SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA:
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar, hablaremos sobre esta propuesta teniendo en cuenta los diversos
aspectos como a quién va dirigido, cuándo se va a utilizar, sus objetivos y cómo
utilizaremos esta propuesta.
a) ¿A quién va dirigido?
Nos dirigiremos a los alumnos de 2º de Primaria, en el primer ciclo, con edades entre
7 y 8 años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad se presentará a los alumnos de 2º de Primaria para conocer la Unidad 3:
¡Una gran variedad de animales!. Para ello necesitaremos realizar 3 sesiones. En la
primera, se hará una breve introducción donde realizaremos una actividad de
iniciación respecto al tema que será una lluvia de ideas sobre los animales y, acto
seguido, aprenderemos lo que son los animales vertebrados y dentro de ello los grupos
que se encuentran: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Para la segunda sesión
comenzaremos con los animales invertebrados, donde aprenderemos sus
características y el grupo de los insectos. Para finalizar la segunda sesión los alumnos
realizarán un mural donde destacarán las diferencias de los animales vertebrados e
invertebrados. En la última sesión, los alumnos estudiarán los seres vivos y la
naturaleza y como actividad de cierre realizaremos una actividad conjunta donde
destacaremos la información más importante del tema aprendido.
c) ¿Qué se pretende?
Los objetivos que se pretenden llevar a cabo son los siguientes:
- Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las
posibilidades de acción y cuidado del mismo.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos
de comportamiento que favorezcan su cuidado.
- Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural,
analizando su organización, sus características e interacciones y progresando
en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos.
- Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones
relacionadas con el paso del tiempo e indagar en algunas relaciones de
simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la compresión de
otros momentos históricos.
Los contenidos que se llevarán a cabo son:
- Conceptuales.
Concepto de animales vertebrados y sus cinco grupos: mamíferos, aves,
reptiles, anfibios y peces.
Concepto de animal invertebrado y el grupo de los insectos.
Conocimiento de los seres vivos y la naturaleza.
- Procedimentales.
Poner en práctica lo aprendido.
Diferenciar animales vertebrados e invertebrados.
Identificar los grupos de animales vertebrados.
Conocer los diferentes entornos naturales.
- Actitudinales.
Participación activa en el aula.
Mostrar interés por el tema aprendido.
Trabajar de forma conjunta de una manera efectiva.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar nuestros conocimientos y conceptos sobre los animales.
Profundizaremos en su variedad y los alumnos podrán diferenciar según sus características.
2. Selección del medio-tic ¿Qué?
Para conocer el medio Tic que hemos creado, a continuación, explicaremos cada una las
partes, desarrollando detenidamente cómo llevarlo a la práctica.
a) Identificación: ​¡Una gran variedad de animales!
Este medio está compuesto por un total de 12 diapositivas, que se encuentran divididas en
tres sesiones. De tal forma que los alumnos y las alumnas en la primera sesión verán un total
de 8 diapositivas, en la segunda 2 diapositivas y en la tercera otras 2 diapositivas.
Primera pantalla: Diapositiva nº1.
Mediante esta primera diapositiva, los alumnos y las alumnas podrán visualizar el título del
temario y los tres apartados que se van a estudiar.
Segunda pantalla: Diapositiva nº 2.
En esta diapositiva, comenzaremos la clasificación de animales. Los vertebrados.
Tercera pantalla: Diapositiva nº 3.
A través de la tercera diapositiva veremos los nombres de los grupos de vertebrados, así
como características generales.
Cuarta pantalla: Diapositiva nº 4.
Mediante la cuarta diapositiva, los alumnos y las alumnas conocerán el primer grupo de
vertebrados, los mamíferos. Profundizaremos en sus características también.
Quinta pantalla: Diapositiva nº 5.
En esta diapositiva, se explicarán las aves y sus características.
Sexta pantalla: Diapositiva nº 6.
A través de la diapositiva 6, el alumnado conocerá el tercer grupo. Podrán entender las
características de los reptiles.
Séptima pantalla: Diapositiva nº 7.
En esta actividad, los alumnos y las alumnas aprenderán los anfibios. Profundizaremos
también en sus características más comunes.
Octava pantalla: Diapositiva nº 8.
Los alumnos, mediante la diapositiva nº 8, conocerán los peces. Explicaremos sus
características para que nuestro alumnado comprenda los conceptos.
Novena pantalla: Diapositiva nº 9.
Con la novena diapositiva damos comienzo a la 2ª sesión. Mediante esta, explicamos los
animales invertebrados y sus principales características.
Décima pantalla: Diapositiva nº 10.
En esta diapositiva se explicarán los insectos, que son animales invertebrados.
Desarrollaremos también sus características comunes.
