SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN
JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL
2° SEMESTRE GRUPO “A”
CULTURA DE PAZ
“EVOLUCIÓN TEÓRICA DE LA PAZ”.
DOCENTE: MTRO. ALAN KARIM SAYERG REYES SILVA.
ALUMNO(A):
Jakeline Samantha Casas Castañeda 1801619
Monterrey, N. L., 8 de septiembre de 2021.
Introducción
En el siguiente ensayo abordamos los temas del capítulo 1 “evolución histórica
de la paz” del libro Cultura de la paz los cuales abarcan:
• ¿Qué es la paz?
• Perspectivas occidental y oriental de la paz.
• Paz negativa y positiva.
La intención es exponer nuestra propia perspectiva occidental, así como también
la perspectiva oriental como fue que se desarrollaron desde los griegos y los
romanos.
Así mismo nuestro concepto de paz negativa y paz positiva, como es que
percibimos estos conceptos, las características y evolución de la paz a lo largo de
la historia.
La paz positiva es aquella que sirve para lograr un beneficio en general y poder
obtener de esta manera una vida de más armonía.
La paz negativa es aquella que, según Johan Galtung, describe la ausencia de
tensión a costa de la justicia. Al leer o escuchar sobre prácticas restaurativas y
cultura de paz, es posible que asociemos estos procesos con alcanzar armonía,
comunión emocional y diálogos pacíficos.
“EVOLUCIÓN TEÓRICA DE LA PAZ”.
¿Qué es la paz?
A pesar de que no existe un concepto universal y preciso de lo que es la paz de
acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, paz es “Situación en la
que no existe lucha armada en un país o entre países”, así como “Relación de
armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos”, y “Acuerdo alcanzado
entre las naciones por el que se pone fin a una guerra”.
La ONU define que la paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz
consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer,
respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un
proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se
solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
Los conflictos han existido desde la existencia del ser humano, ejemplo de esto
son las batallas heroicas, las luchas de independencia, revoluciones y entre otros
grandes conflictos a través de la historia de las naciones.
Johan Galtung menciono que la paz no debiera ser estudiada en contraposición
a la guerra, sino más bien a la violencia, de todo tipo, ya sea directa, estructural o
cultural.
PERSPECTIVAS OCCIDENTAL Y ORIENTAL DE LA PAZ
Perspectiva occidental
Para comprender la evolución y origen de paz desde la perspectiva occidental es
necesario estudiar la influencia geco-romana. En la antigua Grecia se usaba el
termino eirene para referirse a la paz que para ellos es el estado de armonía y
unidad que se vivía en un grupo.
La guerra y la paz fueron estudiadas por algunos de los más gran-des filósofos
griegos, como Platón, en sus libros La República y Las Leyes, y Aristóteles en La
política, quienes concluyeron que la guerra es una situación natural, e incluso puede
ser vista como medio para lograr la paz.
Cuando los romanos conquistaron a los griegos absorbieron su cultura y la
adoptaron. La pax romana era una definición de paz en el sentido de “ausencia de
violencia según la ley”, pero no en el sentido de justicia, prosperidad, reciprocidad
e igualdad para todos.
Paz occidental: Desde este punto de vista, la paz era vista o relacionada con el
concepto de la guerra, donde la paz era ese estado de calma que existía entre los
hombres o naciones.
Perspectiva oriental.
La manera en que visualizaban la paz en el oriente permitió que tanto sus
religiones como sus filosofías enfatizaran el consensó social y moral, así como la
búsqueda del equilibrio y la armonía que deben reinar en todas las relaciones
humanas.
la paz que poseen las culturas occidentales, mismas que nos muestran una paz
mucho más rica y amplia, abarcando conceptos como armonía, justicia social,
bienestar y tranquilidad interior
Paz oriental: Aquí la paz es concebida como la tranquilidad y el equilibrio interno
de las personas y éstas con su entorno.
PAZ NEGATIVA.
La podríamos clasificar como la concepción generalizada de la paz en sociedad,
que no es otra que la herencia de los griegos y romanos, que se refiere al estado
de tranquilidad al interior de grupos y la ausencia de conflictos.
PAZ POSITIVA.
Se entiende como aquella basada en la justicia, generadora de valores positivos
y perdurables, capaces de generar expectativas que contemplen la satisfacción de
las necesidades humanas. Es una ausencia de violencia directa, estructural y ésta
se edifica día a día cada vez que afrontamos un conflicto de manera creativa,
tomamos decisiones contando desde el punto de vista de los demás, trabajando
cooperativamente.
Ejemplo: Medio efectivo para la resolución de guerras y conflictos bélicos,
generando formas de tolerancia y modos de vida.
Conclusión.
La paz se ha identificado como la condición óptima de todos los seres humanos
y se ha convertido en un objetivo que se pretende alcanzar. Por tanto, se requiere
realizar un profundo estudio y análisis de este fenómeno social, con el objetivo
principal de comprenderla, interiorizarla y enseñarla, para dotar a la paz de
elementos tangibles que la transformen y dejar de percibirla como un ideal que
puede caer en la utopía, por una concepción realista y posible de realización.
Para lograr este objetivo, primero estudiamos todo aquello que se entiende por
paz, para constatar que siempre ha estado influida y formada por el contexto, la
cultura y la política dominante de la cual surge; por lo que en este análisis de la paz
resultó indispensable incluir las perspectivas occidentales y orientales, del cual se
desprende que la idea de paz occidental es una idea limitada y vaga que obstaculiza
su comprensión; en cambio, la idea oriental de la paz es una idea holística que
visualiza otros elementos que la constituyen y no necesariamente la mera ausencia
de guerra o violencia.
Referencias.
Cabello, P. Carmona, S. Gorjón, F. Iglesias, E. Sáenz, K. Vázquez, R. (2016).
“Cultura de paz”. (pág. 4 - 10). Azcapotzalco, CDMX: Grupo Editorial Patria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la pazEnsayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la paz
JorgeRamiroVzquezVil
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
OsmarCC
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
Alejandra Malerva
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
BrandonRobledo1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
WendySL
 
