SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL
CLAVE C.T. 13DNL0003F
LICENCIATURA EN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
GUSTAVO PÉREZ MORENO
TERCER INFORME
ALMA ESPAÑOL PÉREZ
SEGUNDO SEMESTRE
Durante mi estancia en la escuela “BENITO JUÁREZ” de la comunidad de
Arenalitos Remedios participe como practicante durante una semana, el día lunes
las maestra nos dio la bienvenida y nos dijo que toda la semana nosotras íbamos
a dar las clases, solamente el día lunes la maestra les dio clase ,primero tuvieron
educación física en donde estuvieron dos horas afuera primero calentaron y
luego jugaron fútbol y después basquetbol al entrar al salón solo descansaron un
rato y salieron al recreo la mayoría de los alumnos les llevan de desayunar sus
mamas ,acabaron de comer y se dedican a jugar futbol, a las correteadas ,al
terminar el recreo los alumnos entran al salón los alumnos se organizan para un
convivio que nos iban a hacer para despedirnos el día así s viernes se pasó el
tiempo y llego la hora de salida los alumnos se retiraron para su casas y otros se
quedaron a jugar. El día martes toco el timbre los alumnos se formaron para
recibir indicaciones y para entrar al salón una vez ya adentro los alumnos
comenzamos les pusimos una actividad para comenzar bien el día al terminar en
donde eran que los alumnos resolvieran unos cuadros mágicos que consistía en
sumar y que en todos los lados de los cuadros nos diera un solo resultado cuando
los alumnos terminaron la actividad y comenzamos con la materia de español en
donde el tema que estaban viendo en libro era el bullyg le proyectamos una
presentación en PowerPoint en donde venía lo relevante del bullyng hicimos
participar a los alumnos haciendo que leyeran y que explicaran lo que entendían
al finalizar ,les pedimos que realizaran un análisis de lo que habíamos expuesto y
una reflexión acerca de lo que es el bullyng al terminar revisamos y calificamos
,salimos al recreo los alumnos salieron a comer y algunos simplemente a jugar
(futbool,basquetbol,corretiadas) al terminar al receso entraron la mayoría de los
alumnos sudando y bien cansados de tanto jugar, les pedimos que sacaran el
libro de matemáticas y todo decían que no porque estaban bien cansados, pero
aun a si les dejamos actividad en el libro de matemáticas en donde el tema era
“dinero electrónico” hubo dos alumnos que me sorprendieron porque buscaron
varias estrategias para llegar al resultado, pero los demás se esperaron para que
se les pasar las respuesta, unos no hacían nada y solamente se paraban
,molestaban ,llego la hora de salir y ahora si se apuraron a hacer su trabajo ,me
entregaron su trabajo pero solo contestaron sin saber y solo para salir. Salían pero
algunos si se iban a sus casas pero la mayoría se quedaba a jugar.
Miércoles empezamos con una actividad para comenzar bien el día que consistía
en la formación de palabras en donde la mayoría de los alumnos decían que no
salía ,que esa actividad estaba mal, pero al ver que una alumna acabo y que
estaba bien empezaron otra vez a buscar la forma de encontrar la respuesta
terminaron y empezamos a ver ciencia naturales con el tema “”el universo” en
donde les proyectamos una presentación de PowerPoint ,en donde les
explicábamos sobre el tema los alumnos ponían atención, al concluir les dejamos
unas actividades que era una sopa de letra se las repartimos, las contestaron con
facilidad terminaron y la otra actividad fue un cuestionario en donde venían las
preguntas en relación al tema ,acabaron salieron al recreo, comieron y otros se
fueron a jugar, al terminar el receso entraron al salón comenzamos revisando la
tarea de matemáticas muchos no la entregaron y otros si pero solo pusieron
resultados que no eran correctos porque no se dieron a la tarea de investigar si no
solo copiaron llego la hora de salir pero antes les pedimos materiales para realizar
un producto de español terminamos y se fueron algunos a su casa y otros se
fueron a jugar.
El jueves empezamos con una actividad para comenzar bien el día que consistía
buscar las formas (sumando,dividido,multiplicado)para obtener un mismo
