SlideShare una empresa de Scribd logo
Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA"
1
Ensayo "La Imaginación Sociológica" de C. Wright Mills
Jesus Gabriel Villavicencio Bravo
Universidad Estatal de Guayaquil
Notas del autor
Jesús Gabriel Villavicencio Bravo, Escuela de Sociología, Universidad de Guayaquil
Este documento no ha recibido financiamiento de ninguna Institución
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Manuel Macías
Balda, Escuela de Sociología, Universidad Estatal de Guayaquil, Malecón del Salado entre Av.
Delta y Av. Kennedy
Contacto: manuel.maciasba@ug.edu.ec
Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA"
2
En el presente trabajo pretendemos abordar desde un punto de vista analítico, científico el
aporte de uno de los sociólogos críticos de lo que esté denomina como “La sociología
académica”, para este cometido partiremos con una breve bibliografía de Charles Wright Mills,
en segundo lugar analizamos uno de los libros más reconocidos de este autor llamado; “la
imaginación sociológica” para centrarnos en la relación entre biografía e historia, teoría y
método, en el conocimiento sociológico que nuestro autor propones, Para luego abordar las seis
claves de la artesanía intelectual que Wright Mills propone, en último lugar y no por eso menos
importante tenemos nuestras conclusiones .
Charles Wright Mills nace el 28 de agosto de 1916 en Texas, Fallece 20 de marzo de 1962 en
Nueva York, es recordado por su libro ‘La imaginación sociológica’(1959) la cual sigue
vigente, También es reconocido por su obra ‘La élite del poder” (1956), sus trabajos se
caracterizan por ser crítico y polémico que observan, analiza y describe relaciones básicas del
entorno, los valores emergentes de la sociedad, las nuevas estructuras de clases, las relaciones de
poder. (Egg, 2010).
Para Wright Mills, la realidad se estudia, partiendo del uso de los métodos y la
sistematización de datos, datos que en tanto están estrechamente ligados al problema estudiado.
Con esto se establece una relación biótica entre la teoría y práctica, distanciándose de “La
sociología académica”. (Núñez, 2012)
En esta parte de nuestro trabajo abordaremos las 6 claves de la artesanía intelectual que nos
propone Wright Mills;
En primer lugar no se debe separar el trabajo intelectual de la vida, nuestro autor nos afirma
que el trabajo intelectual debe ser una forma de vida. Quien separa su trabajo de su cotidianidad
Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA"
3
refleja el vacío que siente ante lo que hace, nuestra experiencia personal, la cotidianidad, es
desde allí donde surgirán preguntas, inquietudes, reflexiones.
En segundo lugar tenemos que con el solo hecho que un investigador lleve un archivo
constituye una especie de trabajo intelectual: según (Ruiz, 2007), El archivo que se lleva debe
ser una recolección y a su vez organizador de ideas, observaciones y notas de las lecturas
realizadas igual mete es de vital importancia la revisión periódicamente y se reorganice según las
nuevas inquietudes que surjan para Wright Mills siempre se debe tener en cuenta que se debe
recolectar datos sin dejar de analizar enfoques teóricos (Mills, 2013).
En tercer lugar nuestro Autor nos propone hacer el tratamiento de la información recogida y
de las notas elaboradas: esto se da cuando existe suficiente teoría y ya es necesario el trabajo
empírico. El tratamiento de la información se refleja en saber plantear un problema.
En cuarto lugar tenemos que preguntarnos ¿Cuándo vienen las ideas? ¿Cómo espolear la
imaginación? Es aquí donde surge la imaginación sociológica donde esta se pone a prueba
dando sentido a la información recolectada, darle forma a lo que aún parece impreciso, debemos
“sondear desde arriba y desde abajo”, buscar opuestos y realizar comparaciones para tratar de
identificar diferentes puntos de vista, Para la presentación del resultado del proceso investigativo.
En quinto lugar nos encontramos que el investigador tiene que presentar el trabajo en una
jerga sencilla y clara como lo permita el asunto: La claridad y la concisión del trabajo se da por
la utilización de un lenguaje inteligible. Para (Mullahy, 2009) Las palabras técnicas solo se
deben usar cuando son claras en sus conceptos y aportan a la explicación que se está ofreciendo.
Para lograr llegar a los lectores de forma clara y precisa, es necesario conocer para quién se
escribe ya que el texto debe hablar por sí solo.
Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA"
4
En último lugar y no por ello menos importantes tenemos que la práctica nunca se empieza a
trabajar en un proyecto, ya se está trabajando: de la experiencia, brotan relaciones, categorías,
tipologías, dándole sentido y permitiendo su comprensión. Para Wright Mills el intelectual es
esencial que esté revisando y reflexionando sobre el conocimiento que hasta ese momento ha
construido y, así mismo comprender su propio tiempo y realidad social.
En modo de conclusión podemos afirmar que este Sociólogo estadounidense, crítico y
polémico de la sociología academia marco un antes y un después dentro de la concepción de los
proyectos de investigación. Mediante sus postulados permitió una mejor comprensión de la
realidad social ya que hace un llamado al investigador a la realización de estudios endógenos y
holístico, partiendo desde la teoría y complementar con lo empírico para determinar la realidad
social.
Bibliografía
Egg, E. A. (2 de 1 de 2010). EcuRed. Recuperado el 24 de 10 de 2017, de
https://www.ecured.cu/Charles_Wright_Mills
Mills, C. W. (2013). SOCIÓLOGOS: PERSONAS E IDEAS. Trabajo y sociedad, 12-50.
Mullahy, P. (2009). Sobre Artesanía Intelectual. Trabajo y Sociedad , 206-236.
Núñez, I. P. (26 de 1 de 2012). Producir conocimiento: una "artesanía intelectual". Recuperado
el 24 de 10 de 2017, de http://imapoveda.blogspot.com/2012/01/producir-conocimiento-
una-artesania.html?m=1
Ruiz, J. A. (27 de 7 de 2007). WikiJuanan. Obtenido de
http://wiki.us.es/juanan/wakka.php?wakka=SobreArtesaniaIntelectual
Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA"
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
yorka_maribel
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Elena Ferri Fuentevilla
 
