SlideShare una empresa de Scribd logo
RELATO EXPERIENCIA MOCHUELO
ANDRES FELIPE AGUDELO ROMERO
CARLOS LOPEZ
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL (UPN)
HABILIDADES COMUNICATIVAS
BOGOTA D.C
2018
Relato de la experiencia:
Me levante a las 6:30 AM, me arregle y me vestí como si fuera cualquier
otro día, Sali de mi casa y no había absolutamente nadie en la calle,
llegue a la parada de Transmilenio y me di cuenta de que sale bastante
gente a trabajar un domingo, después me subí y llegue al portal de las
américas para poder llegar al portal tunal, Me fui hasta la calle 26 en el
F14 iba en el Transmilenio algo vacío no como normalmente se ve entre
semana, llegue a la 26 y cogí un H75 para llegar al portal, llegue a las 9
de la mañana al portal tunal y me encontré con mis demás compañeros,
luego nos fuimos al mochuelo para empezar nuestras actividades las
cuales planeamos para los niños, luego de eso fuimos a la sede de la
fundación a dejar las ofrendas que trajimos para ellos, tiempo después
subimos al colegio José Celestino Mutis y nos encontramos con los niños
los cuales haríamos las actividades, los conocimos y de inmediato
hicimos grupos con los niños y nos fuimos a hacer las actividades, la
primera fue con 6 niños y jugamos a los ponchados, se divirtieron mucho
corrieron y no hubo problemas con ellos, luego de eso nos toco con otro
grupo de 3 niñas y las pusimos a hacer con figuras geométricas animales
y objetos como trenes, cohetes etc. Les gusto mucho y nos dijeron que
no nos fuéramos que querían que nos quedáramos y fue algo que la
verdad no me esperaba en lo absoluto, no sabía que decirles cuando
escuche eso, pero todo siguió con normalidad, y por último nos tocó con
un niño y 2 niñas y lo que hicimos fue solucionar problemas de tecnología
con ellos, muchos acertijos y después de eso termino la actividad y
contamos nuestras experiencias a nuestro profesor, yo hable y por ultimo
comimos y estaba muy rica la comida que nos prepararon y luego de
comer nos fuimos a casa y termino esta experiencia para todos nosotros.
Reflexión de la actividad como facilitador:
Fue algo muy bonito, nunca pensé en estar como profesor,
enseñándole a los niños y compartiendo con todos ellos y fue algo
bastante sorprendente para mí, ver cómo les gustaban las actividades
a los niños, también después de todo eso nos dimos cuenta que fue
una gran actividad, que hacer esto me gusta mucho, ver a los niños
felices, poder ayudarles a solucionar algunos problemas son cosas que
llenan y que hacen pensar que podemos ser una gran profesor en un
futuro y podremos demostrar que podemos ayudar a todos los niños de
nuestra clase en un futuro, también los escuchamos sobre que les
pareció todo lo que hicimos, fue una gran experiencia que no se
olvidara fácilmente porque no fue salir de la rutina hacer algo nuevo y
gracias a nuestro profesor pudimos darnos cuenta si esto es lo que
queremos hacer en un futuro y me hizo dar cuenta de que si es lo que
quiero hacer en mi vida, dedicarme a enseñar y poder ayudar a todos
mis futuros estudiantes, gracias profe por darnos este espacio, valió
totalmente la pena.
Galería de fotos:
Reflexión acerca del manejo de grupo del compañero observado:
Las actividades las hice con mi compañero miguel santana, con el hice
dos de las tres actividades, la primera fue los ponchados donde él puso
las reglas del juego y les dijo a los niños como tenían que jugar y así lo
hicieron, se vio que tenía muy buen manejo del grupo, en la actividad
que el preparo para los niños era acerca de la resolución de problemas
de tecnología, donde hizo un ejercicio con una gallina maíz y un
hombre y era que tenía que cruzar todos un rio, sucedió que los niños
lo resolvieron muy rápido y después de eso me di cuenta de que no
tenía nada más preparado, entonces eso fue una de las cosas las
cuales le puedo reprochar y entonces tuve que ayudarlo a improvisar,
pensamos algunos ejercicios de lógica y entonces hay pudimos
replantear la actividad y a los niños les gustaron los ejercicios que
hicimos con ellos y entonces después de terminar hicimos unos
ejercicios con ellos en los que los hicimos bailar un poco y nos
divertimos con ellos, pero apenas terminamos las actividades y me dijo
“esto no es lo mío” entonces eso inmediatamente hace pensar que mi
