SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Estado Guárico
Carrera: Psicología
Curso: Introducción a la historia Clínica.
Julio Ruiz V-26.844.369
La historia clínica:
Es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e
informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un
paciente a lo largo del proceso asistencial. Existen varios tipos de historia clínica,
dependiendo de la especialidad médica. La historia médica psicológica cuenta
con sus propias particularidades.
La historia clínica es el instrumento que reúne todos los datos personales,
emocionales, escolares, laborales y sociales, de la persona que solicita la
consulta, estos antecedentes permiten descifrar y explicar el origen de la
problemática actual que presentada el paciente al momento de solicitar la ayuda
profesional. Estos datos constituyen también la base para el diagnóstico y la
orientación psicoterapéutica. Y se completan con las observaciones y entrevistas
realizadas, así como con el resultado de las pruebas administradas (cuando el
profesional crea necesaria la aplicación de alguna de ellas) y los informes de
profesionales de otras disciplinas. En la historia clínica deben consignarse todos
los datos proporcionados por los informantes (el paciente, familiares,
educadores, médicos u otros) con la mayor precisión textualmente, utilizando
entrecomillados para consignar lo referido por el paciente como queja principal,
lo que permitirá describir matices de la vida del paciente. Las palabras textuales
del informante dicen mucho de las características de su personalidad y de su
relación con las personas que comparten su diario vivir. La historia clínica, en el
sentido de informe, puede ser de una extensión variada y se logra enriquecer o
ampliar a través de todo el proceso terapéutico. Una historia clínica puede ser
más rica en tanto más extensa sea. Este documento pretende brindar un
esquema de historia clínica que debe realizar, un profesional en formación o un
graduado en licenciatura de Psicología. La entrevista es una técnica que, entre
muchas otras, viene a satisfacer los requerimientos de interacción personal que
la civilización ha originado. Teniendo como referencia que la entrevista es el paso
inicial del proceso terapéutico, es de mucha relevancia afianzar la relación entre
terapeuta y paciente por lo que recae en el terapeuta crear un buena relación
entre él y su paciente, lo que le corresponde a desarrollar habilidad de escucha,
ser espontaneo, flexible, dando lugar a que el paciente pueda expresar sus
sentimientos, emociones e ideas y al mismo tiempo establecer rapport y empatía,
para poder dar continuidad con ese proceso…
Por medio de este trabajo daremos a conocer algunas pautas de entrevistador,
roles y funciones que deben cumplir a la hora de hacer una entrevista
Comenzando por hablar de algunos aspectos de un entrevistado (paciente) y
entrevistador (psicólogo). Del mismo modo haremos referencia a la Historia
Clínica, Nosotros como grupo dual nos enfocaremos en el funcionamiento de
una entrevista y pautas, como también roles, tiempo que debe tener una
entrevista y daremos a conocer todos los motivos de concurrencia que se
presenta en la realidad de por qué una persona va en una entrevista psicológica.
Desarrollo La Historia Clínica
La historia clínica es el instrumento que reúne todos los datos disponibles que
permiten descifrar y explicar el curso de la vida del paciente en cuento interesa
para el estudio de la enfermedad. Dentro de esos datos se incluyen los
personales (biológicos, funcionales, emocionales, etc.) familiares, escolares,
sociales, laborales, entre otros. Esos datos constituyen la base para el
diagnóstico y la orientación y se completan con las observaciones y entrevistas
realizadas así como el resultado de las pruebas aplicadas y los informes de
profesionales de otras disciplinas.
Historia Clínica.
Datos generales
 Nombre y apellidos
María José Infante Ruiz
 Sexo
Femenino
 Edad
12 años
 Estudios
1er año de bachillerato
 Ocupación
Estudiante
 Estado civil
Soltera
 Religión
