SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenomenología
 Los trazos fundamentales de La idea de la
fenomenología. El punto de arranque está
constituido por el enigma del conocimiento: el
conocimiento es una vivencia psicológica y se da,
pues, en el sujeto que conoce
 Esta vivencia, a su vez, tiene un objeto, el objeto
conocido, que no es parte de la vivencia misma,
sino que está frente a ella. La pregunta es,
entonces, ¿cómo sabe la vivencia psicológica del
conocimiento que el objeto que conoce existe
efectivamente?, ¿y que existe tal como lo conoce?
En palabras de Husserl: “Pero ¿cómo puede el
conocimiento estar cierto de su adecuación a los
objetos conocidos?
 Una vez reconocido el enigma del conocimiento
comienza a operar efectivamente la crítica de la
razón, que pone la mira en el mundo entero, en la
naturaleza física y psíquica, en el yo humano y
todas las ciencias que se dirigen a este tipo de
objetos; en otros términos, la crítica de la razón
pone su atención en el conjunto de los objetos
mentados por el pensamiento natural.
 Pues bien, lo objetivo, la objetualidad, puede aparecer, dice Husserl. El
objeto, siempre trascendente, puede hacerse patente, manifestarse, en una
vivencia que lo mienta. O sea, puede ser fenómeno. Decisivo es aquí el hecho
de que en su aparecer el objeto tiene un cierto carácter de dado, aunque no
sea esto un ingrediente real del fenómeno cognoscitivo. Y eso dado, añadimos
nosotros, puede ser descrito sin temor a equivocarse.
 En Ideas relativas a una fenomenología pura y una
filosofía fenomenológica Husserl presenta un caso
concreto de ejercicio de reducción: la percepción
de un manzano en flor. Partimos del hecho de
mirar con agrado un manzano florecido que se
encuentra en un jardín. Es evidente, dice Husserl,
que la percepción y el agrado que la acompaña no
es a la vez lo percibido y lo que produce agrado.
 La constitución de la objetualidad quiere decir, según Husserl, que el dato
inmanente de carácter intencional no se encuentra simplemente en la
conciencia como en una caja , sino que las diversas objetualidades se
exponen o presentan en cada caso como “fenómenos”, esto es, como algo
que aparece. Estos fenómenos no son, por lo demás, los objetos mismos ni
contienen los objetos como ingredientes reales [reell].
 Fenómeno tiene aquí el sentido de objeto intencional en el modo como
aparece: este no se identifica con el objeto de la realidad externa
(recuérdese la alucinación), pero eso no significa tampoco que tenga partes
reales [reell] en que pudiera estar incluido el objeto. Husserl habla a este
propósito de “fenómenos que en su mutable y notabilísima estructura en
cierto modo crean los objetos para el yo” . El aparécese del fenómeno
constituye y crea el objeto para el yo. Hay que insistir en el hecho de que la
conciencia no ha de ser entendida como una caja o recipiente en que están
los objetos o sus imágenes
EPOJÉ
 Término procedente del griego "epokhé", que etimológicamente significa
suspender. En general se aplica a la decisión de suspender el juicio. El
término fue utilizado, en este sentido, por los escépticos en la antigüedad, al
encontrarse ante dos proposiciones igualmente defendibles pero opuestas o
contradictorias entre sí.
 Con otro sentido lo utiliza Husserl en su método fenomenológico, al referirse
a la puesta entre paréntesis de la realidad del mundo que conduce a la
apropiación de la realidad del yo, de la propia conciencia.
Psicobioetica UDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
La verdad
La verdad La verdad
La verdad
Zaida Reyes
 
La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
Blanca Katiuzca Loayza
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Eliana Bigai
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...eveliasalazar
 
Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%
Assael Flores Ü
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Rosanna Silva Fernandez
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
yaqui martinez
 
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
edgar vanegas
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
Andres Octavo
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaAdith Gomez
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosvlaudimirgonzalez
 