Evolucion teorica de paz
Evolucion teorica de pazEvolucion teorica de paz
Evolucion teorica de paz
SalvadorSerrato2
 
Evolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la pazEvolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la paz
RosyHernandez39
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
MaraEspinoza28
 
La paz en el mundo
La paz en el mundoLa paz en el mundo
La paz en el mundomargajuguera
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
EsmeraldaLunaLpez
 
Qué es la paz 2009
Qué es la paz   2009Qué es la paz   2009
Qué es la paz 2009
Mónica Edwards Schachter
 
Ensayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la pazEnsayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la paz
JesusSanchezDeAnda
 
Pon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada díaPon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada día
Proyecto Virtus inter pares
 
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
BrandonRobledo1
 
La paz 702
La paz  702La paz  702
La paz 702
epocasbernal1
 
Trabajotecno
TrabajotecnoTrabajotecno
Trabajotecno
duvanpro1
 
Ensayo cultura de paz
Ensayo cultura de pazEnsayo cultura de paz
Ensayo cultura de paz
JordyCortezDelgado
 
la paz
la paz la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
OsmarCC
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la pazEnsayo Evolución teórica de la paz
Ensayo Evolución teórica de la paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de cultura
Ensayo de culturaEnsayo de cultura
Ensayo de cultura
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evolucion teorica de paz
Evolucion teorica de pazEvolucion teorica de paz
Evolucion teorica de paz
 
Evolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la pazEvolucion teorica de la paz
Evolucion teorica de la paz
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
La paz en el mundo
La paz en el mundoLa paz en el mundo
La paz en el mundo
 
Ensayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la pazEnsayo evolución teórica de la paz
Ensayo evolución teórica de la paz
 
Qué es la paz 2009
Qué es la paz   2009Qué es la paz   2009
Qué es la paz 2009
 
Ensayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la pazEnsayo cultura de la paz
Ensayo cultura de la paz
 
Pon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada díaPon un valor en tu vida cada día
Pon un valor en tu vida cada día
 
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
Movimientos que contribuyeron a la paz mediante una linea del tiempo
 
Paz
PazPaz
Paz
 
La paz 702
La paz  702La paz  702
La paz 702
 
Trabajotecno
TrabajotecnoTrabajotecno
Trabajotecno
 
Ensayo cultura de paz
Ensayo cultura de pazEnsayo cultura de paz
Ensayo cultura de paz
 
la paz
la paz la paz
la paz
 
Linea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la pazLinea del tiempo movimientos de la paz
Linea del tiempo movimientos de la paz
 

Similar a Evolución teórica de la paz

La Paz
La PazLa Paz
La Paz
guest5aefdb
 
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazreseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazpsico-paz-politica
 
4. construcción de paz y ddhh sdsh
4. construcción de paz y ddhh sdsh4. construcción de paz y ddhh sdsh
4. construcción de paz y ddhh sdsh
Manuel Ramos Arredondo
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
DorisSuarez3
 
La cultura-de-paz
La cultura-de-pazLa cultura-de-paz
La cultura-de-paz
Elmer Ponce
 
Contextualizándonos acerca de la cultura de la Paz (1).pptx
Contextualizándonos acerca de la cultura de la Paz (1).pptxContextualizándonos acerca de la cultura de la Paz (1).pptx
Contextualizándonos acerca de la cultura de la Paz (1).pptx
GlenKarenGutierrezGu
 
Actividades culturapaz
Actividades culturapazActividades culturapaz
Actividades culturapaz
GuTav3000
 
Actividades ciudadania
Actividades ciudadaniaActividades ciudadania
Actividades ciudadania
Cuqui Lin
 
LAPAZ.
LAPAZ. LAPAZ.
LAPAZ.
carmennreynau
 
tercera semana.pptx
tercera semana.pptxtercera semana.pptx
tercera semana.pptx
rutguerthabelardo
 
CULTURA DE PAZ.pptx
CULTURA DE PAZ.pptxCULTURA DE PAZ.pptx
CULTURA DE PAZ.pptx
HenrryMariaca2
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
El Fortí
 

Similar a Evolución teórica de la paz (18)

La Paz
La PazLa Paz
La Paz
 
reseña paz 2
reseña paz 2reseña paz 2
reseña paz 2
 
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la pazreseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
reseña-propuesta de una epistemologia antropologica para la paz
 
4. construcción de paz y ddhh sdsh
4. construcción de paz y ddhh sdsh4. construcción de paz y ddhh sdsh
4. construcción de paz y ddhh sdsh
 
Ensayo sobre la paz
Ensayo sobre la pazEnsayo sobre la paz
Ensayo sobre la paz
 
La cultura-de-paz
La cultura-de-pazLa cultura-de-paz
La cultura-de-paz
 
Manual paz
Manual pazManual paz
Manual paz
 
1806 3829-1-pb
1806 3829-1-pb1806 3829-1-pb
1806 3829-1-pb
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Contextualizándonos acerca de la cultura de la Paz (1).pptx
Contextualizándonos acerca de la cultura de la Paz (1).pptxContextualizándonos acerca de la cultura de la Paz (1).pptx
Contextualizándonos acerca de la cultura de la Paz (1).pptx
 
Actividades culturapaz
Actividades culturapazActividades culturapaz
Actividades culturapaz
 
Actividades ciudadania
Actividades ciudadaniaActividades ciudadania
Actividades ciudadania
 
LAPAZ.
LAPAZ. LAPAZ.
LAPAZ.
 
tercera semana.pptx
tercera semana.pptxtercera semana.pptx
tercera semana.pptx
 
CULTURA DE PAZ.pptx
CULTURA DE PAZ.pptxCULTURA DE PAZ.pptx
CULTURA DE PAZ.pptx
 
El fortí enero
El fortí eneroEl fortí enero
El fortí enero
 
Cultura de Paz
Cultura de PazCultura de Paz
Cultura de Paz
 
La educación para la paz
La educación para la pazLa educación para la paz
La educación para la paz
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Evolución teórica de la paz