Cristiana evangélica
 Datos de los progenitores
Padre: Juan José Infante. Lic. Administración.
Madre: María Liliana Ruiz. Lic. Educación.
Motivo de la consulta
Viene a la consulta ya que se ha sentido deprimida, comenta que se está
adaptando a una nueva forma de estudio (de educación básica a media).
Aparte se encuentra viviendo en la casa de sus abuelos porque sus padres
tuvieron que emigrar del país, fue animada por su familia para asistir a esta
consulta.
Antecedentes del paciente
No presenta ningún antecedente o problema a nivel psicológico que pueda
representar.
Perfil social
En su etapa infantil presenta problemas de adaptabilidad a su entorno
educativo, poca sociabilidad que se disminuyendo con el tiempo, durante su
educación básica estuvo en tres instituciones distintas, dice desenvolverse bien
en su entorno estudiantil nuevo. Con su familia ha sido un desarrollo normal de
núcleo familiar con sus padres y una hermana menor, hasta que estos viajaron
por trabajo fuera del país.
Personalidad
Posee una personalidad introvertida, habla poco y falla en la organización de
ideas de forma concisa (No logra expresar bien sus ideas, lo que tiene en
mente)
Historia familiar
Sus padres se conocieron en la universidad y posteriormente se casaron. Poco
después su madre se embarazo de ella (María). Su infancia tuvo lugar en la
casa de sus abuelos paternos junto a sus padres, aproximadamente a la edad
de 8 años se mudaron a casa propia y poco tiempo después sus padres
concibieron a su hermana que actualmente tiene 4 años, es poco después de
esto donde en casa de sus abuelos maternos con su hermana debido al viaje
de sus padres.
Examen mental
 Apariencia general y actitud
Posee una apariencia y una actitud muy relajada aunque algo tímido, lo que
es común en su edad y tal vez un poco curiosa
 Estado de conciencia.
Totalmente consiente y muy activa cuando no se le hacen preguntas.
 Estado de ánimo
Muy calmada no pareciera una persona que esté pasando por mucha
tristeza.
 Actividad motora.
Se desenvuelve normalmente con movimientos muy acertados
 Asociación y flujo de ideas y características del lenguaje
Se le dificulta expresar sus ideas con claridad, al parecer tiene problemas
para organizar y estructurar bien dichas ideas.
 Contenido de ideas
Mucho contenido irrelevante y falta de una idea principal al expresarse lo
que hace difícil el entendimiento.
 Memoria.
Buena
Informe posterior a la consulta:
Diagnostico
Al motivo de la consulta el cual alega la paciente ser por falta de encaje en su
nuevo entorno tanto familiar de convivencia diaria como la nueva metodología
de estudio con múltiples profesores, y la sensación de soledad que
experimenta después de la salida del país de sus padres se le atribuye como
diagnostico primario el cual puede irse modificando durante nuevas sesiones y
el inicio del tratamiento un tipo de depresión leve e inducida puede ser inicio de
una distimia.
Plan de orientación psicológica
Tratamiento Cognitivo Conductual
Los modelos cognitivos consideran al hombre un sistema que procesa
información del medio antes de emitir una respuesta. El hombre clasifica, evalúa
y asigna significado al estímulo en función de su conjunto de experiencias
provenientes de la interacción con el medio y de sus creencias, suposiciones,
actitudes, visiones del mundo y autovaloraciones.
Beck afirma que en los trastornos emocionales existe una distorsión sistemática
en el procesamiento de la información, que produce unos pensamientos
irracionales que son la causa de la depresión. Según este modelo, la
perturbación emocional depende del potencial de los individuos para percibir
negativamente el ambiente y los acontecimientos que les rodean.
Los objetivos a conseguir durante la terapia cognitivo conductual son:
1. Aprender a evaluar las situaciones relevantes de forma realista.
2. Aprender a atender a todos los datos existentes en esas situaciones.
3. Aprender a formular explicaciones racionales alternativas para el resultado de
las interacciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
Exavier Blasini
 
esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1
pscopatologiaum
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
diunnarsdelgado
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricafiorella
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
Rafael Carrillo
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALALEJANDRABORDA
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaZeratul Aldaris
 
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Rafael Casquero Ruiz
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
andrea84ballesteros26
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Examen mental e historia clinica psiquiátrica
Examen mental e historia clinica psiquiátrica Examen mental e historia clinica psiquiátrica
Examen mental e historia clinica psiquiátrica
Médico Psiquiatra
 
El proceso del adulto mayor
El proceso del adulto mayorEl proceso del adulto mayor
El proceso del adulto mayor
Ruba Kiwan
 
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica  psiquiatria --ficha identificacionHistoria clinica  psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
miri silvera
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
Proyecto ansiedad 21 (2)
Proyecto ansiedad 21 (2)Proyecto ansiedad 21 (2)
Proyecto ansiedad 21 (2)
enriqueta jimenez cuadra
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
draolgamazariegos
 
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. TransferenciaResumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
 
esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1esquema de la unidad 1
esquema de la unidad 1
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Historia clinca
Historia clincaHistoria clinca
Historia clinca
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Historia Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica PsiquiátricaHistoria Clínica Psiquiátrica
Historia Clínica Psiquiátrica
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
 
Anamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevistaAnamnesis - tec de entrevista
Anamnesis - tec de entrevista
 
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
 
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdfACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
ACTIVIDAD 4 WIKI.pdf
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
 
Examen mental e historia clinica psiquiátrica
Examen mental e historia clinica psiquiátrica Examen mental e historia clinica psiquiátrica
Examen mental e historia clinica psiquiátrica
 
El proceso del adulto mayor
El proceso del adulto mayorEl proceso del adulto mayor
El proceso del adulto mayor
 
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica  psiquiatria --ficha identificacionHistoria clinica  psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
 
Historia clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatriaHistoria clinica-en-psiquiatria
Historia clinica-en-psiquiatria
 
La entrevista psicológica final
La entrevista psicológica finalLa entrevista psicológica final
La entrevista psicológica final
 
Proyecto ansiedad 21 (2)
Proyecto ansiedad 21 (2)Proyecto ansiedad 21 (2)
Proyecto ansiedad 21 (2)
 
La enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátricaLa enfermedad psiquiátrica
La enfermedad psiquiátrica
 
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. TransferenciaResumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
 

Similar a Historia clinica trabajo

Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Pedro Guevara
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
claudia angulo
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
cARLOSFlores793
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Raulymar Hernandez
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
gabriela19972511
 
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
Leandro Franco Tavares
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Elizabeth Torres
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Elizabeth Torres
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
RuxierM
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Anais Hartmann
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
RuxierM
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
sofia pedernera
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
hospital higueras
 
Conducción de la Entrevista Clínica.pptx
Conducción de la Entrevista Clínica.pptxConducción de la Entrevista Clínica.pptx
Conducción de la Entrevista Clínica.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Psicologia infanto juvenil revista digital
Psicologia infanto juvenil revista digital  Psicologia infanto juvenil revista digital
Psicologia infanto juvenil revista digital
Imma Martinez
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
Raulymar Hernandez
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
jesus808250
 

Similar a Historia clinica trabajo (20)

Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
Unidad II La Historia Clínica y el Exámen mental
 
Presentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologicaPresentación evaluacion psicologica
Presentación evaluacion psicologica
 
Psicopatologia historia
Psicopatologia historiaPsicopatologia historia
Psicopatologia historia
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescenteMétodo de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_semiologia-aplicada-la-historia-clinica-5-pdf-free.pdf
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
 
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
Metodologia De Analisis Y Redaccion Del Informe Psicologico 4
 
Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia Practica de psicopatologia
Practica de psicopatologia
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Psicopatologìa
PsicopatologìaPsicopatologìa
Psicopatologìa
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
2. Entrevista psiquiatrica en Pediatría .pptx
 
Conducción de la Entrevista Clínica.pptx
Conducción de la Entrevista Clínica.pptxConducción de la Entrevista Clínica.pptx
Conducción de la Entrevista Clínica.pptx
 
Psicologia infanto juvenil revista digital
Psicologia infanto juvenil revista digital  Psicologia infanto juvenil revista digital
Psicologia infanto juvenil revista digital
 
Historia clínica estudiantes
Historia clínica estudiantesHistoria clínica estudiantes
Historia clínica estudiantes
 
La historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mentalLa historia clínica y el examen mental
La historia clínica y el examen mental
 
Consejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdfConsejeria+Pc4.pdf
Consejeria+Pc4.pdf
 

Más de 26844369

Unidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos iiUnidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos ii
26844369
 
Unidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del AdultoUnidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del Adulto
26844369
 
Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Irritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebralIrritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebral
26844369
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
26844369
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
26844369
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
26844369
 
Tta2
Tta2Tta2
Tta2
26844369
 
Tta1
Tta1Tta1
Tta1
26844369
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
26844369
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
26844369
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
26844369
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
26844369
 
Etica
EticaEtica
Etica
26844369
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
26844369
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
26844369
 
1
11
Sistema de abordaje
Sistema de abordajeSistema de abordaje
Sistema de abordaje
26844369
 

Más de 26844369 (20)

Unidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos iiUnidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos ii
 
Unidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del AdultoUnidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del Adulto
 
Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Irritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebralIrritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebral
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Tta2
Tta2Tta2
Tta2
 
Tta1
Tta1Tta1
Tta1
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
 
1
11
1
 
Sistema de abordaje
Sistema de abordajeSistema de abordaje
Sistema de abordaje
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Historia clinica trabajo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua, Estado Guárico Carrera: Psicología Curso: Introducción a la historia Clínica. Julio Ruiz V-26.844.369
  • 2. La historia clínica: Es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Existen varios tipos de historia clínica, dependiendo de la especialidad médica. La historia médica psicológica cuenta con sus propias particularidades. La historia clínica es el instrumento que reúne todos los datos personales, emocionales, escolares, laborales y sociales, de la persona que solicita la consulta, estos antecedentes permiten descifrar y explicar el origen de la problemática actual que presentada el paciente al momento de solicitar la ayuda profesional. Estos datos constituyen también la base para el diagnóstico y la orientación psicoterapéutica. Y se completan con las observaciones y entrevistas realizadas, así como con el resultado de las pruebas administradas (cuando el profesional crea necesaria la aplicación de alguna de ellas) y los informes de profesionales de otras disciplinas. En la historia clínica deben consignarse todos los datos proporcionados por los informantes (el paciente, familiares, educadores, médicos u otros) con la mayor precisión textualmente, utilizando entrecomillados para consignar lo referido por el paciente como queja principal, lo que permitirá describir matices de la vida del paciente. Las palabras textuales del informante dicen mucho de las características de su personalidad y de su relación con las personas que comparten su diario vivir. La historia clínica, en el sentido de informe, puede ser de una extensión variada y se logra enriquecer o ampliar a través de todo el proceso terapéutico. Una historia clínica puede ser más rica en tanto más extensa sea. Este documento pretende brindar un esquema de historia clínica que debe realizar, un profesional en formación o un graduado en licenciatura de Psicología. La entrevista es una técnica que, entre muchas otras, viene a satisfacer los requerimientos de interacción personal que la civilización ha originado. Teniendo como referencia que la entrevista es el paso inicial del proceso terapéutico, es de mucha relevancia afianzar la relación entre terapeuta y paciente por lo que recae en el terapeuta crear un buena relación entre él y su paciente, lo que le corresponde a desarrollar habilidad de escucha, ser espontaneo, flexible, dando lugar a que el paciente pueda expresar sus
  • 3. sentimientos, emociones e ideas y al mismo tiempo establecer rapport y empatía, para poder dar continuidad con ese proceso… Por medio de este trabajo daremos a conocer algunas pautas de entrevistador, roles y funciones que deben cumplir a la hora de hacer una entrevista Comenzando por hablar de algunos aspectos de un entrevistado (paciente) y entrevistador (psicólogo). Del mismo modo haremos referencia a la Historia Clínica, Nosotros como grupo dual nos enfocaremos en el funcionamiento de una entrevista y pautas, como también roles, tiempo que debe tener una entrevista y daremos a conocer todos los motivos de concurrencia que se presenta en la realidad de por qué una persona va en una entrevista psicológica. Desarrollo La Historia Clínica La historia clínica es el instrumento que reúne todos los datos disponibles que permiten descifrar y explicar el curso de la vida del paciente en cuento interesa para el estudio de la enfermedad. Dentro de esos datos se incluyen los personales (biológicos, funcionales, emocionales, etc.) familiares, escolares, sociales, laborales, entre otros. Esos datos constituyen la base para el diagnóstico y la orientación y se completan con las observaciones y entrevistas realizadas así como el resultado de las pruebas aplicadas y los informes de profesionales de otras disciplinas.