compañero no seguirá, pero pues espero que reflexione y piense que
esto puede ser su futuro y que más adelante esto le guste pero lo único
que queda es esperar pero tuvo un desempeño regular ya que si supo
cómo manejar a los niños pero se quedó corto en ideas para ellos eso
fue lo que observe de mi compañero miguel.
Reflexión académica:
En cuanto a lo académico las actividades tuvieron un objetivo no se
hicieron por el simple hecho de llevar una actividad a los niños y
entretenerlos el tiempo que estaríamos con ellos si no que en realidad
las actividades tenían un fin educativo porque todas tenían que dejar una
enseñanza para ellos las cuales fueron las siguientes:
-Ponchados:
Fortalecer las actividades motoras del grupo.
Animar al grupo a trabajar en equipo.
Mejorar la comunicación de nuestros compañeros.
-Figuras Geomáticas:
El objetivo de la actividad es que el niño a partir de la explicación de que
son las figuras geométricas ellos sepan cuales figuras se pueden hacer
y que las logren diferenciar.
Nombre del
estudiante
Andrés Felipe
Agudelo Romero
Licenciatura Diseño
Tecnológico
Nombre de la
actividad
Las figuras geométricas
Dirigida a Niños de 3-7 años Área Matemáticas
Objetivo El objetivo de la actividad es que el niño a partir de la
explicación de que son las figuras geométricas ellos sepan
cuales figuras se pueden hacer y que las logren diferenciar
Metodología Con materiales que suministrara el estudiante a los niños se
crearan figuras como triángulos, cubos, pentágonos etc.
Después de eso se darán una gran cantidad de figuras como
círculos, cuadrados, óvalos, octágonos y se crearán objetos,
animales entre otras cosas.
ACTIVIDAD
PRESENTACION:
Nombre de la actividad y la explicación sobre cómo será el desarrollo de la actividad.
INTRODUCCION:
Explicación de que son las figuras geométricas.
DESARROLLO:
1) Explicación de que son las figuras geométricas, cuales son las figuras que
existen y como se pueden hacer, tiempo 5-10 min.
2) Al niño se le darán materiales aportados por el estudiante en el cual estará
como se puede hacer un cubo, un triángulo, un rectángulo etc., lo que harán
será recortarlo y armarlo de manera correcta, tiempo 10-15 min.
3) Una vez armados las figuras geométricas en 3D se le darán al niño figuras
geométricas (cuadrados, triángulos, círculos entre otras) con las cuales tendrá
que construir ya sea un objeto, un animal, una casa tiempo 10-15 min.
4) Por último, se harán preguntas al niño para ver si aprendió cuales fueron las
figuras geométricas expuestas, tiempo 5-10 min
5) Final de la actividad
CONCLUSIONES:
Que los niños a los que se les hizo la actividad hayan aprendido una gran cantidad
de figuras geométricas.
PRODUCTO ESTUDIANTE:
Afiche que contenga las figuras geométricas vistas con una breve explicación de
cada una.
Tema
Abordado:
Geometría.
Comentarios:
Nombre del
estudiante
Andrés Felipe
Agudelo Romero
Licenciatura Diseño
Tecnológico
Nombre de la
actividad
El cuerpo humano
Dirigida a Niños de 8-12 años Área Biología
Objetivos El objetivo que tiene esta actividad será que el niño con una
explicación bastante corta sepa dos de los sistemas que tiene
el cuerpo humano de manera didáctica.
Metodología Se hará una breve explicación sobre dos de los sistemas que
tiene el cuerpo humano (respiratorio y digestivo) que partes los
componen y luego de eso se darán unos rompecabezas los
cuales tendrán ambos sistemas con todas sus partes y una
vez terminados de armar se hará un croquis de un niño y el
estudiante sacara material didáctico y se recreará uno de los
dos sistemas vistos
ACTIVIDAD
PRESENTACION:
Nombre de la actividad y la explicación sobre cómo será el desarrollo de la actividad.
INTRODUCCION:
Explicación de los sistemas del cuerpo humano.
DESARROLLO:
1) Explicación breve y clara sobre el sistema respiratorio y digestivo, como
funcionan y cuáles son sus partes, tiempo 10-15 min.
2) Al niño se le dará un rompecabezas hecho por el estudiante el cual tendrá los
dos sistemas con sus partes y así se las aprenda más fácilmente, tiempo 10-
15 min.
3) Una vez terminados los rompecabezas se dará un papel periódico en el cual
harán el croquis de un niño con un lápiz, tiempo 2-5 min
4) Por ultimo el estudiante sacara las partes de uno de los sistemas y se
