SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe S12: "El ensayo. Características Ética de la redacción. Sustentación"
Tabla de contenido
Introducción
Marco teórico
Ejemplos
Conclusiones
Referencias bibliográficas
I. Introducción
El devenir cotidiano y la diversidad temática nos generan interrogantes en las cuales
emitimos nuestros puntos de vista, ante ello, nos cuestionamos de la siguiente manera,
¿dónde puedo emitir dichas ideas y convencer a los demás? La respuesta ante ello es la
siguiente, necesitamos de un tipo de texto, el ensayo. Se define como aquel texto de tipo
continuo que mostrará nuestras opiniones las cuales estarán fundamentadas
coherentemente buscando de esta manera convencer a la audiencia.
En la redacción de dicho ensayo se puede caer en plagios, es decir, tomar ideas de otros
autores sin citarlos, entonces debemos conocer, ¿qué es un plagio?, ¿cómo están
normadas?, entre otros aspectos.
En el presente informe se abordarán de manera sistemática y se absolverán las cuestiones
mencionadas anteriormente.
II. Marco teórico
III. Ejemplos
IV. Ejemplos
V. Conclusiones
1. La redacción adecuada del ensayo nos permitirá emitir nuestras
opiniones sobre diversos temas, pues en la praxis médica estaremos
inmersos a varios de ellos y necesitaremos escribirlos si deseamos que la
audiencia esté de acuerdo con ello.
2. El conocimiento del plagio y sus implicancias son importantes, pues
muchas veces dejamos de lado y no medimos nuestras acciones en
consecuencia nos recaen temas jurídicos, éticos, entre otros.
3. Los ensayos en el ámbito médico son muy necesarios, pues hay
diversidad temática que deben ser argumentados de manera coherente
siguiendo los pasos adecuados para su creación.
VI. Referencias bibliográficas
1. Silvestrini M. El ensayo y sus características. 2005 [citado el 31 de octubre de 2023]; Disponible en:
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1643
2. Gamboa Y. GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO [Internet]. 2010. Disponible en:
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3614
3. Rae.es. [citado el 4 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/ensayo

Más contenido relacionado

Similar a ENSAYO MÉDICO.pptx

primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptxprimera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
AlexandraParraPuente
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
profetama
 
Diapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptxDiapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptx
DemciMendoza
 
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
juamaru1981
 
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
juamaru1981
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Adalberto
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Adalberto
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Adalberto
 
Decimo castellano
Decimo   castellanoDecimo   castellano
Decimo castellano
DiegoFernandoOrtiz4
 
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científicaHuaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Jorge Luis Rodas Garcia
 
S.5 Estrategia de apelacion a la autoridad.pptx
S.5 Estrategia de apelacion a la autoridad.pptxS.5 Estrategia de apelacion a la autoridad.pptx
S.5 Estrategia de apelacion a la autoridad.pptx
MijaelChacon1
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
troncd
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmensita Hoyos Severiche
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
anabelkari
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
rebeca llagua
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
Indira Granda
 
Taller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes socialesTaller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes sociales
Edman Rojas
 
Religión y led tipologías comunes de escritos
Religión y led tipologías comunes de escritosReligión y led tipologías comunes de escritos
Religión y led tipologías comunes de escritos
Yefren Díaz López
 
Protocolo.
Protocolo.Protocolo.
Protocolo.
Jorge Pacheco
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo

Similar a ENSAYO MÉDICO.pptx (20)

primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptxprimera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
primera sesiòn Tipologías textuales formuladas por Publindex.pptx
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
 
Diapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptxDiapositivas Metodología.pptx
Diapositivas Metodología.pptx
 
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
 
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
TALLER CLAVE ENSAYO 26-ABR-2011
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
 
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
Como escribir un articulo científico 1 (material de consulta)
 
Decimo castellano
Decimo   castellanoDecimo   castellano
Decimo castellano
 
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científicaHuaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
Huaire inacio, edson jorge (2019). redacción científica
 
S.5 Estrategia de apelacion a la autoridad.pptx
S.5 Estrategia de apelacion a la autoridad.pptxS.5 Estrategia de apelacion a la autoridad.pptx
S.5 Estrategia de apelacion a la autoridad.pptx
 
Como Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de InvestigaciónComo Redactar el Artículo de Investigación
Como Redactar el Artículo de Investigación
 
Carmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_cursoCarmen hoyos actividad3_curso
Carmen hoyos actividad3_curso
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Llagua toainga
Llagua   toaingaLlagua   toainga
Llagua toainga
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
Taller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes socialesTaller de sistemas redes sociales
Taller de sistemas redes sociales
 
Religión y led tipologías comunes de escritos
Religión y led tipologías comunes de escritosReligión y led tipologías comunes de escritos
Religión y led tipologías comunes de escritos
 
Protocolo.
Protocolo.Protocolo.
Protocolo.
 
11 normas ensayo
11 normas ensayo11 normas ensayo
11 normas ensayo
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

ENSAYO MÉDICO.pptx

  • 1. Informe S12: "El ensayo. Características Ética de la redacción. Sustentación"
  • 2. Tabla de contenido Introducción Marco teórico Ejemplos Conclusiones Referencias bibliográficas
  • 3. I. Introducción El devenir cotidiano y la diversidad temática nos generan interrogantes en las cuales emitimos nuestros puntos de vista, ante ello, nos cuestionamos de la siguiente manera, ¿dónde puedo emitir dichas ideas y convencer a los demás? La respuesta ante ello es la siguiente, necesitamos de un tipo de texto, el ensayo. Se define como aquel texto de tipo continuo que mostrará nuestras opiniones las cuales estarán fundamentadas coherentemente buscando de esta manera convencer a la audiencia. En la redacción de dicho ensayo se puede caer en plagios, es decir, tomar ideas de otros autores sin citarlos, entonces debemos conocer, ¿qué es un plagio?, ¿cómo están normadas?, entre otros aspectos. En el presente informe se abordarán de manera sistemática y se absolverán las cuestiones mencionadas anteriormente.
  • 7. V. Conclusiones 1. La redacción adecuada del ensayo nos permitirá emitir nuestras opiniones sobre diversos temas, pues en la praxis médica estaremos inmersos a varios de ellos y necesitaremos escribirlos si deseamos que la audiencia esté de acuerdo con ello. 2. El conocimiento del plagio y sus implicancias son importantes, pues muchas veces dejamos de lado y no medimos nuestras acciones en consecuencia nos recaen temas jurídicos, éticos, entre otros. 3. Los ensayos en el ámbito médico son muy necesarios, pues hay diversidad temática que deben ser argumentados de manera coherente siguiendo los pasos adecuados para su creación.
  • 8. VI. Referencias bibliográficas 1. Silvestrini M. El ensayo y sus características. 2005 [citado el 31 de octubre de 2023]; Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1643 2. Gamboa Y. GUÍA PARA LA ESCRITURA DEL ENSAYO [Internet]. 2010. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3614 3. Rae.es. [citado el 4 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://dpej.rae.es/lema/ensayo