resultado, algunos niños se les dificulto pero otros simplemente lo terminaron lo
sorprendente de esto fue que el alumno Mariano que siempre terminaba primero
ahora termino después porque no encontraba una estrategia para obtener un
resultado lo apoyamos explicándole termino y los demás también terminamos y
empezamos con la materia de español y les pedimos que sacaran su
material(fotografías de ellos mismos,cartulina,resistol) para iniciar la actividad, la
consigna consistía en realizar su propio álbum de recuerdos, se veía el interés de
los alumnos por la actividad, empezaron a doblar sus cartulinas a pegar sus fotos
después empezaron a describir sus fotos fue una actividad interesante hubo un
pequeño problema que paso con una alumna que estaba grapando su álbum y
termino grapándose el dedo por accidéntela niña estaba llorando y lo que hice fue
ir le a decir a la maestra que la niña había tenido un accidente se la llevaron a
doctor. Mientras la maestra se llevaba al docto a la alumna los otros se quedaron
a terminar la actividad llego la hora del receso y los alumnos salieron a comer y
jugar jugaron futbol, basquetbol, correteadas, todos los alumnos se divertían ,se
acabó el receso y entraron al salón bien cansados y sudados sin ganar de hacer
nada, pero tenían que realizar las actividades siguientes como matemáticas ,la
revisión de las actividades dejadas como tareas los alumnos se paraban
molestaban a su demás compañeros con el fin de no hacer nada dio la hora se
retiraron a jugar e irse a su casas.
El día viernes fue tan increíble, primero un día antes la maestra nos había
comentado que iba ver un convivio para festejar sus cumpleaños del director y nos
dijo que la apoyáramos con jugo de naranja y se día lo llevamos primero los
alumnos se formaron para recibir indicaciones ya que los días viernes hay aseo
general y dijo que a las 12:45 iban a Salir una vez dada las indicaciones pasaron
al salón comenzamos con una actividad para comenzar bien el día que consistía
en redactar lo que para ellos les significo nuestra estancia en su escuela y salón,
los dejamos haciendo esa actividad porque la maestra nos dijo que ya pasáramos
a la biblioteca para el desayuno que le habíamos organizado,nod dieron
chilaquiles, jugo de naranja,coctel,pastel y refresco estábamos desayunando y los
maestros nos estaban comentando sus experiencias y todos los maestros nos
mostraban su apoyo, fue algo significativo para mi que los profesores nos tomaran
en cuenta para dicha actividad, cavó me retire al salón y al entrar a mi salón me
sorprendí porque los alumnos estaban bien sentados y el salón adornado con
globos en donde decían “tkm maestra alma” “gracias por todo” la mesa habían
alimentos que ellos habían traído para compartir, pero la maestra Yaretni dijo que
hasta la hora del receso íbamos a convivir, mientras que siguiéramos con las
actividades que traíamos, y lo que realizamos fue con un jabón de zote Iban ellos
a realizar una figura de las que ellas quisieran
hicieron(corazones,flores,vacas,carcoles,carros) una vez que ya acabaron ahora
si empezó el convivio ya estábamos bien llenos pero todo los que nos daban lo
aceptábamos nos ofrecieron( sopes,empanadas,espagti,pastel helado, arroz con
leche,galletas,sabritas,quesadillas,refresco,agua de mango) acabamos bien llenas
pero mis alumnos siempre mostraban disposición no querían que nos fuéramos y
hubo una niña que me pido que fuera su madrina de clausura para que regresara
acepte una vez terminado salieron al recreo jugaron lo de siempre, cuándo acabó
el recreo los alumnos ya no pasaron al salón porque la maestra había organizado
una reunión de grupo y entones nos fuimos a la biblioteca pero ya no realizamos
actividades ,salimos a jugar futbol hicimos equipos ,y al principio todos jugaban
peo ya después unos se aburrieron y se salieron del juego, al ver que el otro
equipo iba ganado decidieron descansar nos fuimos a sentar ahí a lado de un
árbol donde había sombra nos empezamos a despedir ,diciéndole a todos que fue
una bonita experiencia estar con ellos algunos nos agradecieron y no quería que
nos fuéramos empezaron a agárranos después la maestra nos despidió y nos dio
