SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratado de Libre
Comercio América del
Norte (TLCAN) 10 años
a futuro
2016
OPORTUNIDADES QUESE GENERAN A PARTIRDE LAS AREAS
DE OPORTUNIDAD MÉXICO- CANADÁ.
LUIS MANUEL SIERRA RUIZ
1
Índice
Introducción ............................................................................................................................. 2
Abstract.................................................................................................................................... 2
¿México depende del TLCAN?.................................................................................................... 2
Noticias recientes...................................................................................................................... 3
Relación Bilateral México- Canadá.............................................................................................. 5
Áreas de oportunidad TLCAN ..................................................................................................... 6
La economía canadiense............................................................................................................ 6
Futuro Promisorio ..................................................................................................................... 7
Conclusión................................................................................................................................ 8
2
Introducción
En el mundo de las importaciones y las exportaciones podemos observar que todo
radica en las oportunidades que cualquier país se genera a sí mismo para generar
un potencial directamente relacionado a su crecimiento.
Durante muchos años hemos escuchado de un documento llamado Tratado de libre
comercio, pero ¿cuántos de ustedes saben lo que en realidad es un tratado?
¿Saben exactamente a lo que se refiere o como se utiliza?
Hace algunos años México firmó uno con Estados Unidos y Canadá, el cual
últimamente ha permitido que la importación y exportación con Estados Unidos
crezca de manera exponencial, pero ¿Qué es lo que pasa con Canadá? ¿Por qué
México no está aprovechándose de la gran relación que tiene con uno de los países
más desarrollados que existen en el mundo?
En este documento podremos entender por qué México no explota este tratado y
que es lo que nos espera dentro de 10 años con el mismo.
En este Ensayo se hará una predicción de que es lo que va a suceder con el TLCAN
en algunos años.
Abstract
In the world of imports and exports we can see that everything lies in the
opportunities generated any country itself to generate a potential directly related to
its growth.
For many years we have heard of a document known as the Treaty of free trade, but
how many of you know what really is a treaty? You know exactly what terms or as
used?
A few years ago Mexico signed one with the United States and Canada, which has
recently allowed the import and export with the United States grow exponentially, but
what 's wrong with Canada? Why Mexico is not taking advantage of the great
relationship with one of the most developed countries in the world?
In this document we can understand why Mexico does not exploit this treaty and
what awaits us in 10 years with the same.
This test will be a prediction of what will happen with NAFTA in some years.
¿México depende del TLCAN?
Después de algunos estudios realizados, podemos observar que la economía
mexicana está directamente relacionada con la economía de los Estados Unidos, si
la economía de los Estados Unidos decae de manera exponencial, o tiene un
pequeño declive, podemos estar seguros de que sería una catástrofe para México,
3
ya que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, con él tenemos cerca
del 80% de nuestras compras y ventas internacionales1.
Es por esto que el gobierno mexicano está muy preocupado debido a las recientes
noticias de que Estados Unidos está cerca de una nueva recesión económica
debido a la caída del precio del petróleo que en los últimos meses está cerca del
43.8% del precio que estaba en el primer semestre del 2015.2
Es por eso que como podemos observar México debe dejar de tener esa
dependencia tan marcada hacia los Estados Unidos y empezar a sacarle provecho
a la cantidad de recursos naturales que tiene y por supuesto empezar a darle más
importancia a los oros tratados, y a su vez al país que está mas al norte que está
delante de está delante de Estados unidos, con esto nos referimos a Canadá, un
país desarrollado, en el que los mexicanos no hemos puesto demasiado empeño
en generar más y mejores oportunidades de comercio exterior, a pesar de que se
han hecho esfuerzos como el tratado de personas que se firmó en 2014.
Dentro de algunos años es un hecho que México va a crecer gracias a todos los
esfuerzos que el gobierno está haciendo para la creación de infraestructura, pero
regresando al tema central nuestra dependencia se tiene que ir disminuyendo
paulatinamente sacando provecho de la segunda parte del TLCAN al cuál no se le
ha dado demasiada importancia, como es el trato que tenemos con Canadá.
Noticias recientes
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.)
Hablar de economía es hablar de un sistema contingente que afecta todos los
ámbitos de la vida, y que por si fuera poco siempre está cambiando.
Debido a este carácter incierto, quienes se aventuran a predecir su futuro, haciendo
de la lectura de datos simples su bola mágica, terminan muchas de las veces
augurando desastres o rescates que nunca verán la luz del día.
Tomemos por ejemplo la crisis de 2008. Según las proyecciones de reconocidos
economistas, para el 2014 se dejarían de sentir sus efectos en gran parte del
mundo. La realidad mostró que dicho año fue decepcionante en términos
económicos. Los países afectados –que en una economía global son la gran
mayoría– no lograron crecer al ritmo esperado, tampoco aumentó la confianza de
los consumidores ni mejoraron los prospectos de inversión.
Ante tal panorama fue necesario actuar para innovar soluciones cautelares que