Undécima pantalla: Diapositiva nº 11.
Con la diapositiva nº 11 daremos comienzo a la tercera sesión, donde se explicará la relación
entre la naturaleza y los seres vivos.
Duodécima pantalla: Diapositiva nº 12.
Es la última diapositiva de nuestro medio. En ella explicaremos la relación entre la naturaleza
y las personas, además de especificar los efectos positivos y negativos.
b) Características:
- Permite feedback ya que las actividades propuestas hará que podamos ir recordando
las sesiones anteriores e ir aclarando conceptos que no les haya quedado claro a los
alumnos y alumnas.
- La visualización de un video interactivo permitirá llamar y captar la atención de los
alumnos.
- Mediante la lluvia de ideas, nos beneficiamos todos ya que ellos fomentarán vínculos
de amistad interactuando entre ellos y promueve la participación con el trabajo grupal.
Algunas limitaciones que quizás deban ser necesarias regularlas para que me permita llevar a
cabo estas sesiones con las diferentes actividades serían:
- La formación del docente y la organización que me permitirá llevar a cabo actividades
como abrir debates entre escolares o hacer lluvias de ideas donde todo debe estar más
organizado como por ejemplo el turno de palabra…
- Evitar dibujos o cosas irrelevantes tanto a modo visual como en los contenidos y de
esta manera los alumnos y alumnas no se distraigan con aquello que no resulta
necesario saber o aprender.
3 Actividades a realizar ¿cómo?
En este apartado distinguiremos cuales son las actividades a realizar durante estas sesiones en
las que aplicaremos el Medio TIC-2.
a) Actividades de inicio
La actividad que iniciará el desarrollo del medio TIC 2 se basará en llevar a cabo una lluvia
de ideas en el aula donde todos los alumnos aportarán aquellos conocimientos que saben de
primeras, sin haber dado aún el temario y sin examinarse de de nada relacionado con este
contenido de ¨Los animales´.
De esta manera los alumnos realizarán un trabajo cooperativo de manera que entre todos ellos
van a ir formando esos primeros conocimientos de los conceptos principales del temario.
Además ayudará a los docentes a identificar el nivel en el que se encuentran y desde el punto
en el que parten sus conocimientos sobre ¨Los seres vivos, los animales´
Para ello se realizarán preguntas al azar como por ejemplo:
- ¿En qué se clasifican los animales?
- ¿Cuáles son las diferentes formas de alimentarse que tienen?
- ¿Cuáles son los diferentes grupos de animales vertebrados que existen?
- ¿Qué conocéis sobre los reptiles?
- ¿Qué conocéis sobre las aves?
b) Actividades de desarrollo
Durante el desarrollo de estas sesiones veremos cómo los alumnos y alumnas van poco a
poco comprendiendo el contenido de la materia. Para asegurarnos de todo ello, realizaremos
una actividad en la que nos beneficiemos tanto docentes como escolares. Nosotros nos
aseguraremos de que están aprendiendo y a ellos les servirá de ayuda para comprender el
contenido de manera más eficaz y lo comprendan mejor.
Realizarán en grupos de 5/6 alumnos un mural a modo de esquema en el que tendrán que
especificar los diferentes grupos de seres vivos, animales, que hay y la principal o principales
características que lo definan. Por ejemplo: poner que se distinguen en vertebrados e
invertebrados y nombrar cual es la diferencia que hace que un animal sea vertebrado o no.
La actividad se llevará a cabo en el aula para que le puedan preguntar al docente en caso de
dudas.
Los materiales a utilizar son cartulinas y rotuladores.
c) Actividades de cierre.
Para finalizar todo esto y asegurar que han comprendido lo necesario después de explicar el
tema con las diapositivas y con las actividades tanto de incio como la de desarrollo,
realizaremos una actividad a modo de conclusión que se trata de la proyección y
visualización de un vídeo relacionado con el contenido. Al finalizar esta sesión, destacaremos
de forma conjunta las partes más relevantes y la información más importante a tratar. En
forma de debate, se comentará que es lo que han visto, de que trata el vídeo, que es lo que
más les ha gustado, qué es lo que han aprendido que antes no sabían etc.
4. Autoevaluación:
Debilidades: ​La actividad de evaluación inicial está basada de forma general sin tener en
cuenta aspectos que son bastante importantes como docentes como las dificultades que
puedan presentar nuestros alumnos y alumnas.
Fortalezas​: Pretendemos realizar actividades algo más dinámico donde los niños no se
aburran y aprendan el contenido de otra forma que no sea la básica como por ejemplo a través
de fichas etc, si no abriendo debates, lluvia de ideas…
La actividad final, hará que los alumnos se sientan eficaces y motivados ya que sabrán aplicar
esos contenidos que han aprendido.
Calificación​: Teniendo en cuenta nuestras debilidades y fortalezas, consideramos que nuestro
trabajo tiene una calificación de: 2/2.5 puntos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVAGuía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVA
MarceBurgos23
 
Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
Paulina Rendon
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
Grupo7ticus
 
Unidad did
Unidad didUnidad did
Unidad did
Grupoticuno
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
Esther Guzmán
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
TICUniversidaddeSevi
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
Launion4
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientesTaller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientesescuela normal de especializacion
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
MsQueProfesGrupo9
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Educación
 

La actualidad más candente (20)

Guía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVAGuía Didáctica para la creacion del OVA
Guía Didáctica para la creacion del OVA
 
Practicas diciembre
Practicas diciembrePracticas diciembre
Practicas diciembre
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Unidad did
Unidad didUnidad did
Unidad did
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion22
 
Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
 
Guia didactica pdf
Guia didactica pdf Guia didactica pdf
Guia didactica pdf
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
 
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientesTaller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
Taller para alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes
 
Ua 02
Ua 02Ua 02
Ua 02
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 

Similar a Guia didactica

Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
benerma
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo6primaria
 
guia didactica descubriendo los animales-2.pdf
guia didactica descubriendo los animales-2.pdfguia didactica descubriendo los animales-2.pdf
guia didactica descubriendo los animales-2.pdf
CarmenVargasVega
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
mtic 1.pdf
mtic 1.pdfmtic 1.pdf
mtic 1.pdf
MaraSnchez151991
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
Launion4
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
isablaber lsg
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Guía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesGuía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesMichelle Miranda
 
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdfMEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
PalmcPalmc
 
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdfMEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
PalmcPalmc
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfJosepabloo
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
ElenaFeragon
 
Medio tic
Medio tic Medio tic
Medio tic
EducaTic1
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Grupoticuno
 
Prezi tic
Prezi ticPrezi tic

Similar a Guia didactica (20)

Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
guia didactica descubriendo los animales-2.pdf
guia didactica descubriendo los animales-2.pdfguia didactica descubriendo los animales-2.pdf
guia didactica descubriendo los animales-2.pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
mtic 1.pdf
mtic 1.pdfmtic 1.pdf
mtic 1.pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Medio 1
Medio 1Medio 1
Medio 1
 
Guia didactica TIC
Guia didactica TICGuia didactica TIC
Guia didactica TIC
 
Guia prezi
Guia preziGuia prezi
Guia prezi
 
Guía didáctica reptiles.pdf
Guía  didáctica reptiles.pdfGuía  didáctica reptiles.pdf
Guía didáctica reptiles.pdf
 
Guía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesGuía didáctica los animales
Guía didáctica los animales
 
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdfMEDIO -TIC 1 (1).pdf
MEDIO -TIC 1 (1).pdf
 
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdfMEDIO -TIC 1 (2).pdf
MEDIO -TIC 1 (2).pdf
 
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
 
Medio tic
Medio tic Medio tic
Medio tic
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Prezi tic
Prezi ticPrezi tic
Prezi tic
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