las gracias por estar con ella y apoyar tanto a ella como a los alumnos nos felicitó
y nos dijo que le echáramos muchas ganas. Y así fue como concluimos con todas
nuestras actividades de jornada de observación en la escuela de Arenalitos
Remedios Ixmiquilpan Hidalgo.
Informe integrador
Indusion alas ciencias naturales en las escuelas primarias: Este curso
me apoyo mucho en lo que fue mis jornadas de observación ya que
atreves de las actividades para comenzar bien el día que el profesor
nos ponia,yo las lleve a cabo en la escuela primaria como actividad
diaria para los alumnos, además de que los temas que vimos en
clases se relacionaban con los temas vistos en la primaria en el grado
de 5° grado, así me fue más fácil porque podía apoyar a mis alumnos
en las dudas que solían tener .y pude proyectarles a mis alumnos los
trabajos y actividades que yo realice en clases.
Observación en la practica educativa: En este curso me apoyo
bastante para la elaboración de mis guiones que tenía que
presentarpara mis jornadasde observación para que atreves de
esto pudiera tener la información necesaria para mi formación
docente que estaba organizado desde las dimensiones
necesarias ().
BASES PSICOLOGICAS:Este curso fue indispensable ya que
atreves de las teorías que se nos fueron presentadas e
investigadas por nosotros pude notar en las escuelas algunos
problemas que presentan los alumno en donde conforme a su
edad no deberían de ser pero el contexto ha sido un aprendizaje
para ellos ya que están expuesto con mayor frecuencia a la
sociedad.meayudo a buscar formas para poder hacer entender al
alumno ya que no todos son iguales cada uno tiene diferente
forma de trabajar algunos más rápido otros con apoyo, otros
individual, dentro de aula existen muchas forma de trabajar fue
por eso que el curso de bases psicológicas me apoyo en mis
jornadas de observación.
Planeación educativa: este curso fue de gran apoyo ya que
atreves de ella me pude dar cuenta de la organización de las
planeaciones los criterios que se deberían tener en cuenta uno de
los principales es conocer la contextualización de la comunidad
el diagnostico de los propios alumnos para la organización y la
aplicación de las actividades, pero en la escuela pude notar que
la maestra no usa la herramienta principal(planificacióndidáctica)
ya que me comentaba que la comunidad no se presta para las
actividades por falta de recurso,entonces eso me dio a entender
que la maestra no sabe planear adecuadamente, este curso me
servirá para toda mi formación docente ya que será mi
herramienta principaldurante mi estancia en la escuela y después
en mi trabajo docente en las instituciones primarias
interculturales bilingües.
El curso de procesos interculturales: Me apoyo en conocer la
importancia de la lengua nñanñu en las escuelas primarias, ya
que atreves de ella pude conocer la importancia de los alumnos
sobre la lengua en donde muchos aceptaron no saber pero
valoran la importancia que tiene aprender la lengua nñanñu.y
atreves de este diagnóstico pude realizar algunas actividades
para aplicárselo a los alumnos. Este fue el apoyo que me brindo
el curso para mis jornadas de observación.
El curos de tic: Este curso me apoyo porque atreves de las
prácticas que realice en la escuela pude aplicarlas en la escuela
primaria porque proyectamos a los alumnos presentaciones de
PowerPointen donde abordaban temas que en su libro venían y
que se les fueron más fácil comprender. Además note en los
alumnos como manejan las TIC en la escuela como son
indispensables para los alumnos.
Prácticas sociales: Atreves de este curso aprendí que son las
prácticas sociales y como se llevan a cavo en las escuelas
primarias,porque atreves de ella observe como los alumnos leen
y que tipo de texto leen para comprender diferentes asignaturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones7721063794
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA brendagleza
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadadikizibette
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalSilviaduci
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014angy169
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraDiego Robles F
 