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEASS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
ClasesGenerales
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
reymons
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
Ibis Castillejos
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
marianalorenz
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
Emma Salazar
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
Gissy Clemente Medina
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Karina Rumipulla
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
wilson1112
 
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copia
filosofiaieslaorden
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Andrés De Abreu
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
CPAS
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
maryjessenia13
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Contabilida social [astori]
Contabilida social [astori]Contabilida social [astori]
Contabilida social [astori]
Universidad Autónoma de Chiapas
 

La actualidad más candente (20)

Etnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v cicloEtnometodologia - sociologia v ciclo
Etnometodologia - sociologia v ciclo
 
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociologíaTema 1 naturaleza y objeto de la sociología
Tema 1 naturaleza y objeto de la sociología
 
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEASS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Trabajo Social de Grupo
Trabajo Social de GrupoTrabajo Social de Grupo
Trabajo Social de Grupo
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Marx presentación alienación copia
Marx  presentación alienación copiaMarx  presentación alienación copia
Marx presentación alienación copia
 
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
Emile durkheim - División del Trabajo Social y Formas Elementales de la Vida ...
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Contabilida social [astori]
Contabilida social [astori]Contabilida social [astori]
Contabilida social [astori]
 

Similar a Ensayo "La Imaginación Sociológica" de C. Wright Mills

IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptxIntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
josemgaetef
 
I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docx
Hviano
 
Clase licenciatura Ejecutivo.pptx
Clase licenciatura Ejecutivo.pptxClase licenciatura Ejecutivo.pptx
Clase licenciatura Ejecutivo.pptx
candelariagordilloab
 
epistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptxepistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptx
mariaangelesrodrigue11
 