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel KossikFenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Zyanya Soto
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
UNESR
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
Fabian Heredia
 
Esquema fenomenologia husserl sm sxx
Esquema fenomenologia husserl sm sxxEsquema fenomenologia husserl sm sxx
Esquema fenomenologia husserl sm sxxrafael felix
 
Fenomenolog'ia
Fenomenolog'iaFenomenolog'ia
Fenomenolog'ia
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
La verdad
La verdad La verdad
La verdad
 
La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%Sociología fenomenológica 50%
Sociología fenomenológica 50%
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
El Fenomeno contable
El Fenomeno contableEl Fenomeno contable
El Fenomeno contable
 
Estudio fenomenologico
Estudio fenomenologicoEstudio fenomenologico
Estudio fenomenologico
 
Fenomenología Hermeneútica
Fenomenología HermeneúticaFenomenología Hermeneútica
Fenomenología Hermeneútica
 
Presentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodosPresentacion husserl metodos
Presentacion husserl metodos
 
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel KossikFenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
Fenomenologia, Edmund Husserl y Karel Kossik
 
Soluciones teologicas
Soluciones teologicasSoluciones teologicas
Soluciones teologicas
 
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 
Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3Pensamientos filosoficos t3
Pensamientos filosoficos t3
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Esquema fenomenologia husserl sm sxx
Esquema fenomenologia husserl sm sxxEsquema fenomenologia husserl sm sxx
Esquema fenomenologia husserl sm sxx
 
Fenomenolog'ia
Fenomenolog'iaFenomenolog'ia
Fenomenolog'ia
 

Destacado

Psicobietica 5
Psicobietica 5Psicobietica 5
Psicobietica 5
Dulce Sanchez
 
Narrativa del siglo de oro presentación
Narrativa del siglo de oro presentaciónNarrativa del siglo de oro presentación
Narrativa del siglo de oro presentación
Edurne Y Manuel
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
alvaro blasco
 
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentariaEtiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Dulce Sanchez
 
Trabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluaciónTrabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluación
juanacua
 
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal  renacimiento y el neoclasicismoLiteratura universal  renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura y Tradición
 
Literatura del siglo de oro
Literatura del siglo de oroLiteratura del siglo de oro
Literatura del siglo de oro
Haidy Romero
 
Lectura en atril
Lectura en atrilLectura en atril
Lectura en atrilTV21
 
Powerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaPowerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaHelena FGoy
 
La ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
nestor huanca
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
Sandra2326
 
Teatro en atril
Teatro en atrilTeatro en atril
Teatro en atril
Gabriela Ponce Hernández
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
Trastorno de ansiedad  y angustia patologia IITrastorno de ansiedad  y angustia patologia II
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
Dulce Sanchez
 

Destacado (17)

Psicobietica 5
Psicobietica 5Psicobietica 5
Psicobietica 5
 
Narrativa del siglo de oro presentación
Narrativa del siglo de oro presentaciónNarrativa del siglo de oro presentación
Narrativa del siglo de oro presentación
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
 
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentariaEtiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
Etiologia de los trastornos de la conducta alimentaria
 
Trabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluaciónTrabajo literatura 3ª evaluación
Trabajo literatura 3ª evaluación
 
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal  renacimiento y el neoclasicismoLiteratura universal  renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
 
Literatura del siglo de oro
Literatura del siglo de oroLiteratura del siglo de oro
Literatura del siglo de oro
 
Lectura en atril
Lectura en atrilLectura en atril
Lectura en atril
 
Powerpoint mitologia
Powerpoint mitologiaPowerpoint mitologia
Powerpoint mitologia
 
La ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacionLa ortografia y los signos de puntuacion
La ortografia y los signos de puntuacion
 
La lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de OroLa lírica en el Siglo de Oro
La lírica en el Siglo de Oro
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
 