Diarios Armandito
Diarios ArmanditoDiarios Armandito
Diarios Armanditojagrwero
 
Diario de prácticas
Diario de prácticasDiario de prácticas
Diario de prácticasKarry3275
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacionjagrwero
 

La actualidad más candente (17)

Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
 
Trabajo de observación 2
Trabajo de observación 2Trabajo de observación 2
Trabajo de observación 2
 
Diarios anayanci
Diarios anayanciDiarios anayanci
Diarios anayanci
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Diario 2 completo bueno
Diario 2 completo buenoDiario 2 completo bueno
Diario 2 completo bueno
 
Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Observacion y carpeta final
Observacion y carpeta finalObservacion y carpeta final
Observacion y carpeta final
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Diarios Armandito
Diarios ArmanditoDiarios Armandito
Diarios Armandito
 
Observacion maetsra Imelda
Observacion maetsra ImeldaObservacion maetsra Imelda
Observacion maetsra Imelda
 
Diario de prácticas
Diario de prácticasDiario de prácticas
Diario de prácticas
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
 

Destacado

Programa iii simposio seec eh- 2016
Programa iii simposio seec eh- 2016Programa iii simposio seec eh- 2016
Programa iii simposio seec eh- 2016UPV/EHU
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 46
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 46วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 46
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 46Somdetpittayakom Spk
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 47
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 47วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 47
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 47Somdetpittayakom Spk
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 49
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 49วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 49
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 49Somdetpittayakom Spk
 
Cup of excellence_fasenacional_20121102070953
Cup of excellence_fasenacional_20121102070953Cup of excellence_fasenacional_20121102070953
Cup of excellence_fasenacional_20121102070953Luiz Valeriano
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 48
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 48วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 48
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 48Somdetpittayakom Spk
 
Apresentacao do Curso de Licenciatura em Educação Especial
Apresentacao do Curso de Licenciatura em Educação EspecialApresentacao do Curso de Licenciatura em Educação Especial
Apresentacao do Curso de Licenciatura em Educação EspecialBárbara Delpretto
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 53
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 53วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 53
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 53Somdetpittayakom Spk
 
Informativo de Setembro (Ms.Raquel)
Informativo de Setembro (Ms.Raquel)Informativo de Setembro (Ms.Raquel)
Informativo de Setembro (Ms.Raquel)Comando Resgatai
 
Sabado
SabadoSabado
SabadoUTN
 

Destacado (12)

Programa iii simposio seec eh- 2016
Programa iii simposio seec eh- 2016Programa iii simposio seec eh- 2016
Programa iii simposio seec eh- 2016
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 46
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 46วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 46
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 46
 
Adendo 327
Adendo 327Adendo 327
Adendo 327
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 47
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 47วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 47
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 47
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 49
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 49วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 49
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 49
 
Cup of excellence_fasenacional_20121102070953
Cup of excellence_fasenacional_20121102070953Cup of excellence_fasenacional_20121102070953
Cup of excellence_fasenacional_20121102070953
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 48
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 48วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 48
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 48
 
Apresentacao do Curso de Licenciatura em Educação Especial
Apresentacao do Curso de Licenciatura em Educação EspecialApresentacao do Curso de Licenciatura em Educação Especial
Apresentacao do Curso de Licenciatura em Educação Especial
 
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 53
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 53วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 53
วารสารประดิพัทธ์ ฉบับที่ 53
 
Informativo de Setembro (Ms.Raquel)
Informativo de Setembro (Ms.Raquel)Informativo de Setembro (Ms.Raquel)
Informativo de Setembro (Ms.Raquel)
 
Sabado
SabadoSabado
Sabado
 

Similar a Informe de observacion lunes ya

Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraDiego Robles F
 
24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 Daniel Medina
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacionjagrwero
 
Trabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra ImeldaTrabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra Imeldajagrwero
 
Segunda visita guiada a escuela primaria
Segunda visita guiada a escuela primariaSegunda visita guiada a escuela primaria
Segunda visita guiada a escuela primariabrenda vega
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela rebecorona
 
Diarios observacion
Diarios observacionDiarios observacion
Diarios observacionjagrwero
 
Experiencia observacion
Experiencia observacionExperiencia observacion
Experiencia observacionjagrwero
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación MiriamAlejandraPM
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observacioneslolitaa20
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe finalEs Lum
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEZUMADEBRAGA
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLARZUMADEBRAGA
 

Similar a Informe de observacion lunes ya (20)

Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacion
 
Trabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra ImeldaTrabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra Imelda
 
Segunda visita guiada a escuela primaria
Segunda visita guiada a escuela primariaSegunda visita guiada a escuela primaria
Segunda visita guiada a escuela primaria
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
 
Profe armando (1)
Profe armando (1)Profe armando (1)
Profe armando (1)
 
Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
 
Diarios observacion
Diarios observacionDiarios observacion
Diarios observacion
 
Experiencia observacion
Experiencia observacionExperiencia observacion
Experiencia observacion
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
 
Triptico karla janet
Triptico karla janetTriptico karla janet
Triptico karla janet
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Segunda jornada de intervención
Segunda jornada de intervención Segunda jornada de intervención
Segunda jornada de intervención
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 

Más de almis1227

Licprimariainterculturalbilingue
LicprimariainterculturalbilingueLicprimariainterculturalbilingue
Licprimariainterculturalbilinguealmis1227
 