poco a poco han permitido revertir esta tendencia y dar solución a algunos de los
problemas que más afectaban a la economía global, como el bajo consumo o la
poca inversión.
1 (México, 2016)
2 (Unam, 2016)
4
Algunos argumentan que la dependencia entre los Estados Unidos y México se ha
vuelto nociva, y que es uno de los aspectos que limita el crecimiento de nuestro
país; otros defienden que una situación de simbiosis entre ambos es más que
deseable, en especial por la cercanía territorial, comercial y diplomática entre
México y EUA.
Si bien es cierto que desde siempre EUA ha sido uno de nuestros mejores socios
comerciales, también es cierto que sus desbalances o ajustes nos han afectado
directamente, en especial mediante la inversión en el país y los cambios en nuestra
balanza comercial. Como en todas las cosas, lo mejor es buscar el punto medio: no
debemos juzgar la relación por elementos que le son externos pues debemos
juzgarla a través de la voluntad de cooperación y competencia entre ambas
naciones.
¿Cómo pinta lo que resta de 2016 para la relación EUA-México?
Si bien en este primer periodo hemos visto una mejora de las economías más
importantes a nivel mundial, todavía falta mucho que hacer. En realidad podemos
hablar de dos tendencias: por una parte las economías emergentes tendrán grandes
retos y una tasa de crecimiento bastante baja, como ha sido evidenciado por la
OCDE y el FMI en sus reportes trimestrales; mientras que por otro lado las
economías desarrolladas verán un momentum de calma y de reafirmación.
Tomando una perspectiva general encontramos cuatro factores que afectarán la
interacción entre economías emergentes y desarrolladas, tal y como será en el caso
EUA-México. Estas son las siguientes:
1. El cambio en la tasa de interés de la FED
2. La inestabilidad del mercado financiero global, agravado por la volatilidad del
tipo de cambio internacional
3. El bajo precio del petróleo
4. Las crisis europeas, arrastradas en un primer plano por Grecia, que afecta la
zona Euro y Japón.
La modificación en la tasa de interés ha sido un tema de debate entre ambos países.
Sabemos que el cambio en la tasa de la FED hará que los bonos del gobierno
americano sean preferidos frente a los del gobierno mexicano, más que por sus
rendimientos, por el valor esperado del dólar frente al peso.
De igual manera, como resultado de las recién implementadas Reformas
Estructurales del Gobierno Federal, México tendrá grandes oportunidades para
mejorar el desempeño general de la economía. En específico, podemos esperar
una recuperación y fortalecimiento del peso frente al dólar a partir de finales de
2016.
Este cambio se derivará de los grandes flujos de inversión extranjera en nuestro
país, principalmente de EUA y Europa. A este respecto vemos que si bien las
5
finanzas públicas del país podrían verse afectadas al tener una menor recaudación,
consecuencia de la estabilización del precio de barril alrededor de los 50 USD, una
novedosa estructuración del manejo y la explotación de su cercanía geoespacial y
cultural con Estados Unidos permitirá que México salga ganador.
Será tarea del recién creado mercado petrolero mexicano otorgar oportunidades de
crecimiento a nuestro país.
Nos encontramos en un momento en el que definir qué va a pasar es muy difícil,
pues por ambos lados tenemos cambios políticos y económicos que no han sido
vistos en mucho tiempo.
A finales de este año tendremos más luz al respecto, pues se resolverá la
incertidumbre sobre la crisis griega y se conocerá la tasa que la FED fijará. Si bien
México tiene grandes retos y una tasa de crecimiento bastante baja y EUA se acerca
a un momentum de calma y de reafirmación, estoy seguro que ambas partes sabrán
trabajar en conjunto.
Al final no podemos negar que pese a algunas etapas de conflicto siempre hemos
trabajado hombro a hombro. Sabemos que no somos dos economías separadas
sino una simbiosis marcada por muchos factores que definirán el rumbo. Debido a
lo anterior, podemos concluir que el dinamismo característico de la economía
norteamericana llevará frutos a las tres naciones firmantes del TLCAN, aunque por
el momento no se sepa con seguridad lo que pasará en el futuro.
Relación Bilateral México- Canadá
Desde que México y Canadá entablaron relaciones en 1944 hemos podido observar
que las actividades de comercio e inversión se han incrementado desde la firma del
tratado TLCAN en 1994 y desde ahí la relación con este país se ha incrementado y
ha ido mejorando cada año más y más.
Entre México y Canadá no solo se piensa en una relación puramente de comercio,
sino que también se sostiene con un compromiso político y una autentico
compromiso ambiental, estas relaciones son algo que México necesita para que su
crecimiento continúe en aumento.
En 2004 se firmó una alianza, llamada Alianza México- Canadá, en la cual se busca
fomentar la colaboración entre los sectores público y privado y funciona a través de
una serie de grupos de trabajo que se ocupan de asuntos de comercio, inversión e
innovación, de agronegocios, de medio ambiente, de bosques, de capital humano,
de energía y de movilidad laboral. Asimismo, Canadá y México mantienen un
diálogo sobre seguridad a varios niveles, que incluye consultas anuales sobre
seguridad, diálogos político-militares, diálogos intra-ejércitos y una colaboración en
materia de seguridad y justicia a través del Programa de Fortalecimiento de
Capacidades de Lucha contra el Delito.
6
A pesar de que Canadá y México son el tercer Socio Comercial uno del otro y el
comercio entre ellos en 2014 fue de casi $34,000,000,000 USD México debe buscar
que la relación sea mucho más fuerte para evitar la dependencia a Estados Unido
ya que como mencioné antes podemos ver que estamos muy ligados a ella, quizá
más de lo que deberíamos y observar que tenemos un socio muy competitivo un
poco más arriba que ellos.3
Áreas de oportunidad TLCAN
Actualmente el TLCAN se ha estancado, y se debe trabajar por una mejor
conectividad, regional, corredores logísticos, apoyar sectores que han sido
