SlideShare una empresa de Scribd logo
En la institución educativa Policarpa Salavarrieta sede #2 en los
grados 1º, 2º y 3º de primaria se esta implementando el proyecto
institucional en base a LA CONVIVENCIA; donde las practicantes
de los tres grados de Básica Primaria de forma lúdica y pedagógica
se encargan de mejorar las relaciones personales y de convivencia
en la escuela, en la calle y en la familia.

Por convivencia escolar entendemos: la interrelación entre los
diferentes miembros de una institución educativa, que tiene
incidencia significativa en el desarrollo ético, socio afectivo e
intelectual de alumnos y alumnas. Esta idea no se limita a la
relación entre las personas, sino que incluye las formas de
interacción de los diferentes niveles que conforman una comunidad
educativa, por lo que constituye una construcción colectiva.

Siendo la convivencia escolar el resultado de la relación entre todos
los miembros de la comunidad educativa, surgen preguntas
relativas a: ¿Cómo se convive al interior de las institución educativa
Policarpa Salavarrieta en los grados 1º, 2º y 3º? Dichos estilos de
convivencia, ¿favorecen procesos de aprendizajes de calidad y el
logro de los Objetivos fundamentales Transversales referidos a la
formación ciudadana activa, respetuosa, crítica y solidaria? De
acuerdo a su rol, ¿qué ha hecho cada uno de los actores por
favorecer un clima de convivencia escolar de calidad?
La respuesta a estas preguntas exigen a todos los actores de la
comunidad educativa y revela la necesidad de evaluar, analizar,
reflexionar y ordenar nuestras prácticas cotidianas para evidenciar y
modificar, de manera participativa, aquellos aspectos de la
convivencia que no están aportando ni fortaleciendo procesos
educativos de calidad.

De esta forma las maestras en formación de los Grados 1º, 2º y 3º
realizan procesos reflexivos en base a la cotidianidad de sus
relaciones con sus alumnos permitiendo así un modo critico-
reflexivo de cómo se relaciona o convive el alumno con sus
compañeros, docentes y directivos de la institución; la intención de
implementar este       proyecto o programa escolar en torno a la
convivencia, se fundamenta en que la escuela es el escenario por
excelencia para prevenir la violencia, dada la responsabilidad que
tiene cada uno de los actores que intervienen en el proceso
formativo de los estudiantes.

De tal manera que realizamos actividades de acuerdo a las
necesidades que hemos establecido en los estudiantes en base a
las reflexiones realizadas; por ser niños que oscilan en distintas
edades sus razonamientos son distintos y la captación del mensaje
de mejoramiento de convivencia también lo es a tal punto que
implementamos distintas metodologías basadas en las mismas
intenciones para establecer nuevas bases en aquellos alumnos que
presenten conductos violentas y no aptas para su formación integral
y académica.

Establecimos objetivos o metas claras que deberán alcanzarse en
la mayor brevedad posible, socializando de igual forma en la
institución educativa y en los actores principales de este proyecto,
elaboración de cronograma de actividades, seguimiento y
evaluación de todos los actores y sus aportes para el cumplimiento
de los objetivos y después de haber realizado los pasos anteriores
sistematizar los resultados y establecer un análisis mas detallado si
el proyecto se realizo a cabalidad o no en la población escogida que
en este caso son los grados 1º, 2º y 3º de la institución educativa
Policarpa Salavarrieta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadanaLos enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
Bianka Luna
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
macarenaandrealoez
 
Plan de Convivencia
Plan de ConvivenciaPlan de Convivencia
Plan de Convivencia
ceipprincipeasturias
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Bianka Luna
 
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
inesfigueroa
 
Políticas de convivencia escolar y consejos escolares
Políticas de convivencia escolar y consejos escolaresPolíticas de convivencia escolar y consejos escolares
Políticas de convivencia escolar y consejos escolares
Belén M-g
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
Moises Moisés
 
Indicador escuela familiar 2012 2016
Indicador escuela familiar 2012 2016Indicador escuela familiar 2012 2016
Indicador escuela familiar 2012 2016
proyectosdecorazon
 
Dia del logro blog
Dia del logro blogDia del logro blog
Dia del logro blog
MARITZA MARIELI
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
Alessandro Saavedra
 
Importancia de la tutoría a nivel superior
Importancia de la tutoría a nivel superiorImportancia de la tutoría a nivel superior
Importancia de la tutoría a nivel superior
Karla Galeana
 
Evidencia ciudadania y justicia social
Evidencia ciudadania y justicia socialEvidencia ciudadania y justicia social
Evidencia ciudadania y justicia social
Bianka Luna
 
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALCON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
proyectosdecorazon
 
Proyecto sexualidad en valores
Proyecto sexualidad en valoresProyecto sexualidad en valores
Proyecto sexualidad en valores
anadelassalas
 
Preguntas iniciales del curso
Preguntas iniciales del cursoPreguntas iniciales del curso
Preguntas iniciales del curso
andreadannyra
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
LuisaTamez1
 
Foro teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizajeForo teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizaje
pochocasares
 
Asuntos generales de la educación según la l
Asuntos generales de la educación según la lAsuntos generales de la educación según la l
Asuntos generales de la educación según la l
primaria
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Bianka Luna
 
Grupo N2
Grupo N2Grupo N2
Grupo N2
ligiapilamunga1
 

La actualidad más candente (20)

Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadanaLos enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Plan de Convivencia
Plan de ConvivenciaPlan de Convivencia
Plan de Convivencia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
Profesores-Hermanas de la Presentación de la Virgen María de Granada
 
Políticas de convivencia escolar y consejos escolares
Políticas de convivencia escolar y consejos escolaresPolíticas de convivencia escolar y consejos escolares
Políticas de convivencia escolar y consejos escolares
 
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
 
Indicador escuela familiar 2012 2016
Indicador escuela familiar 2012 2016Indicador escuela familiar 2012 2016
Indicador escuela familiar 2012 2016
 
Dia del logro blog
Dia del logro blogDia del logro blog
Dia del logro blog
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Importancia de la tutoría a nivel superior
Importancia de la tutoría a nivel superiorImportancia de la tutoría a nivel superior
Importancia de la tutoría a nivel superior
 
Evidencia ciudadania y justicia social
Evidencia ciudadania y justicia socialEvidencia ciudadania y justicia social
Evidencia ciudadania y justicia social
 
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIALCON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
CON EL SENA TEJIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Proyecto sexualidad en valores
Proyecto sexualidad en valoresProyecto sexualidad en valores
Proyecto sexualidad en valores
 
Preguntas iniciales del curso
Preguntas iniciales del cursoPreguntas iniciales del curso
Preguntas iniciales del curso
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Foro teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizajeForo teorias del aprendizaje
Foro teorias del aprendizaje
 
Asuntos generales de la educación según la l
Asuntos generales de la educación según la lAsuntos generales de la educación según la l
Asuntos generales de la educación según la l
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Grupo N2
Grupo N2Grupo N2
Grupo N2
 

Similar a Eje de reflexion!!

Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
Maria Contreras
 
convivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptxconvivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptx
RoberCastaedaBustama
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
unionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
unionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
unionytriunfo
 
Cuadernillo Articulación Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Articulación Programa Nuestra Escuela Cuadernillo Articulación Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Articulación Programa Nuestra Escuela
natytolo1
 
Proyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo novenoProyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo noveno
Margarita Ocampo
 
tesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docxtesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docx
JesicaCordoba3
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
anitachavez
 
Proyecto de convivencia blog
Proyecto de convivencia blogProyecto de convivencia blog
Proyecto de convivencia blog
danialejandra16
 
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
virulamar
 
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdfsilabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
WashingtonTurpopinto
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
liliana mansilla
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
MARISA MICHELOUD
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
liliana mansilla
 
Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director  Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director
Nidia Edey
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Alvaro Rojo
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
Liliana Amórtegui
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
VeronicaSantiago47
 

Similar a Eje de reflexion!! (20)

Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
convivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptxconvivencia democrática y ciudadana.pptx
convivencia democrática y ciudadana.pptx
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Cuadernillo Articulación Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Articulación Programa Nuestra Escuela Cuadernillo Articulación Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Articulación Programa Nuestra Escuela
 
Proyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo novenoProyecto de aula octavo noveno
Proyecto de aula octavo noveno
 
tesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docxtesis final final x fn.docx
tesis final final x fn.docx
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Proyecto de convivencia blog
Proyecto de convivencia blogProyecto de convivencia blog
Proyecto de convivencia blog
 
Eduación Básica
Eduación BásicaEduación Básica
Eduación Básica
 
Mariana.
Mariana.Mariana.
Mariana.
 
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdfsilabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
silabo desarrollo y aprendizaje II.pdf
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015Prioridades 2014-2015
Prioridades 2014-2015
 
Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director  Proyecto de gestión director
Proyecto de gestión director
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención SocioeducativaProyecto de Intervención Socioeducativa
Proyecto de Intervención Socioeducativa
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
 

Más de daragoca

Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
daragoca
 
Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
daragoca
 
Eliana pizarro
Eliana pizarroEliana pizarro
Eliana pizarro
daragoca
 
Notas pfc grado.. 12
Notas pfc grado.. 12Notas pfc grado.. 12
Notas pfc grado.. 12daragoca
 
Notas pfc grado.. 12
Notas pfc grado.. 12Notas pfc grado.. 12
Notas pfc grado.. 12daragoca
 
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
daragoca
 
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
daragoca
 
English working
English workingEnglish working
English working
daragoca
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
daragoca
 
Calidad pertinencia pei
Calidad pertinencia peiCalidad pertinencia pei
Calidad pertinencia pei
daragoca
 

Más de daragoca (12)

Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
 
Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
 
Eliana pizarro
Eliana pizarroEliana pizarro
Eliana pizarro
 
Notas pfc grado.. 12
Notas pfc grado.. 12Notas pfc grado.. 12
Notas pfc grado.. 12
 
Notas pfc grado.. 12
Notas pfc grado.. 12Notas pfc grado.. 12
Notas pfc grado.. 12
 
Notas 13
Notas 13Notas 13
Notas 13
 
Notas 12
Notas 12Notas 12
Notas 12
 
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
 
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
32286595 la-practica-pedagogic-a-investigativa-una-accion-experiencialista
 
English working
English workingEnglish working
English working
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Calidad pertinencia pei
Calidad pertinencia peiCalidad pertinencia pei
Calidad pertinencia pei
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Eje de reflexion!!

  • 1. En la institución educativa Policarpa Salavarrieta sede #2 en los grados 1º, 2º y 3º de primaria se esta implementando el proyecto institucional en base a LA CONVIVENCIA; donde las practicantes de los tres grados de Básica Primaria de forma lúdica y pedagógica se encargan de mejorar las relaciones personales y de convivencia en la escuela, en la calle y en la familia. Por convivencia escolar entendemos: la interrelación entre los diferentes miembros de una institución educativa, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socio afectivo e intelectual de alumnos y alumnas. Esta idea no se limita a la relación entre las personas, sino que incluye las formas de interacción de los diferentes niveles que conforman una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva. Siendo la convivencia escolar el resultado de la relación entre todos los miembros de la comunidad educativa, surgen preguntas relativas a: ¿Cómo se convive al interior de las institución educativa Policarpa Salavarrieta en los grados 1º, 2º y 3º? Dichos estilos de convivencia, ¿favorecen procesos de aprendizajes de calidad y el logro de los Objetivos fundamentales Transversales referidos a la formación ciudadana activa, respetuosa, crítica y solidaria? De acuerdo a su rol, ¿qué ha hecho cada uno de los actores por favorecer un clima de convivencia escolar de calidad?
  • 2. La respuesta a estas preguntas exigen a todos los actores de la comunidad educativa y revela la necesidad de evaluar, analizar, reflexionar y ordenar nuestras prácticas cotidianas para evidenciar y modificar, de manera participativa, aquellos aspectos de la convivencia que no están aportando ni fortaleciendo procesos educativos de calidad. De esta forma las maestras en formación de los Grados 1º, 2º y 3º realizan procesos reflexivos en base a la cotidianidad de sus relaciones con sus alumnos permitiendo así un modo critico- reflexivo de cómo se relaciona o convive el alumno con sus compañeros, docentes y directivos de la institución; la intención de implementar este proyecto o programa escolar en torno a la convivencia, se fundamenta en que la escuela es el escenario por excelencia para prevenir la violencia, dada la responsabilidad que tiene cada uno de los actores que intervienen en el proceso formativo de los estudiantes. De tal manera que realizamos actividades de acuerdo a las necesidades que hemos establecido en los estudiantes en base a las reflexiones realizadas; por ser niños que oscilan en distintas edades sus razonamientos son distintos y la captación del mensaje de mejoramiento de convivencia también lo es a tal punto que implementamos distintas metodologías basadas en las mismas intenciones para establecer nuevas bases en aquellos alumnos que presenten conductos violentas y no aptas para su formación integral y académica. Establecimos objetivos o metas claras que deberán alcanzarse en la mayor brevedad posible, socializando de igual forma en la institución educativa y en los actores principales de este proyecto, elaboración de cronograma de actividades, seguimiento y evaluación de todos los actores y sus aportes para el cumplimiento de los objetivos y después de haber realizado los pasos anteriores sistematizar los resultados y establecer un análisis mas detallado si el proyecto se realizo a cabalidad o no en la población escogida que en este caso son los grados 1º, 2º y 3º de la institución educativa Policarpa Salavarrieta.