Observaciones dentro del aula de tic
Observaciones dentro del aula de ticObservaciones dentro del aula de tic
Observaciones dentro del aula de ticalmis1227
 
Configurar la con
Configurar la conConfigurar la con
Configurar la conalmis1227
 
Unidad 3 copia
Unidad 3   copiaUnidad 3   copia
Unidad 3 copiaalmis1227
 
Unidad 4 copia
Unidad 4   copiaUnidad 4   copia
Unidad 4 copiaalmis1227
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES almis1227
 
Planeacio alma
Planeacio almaPlaneacio alma
Planeacio almaalmis1227
 
Lecturas almis
Lecturas almisLecturas almis
Lecturas almisalmis1227
 

Más de almis1227 (13)

Licprimariainterculturalbilingue
LicprimariainterculturalbilingueLicprimariainterculturalbilingue
Licprimariainterculturalbilingue
 
Https
HttpsHttps
Https
 
Observaciones dentro del aula de tic
Observaciones dentro del aula de ticObservaciones dentro del aula de tic
Observaciones dentro del aula de tic
 
Configurar la con
Configurar la conConfigurar la con
Configurar la con
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 3 copia
Unidad 3   copiaUnidad 3   copia
Unidad 3 copia
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 4 copia
Unidad 4   copiaUnidad 4   copia
Unidad 4 copia
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Planeacio alma
Planeacio almaPlaneacio alma
Planeacio alma
 
Lecturas almis
Lecturas almisLecturas almis
Lecturas almis
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Informe de observacion lunes ya