Guia didactica

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA: 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar, hablaremos sobre esta propuesta teniendo en cuenta los diversos aspectos como a quién va dirigido, cuándo se va a utilizar, sus objetivos y cómo utilizaremos esta propuesta. a) ¿A quién va dirigido? Nos dirigiremos a los alumnos de 2º de Primaria, en el primer ciclo, con edades entre 7 y 8 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se presentará a los alumnos de 2º de Primaria para conocer la Unidad 3: ¡Una gran variedad de animales!. Para ello necesitaremos realizar 3 sesiones. En la primera, se hará una breve introducción donde realizaremos una actividad de iniciación respecto al tema que será una lluvia de ideas sobre los animales y, acto seguido, aprenderemos lo que son los animales vertebrados y dentro de ello los grupos que se encuentran: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Para la segunda sesión comenzaremos con los animales invertebrados, donde aprenderemos sus características y el grupo de los insectos. Para finalizar la segunda sesión los alumnos realizarán un mural donde destacarán las diferencias de los animales vertebrados e invertebrados. En la última sesión, los alumnos estudiarán los seres vivos y la naturaleza y como actividad de cierre realizaremos una actividad conjunta donde destacaremos la información más importante del tema aprendido. c) ¿Qué se pretende? Los objetivos que se pretenden llevar a cabo son los siguientes: - Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. - Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado. - Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. - Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionadas con el paso del tiempo e indagar en algunas relaciones de
  • 2. simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la compresión de otros momentos históricos. Los contenidos que se llevarán a cabo son: - Conceptuales. Concepto de animales vertebrados y sus cinco grupos: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Concepto de animal invertebrado y el grupo de los insectos. Conocimiento de los seres vivos y la naturaleza. - Procedimentales. Poner en práctica lo aprendido. Diferenciar animales vertebrados e invertebrados. Identificar los grupos de animales vertebrados. Conocer los diferentes entornos naturales. - Actitudinales. Participación activa en el aula. Mostrar interés por el tema aprendido. Trabajar de forma conjunta de una manera efectiva. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar nuestros conocimientos y conceptos sobre los animales. Profundizaremos en su variedad y los alumnos podrán diferenciar según sus características. 2. Selección del medio-tic ¿Qué? Para conocer el medio Tic que hemos creado, a continuación, explicaremos cada una las partes, desarrollando detenidamente cómo llevarlo a la práctica. a) Identificación: ​¡Una gran variedad de animales! Este medio está compuesto por un total de 12 diapositivas, que se encuentran divididas en tres sesiones. De tal forma que los alumnos y las alumnas en la primera sesión verán un total de 8 diapositivas, en la segunda 2 diapositivas y en la tercera otras 2 diapositivas. Primera pantalla: Diapositiva nº1. Mediante esta primera diapositiva, los alumnos y las alumnas podrán visualizar el título del temario y los tres apartados que se van a estudiar.
  • 3. Segunda pantalla: Diapositiva nº 2. En esta diapositiva, comenzaremos la clasificación de animales. Los vertebrados. Tercera pantalla: Diapositiva nº 3.
  • 4. A través de la tercera diapositiva veremos los nombres de los grupos de vertebrados, así como características generales. Cuarta pantalla: Diapositiva nº 4. Mediante la cuarta diapositiva, los alumnos y las alumnas conocerán el primer grupo de vertebrados, los mamíferos. Profundizaremos en sus características también.
  • 5. Quinta pantalla: Diapositiva nº 5. En esta diapositiva, se explicarán las aves y sus características. Sexta pantalla: Diapositiva nº 6. A través de la diapositiva 6, el alumnado conocerá el tercer grupo. Podrán entender las características de los reptiles.
  • 6. Séptima pantalla: Diapositiva nº 7. En esta actividad, los alumnos y las alumnas aprenderán los anfibios. Profundizaremos también en sus características más comunes. Octava pantalla: Diapositiva nº 8. Los alumnos, mediante la diapositiva nº 8, conocerán los peces. Explicaremos sus características para que nuestro alumnado comprenda los conceptos.
  • 7. Novena pantalla: Diapositiva nº 9. Con la novena diapositiva damos comienzo a la 2ª sesión. Mediante esta, explicamos los animales invertebrados y sus principales características. Décima pantalla: Diapositiva nº 10. En esta diapositiva se explicarán los insectos, que son animales invertebrados. Desarrollaremos también sus características comunes.