Sociolog@s
Sociolog@sSociolog@s
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
jorlethy
 
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
Universidad Autónoma Metropolitana , México.
 
sociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docxsociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docx
RosaEstelaSuarezArga
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Luis Gutierrez
 
Verenice d dsi tarea1
Verenice d  dsi tarea1Verenice d  dsi tarea1
Verenice d dsi tarea1
Ve de Vellita
 
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdfCAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
Eduardo Alfaro
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
MAURICIO MAIRENA
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Ana Reyes Zavala
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
pilar perez romero
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
jd4qbdaniel
 

Similar a Ensayo "La Imaginación Sociológica" de C. Wright Mills (20)

IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptxIntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
 
I Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docxI Soc clase1y2.docx
I Soc clase1y2.docx
 
Clase licenciatura Ejecutivo.pptx
Clase licenciatura Ejecutivo.pptxClase licenciatura Ejecutivo.pptx
Clase licenciatura Ejecutivo.pptx
 
epistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptxepistemologia en la educacion.pptx
epistemologia en la educacion.pptx
 
Sociolog@s
Sociolog@sSociolog@s
Sociolog@s
 
La sociología como ciencia
La sociología como cienciaLa sociología como ciencia
La sociología como ciencia
 
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
Manual Los métodos de recopilación de datos cualitativos
 
sociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docxsociologia la cultura .docx
sociologia la cultura .docx
 
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método críticoTrabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
Trabajo social y c.s. reconceptualización método crítico
 
Verenice d dsi tarea1
Verenice d  dsi tarea1Verenice d  dsi tarea1
Verenice d dsi tarea1
 
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdfCAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
CAEN-ELAC-MICI-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (W-14p).pdf
 
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.Aproximaciones a la sociologia.  primer folleto.
Aproximaciones a la sociologia. primer folleto.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 