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE : DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T. 13DNL0003F LICENCIATURA EN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR GUSTAVO PÉREZ MORENO TERCER INFORME ALMA ESPAÑOL PÉREZ SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. Durante mi estancia en la escuela “BENITO JUÁREZ” de la comunidad de Arenalitos Remedios participe como practicante durante una semana, el día lunes las maestra nos dio la bienvenida y nos dijo que toda la semana nosotras íbamos a dar las clases, solamente el día lunes la maestra les dio clase ,primero tuvieron educación física en donde estuvieron dos horas afuera primero calentaron y luego jugaron fútbol y después basquetbol al entrar al salón solo descansaron un rato y salieron al recreo la mayoría de los alumnos les llevan de desayunar sus mamas ,acabaron de comer y se dedican a jugar futbol, a las correteadas ,al terminar el recreo los alumnos entran al salón los alumnos se organizan para un convivio que nos iban a hacer para despedirnos el día así s viernes se pasó el tiempo y llego la hora de salida los alumnos se retiraron para su casas y otros se quedaron a jugar. El día martes toco el timbre los alumnos se formaron para recibir indicaciones y para entrar al salón una vez ya adentro los alumnos comenzamos les pusimos una actividad para comenzar bien el día al terminar en donde eran que los alumnos resolvieran unos cuadros mágicos que consistía en sumar y que en todos los lados de los cuadros nos diera un solo resultado cuando los alumnos terminaron la actividad y comenzamos con la materia de español en donde el tema que estaban viendo en libro era el bullyg le proyectamos una presentación en PowerPoint en donde venía lo relevante del bullyng hicimos participar a los alumnos haciendo que leyeran y que explicaran lo que entendían al finalizar ,les pedimos que realizaran un análisis de lo que habíamos expuesto y una reflexión acerca de lo que es el bullyng al terminar revisamos y calificamos ,salimos al recreo los alumnos salieron a comer y algunos simplemente a jugar (futbool,basquetbol,corretiadas) al terminar al receso entraron la mayoría de los alumnos sudando y bien cansados de tanto jugar, les pedimos que sacaran el libro de matemáticas y todo decían que no porque estaban bien cansados, pero aun a si les dejamos actividad en el libro de matemáticas en donde el tema era “dinero electrónico” hubo dos alumnos que me sorprendieron porque buscaron varias estrategias para llegar al resultado, pero los demás se esperaron para que se les pasar las respuesta, unos no hacían nada y solamente se paraban ,molestaban ,llego la hora de salir y ahora si se apuraron a hacer su trabajo ,me entregaron su trabajo pero solo contestaron sin saber y solo para salir. Salían pero algunos si se iban a sus casas pero la mayoría se quedaba a jugar. Miércoles empezamos con una actividad para comenzar bien el día que consistía en la formación de palabras en donde la mayoría de los alumnos decían que no salía ,que esa actividad estaba mal, pero al ver que una alumna acabo y que estaba bien empezaron otra vez a buscar la forma de encontrar la respuesta terminaron y empezamos a ver ciencia naturales con el tema “”el universo” en donde les proyectamos una presentación de PowerPoint ,en donde les explicábamos sobre el tema los alumnos ponían atención, al concluir les dejamos
  • 3. unas actividades que era una sopa de letra se las repartimos, las contestaron con facilidad terminaron y la otra actividad fue un cuestionario en donde venían las preguntas en relación al tema ,acabaron salieron al recreo, comieron y otros se fueron a jugar, al terminar el receso entraron al salón comenzamos revisando la tarea de matemáticas muchos no la entregaron y otros si pero solo pusieron resultados que no eran correctos porque no se dieron a la tarea de investigar si no solo copiaron llego la hora de salir pero antes les pedimos materiales para realizar un producto de español terminamos y se fueron algunos a su casa y otros se fueron a jugar. El jueves empezamos con una actividad para comenzar bien el día que consistía buscar las formas (sumando,dividido,multiplicado)para obtener un mismo resultado, algunos niños se les dificulto pero otros simplemente lo terminaron lo sorprendente de esto fue que el alumno Mariano que siempre terminaba primero ahora termino después porque no encontraba una estrategia para obtener un resultado lo apoyamos explicándole termino y los demás también terminamos y empezamos con la materia de español y les pedimos que sacaran su material(fotografías de ellos mismos,cartulina,resistol) para iniciar la actividad, la consigna consistía en realizar su propio álbum de recuerdos, se veía el interés de los alumnos por la actividad, empezaron a doblar sus cartulinas a pegar sus fotos después empezaron a describir sus fotos fue una actividad interesante hubo un pequeño problema que paso con una alumna que estaba grapando su álbum y termino grapándose el dedo por accidéntela niña estaba llorando y lo que hice fue ir le a decir a la maestra que la niña había tenido un accidente se la llevaron a doctor. Mientras la maestra se llevaba al docto a la alumna los otros se quedaron a terminar la actividad llego la hora del receso y los alumnos salieron a comer y jugar jugaron futbol, basquetbol, correteadas, todos los alumnos se divertían ,se acabó el receso y entraron al salón bien cansados y sudados sin ganar de hacer nada, pero tenían que realizar las actividades siguientes como matemáticas ,la revisión de las actividades dejadas como tareas los alumnos se paraban molestaban a su demás compañeros con el fin de no hacer nada dio la hora se retiraron a jugar e irse a su casas. El día viernes fue tan increíble, primero un día antes la maestra nos había comentado que iba ver un convivio para festejar sus cumpleaños del director y nos dijo que la apoyáramos con jugo de naranja y se día lo llevamos primero los alumnos se formaron para recibir indicaciones ya que los días viernes hay aseo general y dijo que a las 12:45 iban a Salir una vez dada las indicaciones pasaron al salón comenzamos con una actividad para comenzar bien el día que consistía en redactar lo que para ellos les significo nuestra estancia en su escuela y salón, los dejamos haciendo esa actividad porque la maestra nos dijo que ya pasáramos