Teatro en atril
Teatro en atrilTeatro en atril
Teatro en atril
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
Trastorno de ansiedad  y angustia patologia IITrastorno de ansiedad  y angustia patologia II
Trastorno de ansiedad y angustia patologia II
 

Similar a Psicobioetica UDF

Edwmun husser
Edwmun husserEdwmun husser
Edwmun husser
JhonChambo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
La fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalLa fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalbrigidacarvajal
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
College
 
Zubiri.docx
Zubiri.docxZubiri.docx
Zubiri.docx
EnzioSousa
 
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptxenfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
Sanatumente1
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaPatricio Olivos
 
13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
Estudiantedemaestria
 
Adolfo vasquez rocca sartre; teoría fenomenológica de las emociones y conci...
Adolfo vasquez rocca   sartre; teoría fenomenológica de las emociones y conci...Adolfo vasquez rocca   sartre; teoría fenomenológica de las emociones y conci...
Adolfo vasquez rocca sartre; teoría fenomenológica de las emociones y conci...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
Carlos Carrillo
 
metodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptxmetodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptx
Fernán Ramírez
 
Actitud natural, mundo de la vida y reflexión trascendental
Actitud natural, mundo de la vida y reflexión trascendentalActitud natural, mundo de la vida y reflexión trascendental
Actitud natural, mundo de la vida y reflexión trascendental
Tabanito
 
mapa consectual
mapa consectualmapa consectual
mapa consectual
luis12344
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Metodo Fenomenológico
Metodo FenomenológicoMetodo Fenomenológico
Metodo Fenomenológico
deiciklemm
 

Similar a Psicobioetica UDF (20)

Edwmun husser
Edwmun husserEdwmun husser
Edwmun husser
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
La fenomenología trascendental
La fenomenología trascendentalLa fenomenología trascendental
La fenomenología trascendental
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Zubiri.docx
Zubiri.docxZubiri.docx
Zubiri.docx
 
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptxenfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
enfoque Fenomenologico en la investigacion.pptx
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapiaComprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
Comprensión y estética en psicopatología y psicoterapia
 
13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf13181_2-fenomenologia.pdf
13181_2-fenomenologia.pdf
 
Adolfo vasquez rocca sartre; teoría fenomenológica de las emociones y conci...
Adolfo vasquez rocca   sartre; teoría fenomenológica de las emociones y conci...Adolfo vasquez rocca   sartre; teoría fenomenológica de las emociones y conci...
Adolfo vasquez rocca sartre; teoría fenomenológica de las emociones y conci...
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 
Edmund husserl
Edmund husserlEdmund husserl
Edmund husserl
 
metodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptxmetodos_fenomenologia.pptx
metodos_fenomenologia.pptx
 
Fenomenología de la percepción maurice merleau ponty
Fenomenología de la percepción   maurice merleau pontyFenomenología de la percepción   maurice merleau ponty
Fenomenología de la percepción maurice merleau ponty
 
Actitud natural, mundo de la vida y reflexión trascendental
Actitud natural, mundo de la vida y reflexión trascendentalActitud natural, mundo de la vida y reflexión trascendental
Actitud natural, mundo de la vida y reflexión trascendental
 
mapa consectual
mapa consectualmapa consectual
mapa consectual
 
Egp3de3
Egp3de3Egp3de3
Egp3de3
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Metodo Fenomenológico
Metodo FenomenológicoMetodo Fenomenológico
Metodo Fenomenológico
 

Más de Dulce Sanchez

En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016
Dulce Sanchez
 
Ensayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 toEnsayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 to
Dulce Sanchez
 
psicologia experimental
psicologia experimentalpsicologia experimental
psicologia experimental
Dulce Sanchez
 
Edgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismoEdgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismo
Dulce Sanchez
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
Dulce Sanchez
 
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales suetrastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
Dulce Sanchez
 
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologicaobstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
Dulce Sanchez
 

Más de Dulce Sanchez (7)

En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016
 
Ensayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 toEnsayo psicopatología 6 to
Ensayo psicopatología 6 to
 
psicologia experimental
psicologia experimentalpsicologia experimental
psicologia experimental
 
Edgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismoEdgar jiménez neoliberalismo
Edgar jiménez neoliberalismo
 
Tipologia
TipologiaTipologia
Tipologia
 
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales suetrastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
trastornos disociativos dimensiones sociales y socioculturales sue
 
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologicaobstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Psicobioetica UDF

  • 2.  Los trazos fundamentales de La idea de la fenomenología. El punto de arranque está constituido por el enigma del conocimiento: el conocimiento es una vivencia psicológica y se da, pues, en el sujeto que conoce
  • 3.  Esta vivencia, a su vez, tiene un objeto, el objeto conocido, que no es parte de la vivencia misma, sino que está frente a ella. La pregunta es, entonces, ¿cómo sabe la vivencia psicológica del conocimiento que el objeto que conoce existe efectivamente?, ¿y que existe tal como lo conoce? En palabras de Husserl: “Pero ¿cómo puede el conocimiento estar cierto de su adecuación a los objetos conocidos?
  • 4.  Una vez reconocido el enigma del conocimiento comienza a operar efectivamente la crítica de la razón, que pone la mira en el mundo entero, en la naturaleza física y psíquica, en el yo humano y todas las ciencias que se dirigen a este tipo de objetos; en otros términos, la crítica de la razón pone su atención en el conjunto de los objetos mentados por el pensamiento natural.
  • 5.  Pues bien, lo objetivo, la objetualidad, puede aparecer, dice Husserl. El objeto, siempre trascendente, puede hacerse patente, manifestarse, en una vivencia que lo mienta. O sea, puede ser fenómeno. Decisivo es aquí el hecho de que en su aparecer el objeto tiene un cierto carácter de dado, aunque no sea esto un ingrediente real del fenómeno cognoscitivo. Y eso dado, añadimos nosotros, puede ser descrito sin temor a equivocarse.
  • 6.  En Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica Husserl presenta un caso concreto de ejercicio de reducción: la percepción de un manzano en flor. Partimos del hecho de mirar con agrado un manzano florecido que se encuentra en un jardín. Es evidente, dice Husserl, que la percepción y el agrado que la acompaña no es a la vez lo percibido y lo que produce agrado.
  • 7.  La constitución de la objetualidad quiere decir, según Husserl, que el dato inmanente de carácter intencional no se encuentra simplemente en la conciencia como en una caja , sino que las diversas objetualidades se exponen o presentan en cada caso como “fenómenos”, esto es, como algo que aparece. Estos fenómenos no son, por lo demás, los objetos mismos ni contienen los objetos como ingredientes reales [reell].
  • 8.  Fenómeno tiene aquí el sentido de objeto intencional en el modo como aparece: este no se identifica con el objeto de la realidad externa (recuérdese la alucinación), pero eso no significa tampoco que tenga partes reales [reell] en que pudiera estar incluido el objeto. Husserl habla a este propósito de “fenómenos que en su mutable y notabilísima estructura en cierto modo crean los objetos para el yo” . El aparécese del fenómeno constituye y crea el objeto para el yo. Hay que insistir en el hecho de que la conciencia no ha de ser entendida como una caja o recipiente en que están los objetos o sus imágenes
  • 9. EPOJÉ  Término procedente del griego "epokhé", que etimológicamente significa suspender. En general se aplica a la decisión de suspender el juicio. El término fue utilizado, en este sentido, por los escépticos en la antigüedad, al encontrarse ante dos proposiciones igualmente defendibles pero opuestas o contradictorias entre sí.  Con otro sentido lo utiliza Husserl en su método fenomenológico, al referirse a la puesta entre paréntesis de la realidad del mundo que conduce a la apropiación de la realidad del yo, de la propia conciencia.