impactados y se necesita mayor cooperación en educación e innovación.
“Lo que ocurre en México es que las empresas deben dejar de ver la mercancía
extranjera como competencia; deben aprender a desarrollar oferta complementaria,
no sólo en el mercado interno, sino en otros países. A veces parece que para una
industria es más fácil pedir que se evite la importación de mercancía que trabajar
en explotar mejor el potencial de exportación. En algunos casos se trata de acciones
que no necesitan respaldo del gobierno; las pueden emprender las cámaras
empresariales por su cuenta”, afirma Juan Carlos Rivera.4
A pesar de que la relación México Canadá ha mostrado un Superavit en los últimos
años, es preciso entender que las empresas mexicanas están dando a pasos
agigantados un recorrido para llegar a exportar y si el gobierno no se da cuenta de
que existe una apertura de mercado mucho más amplia y más allá de la frontera
con estados Unidos es un gran desperdicio de tiempo y recursos solo mandarlos
para allá, porque el mercado Estado Unidense está muy lleno y en cambio en
Canadá están dando muchas posibilidades y muchas facilidades para que nuevas
empresas lleguen a sus fronteras.
La economía canadiense
La economía canadiense se puede se puede considerar sólida gracias a que tiene
un sistema económico muy similar al de Estados Unidos y con una industria de alta
tecnología podemos observar su impresionante crecimiento.
Los principales sectores que han crecido en Canadá son la industria manufacturera,
la minera y la industria de servicios.
Dado que Canadá tiene muchísimos recursos naturales, una mano de obra
capacitada y de capital moderno, en los últimos años hemos observado que ellos
han producido un superávit del presupuesto, reduciendo sustancialmente la deuda
nacional.
3 (Embassy,2016)
4 (Escamilla,2016)
7
El año pasado Canadá tuvo algunos problemas en su economía debido a la caída
del precio del petróleo, ay que este representa un 10% de su PIB total.
El PIB de Canadá es de 1,827 billones USD por lo que podemos observar es una
de las mejores economías del mundo y a donde México tiene la mira llegar a ser el
socio comercial más importante de este país en un periodo no mayor a 10 años.
Futuro Promisorio
Acuerdo Económico Transpacífico de integración económica
Objetivo:
Su objetivo, como el de cualquier acuerdo comercial, consiste en sentar las bases
para que existan certezas y garantías legales al momento de realizar negocios. Esto
implicará en sí mismo un beneficio en una era de globalización donde los
empresarios deben de operar en varios países, con varios regímenes distintos y
bajo diferentes leyes.
El TPP es actualmente la iniciativa comercial más relevante y ambiciosa a nivel
internacional. El objetivo de las negociaciones que se llevan a cabo es desarrollar
un acuerdo de libre comercio que sea capaz de adaptar e incorporar temas de
actualidad, sensibilidades e intereses de los miembros.
Se han establecido grupos de trabajo en las siguientes áreas: acceso a mercados,
obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de
origen, cooperación aduanera, servicios, inversión, servicios financieros,
telecomunicaciones, comercio electrónico, movilidad empresarial, contratación
pública, política de competencia, propiedad intelectual, trabajo, medio ambiente,
construcción de capacidades, remedios comerciales, y aspectos legales e
institucionales.
El TPP en su impulso innovador busca incluir temas que van más allá de la
tradicional reducción arancelaria de bienes (contenidos en otros tratados
regionales) e incorpora aspectos económicos, financieros, científicos, tecnológicos
y de cooperación como son: nuevas formas para proteger y promover la inversión y
tecnologías digitales; convergencia regulatoria; oportunidades de crecimiento para
pequeñas y medianas empresas; competitividad; desarrollo y cadena de
suministros, entre otros.5
Relación con México y Canadá
Actualmente las economías del TPP abarcan más de 500 millones de habitantes, y
tienen en conjunto una participación en el PIB mundial del 26%. Con la
incorporación de México, Canadá y eventualmente de Japón, el TPP cubriría casi el
40% del PIB mundial, el 27% de las importaciones y el 24% de las exportaciones
mundiales.
México inició un proceso de consultas técnicas con toda la membresía del TPP
luego del anuncio de su interés de sumarse a las negociaciones. A lo largo de las
5 (Rosenzweig, 2016)
8
visitas realizadas y de las reuniones sostenidas, se hizo patente la enorme lógica
de incorporar a México a las negociaciones de dicho acuerdo: las proyecciones de
instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén que México ocupe
entre el 7° y el 8° lugar en la economía mundial en 2050 y el Brookings Institution
estima que la clase media representará el 80% de su población en 2030.
Es importante mencionar que desde el comienzo México recibió el apoyo de
importantes actores: el sector privado mexicano a través del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), y algunos
representantes del Poder Legislativo estadounidense y miembros del sector privado
de los EE.UU. como la Cámara de Comercio de dicho país.
El 18 de junio del presente año, en el marco de la Cumbre de Líderes del G-20 en
Los Cabos, se anunció formalmente la invitación para que México forme parte de la
negociación del TPP. Un día después, Canadá la recibió. La incorporación de
México y Canadá garantizará que la membresía de la región del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) se encuentre representada en la mesa de
negociación.
Conclusión.
México tiene un socio comercial muy poderoso y muy bien posicionado a nivel
internacional, si México se diera la oportunidad de dejar de exportarle a Estados
Unidos y hacerlo con Canadá yo siento que los empresarios se levarían una muy
grata sorpresa al observar un crecimiento y una creación de un nicho de mercado
que para los mexicanos era completamente desconocido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
Andbank
 
Bolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflaciónBolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflación
Luis García Langa
 
Economia la política de ee.uu.
Economia la política de ee.uu.Economia la política de ee.uu.
Economia la política de ee.uu.Noly Manuel Lopez
 
Reporte especial sbp dic18 (1)
Reporte especial sbp dic18 (1)Reporte especial sbp dic18 (1)
Reporte especial sbp dic18 (1)
Paul Donayre Vargas
 
Claves de la semana del 24 al 30 de junio
Claves de la semana del 24 al 30 de junioClaves de la semana del 24 al 30 de junio
Claves de la semana del 24 al 30 de junio
Cesce
 
Opinion corporativa Andbank 2020
Opinion corporativa Andbank 2020Opinion corporativa Andbank 2020
Opinion corporativa Andbank 2020
Andbank
 
Opinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank julioOpinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank julio
Andbank
 
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE
 
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecenMensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y surAsociación Nacional de Centros
 
Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018
Andbank
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
vant
 
Crisis economica adriana
Crisis economica adrianaCrisis economica adriana
Crisis economica adriana
belze
 
Conclusiones adicionales del sector inmobiliario
Conclusiones adicionales del sector inmobiliarioConclusiones adicionales del sector inmobiliario
Conclusiones adicionales del sector inmobiliarioAl Cougar
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
Aldesa
 
Crisismundiale308
Crisismundiale308Crisismundiale308
Crisismundiale308victoria17
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
Colectivo Accion Directa
 

La actualidad más candente (18)

Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
Perspectivas de Andbank para economías y mercados en 2020
 
Bolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflaciónBolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflación
 
Economia la política de ee.uu.
Economia la política de ee.uu.Economia la política de ee.uu.
Economia la política de ee.uu.
 
México y brasil
México y brasilMéxico y brasil
México y brasil
 
Reporte especial sbp dic18 (1)
Reporte especial sbp dic18 (1)Reporte especial sbp dic18 (1)
Reporte especial sbp dic18 (1)
 
Claves de la semana del 24 al 30 de junio
Claves de la semana del 24 al 30 de junioClaves de la semana del 24 al 30 de junio
Claves de la semana del 24 al 30 de junio
 
Opinion corporativa Andbank 2020
Opinion corporativa Andbank 2020Opinion corporativa Andbank 2020
Opinion corporativa Andbank 2020
 
Opinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank julioOpinion corporativa Andbank julio
Opinion corporativa Andbank julio
 
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
 
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecenMensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
 
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y surEfectos de la crisis financiera en al perú  macroregional centro y sur
Efectos de la crisis financiera en al perú macroregional centro y sur
 
Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
 
Crisis economica adriana
Crisis economica adrianaCrisis economica adriana
Crisis economica adriana
 
Conclusiones adicionales del sector inmobiliario
Conclusiones adicionales del sector inmobiliarioConclusiones adicionales del sector inmobiliario
Conclusiones adicionales del sector inmobiliario
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
 
Crisismundiale308
Crisismundiale308Crisismundiale308
Crisismundiale308
 
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILESITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
SITUACIÓN INTERNACIONAL-NACIONAL ENERO-MARZO 2014 –CHILE
 

Destacado

Chics&Bikes 5
Chics&Bikes 5Chics&Bikes 5
Chics&Bikes 5
Keri Neal
 
Homeward Bound 2015-2016_ Salvaging Abandoned Properties
Homeward Bound 2015-2016_ Salvaging Abandoned PropertiesHomeward Bound 2015-2016_ Salvaging Abandoned Properties
Homeward Bound 2015-2016_ Salvaging Abandoned PropertiesGregory Gamalski
 
Praia de Santa Catarina
Praia de Santa CatarinaPraia de Santa Catarina
Praia de Santa Catarina
Thermas Hotel
 
February 2016 - Market Snapshot - San Mateo County
February 2016 - Market Snapshot - San Mateo County February 2016 - Market Snapshot - San Mateo County
February 2016 - Market Snapshot - San Mateo County
MLSListings Inc
 
Gavín (Huesca)
Gavín (Huesca)Gavín (Huesca)
Gavín (Huesca)
Emilio Gil (unjubilado)
 
Ruukki Mogale Alloys Letter
Ruukki Mogale Alloys LetterRuukki Mogale Alloys Letter
Ruukki Mogale Alloys LetterJacques Maree
 
Hm libro de_oracion_comun
Hm libro de_oracion_comunHm libro de_oracion_comun
Hm libro de_oracion_comun
Luz Milagro
 
Deudores morosos 4
Deudores morosos 4Deudores morosos 4
Deudores morosos 4
VIDEOS DE URABÁ
 
Courtney Merrell (Resume 033016)
Courtney Merrell (Resume 033016)Courtney Merrell (Resume 033016)
Courtney Merrell (Resume 033016)Courtney Merrell
 
Get a hackathon prototype for new product ideas - sybrant
Get a hackathon prototype for new product ideas - sybrantGet a hackathon prototype for new product ideas - sybrant
Get a hackathon prototype for new product ideas - sybrant
Kartick Hari
 
NAFTA-TLCAN (Partes, capítulos y artículos del tratado)
NAFTA-TLCAN (Partes, capítulos y artículos del tratado)NAFTA-TLCAN (Partes, capítulos y artículos del tratado)
NAFTA-TLCAN (Partes, capítulos y artículos del tratado)
Lü G. Santiiago
 
Tlcan Tratado de libre Comercio
Tlcan Tratado de libre ComercioTlcan Tratado de libre Comercio
Tlcan Tratado de libre Comercio
Miguel Angel Garcia Pitol
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Aleejandro Lizcano
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlcanny_gonzy
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
evayarineth
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)guest892a97
 