  • 8. Undécima pantalla: Diapositiva nº 11. Con la diapositiva nº 11 daremos comienzo a la tercera sesión, donde se explicará la relación entre la naturaleza y los seres vivos. Duodécima pantalla: Diapositiva nº 12. Es la última diapositiva de nuestro medio. En ella explicaremos la relación entre la naturaleza y las personas, además de especificar los efectos positivos y negativos.
  • 9. b) Características: - Permite feedback ya que las actividades propuestas hará que podamos ir recordando las sesiones anteriores e ir aclarando conceptos que no les haya quedado claro a los alumnos y alumnas. - La visualización de un video interactivo permitirá llamar y captar la atención de los alumnos. - Mediante la lluvia de ideas, nos beneficiamos todos ya que ellos fomentarán vínculos de amistad interactuando entre ellos y promueve la participación con el trabajo grupal. Algunas limitaciones que quizás deban ser necesarias regularlas para que me permita llevar a cabo estas sesiones con las diferentes actividades serían: - La formación del docente y la organización que me permitirá llevar a cabo actividades como abrir debates entre escolares o hacer lluvias de ideas donde todo debe estar más organizado como por ejemplo el turno de palabra… - Evitar dibujos o cosas irrelevantes tanto a modo visual como en los contenidos y de esta manera los alumnos y alumnas no se distraigan con aquello que no resulta necesario saber o aprender. 3 Actividades a realizar ¿cómo? En este apartado distinguiremos cuales son las actividades a realizar durante estas sesiones en las que aplicaremos el Medio TIC-2. a) Actividades de inicio La actividad que iniciará el desarrollo del medio TIC 2 se basará en llevar a cabo una lluvia de ideas en el aula donde todos los alumnos aportarán aquellos conocimientos que saben de primeras, sin haber dado aún el temario y sin examinarse de de nada relacionado con este contenido de ¨Los animales´. De esta manera los alumnos realizarán un trabajo cooperativo de manera que entre todos ellos van a ir formando esos primeros conocimientos de los conceptos principales del temario. Además ayudará a los docentes a identificar el nivel en el que se encuentran y desde el punto en el que parten sus conocimientos sobre ¨Los seres vivos, los animales´ Para ello se realizarán preguntas al azar como por ejemplo: - ¿En qué se clasifican los animales?
  • 10. - ¿Cuáles son las diferentes formas de alimentarse que tienen? - ¿Cuáles son los diferentes grupos de animales vertebrados que existen? - ¿Qué conocéis sobre los reptiles? - ¿Qué conocéis sobre las aves? b) Actividades de desarrollo Durante el desarrollo de estas sesiones veremos cómo los alumnos y alumnas van poco a poco comprendiendo el contenido de la materia. Para asegurarnos de todo ello, realizaremos una actividad en la que nos beneficiemos tanto docentes como escolares. Nosotros nos aseguraremos de que están aprendiendo y a ellos les servirá de ayuda para comprender el contenido de manera más eficaz y lo comprendan mejor. Realizarán en grupos de 5/6 alumnos un mural a modo de esquema en el que tendrán que especificar los diferentes grupos de seres vivos, animales, que hay y la principal o principales características que lo definan. Por ejemplo: poner que se distinguen en vertebrados e invertebrados y nombrar cual es la diferencia que hace que un animal sea vertebrado o no. La actividad se llevará a cabo en el aula para que le puedan preguntar al docente en caso de dudas. Los materiales a utilizar son cartulinas y rotuladores. c) Actividades de cierre. Para finalizar todo esto y asegurar que han comprendido lo necesario después de explicar el tema con las diapositivas y con las actividades tanto de incio como la de desarrollo, realizaremos una actividad a modo de conclusión que se trata de la proyección y visualización de un vídeo relacionado con el contenido. Al finalizar esta sesión, destacaremos de forma conjunta las partes más relevantes y la información más importante a tratar. En forma de debate, se comentará que es lo que han visto, de que trata el vídeo, que es lo que más les ha gustado, qué es lo que han aprendido que antes no sabían etc. 4. Autoevaluación: Debilidades: ​La actividad de evaluación inicial está basada de forma general sin tener en
  • 11. cuenta aspectos que son bastante importantes como docentes como las dificultades que puedan presentar nuestros alumnos y alumnas. Fortalezas​: Pretendemos realizar actividades algo más dinámico donde los niños no se aburran y aprendan el contenido de otra forma que no sea la básica como por ejemplo a través de fichas etc, si no abriendo debates, lluvia de ideas… La actividad final, hará que los alumnos se sientan eficaces y motivados ya que sabrán aplicar esos contenidos que han aprendido. Calificación​: Teniendo en cuenta nuestras debilidades y fortalezas, consideramos que nuestro trabajo tiene una calificación de: 2/2.5 puntos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: