucion teorica de paz
Evolucion teorica de paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la pazEnsayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la paz
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Evolución teórica de la paz
Evolución teórica de la pazEvolución teórica de la paz
Evolución teórica de la paz
 
Ensayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la pazEnsayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la paz
 
Paz
PazPaz
Paz
 
reseña paz 2
reseña paz 2reseña paz 2
reseña paz 2
 
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazreseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
 
Ensayo de evolucion de la paz
Ensayo de evolucion de la pazEnsayo de evolucion de la paz
Ensayo de evolucion de la paz
 

Último

Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
juancovaleda
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
pipenavarro08
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
josue958834
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
IndiraRomero18
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (18)

Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACIONPresentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
Presentación Proyecto UNIR ESPECIALIZACION
 
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
Samuel Encinas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citasGenero Lírico y diferentes ejemplos con citas
Genero Lírico y diferentes ejemplos con citas
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
-Tipos de indagación: abierta, guiada, acoplada, estructurada.
 
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
Irene Zetina Escamilla - eRetail Day - Edición México 2024
 
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
Diego Sanchez Lemos - eRetail Day - Edición México 2024
 
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
Raúl Cornejo Díaz González - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad VialNorma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
Norma para la implementación del Sistema de Gestión para la Seguridad Vial
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
Armando Ríos , Llorenç Palomas - eRetail Day - Edición México 2024
 
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
Alan Soria, Facundo Schinnea - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 

Ensayo cultura de paz

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL NUEVO LEON JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL 2° SEMESTRE GRUPO: “A” ALUMNO: JORDY ALEJANDRO CORTEZ DELGADO MATERIA: CULTURA DE LA PAZ FECHA: 08/09/21
  • 2. Sabemos que el concepto determinante de la paz conlleva demasiados significados y todos son moldeados a la convivencia de las personas dependiendo la situación que desea ser utilizado la paz no tiene un significado universal y tampoco hay uno que sea tan preciso pero aun asi la mayoría son correctos porque siempre se basa en un mismo enfoque. Para comprender mejor la evolución y el origen del termino paz desde la perspectiva occidental es necesario estudiar la influencia greco-romana que tuvo este concepto a lo largo del tiempo. En la antigua Grecia el termino utilizado para referirse a la paz era eirene, incluso se le consideraba como sinónimo de homonia que se puede traducir como armonía. El sentido de los antiguos griegos le dieron la paz, estableció los cimientos sobre los cuales se erigiría la noción paz que en la actualidad persiste en occidente es decir la paz era ese preciso momento en el que se cesaban las hostilidades entre los ejércitos combatientes de las ciudades griegas. En cambio la perspectiva oriental de la paz tiene muchas connotaciones positivas que enriquecen y que han permitido que sus valores se hayan consolidado en sus diversas culturas y religiones, como budismo, taoísmo e hinduismo. En las religiones y culturas orientales la concepción de la paz es diferente en razón de su contexto cultural y político la cual a diferencia de la noción occidental de la paz, que era vista principalmente como la ausencia de la guerra, en las religiones y las culturas orientales la paz se concibe como la tranquilidad y el equilibrio interno de las personas y de estas su entorno. La manera en como se visualizaba la paz en oriente permitió que tanto sus religiones como sus filosofías enfatizaran el consenso social y moral, así como la búsqueda del equilibrio y la armonía que deben reinar en todas la relaciones humanas. Es dentro de la perspectiva positiva de la paz donde se circunscriben los esfuerzos de las investigaciones por dotar a la paz los elementos que refuercen su significación lo que permite la mejor asimilación y enseñanza de esta, así como su
  • 3. implementación eficaz en la sociedad y la posibilidad de revertir la presente cultura de la violencia. Por su parte la perspectiva negativa de la paz se define como el estado existente entre guerra y guerra, es decir la ausencia de esta. No obstante, al visualizar a la paz desde esta perspectiva provoca que su estudio se centre principalmente en los actos de violencia directa, el concepto que surge de esos estudios es de características muy limitadas lo que dificulta su esclarecimiento estudio y comprensión. La paz definida desde la perspectiva positiva se entiende como aquella basada en la justicia, generadora de valores positivos y perdurables, capaces de integrar política y socialmente y de generar expectativas que contemplen la satisfacción de las necesidades humanas. El análisis de las características de la paz puede realizarse desde dos enfoques distintos desde la perspectiva negativa y la positiva. Al hablar de paz nuestra mentalidad genera cosas positivas, pero, ¿qué pasaría si hubiera una paz que se considera negativa?, pues la hay, se menciona que es de origen de una concepción generalizada de la paz en la sociedad y prácticamente su herencia fue dejada por los términos de origen romano y griego, como mencionamos se refieren a un estado de tranquilidad en los grupos y a la ausencia de conflictos bélicos. Este término seria uno que dictarían las personas occidentales, porque lo que hacen es dejar a la paz como un concepto frágil, pobre, inconsciente y maleable. Un ejemplo sobre la paz negativa es cuando permitimos que en nuestros hogares se aplique la táctica del abuso y opresión para reflejar una practica de autoridad, sin embargo, esta genera miedo a los integrantes de la familia por la forma es que pueda ser actuado refiriéndonos a la fuerza con que se determinan ciertas acciones. Algo importante es saber la evolución que conllevo el termino paz, a lo largo de la historia y por muchas variantes este concepto tuvo que ir evolucionando para estar
  • 4. acorde con las necesidades que iban saliendo en la sociedad, los estudios sobre la paz ampliaron su ámbito de análisis durante las décadas de 1970 y 1980, ya que su investigación obtuvo diversos aspectos como los derechos humanos, marcos jurídicos, entre otras cosas. Gracias a este desarrollo de la investigación sobre un concepto tan importante como la paz ha obtenido un avance y una renovación sustancial en algunas ciencias importantes. La mayoría de veces se centra en los valores de la paz. Como ultima perspectiva se encuentra la Irenología, esta es una herramienta esencial para la construcción e implementación de una cultura de paz, como tal surgió a través de la segunda guerra mundial debido a que se quería encontrar un equivalente científico y moral sobre la guerra, esta perspectiva cuenta con un conocido referente cuyo nombre es Johan Galtung, es el autor de una importante serie de artículos y libros sobre la sociología de la paz. Gracias a el surgió una de las teorías mas importantes respecto a este movimiento, hablamos acerca de la teoría de tres violencias las cuales se componen por la violencia física, estructural y cultural.
  • 5. CONCLUSION Las perspectivas me dejaron muy en claro que gracias a la unión de una sociedad se puede llegar a lograr los logros de los cuales actualmente se hacen mención, como por ejemplo el movimiento que hizo con tal de quitar las injusticias de todo el pueblo , como el hubo mas movimientos con el fin de hacer un bien en la sociedad tanto para ellos como en generaciones futuras, que se sepa que se hizo una lucha.