Diapositivas TLC
Diapositivas TLCDiapositivas TLC
Diapositivas TLCguest43bd3
 

Destacado (20)

Chics&Bikes 5
Chics&Bikes 5Chics&Bikes 5
Chics&Bikes 5
 
Homeward Bound 2015-2016_ Salvaging Abandoned Properties
Homeward Bound 2015-2016_ Salvaging Abandoned PropertiesHomeward Bound 2015-2016_ Salvaging Abandoned Properties
Homeward Bound 2015-2016_ Salvaging Abandoned Properties
 
Praia de Santa Catarina
Praia de Santa CatarinaPraia de Santa Catarina
Praia de Santa Catarina
 
Certificat PCDDF
Certificat PCDDFCertificat PCDDF
Certificat PCDDF
 
SurendraKumarPaul_OPG (4)
SurendraKumarPaul_OPG (4)SurendraKumarPaul_OPG (4)
SurendraKumarPaul_OPG (4)
 
February 2016 - Market Snapshot - San Mateo County
February 2016 - Market Snapshot - San Mateo County February 2016 - Market Snapshot - San Mateo County
February 2016 - Market Snapshot - San Mateo County
 
Gavín (Huesca)
Gavín (Huesca)Gavín (Huesca)
Gavín (Huesca)
 
Ruukki Mogale Alloys Letter
Ruukki Mogale Alloys LetterRuukki Mogale Alloys Letter
Ruukki Mogale Alloys Letter
 
20150410132206
2015041013220620150410132206
20150410132206
 
Hm libro de_oracion_comun
Hm libro de_oracion_comunHm libro de_oracion_comun
Hm libro de_oracion_comun
 
Deudores morosos 4
Deudores morosos 4Deudores morosos 4
Deudores morosos 4
 
Courtney Merrell (Resume 033016)
Courtney Merrell (Resume 033016)Courtney Merrell (Resume 033016)
Courtney Merrell (Resume 033016)
 
Get a hackathon prototype for new product ideas - sybrant
Get a hackathon prototype for new product ideas - sybrantGet a hackathon prototype for new product ideas - sybrant
Get a hackathon prototype for new product ideas - sybrant
 
NAFTA-TLCAN (Partes, capítulos y artículos del tratado)
NAFTA-TLCAN (Partes, capítulos y artículos del tratado)NAFTA-TLCAN (Partes, capítulos y artículos del tratado)
NAFTA-TLCAN (Partes, capítulos y artículos del tratado)
 
Tlcan Tratado de libre Comercio
Tlcan Tratado de libre ComercioTlcan Tratado de libre Comercio
Tlcan Tratado de libre Comercio
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del NorteTratado de Libre Comercio de América del Norte
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
 
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del TlcVentajas Y Desventajas Del Tlc
Ventajas Y Desventajas Del Tlc
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 
Diapositivas TLC
Diapositivas TLCDiapositivas TLC
Diapositivas TLC
 

Similar a Ensayo final

La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoluisenriquefm1969
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
Proyecto Final[1]
Proyecto  Final[1]Proyecto  Final[1]
Proyecto Final[1]nayek24
 
Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Margarita Díaz
 
Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Margarita Díaz
 
México en la economía mundial
México en la economía mundialMéxico en la economía mundial
México en la economía mundial
Bachillerato Digital 128
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Pablo Carrillo
 
Informe Económico 2019
Informe Económico 2019Informe Económico 2019
Informe Económico 2019
ESADE
 
Por qué nos interesan tanto las presidenciales cinco días (opi i ortega gbust...
Por qué nos interesan tanto las presidenciales cinco días (opi i ortega gbust...Por qué nos interesan tanto las presidenciales cinco días (opi i ortega gbust...
Por qué nos interesan tanto las presidenciales cinco días (opi i ortega gbust...
Deusto Business School
 
Historia crítica del Fondo Monetario Internacional
Historia crítica del Fondo Monetario InternacionalHistoria crítica del Fondo Monetario Internacional
Historia crítica del Fondo Monetario Internacional
IADERE
 
Riesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexicoRiesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexico
Iriiss Claudethh
 
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank
 
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos mesesPerspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Nuricumbo + Partners
 
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
AméricaEconomía
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
Jose Matos
 
Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?
Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?
Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?
Universidad EAFIT
 

Similar a Ensayo final (20)

La crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexicoLa crisis financiera y su impacto en mexico
La crisis financiera y su impacto en mexico
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
01 ibarra
 
Proyecto Final[1]
Proyecto  Final[1]Proyecto  Final[1]
Proyecto Final[1]
 
Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312
 
Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312Ceicom artículo de opinión 020312
Ceicom artículo de opinión 020312
 
México en la economía mundial
México en la economía mundialMéxico en la economía mundial
México en la economía mundial
 
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
Columna de Opinion de Waldo Fernandez El presupuesto federal ante la cámara ...
 
Informe Económico 2019
Informe Económico 2019Informe Económico 2019
Informe Económico 2019
 
Por qué nos interesan tanto las presidenciales cinco días (opi i ortega gbust...
Por qué nos interesan tanto las presidenciales cinco días (opi i ortega gbust...Por qué nos interesan tanto las presidenciales cinco días (opi i ortega gbust...
Por qué nos interesan tanto las presidenciales cinco días (opi i ortega gbust...
 