Ensayo "La Imaginación Sociológica" de C. Wright Mills

  • 1. Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA" 1 Ensayo "La Imaginación Sociológica" de C. Wright Mills Jesus Gabriel Villavicencio Bravo Universidad Estatal de Guayaquil Notas del autor Jesús Gabriel Villavicencio Bravo, Escuela de Sociología, Universidad de Guayaquil Este documento no ha recibido financiamiento de ninguna Institución La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Manuel Macías Balda, Escuela de Sociología, Universidad Estatal de Guayaquil, Malecón del Salado entre Av. Delta y Av. Kennedy Contacto: manuel.maciasba@ug.edu.ec
  • 2. Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA" 2 En el presente trabajo pretendemos abordar desde un punto de vista analítico, científico el aporte de uno de los sociólogos críticos de lo que esté denomina como “La sociología académica”, para este cometido partiremos con una breve bibliografía de Charles Wright Mills, en segundo lugar analizamos uno de los libros más reconocidos de este autor llamado; “la imaginación sociológica” para centrarnos en la relación entre biografía e historia, teoría y método, en el conocimiento sociológico que nuestro autor propones, Para luego abordar las seis claves de la artesanía intelectual que Wright Mills propone, en último lugar y no por eso menos importante tenemos nuestras conclusiones . Charles Wright Mills nace el 28 de agosto de 1916 en Texas, Fallece 20 de marzo de 1962 en Nueva York, es recordado por su libro ‘La imaginación sociológica’(1959) la cual sigue vigente, También es reconocido por su obra ‘La élite del poder” (1956), sus trabajos se caracterizan por ser crítico y polémico que observan, analiza y describe relaciones básicas del entorno, los valores emergentes de la sociedad, las nuevas estructuras de clases, las relaciones de poder. (Egg, 2010). Para Wright Mills, la realidad se estudia, partiendo del uso de los métodos y la sistematización de datos, datos que en tanto están estrechamente ligados al problema estudiado. Con esto se establece una relación biótica entre la teoría y práctica, distanciándose de “La sociología académica”. (Núñez, 2012) En esta parte de nuestro trabajo abordaremos las 6 claves de la artesanía intelectual que nos propone Wright Mills; En primer lugar no se debe separar el trabajo intelectual de la vida, nuestro autor nos afirma que el trabajo intelectual debe ser una forma de vida. Quien separa su trabajo de su cotidianidad
  • 3. Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA" 3 refleja el vacío que siente ante lo que hace, nuestra experiencia personal, la cotidianidad, es desde allí donde surgirán preguntas, inquietudes, reflexiones. En segundo lugar tenemos que con el solo hecho que un investigador lleve un archivo constituye una especie de trabajo intelectual: según (Ruiz, 2007), El archivo que se lleva debe ser una recolección y a su vez organizador de ideas, observaciones y notas de las lecturas realizadas igual mete es de vital importancia la revisión periódicamente y se reorganice según las nuevas inquietudes que surjan para Wright Mills siempre se debe tener en cuenta que se debe recolectar datos sin dejar de analizar enfoques teóricos (Mills, 2013). En tercer lugar nuestro Autor nos propone hacer el tratamiento de la información recogida y de las notas elaboradas: esto se da cuando existe suficiente teoría y ya es necesario el trabajo empírico. El tratamiento de la información se refleja en saber plantear un problema. En cuarto lugar tenemos que preguntarnos ¿Cuándo vienen las ideas? ¿Cómo espolear la imaginación? Es aquí donde surge la imaginación sociológica donde esta se pone a prueba dando sentido a la información recolectada, darle forma a lo que aún parece impreciso, debemos “sondear desde arriba y desde abajo”, buscar opuestos y realizar comparaciones para tratar de identificar diferentes puntos de vista, Para la presentación del resultado del proceso investigativo. En quinto lugar nos encontramos que el investigador tiene que presentar el trabajo en una jerga sencilla y clara como lo permita el asunto: La claridad y la concisión del trabajo se da por la utilización de un lenguaje inteligible. Para (Mullahy, 2009) Las palabras técnicas solo se deben usar cuando son claras en sus conceptos y aportan a la explicación que se está ofreciendo. Para lograr llegar a los lectores de forma clara y precisa, es necesario conocer para quién se escribe ya que el texto debe hablar por sí solo.
  • 4. Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA" 4 En último lugar y no por ello menos importantes tenemos que la práctica nunca se empieza a trabajar en un proyecto, ya se está trabajando: de la experiencia, brotan relaciones, categorías, tipologías, dándole sentido y permitiendo su comprensión. Para Wright Mills el intelectual es esencial que esté revisando y reflexionando sobre el conocimiento que hasta ese momento ha construido y, así mismo comprender su propio tiempo y realidad social. En modo de conclusión podemos afirmar que este Sociólogo estadounidense, crítico y polémico de la sociología academia marco un antes y un después dentro de la concepción de los proyectos de investigación. Mediante sus postulados permitió una mejor comprensión de la realidad social ya que hace un llamado al investigador a la realización de estudios endógenos y holístico, partiendo desde la teoría y complementar con lo empírico para determinar la realidad social. Bibliografía Egg, E. A. (2 de 1 de 2010). EcuRed. Recuperado el 24 de 10 de 2017, de https://www.ecured.cu/Charles_Wright_Mills Mills, C. W. (2013). SOCIÓLOGOS: PERSONAS E IDEAS. Trabajo y sociedad, 12-50. Mullahy, P. (2009). Sobre Artesanía Intelectual. Trabajo y Sociedad , 206-236. Núñez, I. P. (26 de 1 de 2012). Producir conocimiento: una "artesanía intelectual". Recuperado el 24 de 10 de 2017, de http://imapoveda.blogspot.com/2012/01/producir-conocimiento- una-artesania.html?m=1 Ruiz, J. A. (27 de 7 de 2007). WikiJuanan. Obtenido de http://wiki.us.es/juanan/wakka.php?wakka=SobreArtesaniaIntelectual
  • 5. Encabezado: ENSAYO "LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA" 5