  • 4. Historia Clínica. Datos generales  Nombre y apellidos María José Infante Ruiz  Sexo Femenino  Edad 12 años  Estudios 1er año de bachillerato  Ocupación Estudiante  Estado civil Soltera  Religión Cristiana evangélica  Datos de los progenitores Padre: Juan José Infante. Lic. Administración. Madre: María Liliana Ruiz. Lic. Educación. Motivo de la consulta Viene a la consulta ya que se ha sentido deprimida, comenta que se está adaptando a una nueva forma de estudio (de educación básica a media). Aparte se encuentra viviendo en la casa de sus abuelos porque sus padres tuvieron que emigrar del país, fue animada por su familia para asistir a esta consulta.
  • 5. Antecedentes del paciente No presenta ningún antecedente o problema a nivel psicológico que pueda representar. Perfil social En su etapa infantil presenta problemas de adaptabilidad a su entorno educativo, poca sociabilidad que se disminuyendo con el tiempo, durante su educación básica estuvo en tres instituciones distintas, dice desenvolverse bien en su entorno estudiantil nuevo. Con su familia ha sido un desarrollo normal de núcleo familiar con sus padres y una hermana menor, hasta que estos viajaron por trabajo fuera del país. Personalidad
  • 6. Posee una personalidad introvertida, habla poco y falla en la organización de ideas de forma concisa (No logra expresar bien sus ideas, lo que tiene en mente) Historia familiar Sus padres se conocieron en la universidad y posteriormente se casaron. Poco después su madre se embarazo de ella (María). Su infancia tuvo lugar en la casa de sus abuelos paternos junto a sus padres, aproximadamente a la edad de 8 años se mudaron a casa propia y poco tiempo después sus padres concibieron a su hermana que actualmente tiene 4 años, es poco después de esto donde en casa de sus abuelos maternos con su hermana debido al viaje de sus padres. Examen mental  Apariencia general y actitud Posee una apariencia y una actitud muy relajada aunque algo tímido, lo que es común en su edad y tal vez un poco curiosa  Estado de conciencia. Totalmente consiente y muy activa cuando no se le hacen preguntas.  Estado de ánimo Muy calmada no pareciera una persona que esté pasando por mucha tristeza.  Actividad motora. Se desenvuelve normalmente con movimientos muy acertados  Asociación y flujo de ideas y características del lenguaje Se le dificulta expresar sus ideas con claridad, al parecer tiene problemas para organizar y estructurar bien dichas ideas.  Contenido de ideas Mucho contenido irrelevante y falta de una idea principal al expresarse lo que hace difícil el entendimiento.
  • 7.  Memoria. Buena Informe posterior a la consulta: Diagnostico Al motivo de la consulta el cual alega la paciente ser por falta de encaje en su nuevo entorno tanto familiar de convivencia diaria como la nueva metodología de estudio con múltiples profesores, y la sensación de soledad que experimenta después de la salida del país de sus padres se le atribuye como diagnostico primario el cual puede irse modificando durante nuevas sesiones y el inicio del tratamiento un tipo de depresión leve e inducida puede ser inicio de una distimia. Plan de orientación psicológica Tratamiento Cognitivo Conductual Los modelos cognitivos consideran al hombre un sistema que procesa información del medio antes de emitir una respuesta. El hombre clasifica, evalúa y asigna significado al estímulo en función de su conjunto de experiencias provenientes de la interacción con el medio y de sus creencias, suposiciones, actitudes, visiones del mundo y autovaloraciones. Beck afirma que en los trastornos emocionales existe una distorsión sistemática en el procesamiento de la información, que produce unos pensamientos irracionales que son la causa de la depresión. Según este modelo, la perturbación emocional depende del potencial de los individuos para percibir negativamente el ambiente y los acontecimientos que les rodean.
  • 8. Los objetivos a conseguir durante la terapia cognitivo conductual son: 1. Aprender a evaluar las situaciones relevantes de forma realista. 2. Aprender a atender a todos los datos existentes en esas situaciones. 3. Aprender a formular explicaciones racionales alternativas para el resultado de las interacciones.