pegaran en el croquis del niño para recrearlo y ver si aprendieron como esta
compuesto el sistema digestivo o respiratorio, tiempo 5-10 min.
5) Fin de la actividad.
CONCLUSIONES:
Que el niño haya aprendido el funcionamiento de los dos sistemas vistos y que
partes lo componen.
PRODUCTO ESTUDIANTES:
Folletos o un afiche el cual contenga las partes de los sistemas vistos y una breve
explicación de este.
Tema
Abordado:
El cuerpo humano (ciencias naturales).
Comentarios:
Nombre del
estudiante
Andrés Felipe
Agudelo Romero
Licenciatura Diseño
Tecnológico
Nombre de la
actividad
Pensamiento lógico
Dirigida a Jóvenes de 13-17 años Área Pragmática
Objetivo Con actividades de lógica se busca que el joven mejore la
parte del cerebro que se encarga del desarrollo de estas
actividades de lógica ya que muy probablemente no se
desarrolla esta clase de ejercicios muy seguido.
Metodología Se entregará al joven una hoja con preguntas de lógica las cuales
deberán ser contestadas en el menor tiempo posible con el fin de
que el joven con estos ejercicios lea de una manera muy detallada y
también utilice su razonamiento
ACTIVIDAD
PRESENTACION:
Nombre de la actividad y la explicación sobre cómo será el desarrollo de la actividad.
INTRODUCCION:
Se iniciará la actividad con algunos ejercicios que ayudaran a entender la actividad
DESARROLLO:
1) Se hará una breve introducción con algunos ejercicios de lógica, tiempo 5-10
min.
2) Al joven se le dará una hoja con preguntas sobre lógica las cuales deberán
ser contestadas de una manera bastante rápida, cada respuesta tendrá su
respectiva explicación con el fin que el joven use el razonamiento, tiempo 10-
15 min.
3) Por último, se intentará armar un cubo de Rubik y se intentará dar la
metodología para el armado, tiempo 20-25 min
CONCLUSIONES:
Que el joven pueda usar más su razonamiento y de esta forma ser mucho más ágil
con este tipo de preguntas
PRODUCTO ESTUDIANTES:
3-4 Cubos de Rubik
Tema
Abordado:
Lógica.
Comentarios:
Lic. Diseño Tecnológico.
Ponchados.
Aprendizaje cooperativo
-Fortalecer las habilidades motoras del grupo.
-Animar al grupo a que trabajen en equipo.
-Mejorar la comunicación entre los muchachos.
Jóvenes de 8 a 11 años Educación Física
- Andres Felipe Agudelo Romero
- Miguel Angel Santana Beleño
PRESENTACIÓN: Saludo y presentación de la actividad
INTRODUCCIÓN: Explicación de las reglas y el desarrollo de
la actividad.
Desarrollo:
1) los niños serán llevados a un espacio óptimo para el
deporte.
2) Serán explicadas las normas del juego.
3) Se conformarán dos equipos.
4) Se jugarán 4 partidas.
5) se realizará una reflexión acerca de la actividad.
6) Final de la actividad.
Conclusiones:
Productos del estudiante:
Nombre del
estudiante
Andrés Felipe
Agudelo Romero
Licenciatura Diseño
Tecnológico
Nombre de la
actividad
Pensamiento lógico
Dirigida a Jóvenes de 13-17 años Área Pragmática
Objetivo Con actividades de lógica se busca que el joven mejore la
parte del cerebro que se encarga del desarrollo de estas
actividades de lógica ya que muy probablemente no se
desarrolla esta clase de ejercicios muy seguido.
Metodología Se entregará al joven una hoja con preguntas de lógica las cuales
deberán ser contestadas en el menor tiempo posible con el fin de
que el joven con estos ejercicios lea de una manera muy detallada y
también utilice su razonamiento
ACTIVIDAD
PRESENTACION:
Nombre de la actividad y la explicación sobre cómo será el desarrollo de la actividad.
INTRODUCCION:
Se iniciará la actividad con algunos ejercicios que ayudaran a entender la actividad
DESARROLLO:
1) Se hará una breve introducción con algunos ejercicios de lógica, tiempo 5-10
min.
2) Al joven se le dará una hoja con preguntas sobre lógica las cuales deberán
ser contestadas de una manera bastante rápida, cada respuesta tendrá su
respectiva explicación con el fin que el joven use el razonamiento, tiempo 10-
15 min.
3) Por último, se intentará armar un cubo de Rubik y se intentará dar la
metodología para el armado, tiempo 20-25 min
CONCLUSIONES:
Que el joven pueda usar más su razonamiento y de esta forma ser mucho más ágil
con este tipo de preguntas
PRODUCTO ESTUDIANTES:
3-4 Cubos de Rubik
Tema
Abordado:
Lógica.
Comentarios:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
JUAN721
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
citlalynolasco
 