Historia crítica del Fondo Monetario Internacional
Historia crítica del Fondo Monetario InternacionalHistoria crítica del Fondo Monetario Internacional
Historia crítica del Fondo Monetario Internacional
 
Riesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexicoRiesgo pais en mexico
Riesgo pais en mexico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
 
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos mesesPerspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
Perspectivas para el peso mexicano en los próximos meses
 
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
 
Informe nro 22 enero-28-2012-
Informe nro 22 enero-28-2012-Informe nro 22 enero-28-2012-
Informe nro 22 enero-28-2012-
 
Informe Nro 22 enero-23-2012-
Informe Nro 22 enero-23-2012-Informe Nro 22 enero-23-2012-
Informe Nro 22 enero-23-2012-
 
Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-Informe nro 22 enero-23-2012-
Informe nro 22 enero-23-2012-
 
Examen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esanExamen final macroeconomia esan
Examen final macroeconomia esan
 
Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?
Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?
Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Ensayo final

  • 1. Tratado de Libre Comercio América del Norte (TLCAN) 10 años a futuro 2016 OPORTUNIDADES QUESE GENERAN A PARTIRDE LAS AREAS DE OPORTUNIDAD MÉXICO- CANADÁ. LUIS MANUEL SIERRA RUIZ
  • 2. 1 Índice Introducción ............................................................................................................................. 2 Abstract.................................................................................................................................... 2 ¿México depende del TLCAN?.................................................................................................... 2 Noticias recientes...................................................................................................................... 3 Relación Bilateral México- Canadá.............................................................................................. 5 Áreas de oportunidad TLCAN ..................................................................................................... 6 La economía canadiense............................................................................................................ 6 Futuro Promisorio ..................................................................................................................... 7 Conclusión................................................................................................................................ 8
  • 3. 2 Introducción En el mundo de las importaciones y las exportaciones podemos observar que todo radica en las oportunidades que cualquier país se genera a sí mismo para generar un potencial directamente relacionado a su crecimiento. Durante muchos años hemos escuchado de un documento llamado Tratado de libre comercio, pero ¿cuántos de ustedes saben lo que en realidad es un tratado? ¿Saben exactamente a lo que se refiere o como se utiliza? Hace algunos años México firmó uno con Estados Unidos y Canadá, el cual últimamente ha permitido que la importación y exportación con Estados Unidos crezca de manera exponencial, pero ¿Qué es lo que pasa con Canadá? ¿Por qué México no está aprovechándose de la gran relación que tiene con uno de los países más desarrollados que existen en el mundo? En este documento podremos entender por qué México no explota este tratado y que es lo que nos espera dentro de 10 años con el mismo. En este Ensayo se hará una predicción de que es lo que va a suceder con el TLCAN en algunos años. Abstract In the world of imports and exports we can see that everything lies in the opportunities generated any country itself to generate a potential directly related to its growth. For many years we have heard of a document known as the Treaty of free trade, but how many of you know what really is a treaty? You know exactly what terms or as used? A few years ago Mexico signed one with the United States and Canada, which has recently allowed the import and export with the United States grow exponentially, but what 's wrong with Canada? Why Mexico is not taking advantage of the great relationship with one of the most developed countries in the world? In this document we can understand why Mexico does not exploit this treaty and what awaits us in 10 years with the same. This test will be a prediction of what will happen with NAFTA in some years. ¿México depende del TLCAN? Después de algunos estudios realizados, podemos observar que la economía mexicana está directamente relacionada con la economía de los Estados Unidos, si la economía de los Estados Unidos decae de manera exponencial, o tiene un pequeño declive, podemos estar seguros de que sería una catástrofe para México,
  • 4. 3 ya que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, con él tenemos cerca del 80% de nuestras compras y ventas internacionales1. Es por esto que el gobierno mexicano está muy preocupado debido a las recientes noticias de que Estados Unidos está cerca de una nueva recesión económica debido a la caída del precio del petróleo que en los últimos meses está cerca del 43.8% del precio que estaba en el primer semestre del 2015.2 Es por eso que como podemos observar México debe dejar de tener esa dependencia tan marcada hacia los Estados Unidos y empezar a sacarle provecho a la cantidad de recursos naturales que tiene y por supuesto empezar a darle más importancia a los oros tratados, y a su vez al país que está mas al norte que está delante de está delante de Estados unidos, con esto nos referimos a Canadá, un país desarrollado, en el que los mexicanos no hemos puesto demasiado empeño en generar más y mejores oportunidades de comercio exterior, a pesar de que se han hecho esfuerzos como el tratado de personas que se firmó en 2014. Dentro de algunos años es un hecho que México va a crecer gracias a todos los esfuerzos que el gobierno está haciendo para la creación de infraestructura, pero regresando al tema central nuestra dependencia se tiene que ir disminuyendo paulatinamente sacando provecho de la segunda parte del TLCAN al cuál no se le ha dado demasiada importancia, como es el trato que tenemos con Canadá. Noticias recientes CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.) Hablar