OBSTÁCULOS EMOCIONALES
Y CONTEXTUALES
¿Que es un obstáculo?
• Cosa que impide avanzar o pasar.
• Situación o he he que impide el desarrollo de una
acción.
• Resistencia Freud 1912
LA ENTREVISTA DEBE SER UN PROCESO EN EL QUE
NO DEBE DISTORSIONAR (KANQUE Y CANNELL, 1965)
• El estado de ánimo influirá directamente en la
información que dé.
• El entrevistador no controla sus emociones:
puede repercutir en la interpretación que Haga de
la información.
• DIFICULTADES EN EL LENGUAJE: LAS DIFICULTADES EN EL
LENGUAJE SE DEBEN A LAS NUMEROSAS DIFERENCIAS EN EL
LENGUAJE QUE PUEDEN EXISTIR ENTRE REGIONES DEL MISMO
PAÍS, ESTATUS SOCIOECONÓMICO, NIVEL EDUCATIVO,
OCUPACIONES Y PROFESIONES, EDADES, ETC. POR ELLO ES
NECESARIO QUE EN UNA ENTREVISTA PODAMOS SER CAPACES
DE RECONOCER ESTAS DIFERENCIAS EN LA RELACIÓN
ENTREVISTADO-ENTREVISTADOR, ACEPTANDO EL NIVEL
LINGÜÍSTICO DE LA PERSONA A QUIEN ENTREVISTAMOS Y
NIVELANDO NUESTRA FORMA DE HABLAR A LA SUYA.
• DEBIDO A ESTAS DIFERENCIAS ES RECOMENDABLE
EVITAR TECNICISMOS O EXPRESIONES COLOQUIALES
QUE PUEDAN SER INCOMPRENSIBLES PARA NUESTRO
INTERLOCUTOR. IGUALMENTE, NO SE RECOMIENDA
TRATAR DE ENSEÑARLE “NUESTRO LENGUAJE” A LA
PERSONA QUE ENTREVISTAMOS YA QUE PUEDE
RESULTAR MUY DIFÍCIL Y ADEMÁS, SUELE RESULTAR
MÁS RIDÍCULO QUE EFECTIVO.

obstaculos emocionalesy contextuales en entrevista psicologica

  • 1.
  • 2.
    ¿Que es unobstáculo? • Cosa que impide avanzar o pasar. • Situación o he he que impide el desarrollo de una acción. • Resistencia Freud 1912
  • 3.
    LA ENTREVISTA DEBESER UN PROCESO EN EL QUE NO DEBE DISTORSIONAR (KANQUE Y CANNELL, 1965)
  • 4.
    • El estadode ánimo influirá directamente en la información que dé. • El entrevistador no controla sus emociones: puede repercutir en la interpretación que Haga de la información.
  • 5.
    • DIFICULTADES ENEL LENGUAJE: LAS DIFICULTADES EN EL LENGUAJE SE DEBEN A LAS NUMEROSAS DIFERENCIAS EN EL LENGUAJE QUE PUEDEN EXISTIR ENTRE REGIONES DEL MISMO PAÍS, ESTATUS SOCIOECONÓMICO, NIVEL EDUCATIVO, OCUPACIONES Y PROFESIONES, EDADES, ETC. POR ELLO ES NECESARIO QUE EN UNA ENTREVISTA PODAMOS SER CAPACES DE RECONOCER ESTAS DIFERENCIAS EN LA RELACIÓN ENTREVISTADO-ENTREVISTADOR, ACEPTANDO EL NIVEL LINGÜÍSTICO DE LA PERSONA A QUIEN ENTREVISTAMOS Y NIVELANDO NUESTRA FORMA DE HABLAR A LA SUYA.
  • 6.
    • DEBIDO AESTAS DIFERENCIAS ES RECOMENDABLE EVITAR TECNICISMOS O EXPRESIONES COLOQUIALES QUE PUEDAN SER INCOMPRENSIBLES PARA NUESTRO INTERLOCUTOR. IGUALMENTE, NO SE RECOMIENDA TRATAR DE ENSEÑARLE “NUESTRO LENGUAJE” A LA PERSONA QUE ENTREVISTAMOS YA QUE PUEDE RESULTAR MUY DIFÍCIL Y ADEMÁS, SUELE RESULTAR MÁS RIDÍCULO QUE EFECTIVO.