  • 4. a la biblioteca para el desayuno que le habíamos organizado,nod dieron chilaquiles, jugo de naranja,coctel,pastel y refresco estábamos desayunando y los maestros nos estaban comentando sus experiencias y todos los maestros nos mostraban su apoyo, fue algo significativo para mi que los profesores nos tomaran en cuenta para dicha actividad, cavó me retire al salón y al entrar a mi salón me sorprendí porque los alumnos estaban bien sentados y el salón adornado con globos en donde decían “tkm maestra alma” “gracias por todo” la mesa habían alimentos que ellos habían traído para compartir, pero la maestra Yaretni dijo que hasta la hora del receso íbamos a convivir, mientras que siguiéramos con las actividades que traíamos, y lo que realizamos fue con un jabón de zote Iban ellos a realizar una figura de las que ellas quisieran hicieron(corazones,flores,vacas,carcoles,carros) una vez que ya acabaron ahora si empezó el convivio ya estábamos bien llenos pero todo los que nos daban lo aceptábamos nos ofrecieron( sopes,empanadas,espagti,pastel helado, arroz con leche,galletas,sabritas,quesadillas,refresco,agua de mango) acabamos bien llenas pero mis alumnos siempre mostraban disposición no querían que nos fuéramos y hubo una niña que me pido que fuera su madrina de clausura para que regresara acepte una vez terminado salieron al recreo jugaron lo de siempre, cuándo acabó el recreo los alumnos ya no pasaron al salón porque la maestra había organizado una reunión de grupo y entones nos fuimos a la biblioteca pero ya no realizamos actividades ,salimos a jugar futbol hicimos equipos ,y al principio todos jugaban peo ya después unos se aburrieron y se salieron del juego, al ver que el otro equipo iba ganado decidieron descansar nos fuimos a sentar ahí a lado de un árbol donde había sombra nos empezamos a despedir ,diciéndole a todos que fue una bonita experiencia estar con ellos algunos nos agradecieron y no quería que nos fuéramos empezaron a agárranos después la maestra nos despidió y nos dio las gracias por estar con ella y apoyar tanto a ella como a los alumnos nos felicitó y nos dijo que le echáramos muchas ganas. Y así fue como concluimos con todas nuestras actividades de jornada de observación en la escuela de Arenalitos Remedios Ixmiquilpan Hidalgo.
  • 5. Informe integrador Indusion alas ciencias naturales en las escuelas primarias: Este curso me apoyo mucho en lo que fue mis jornadas de observación ya que atreves de las actividades para comenzar bien el día que el profesor nos ponia,yo las lleve a cabo en la escuela primaria como actividad diaria para los alumnos, además de que los temas que vimos en clases se relacionaban con los temas vistos en la primaria en el grado de 5° grado, así me fue más fácil porque podía apoyar a mis alumnos en las dudas que solían tener .y pude proyectarles a mis alumnos los trabajos y actividades que yo realice en clases. Observación en la practica educativa: En este curso me apoyo bastante para la elaboración de mis guiones que tenía que presentarpara mis jornadasde observación para que atreves de esto pudiera tener la información necesaria para mi formación docente que estaba organizado desde las dimensiones necesarias (). BASES PSICOLOGICAS:Este curso fue indispensable ya que atreves de las teorías que se nos fueron presentadas e investigadas por nosotros pude notar en las escuelas algunos problemas que presentan los alumno en donde conforme a su edad no deberían de ser pero el contexto ha sido un aprendizaje para ellos ya que están expuesto con mayor frecuencia a la sociedad.meayudo a buscar formas para poder hacer entender al alumno ya que no todos son iguales cada uno tiene diferente forma de trabajar algunos más rápido otros con apoyo, otros individual, dentro de aula existen muchas forma de trabajar fue por eso que el curso de bases psicológicas me apoyo en mis jornadas de observación.
  • 6. Planeación educativa: este curso fue de gran apoyo ya que atreves de ella me pude dar cuenta de la organización de las planeaciones los criterios que se deberían tener en cuenta uno de los principales es conocer la contextualización de la comunidad el diagnostico de los propios alumnos para la organización y la aplicación de las actividades, pero en la escuela pude notar que la maestra no usa la herramienta principal(planificacióndidáctica) ya que me comentaba que la comunidad no se presta para las actividades por falta de recurso,entonces eso me dio a entender que la maestra no sabe planear adecuadamente, este curso me servirá para toda mi formación docente ya que será mi herramienta principaldurante mi estancia en la escuela y después en mi trabajo docente en las instituciones primarias interculturales bilingües. El curso de procesos interculturales: Me apoyo en conocer la importancia de la lengua nñanñu en las escuelas primarias, ya que atreves de ella pude conocer la importancia de los alumnos sobre la lengua en donde muchos aceptaron no saber pero valoran la importancia que tiene aprender la lengua nñanñu.y atreves de este diagnóstico pude realizar algunas actividades para aplicárselo a los alumnos. Este fue el apoyo que me brindo el curso para mis jornadas de observación. El curos de tic: Este curso me apoyo porque atreves de las prácticas que realice en la escuela pude aplicarlas en la escuela primaria porque proyectamos a los alumnos presentaciones de PowerPointen donde abordaban temas que en su libro venían y que se les fueron más fácil comprender. Además note en los
  • 7. alumnos como manejan las TIC en la escuela como son indispensables para los alumnos. Prácticas sociales: Atreves de este curso aprendí que son las prácticas sociales y como se llevan a cavo en las escuelas primarias,porque atreves de ella observe como los alumnos leen y que tipo de texto leen para comprender diferentes asignaturas.