de economía es hablar de un sistema contingente que afecta todos los ámbitos de la vida, y que por si fuera poco siempre está cambiando. Debido a este carácter incierto, quienes se aventuran a predecir su futuro, haciendo de la lectura de datos simples su bola mágica, terminan muchas de las veces augurando desastres o rescates que nunca verán la luz del día. Tomemos por ejemplo la crisis de 2008. Según las proyecciones de reconocidos economistas, para el 2014 se dejarían de sentir sus efectos en gran parte del mundo. La realidad mostró que dicho año fue decepcionante en términos económicos. Los países afectados –que en una economía global son la gran mayoría– no lograron crecer al ritmo esperado, tampoco aumentó la confianza de los consumidores ni mejoraron los prospectos de inversión. Ante tal panorama fue necesario actuar para innovar soluciones cautelares que poco a poco han permitido revertir esta tendencia y dar solución a algunos de los problemas que más afectaban a la economía global, como el bajo consumo o la poca inversión. 1 (México, 2016) 2 (Unam, 2016)
  • 5. 4 Algunos argumentan que la dependencia entre los Estados Unidos y México se ha vuelto nociva, y que es uno de los aspectos que limita el crecimiento de nuestro país; otros defienden que una situación de simbiosis entre ambos es más que deseable, en especial por la cercanía territorial, comercial y diplomática entre México y EUA. Si bien es cierto que desde siempre EUA ha sido uno de nuestros mejores socios comerciales, también es cierto que sus desbalances o ajustes nos han afectado directamente, en especial mediante la inversión en el país y los cambios en nuestra balanza comercial. Como en todas las cosas, lo mejor es buscar el punto medio: no debemos juzgar la relación por elementos que le son externos pues debemos juzgarla a través de la voluntad de cooperación y competencia entre ambas naciones. ¿Cómo pinta lo que resta de 2016 para la relación EUA-México? Si bien en este primer periodo hemos visto una mejora de las economías más importantes a nivel mundial, todavía falta mucho que hacer. En realidad podemos hablar de dos tendencias: por una parte las economías emergentes tendrán grandes retos y una tasa de crecimiento bastante baja, como ha sido evidenciado por la OCDE y el FMI en sus reportes trimestrales; mientras que por otro lado las economías desarrolladas verán un momentum de calma y de reafirmación. Tomando una perspectiva general encontramos cuatro factores que afectarán la interacción entre economías emergentes y desarrolladas, tal y como será en el caso EUA-México. Estas son las siguientes: 1. El cambio en la tasa de interés de la FED 2. La inestabilidad del mercado financiero global, agravado por la volatilidad del tipo de cambio internacional 3. El bajo precio del petróleo 4. Las crisis europeas, arrastradas en un primer plano por Grecia, que afecta la zona Euro y Japón. La modificación en la tasa de interés ha sido un tema de debate entre ambos países. Sabemos que el cambio en la tasa de la FED hará que los bonos del gobierno americano sean preferidos frente a los del gobierno mexicano, más que por sus rendimientos, por el valor esperado del dólar frente al peso. De igual manera, como resultado de las recién implementadas Reformas Estructurales del Gobierno Federal, México tendrá grandes oportunidades para mejorar el desempeño general de la economía. En específico, podemos esperar una recuperación y fortalecimiento del peso frente al dólar a partir de finales de 2016. Este cambio se derivará de los grandes flujos de inversión extranjera en nuestro país, principalmente de EUA y Europa. A este respecto vemos que si bien las
  • 6. 5 finanzas públicas del país podrían verse afectadas al tener una menor recaudación, consecuencia de la estabilización del precio de barril alrededor de los 50 USD, una novedosa estructuración del manejo y la explotación de su cercanía geoespacial y cultural con Estados Unidos permitirá que México salga ganador. Será tarea del recién creado mercado petrolero mexicano otorgar oportunidades de crecimiento a nuestro país. Nos encontramos en un momento en el que definir qué va a pasar es muy difícil, pues por ambos lados tenemos cambios políticos y económicos que no han sido vistos en mucho tiempo. A finales de este año tendremos más luz al respecto, pues se resolverá la incertidumbre sobre la crisis griega y se conocerá la tasa que la FED fijará. Si bien México tiene grandes retos y una tasa de crecimiento bastante baja y EUA se acerca a un momentum de calma y de reafirmación, estoy seguro que ambas partes sabrán trabajar en conjunto. Al final no podemos negar que pese a algunas etapas de conflicto siempre hemos trabajado hombro a hombro. Sabemos que no somos dos economías separadas sino una simbiosis marcada por muchos factores que definirán el rumbo. Debido a lo anterior, podemos concluir que el dinamismo característico de la economía norteamericana llevará frutos a las tres naciones firmantes del TLCAN, aunque por el momento no se sepa con seguridad lo que pasará en el futuro. Relación Bilateral México- Canadá Desde que México y Canadá entablaron relaciones en 1944 hemos podido observar que las actividades de comercio e inversión se han incrementado desde la firma del tratado TLCAN en 1994 y desde ahí la relación con este país se ha incrementado y ha ido mejorando cada año más y más. Entre México y Canadá no solo se piensa en una relación puramente de comercio, sino que también se sostiene con un compromiso político y una autentico compromiso ambiental, estas relaciones son algo que México necesita para que su crecimiento continúe en aumento. En 2004 se firmó una alianza, llamada Alianza México- Canadá, en la cual se busca fomentar la colaboración entre los sectores público y privado y funciona a través de una serie de grupos de trabajo que se ocupan de asuntos de comercio, inversión e innovación, de agronegocios, de medio ambiente, de bosques, de capital humano, de energía y de movilidad laboral. Asimismo, Canadá y México mantienen un diálogo sobre seguridad a varios niveles, que incluye consultas anuales sobre seguridad, diálogos político-militares, diálogos intra-ejércitos y una colaboración en materia de seguridad y justicia a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Lucha contra el Delito.