Informe agustina"
Informe agustina"Informe agustina"
Informe agustina"
Margarita Rendon Muro
 
lol
lollol
Trabajo final miguel andres sanchez
Trabajo final miguel andres sanchezTrabajo final miguel andres sanchez
Trabajo final miguel andres sanchez
Miguel Andrés Sánchez
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
Michelleluna17
 
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Tona Gonzalez
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
sara300604
 
Trabajo de observación 2
Trabajo de observación 2Trabajo de observación 2
Trabajo de observación 2
adrianazulemacotamendoza
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
Paulina Rendon
 
Diarios
DiariosDiarios
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Samar Gonzalez Gdr
 
Diarios
DiariosDiarios
bitacora de tenolojia
bitacora de tenolojiabitacora de tenolojia
bitacora de tenolojia
gardenia rodas
 
Bitacoras (2)
Bitacoras (2)Bitacoras (2)
Bitacoras (2)
Juan Miguel Ciro Rios
 
Bitacora de tomas
Bitacora de tomas Bitacora de tomas
Bitacora de tomas
zrodaslll
 
Informe segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacionInforme segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacion
Janeth Clemente Alvarez
 

La actualidad más candente (17)

Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
 
Informe agustina"
Informe agustina"Informe agustina"
Informe agustina"
 
lol
lollol
lol
 
Trabajo final miguel andres sanchez
Trabajo final miguel andres sanchezTrabajo final miguel andres sanchez
Trabajo final miguel andres sanchez
 
12/03/2015
12/03/201512/03/2015
12/03/2015
 
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
Diario de OBS. 4°sem RubenTonatiuh
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Trabajo de observación 2
Trabajo de observación 2Trabajo de observación 2
Trabajo de observación 2
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
bitacora de tenolojia
bitacora de tenolojiabitacora de tenolojia
bitacora de tenolojia
 
Bitacoras (2)
Bitacoras (2)Bitacoras (2)
Bitacoras (2)
 
Bitacora de tomas
Bitacora de tomas Bitacora de tomas
Bitacora de tomas
 
Informe segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacionInforme segunda jornada de observacion
Informe segunda jornada de observacion
 

Similar a Relato experiencia en mochuelo

taller tecnicas de estudio TDAH.doc
taller tecnicas de estudio TDAH.doctaller tecnicas de estudio TDAH.doc
taller tecnicas de estudio TDAH.doc
raquelsalas
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
Alexia Tirado Reyes
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
Alexia Tirado Reyes
 
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
M Ángeles Piedrabuena
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
Marisol Rodriiguez
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
rubenramos105
 
Diarios de clase 3
Diarios de clase 3Diarios de clase 3
Diarios de clase 3
Juan Carlos Bustamante
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
PaulaLuckstein
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
Mabel Rangeel
 
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
Humberto Gonzales Chavez
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
PaulaLuckstein
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Deyiz Qruz
 
Proyecto final listo
Proyecto final listoProyecto final listo
Proyecto final listo
IRiiz Tellez
 
Mural sobre la convivencia
Mural sobre la convivenciaMural sobre la convivencia
Mural sobre la convivencia
Martha Cecilia Lopez Erazo
 
Jeremy.arias.producto.final
Jeremy.arias.producto.finalJeremy.arias.producto.final
Jeremy.arias.producto.final
Jarias92
 
Tâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produireTâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produire
Lu Villar Puentes
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
PabloMoreno177
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Yeye Diaz
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
M Sol Palafox Moreno
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 

Similar a Relato experiencia en mochuelo (20)

taller tecnicas de estudio TDAH.doc
taller tecnicas de estudio TDAH.doctaller tecnicas de estudio TDAH.doc
taller tecnicas de estudio TDAH.doc
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1Guia didáctica medio tic 1
Guia didáctica medio tic 1
 
Diarios de clase 3
Diarios de clase 3Diarios de clase 3
Diarios de clase 3
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
 
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Informe de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdfInforme de la practica carlos imprimir pdf
Informe de la practica carlos imprimir pdf
 
Proyecto final listo
Proyecto final listoProyecto final listo
Proyecto final listo
 
Mural sobre la convivencia
Mural sobre la convivenciaMural sobre la convivencia
Mural sobre la convivencia
 
Jeremy.arias.producto.final
Jeremy.arias.producto.finalJeremy.arias.producto.final
Jeremy.arias.producto.final
 
Tâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produireTâche 4: Aider á produire
Tâche 4: Aider á produire
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
Aplicando estrategias ludico pegagicas para adquirir un buen habito lector de...
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Relato experiencia en mochuelo

  • 1. RELATO EXPERIENCIA MOCHUELO ANDRES FELIPE AGUDELO ROMERO CARLOS LOPEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL (UPN) HABILIDADES COMUNICATIVAS BOGOTA D.C 2018
  • 2. Relato de la experiencia: Me levante a las 6:30 AM, me arregle y me vestí como si fuera cualquier otro día, Sali de mi casa y no había absolutamente nadie en la calle, llegue a la parada de Transmilenio y me di cuenta de que sale bastante gente a trabajar un domingo, después me subí y llegue al portal de las américas para poder llegar al portal tunal, Me fui hasta la calle 26 en el F14 iba en el Transmilenio algo vacío no como normalmente se ve entre semana, llegue a la 26 y cogí un H75 para llegar al portal, llegue a las 9 de la mañana al portal tunal y me encontré con mis demás compañeros, luego nos fuimos al mochuelo para empezar nuestras actividades las cuales planeamos para los niños, luego de eso fuimos a la sede de la fundación a dejar las ofrendas que trajimos para ellos, tiempo después subimos al colegio José Celestino Mutis y nos encontramos con los niños los cuales haríamos las actividades, los conocimos y de inmediato hicimos grupos con los niños y nos fuimos a hacer las actividades, la primera fue con 6 niños y jugamos a los ponchados, se divirtieron mucho corrieron y no hubo problemas con ellos, luego de eso nos toco con otro grupo de 3 niñas y las pusimos a hacer con figuras geométricas animales y objetos como trenes, cohetes etc. Les gusto mucho y nos dijeron que no nos fuéramos que querían que nos quedáramos y fue algo que la verdad no me esperaba en lo absoluto, no sabía que decirles cuando escuche eso, pero todo siguió con normalidad, y por último nos tocó con un niño y 2 niñas y lo que hicimos fue solucionar problemas de tecnología con ellos, muchos acertijos y después de eso termino la actividad y contamos nuestras experiencias a nuestro profesor, yo hable y por ultimo comimos y estaba muy rica la comida que nos prepararon y luego de comer nos fuimos a casa y termino esta experiencia para todos nosotros. Reflexión de la actividad como facilitador: Fue algo muy bonito, nunca pensé en estar como profesor, enseñándole a los niños y compartiendo con todos ellos y fue algo bastante sorprendente para mí, ver cómo les gustaban las actividades a los niños, también después de todo eso nos dimos cuenta que fue una gran actividad, que hacer esto me gusta mucho, ver a los niños felices, poder ayudarles a solucionar algunos problemas son cosas que llenan y que hacen pensar que podemos ser una gran profesor en un futuro y podremos demostrar que podemos ayudar a todos los niños de nuestra clase en un futuro, también los escuchamos sobre que les pareció todo lo que hicimos, fue una gran experiencia que no se olvidara fácilmente porque no fue salir de la rutina hacer algo nuevo y gracias a nuestro profesor pudimos darnos cuenta si esto es lo que queremos hacer en un futuro y me hizo dar cuenta de que si es lo que
  • 3. quiero hacer en mi vida, dedicarme a enseñar y poder ayudar a todos mis futuros estudiantes, gracias profe por darnos este espacio, valió totalmente la pena. Galería de fotos: Reflexión acerca del manejo de grupo del compañero observado: Las actividades las hice con mi compañero miguel santana, con el hice dos de las tres actividades, la primera fue los ponchados donde él puso las reglas del juego y les dijo a los niños como tenían que jugar y así lo hicieron, se vio que tenía muy buen manejo del grupo, en la actividad que el preparo para los niños era acerca de la resolución de problemas de tecnología, donde hizo un ejercicio con una gallina maíz y un hombre y era que tenía que cruzar todos un rio, sucedió que los niños lo resolvieron muy rápido y después de eso me di cuenta de que no tenía nada más preparado, entonces eso fue una de las cosas las