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACIÓN REGIONAL NUEVO LEÓN JEFATURA DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MÉDICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA INCORPORADA A LA UANL 2° SEMESTRE GRUPO “A” CULTURA DE PAZ “EVOLUCIÓN TEÓRICA DE LA PAZ”. DOCENTE: MTRO. ALAN KARIM SAYERG REYES SILVA. ALUMNO(A): Jakeline Samantha Casas Castañeda 1801619 Monterrey, N. L., 8 de septiembre de 2021.
  • 2. Introducción En el siguiente ensayo abordamos los temas del capítulo 1 “evolución histórica de la paz” del libro Cultura de la paz los cuales abarcan: • ¿Qué es la paz? • Perspectivas occidental y oriental de la paz. • Paz negativa y positiva. La intención es exponer nuestra propia perspectiva occidental, así como también la perspectiva oriental como fue que se desarrollaron desde los griegos y los romanos. Así mismo nuestro concepto de paz negativa y paz positiva, como es que percibimos estos conceptos, las características y evolución de la paz a lo largo de la historia. La paz positiva es aquella que sirve para lograr un beneficio en general y poder obtener de esta manera una vida de más armonía. La paz negativa es aquella que, según Johan Galtung, describe la ausencia de tensión a costa de la justicia. Al leer o escuchar sobre prácticas restaurativas y cultura de paz, es posible que asociemos estos procesos con alcanzar armonía, comunión emocional y diálogos pacíficos.
  • 3. “EVOLUCIÓN TEÓRICA DE LA PAZ”. ¿Qué es la paz? A pesar de que no existe un concepto universal y preciso de lo que es la paz de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, paz es “Situación en la que no existe lucha armada en un país o entre países”, así como “Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos”, y “Acuerdo alcanzado entre las naciones por el que se pone fin a una guerra”. La ONU define que la paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos. Los conflictos han existido desde la existencia del ser humano, ejemplo de esto son las batallas heroicas, las luchas de independencia, revoluciones y entre otros grandes conflictos a través de la historia de las naciones. Johan Galtung menciono que la paz no debiera ser estudiada en contraposición a la guerra, sino más bien a la violencia, de todo tipo, ya sea directa, estructural o cultural. PERSPECTIVAS OCCIDENTAL Y ORIENTAL DE LA PAZ Perspectiva occidental Para comprender la evolución y origen de paz desde la perspectiva occidental es necesario estudiar la influencia geco-romana. En la antigua Grecia se usaba el termino eirene para referirse a la paz que para ellos es el estado de armonía y unidad que se vivía en un grupo. La guerra y la paz fueron estudiadas por algunos de los más gran-des filósofos griegos, como Platón, en sus libros La República y Las Leyes, y Aristóteles en La política, quienes concluyeron que la guerra es una situación natural, e incluso puede ser vista como medio para lograr la paz. Cuando los romanos conquistaron a los griegos absorbieron su cultura y la adoptaron. La pax romana era una definición de paz en el sentido de “ausencia de violencia según la ley”, pero no en el sentido de justicia, prosperidad, reciprocidad e igualdad para todos. Paz occidental: Desde este punto de vista, la paz era vista o relacionada con el concepto de la guerra, donde la paz era ese estado de calma que existía entre los hombres o naciones.
  • 4. Perspectiva oriental. La manera en que visualizaban la paz en el oriente permitió que tanto sus religiones como sus filosofías enfatizaran el consensó social y moral, así como la búsqueda del equilibrio y la armonía que deben reinar en todas las relaciones humanas. la paz que poseen las culturas occidentales, mismas que nos muestran una paz mucho más rica y amplia, abarcando conceptos como armonía, justicia social, bienestar y tranquilidad interior Paz oriental: Aquí la paz es concebida como la tranquilidad y el equilibrio interno de las personas y éstas con su entorno. PAZ NEGATIVA. La podríamos clasificar como la concepción generalizada de la paz en sociedad, que no es otra que la herencia de los griegos y romanos, que se refiere al estado de tranquilidad al interior de grupos y la ausencia de conflictos. PAZ POSITIVA. Se entiende como aquella basada en la justicia, generadora de valores positivos y perdurables, capaces de generar expectativas que contemplen la satisfacción de las necesidades humanas. Es una ausencia de violencia directa, estructural y ésta se edifica día a día cada vez que afrontamos un conflicto de manera creativa, tomamos decisiones contando desde el punto de vista de los demás, trabajando cooperativamente. Ejemplo: Medio efectivo para la resolución de guerras y conflictos bélicos, generando formas de tolerancia y modos de vida.
  • 5. Conclusión. La paz se ha identificado como la condición óptima de todos los seres humanos y se ha convertido en un objetivo que se pretende alcanzar. Por tanto, se requiere realizar un profundo estudio y análisis de este fenómeno social, con el objetivo principal de comprenderla, interiorizarla y enseñarla, para dotar a la paz de elementos tangibles que la transformen y dejar de percibirla como un ideal que puede caer en la utopía, por una concepción realista y posible de realización. Para lograr este objetivo, primero estudiamos todo aquello que se entiende por paz, para constatar que siempre ha estado influida y formada por el contexto, la cultura y la política dominante de la cual surge; por lo que en este análisis de la paz resultó indispensable incluir las perspectivas occidentales y orientales, del cual se desprende que la idea de paz occidental es una idea limitada y vaga que obstaculiza su comprensión; en cambio, la idea oriental de la paz es una idea holística que visualiza otros elementos que la constituyen y no necesariamente la mera ausencia de guerra o violencia.
  • 6. Referencias. Cabello, P. Carmona, S. Gorjón, F. Iglesias, E. Sáenz, K. Vázquez, R. (2016). “Cultura de paz”. (pág. 4 - 10). Azcapotzalco, CDMX: Grupo Editorial Patria.