  • 7. 6 A pesar de que Canadá y México son el tercer Socio Comercial uno del otro y el comercio entre ellos en 2014 fue de casi $34,000,000,000 USD México debe buscar que la relación sea mucho más fuerte para evitar la dependencia a Estados Unido ya que como mencioné antes podemos ver que estamos muy ligados a ella, quizá más de lo que deberíamos y observar que tenemos un socio muy competitivo un poco más arriba que ellos.3 Áreas de oportunidad TLCAN Actualmente el TLCAN se ha estancado, y se debe trabajar por una mejor conectividad, regional, corredores logísticos, apoyar sectores que han sido impactados y se necesita mayor cooperación en educación e innovación. “Lo que ocurre en México es que las empresas deben dejar de ver la mercancía extranjera como competencia; deben aprender a desarrollar oferta complementaria, no sólo en el mercado interno, sino en otros países. A veces parece que para una industria es más fácil pedir que se evite la importación de mercancía que trabajar en explotar mejor el potencial de exportación. En algunos casos se trata de acciones que no necesitan respaldo del gobierno; las pueden emprender las cámaras empresariales por su cuenta”, afirma Juan Carlos Rivera.4 A pesar de que la relación México Canadá ha mostrado un Superavit en los últimos años, es preciso entender que las empresas mexicanas están dando a pasos agigantados un recorrido para llegar a exportar y si el gobierno no se da cuenta de que existe una apertura de mercado mucho más amplia y más allá de la frontera con estados Unidos es un gran desperdicio de tiempo y recursos solo mandarlos para allá, porque el mercado Estado Unidense está muy lleno y en cambio en Canadá están dando muchas posibilidades y muchas facilidades para que nuevas empresas lleguen a sus fronteras. La economía canadiense La economía canadiense se puede se puede considerar sólida gracias a que tiene un sistema económico muy similar al de Estados Unidos y con una industria de alta tecnología podemos observar su impresionante crecimiento. Los principales sectores que han crecido en Canadá son la industria manufacturera, la minera y la industria de servicios. Dado que Canadá tiene muchísimos recursos naturales, una mano de obra capacitada y de capital moderno, en los últimos años hemos observado que ellos han producido un superávit del presupuesto, reduciendo sustancialmente la deuda nacional. 3 (Embassy,2016) 4 (Escamilla,2016)
  • 8. 7 El año pasado Canadá tuvo algunos problemas en su economía debido a la caída del precio del petróleo, ay que este representa un 10% de su PIB total. El PIB de Canadá es de 1,827 billones USD por lo que podemos observar es una de las mejores economías del mundo y a donde México tiene la mira llegar a ser el socio comercial más importante de este país en un periodo no mayor a 10 años. Futuro Promisorio Acuerdo Económico Transpacífico de integración económica Objetivo: Su objetivo, como el de cualquier acuerdo comercial, consiste en sentar las bases para que existan certezas y garantías legales al momento de realizar negocios. Esto implicará en sí mismo un beneficio en una era de globalización donde los empresarios deben de operar en varios países, con varios regímenes distintos y bajo diferentes leyes. El TPP es actualmente la iniciativa comercial más relevante y ambiciosa a nivel internacional. El objetivo de las negociaciones que se llevan a cabo es desarrollar un acuerdo de libre comercio que sea capaz de adaptar e incorporar temas de actualidad, sensibilidades e intereses de los miembros. Se han establecido grupos de trabajo en las siguientes áreas: acceso a mercados, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, cooperación aduanera, servicios, inversión, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, movilidad empresarial, contratación pública, política de competencia, propiedad intelectual, trabajo, medio ambiente, construcción de capacidades, remedios comerciales, y aspectos legales e institucionales. El TPP en su impulso innovador busca incluir temas que van más allá de la tradicional reducción arancelaria de bienes (contenidos en otros tratados regionales) e incorpora aspectos económicos, financieros, científicos, tecnológicos y de cooperación como son: nuevas formas para proteger y promover la inversión y tecnologías digitales; convergencia regulatoria; oportunidades de crecimiento para pequeñas y medianas empresas; competitividad; desarrollo y cadena de suministros, entre otros.5 Relación con México y Canadá Actualmente las economías del TPP abarcan más de 500 millones de habitantes, y tienen en conjunto una participación en el PIB mundial del 26%. Con la incorporación de México, Canadá y eventualmente de Japón, el TPP cubriría casi el 40% del PIB mundial, el 27% de las importaciones y el 24% de las exportaciones mundiales. México inició un proceso de consultas técnicas con toda la membresía del TPP luego del anuncio de su interés de sumarse a las negociaciones. A lo largo de las 5 (Rosenzweig, 2016)
  • 9. 8 visitas realizadas y de las reuniones sostenidas, se hizo patente la enorme lógica de incorporar a México a las negociaciones de dicho acuerdo: las proyecciones de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén que México ocupe entre el 7° y el 8° lugar en la economía mundial en 2050 y el Brookings Institution estima que la clase media representará el 80% de su población en 2030. Es importante mencionar que desde el comienzo México recibió el apoyo de importantes actores: el sector privado mexicano a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), y algunos representantes del Poder Legislativo estadounidense y miembros del sector privado de los EE.UU. como la Cámara de Comercio de dicho país. El 18 de junio del presente año, en el marco de la Cumbre de Líderes del G-20 en Los Cabos, se anunció formalmente la invitación para que México forme parte de la negociación del TPP. Un día después, Canadá la recibió. La incorporación de México y Canadá garantizará que la membresía de la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se encuentre representada en la mesa de negociación. Conclusión. México tiene un socio comercial muy poderoso y muy bien posicionado a nivel internacional, si México se diera la oportunidad de dejar de exportarle a Estados Unidos y hacerlo con Canadá yo siento que los empresarios se levarían una muy grata sorpresa al observar un crecimiento y una creación de un nicho de mercado que para los mexicanos era completamente desconocido.