  • 4. cuales le puedo reprochar y entonces tuve que ayudarlo a improvisar, pensamos algunos ejercicios de lógica y entonces hay pudimos replantear la actividad y a los niños les gustaron los ejercicios que hicimos con ellos y entonces después de terminar hicimos unos ejercicios con ellos en los que los hicimos bailar un poco y nos divertimos con ellos, pero apenas terminamos las actividades y me dijo “esto no es lo mío” entonces eso inmediatamente hace pensar que mi compañero no seguirá, pero pues espero que reflexione y piense que esto puede ser su futuro y que más adelante esto le guste pero lo único que queda es esperar pero tuvo un desempeño regular ya que si supo cómo manejar a los niños pero se quedó corto en ideas para ellos eso fue lo que observe de mi compañero miguel. Reflexión académica: En cuanto a lo académico las actividades tuvieron un objetivo no se hicieron por el simple hecho de llevar una actividad a los niños y entretenerlos el tiempo que estaríamos con ellos si no que en realidad las actividades tenían un fin educativo porque todas tenían que dejar una enseñanza para ellos las cuales fueron las siguientes: -Ponchados: Fortalecer las actividades motoras del grupo. Animar al grupo a trabajar en equipo. Mejorar la comunicación de nuestros compañeros. -Figuras Geomáticas: El objetivo de la actividad es que el niño a partir de la explicación de que son las figuras geométricas ellos sepan cuales figuras se pueden hacer y que las logren diferenciar.
  • 5. Nombre del estudiante Andrés Felipe Agudelo Romero Licenciatura Diseño Tecnológico Nombre de la actividad Las figuras geométricas Dirigida a Niños de 3-7 años Área Matemáticas Objetivo El objetivo de la actividad es que el niño a partir de la explicación de que son las figuras geométricas ellos sepan cuales figuras se pueden hacer y que las logren diferenciar Metodología Con materiales que suministrara el estudiante a los niños se crearan figuras como triángulos, cubos, pentágonos etc. Después de eso se darán una gran cantidad de figuras como círculos, cuadrados, óvalos, octágonos y se crearán objetos, animales entre otras cosas. ACTIVIDAD PRESENTACION: Nombre de la actividad y la explicación sobre cómo será el desarrollo de la actividad. INTRODUCCION: Explicación de que son las figuras geométricas. DESARROLLO: 1) Explicación de que son las figuras geométricas, cuales son las figuras que existen y como se pueden hacer, tiempo 5-10 min. 2) Al niño se le darán materiales aportados por el estudiante en el cual estará como se puede hacer un cubo, un triángulo, un rectángulo etc., lo que harán será recortarlo y armarlo de manera correcta, tiempo 10-15 min. 3) Una vez armados las figuras geométricas en 3D se le darán al niño figuras geométricas (cuadrados, triángulos, círculos entre otras) con las cuales tendrá que construir ya sea un objeto, un animal, una casa tiempo 10-15 min. 4) Por último, se harán preguntas al niño para ver si aprendió cuales fueron las figuras geométricas expuestas, tiempo 5-10 min 5) Final de la actividad CONCLUSIONES: Que los niños a los que se les hizo la actividad hayan aprendido una gran cantidad de figuras geométricas. PRODUCTO ESTUDIANTE: Afiche que contenga las figuras geométricas vistas con una breve explicación de cada una. Tema Abordado: Geometría. Comentarios:
  • 6. Nombre del estudiante Andrés Felipe Agudelo Romero Licenciatura Diseño Tecnológico Nombre de la actividad El cuerpo humano Dirigida a Niños de 8-12 años Área Biología Objetivos El objetivo que tiene esta actividad será que el niño con una explicación bastante corta sepa dos de los sistemas que tiene el cuerpo humano de manera didáctica. Metodología Se hará una breve explicación sobre dos de los sistemas que tiene el cuerpo humano (respiratorio y digestivo) que partes los componen y luego de eso se darán unos rompecabezas los cuales tendrán ambos sistemas con todas sus partes y una vez terminados de armar se hará un croquis de un niño y el estudiante sacara material didáctico y se recreará uno de los dos sistemas vistos ACTIVIDAD PRESENTACION: Nombre de la actividad y la explicación sobre cómo será el desarrollo de la actividad. INTRODUCCION: Explicación de los sistemas del cuerpo humano. DESARROLLO: 1) Explicación breve y clara sobre el sistema respiratorio y digestivo, como funcionan y cuáles son sus partes, tiempo 10-15 min. 2) Al niño se le dará un rompecabezas hecho por el estudiante el cual tendrá los dos sistemas con sus partes y así se las aprenda más fácilmente, tiempo 10- 15 min. 3) Una vez terminados los rompecabezas se dará un papel periódico en el cual harán el croquis de un niño con un lápiz, tiempo 2-5 min 4) Por ultimo el estudiante sacara las partes de uno de los sistemas y se pegaran en el croquis del niño para recrearlo y ver si aprendieron como esta compuesto el sistema digestivo o respiratorio, tiempo 5-10 min. 5) Fin de la actividad. CONCLUSIONES: Que el niño haya aprendido el funcionamiento de los dos sistemas vistos y que partes lo componen. PRODUCTO ESTUDIANTES: Folletos o un afiche el cual contenga las partes de los sistemas vistos y una breve explicación de este. Tema Abordado: El cuerpo humano (ciencias naturales). Comentarios:
  • 7. Nombre del estudiante Andrés Felipe Agudelo Romero Licenciatura Diseño Tecnológico Nombre de la actividad Pensamiento lógico Dirigida a Jóvenes de 13-17 años Área Pragmática Objetivo Con actividades de lógica se busca que el joven mejore la parte del cerebro que se encarga del desarrollo de estas actividades de lógica ya que muy probablemente no se desarrolla esta clase de ejercicios muy seguido. Metodología Se entregará al joven una hoja con preguntas de lógica las cuales deberán ser contestadas en el menor tiempo posible con el fin de que el joven con estos ejercicios lea de una manera muy detallada y también utilice su razonamiento ACTIVIDAD PRESENTACION: Nombre de la actividad y la explicación sobre cómo será el desarrollo de la actividad. INTRODUCCION: Se iniciará la actividad con algunos ejercicios que ayudaran a entender la actividad DESARROLLO: 1) Se hará una breve introducción con algunos ejercicios de lógica, tiempo 5-10 min. 2) Al joven se le dará una hoja con preguntas sobre lógica las cuales deberán ser contestadas de una manera bastante rápida, cada respuesta tendrá su respectiva explicación con el fin que el joven use el razonamiento, tiempo 10- 15 min. 3) Por último, se intentará armar un cubo de Rubik y se intentará dar la metodología para el armado, tiempo 20-25 min CONCLUSIONES: Que el joven pueda usar más su razonamiento y de esta forma ser mucho más ágil con este tipo de preguntas PRODUCTO ESTUDIANTES: 3-4 Cubos de Rubik Tema Abordado: Lógica. Comentarios:
  • 8. Lic. Diseño Tecnológico. Ponchados. Aprendizaje cooperativo -Fortalecer las habilidades motoras del grupo. -Animar al grupo a que trabajen en equipo. -Mejorar la comunicación entre los muchachos. Jóvenes de 8 a 11 años Educación Física - Andres Felipe Agudelo Romero - Miguel Angel Santana Beleño PRESENTACIÓN: Saludo y presentación de la actividad INTRODUCCIÓN: Explicación de las reglas y el desarrollo de la actividad. Desarrollo: 1) los niños serán llevados a un espacio óptimo para el deporte. 2) Serán explicadas las normas del juego. 3) Se conformarán dos equipos. 4) Se jugarán 4 partidas. 5) se realizará una reflexión acerca de la actividad. 6) Final de la actividad. Conclusiones: Productos del estudiante:
  • 9. Nombre del estudiante Andrés Felipe Agudelo Romero Licenciatura Diseño Tecnológico Nombre de la actividad Pensamiento lógico Dirigida a Jóvenes de 13-17 años Área Pragmática Objetivo Con actividades de lógica se busca que el joven mejore la parte del cerebro que se encarga del desarrollo de estas actividades de lógica ya que muy probablemente no se desarrolla esta clase de ejercicios muy seguido. Metodología Se entregará al joven una hoja con preguntas de lógica las cuales deberán ser contestadas en el menor tiempo posible con el fin de que el joven con estos ejercicios lea de una manera muy detallada y también utilice su razonamiento ACTIVIDAD PRESENTACION: Nombre de la actividad y la explicación sobre cómo será el desarrollo de la actividad. INTRODUCCION: Se iniciará la actividad con algunos ejercicios que ayudaran a entender la actividad DESARROLLO: 1) Se hará una breve introducción con algunos ejercicios de lógica, tiempo 5-10 min. 2) Al joven se le dará una hoja con preguntas sobre lógica las cuales deberán ser contestadas de una manera bastante rápida, cada respuesta tendrá su respectiva explicación con el fin que el joven use el razonamiento, tiempo 10- 15 min. 3) Por último, se intentará armar un cubo de Rubik y se intentará dar la metodología para el armado, tiempo 20-25 min CONCLUSIONES: Que el joven pueda usar más su razonamiento y de esta forma ser mucho más ágil con este tipo de preguntas PRODUCTO ESTUDIANTES: 3-4 Cubos de Rubik Tema Abordado: Lógica. Comentarios: