SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Están preparados los docentes de secundaria para recibir estudiantes
                                   que padecen del TDAH?

Cuando un docente responsable y consciente de su responsabilidad decide hacer una observación de
los elementos y factores que tiene en su entorno más inmediato -ambiente de trabajo-, se podría
percatar sobre la existencia de muchos problemas, los cuales, de manera directa o indirecta, lo
afectan tanto a él, como a la institución y, hasta, a de los mismos estudiantes.
Una de estas dificultades a la que podría enfrentarse es la que presentan aquellos niños o
adolescentes que sufren del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el cual,
se manifiesta de tres maneras diferentes, según se tenga un predominio del déficit de atención, un
predominio hiperactivo-impulsivo o el tipo combinado. Lo anterior, conforme lo estipulado en el
Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV (DSM-IV) (2010).
Actualmente, este trastorno es uno de los más frecuentes y de las condiciones psiquiátricas más
padecidas en la etapa de la niñez; de ahí, la importancia que ha cobrado en el salón de clases, pues
son muchos los estudiantes que llegan a los colegios con este tipo de padecimiento.
Pero, ¿qué es el TDAH? Según The Nemours Foundation (2010):


       Es una afección médica que afecta la capacidad de una persona de mantenerse quieta,
       concentrarse y prestar atención. Las personas con ADHD [por sus siglas en inglés] tienen
       alteraciones en las partes del cerebro que controlan la atención y la actividad. Esto significa
       que pueden tener problemas para concentrarse en determinadas tareas y temas, o pueden
       parecer "nerviosos", actuar impulsivamente e involucrarse en problemas. (¶ 2)


Lo anterior se constituye en las características generales que describen a muchos de los estudiantes
que se tienen en las aulas, regularmente. De aquí, se pueden inferir los posibles resultados
académicos a los que son proclives este tipo de alumnos, los que, en su mayoría, tienden a ser
negativos, por una o múltiples causas.
Marra (s. f.) cita algunas expresiones -de padres de familia- que son comunes dentro de este
contexto, tales como: "Yo sé que les estoy pidiendo a los maestros que trabajen más por el mismo
ingreso". "No quiero que maltraten a mi hija con su inexperiencia”. "En el grado hay 35 alumnos, la
maestra nos dijo que no se puede ocupar de nuestro hijo, pero, que tampoco se siente capacitada
para hacerlo". "Cuando se aburre molesta a otros chicos, cuando se enoja tira cosas, quiere ganar
siempre y es muy inquieto, en la escuela nos dijeron que es muy inteligente y no es malo, pero que
ellos no saben qué hacer con él, entonces las sanciones son cada vez más duras y están pensando en
no darle vacante para el año próximo". “En el colegio no creen que nuestra hija tenga TDAH
porque dicen que no es inquieta, solamente necesita prestar más atención, ‘ella está casi siempre en
la luna’, que es muy buenita y que, tal vez lo mejor sería que repita de año para que madure" (s. p.).
Las oraciones referidas antes, son indicativas de algunas de las muchas causas que pueden provocar
los bajos rendimientos académicos en los jóvenes que padecen del TDAH. Y resulta ser, que eso es
parte de la realidad actual en la que se encuentra la educación de este país. Asimismo, cabe destacar
que es por esto que se origina la interrogante planteada en el título de este trabajo, puesto que
resultaría interesante ver los resultados que se obtienen a partir de la contrastación de las opiniones
emanadas por los padres de familia de estudiantes con TDAH y las condiciones en las que se
encuentran las distintas instituciones educativas.
Resulta ser, entonces, que en verdad, pareciera que no existen las condiciones óptimas en los
colegios para recibir a este tipo de personas, pues, como se puede verificar en las expresiones
citadas líneas atrás, los grupos son numerosos, las clases son poco atractivas, hay falta de
compromiso en la institución; igualmente, hay carencia de conocimiento, inexperiencia y falta de
vocación en el docente.
Ahora bien, si bajo estas condiciones, todos aquellos estudiantes que no presentan este trastorno se
ven normalmente afectados, más, todavía, lo estarán los que presentan el TDAH. En este punto, es
fácil comprender lo que se ha dicho, ya que si se compara un salón de clases caracterizado por
reflejar aspectos negativos como los que se han nombrado, con lo que respecta a la descripción del
TDAH -a lo cual ya se hizo referencia-, se llega nuevamente al mismo resultado… no existen tales
condiciones.
El asunto aquí es, si un estudiante con TDAH tiene problemas para lograr mantenerse sosegado,
concentrado y atento, y sumado a esto, tiende a actuar de manera impulsiva, es muy difícil que el
docente logre prestarle la atención debida, pues éste tiene que lidiar, usualmente, con grupos
numerosos, lo que aumenta la posibilidad de distracción y, al mismo tiempo, se corre con el riesgo
de no poder estar al pendiente de este estudiante. Y si a lo anterior se le agrega, la falta de
conocimiento, de experiencia y de vocación en el docente, hace que resulte más complicada esa
situación.
El currículum que conforma las carreras de educación secundaria, prácticamente, no tienen en
cuenta cursos que ahonden este tipo de temas, y si alguno lo consideran, al final, resulta ser una
mera pincelada. Por su parte, el Ministerio de Educación Pública (MEP), a sabiendas de esta
situación, no busca la posibilidad de ofrecer y de llevar a los colegios, capacitaciones que preparen
para enfrentar esta problemática. Esto podría resultar muy beneficioso, en primer lugar, para los
docentes involucrados y, en segundo, para los estudiantes que tienen ese trastorno.
Por consiguiente, un docente que llegue a presentar el trinomio desconocimiento -falta de vocación-
inexperiencia, sería una de las condiciones más infortunadas que podría suceder a un estudiante con
TDAH. Primero, porque el educador estaría desinformado del problema, es decir, ignoraría el
trastorno, lo que da paso a no hacer nada, porque no sabe nada. Y segundo, no tendría el interés o
las ganas para ayudar en lo mínimo a este estudiante. En consecuencia, se tendría un salón de clases
con un adolescente distraído, impulsivo, impaciente, irritable, etc., y, muy probablemente, esto sería
una causa que desataría un futuro desorden en el aula.
También podría afirmarse que el docente no cuenta con el conocimiento necesario para hacerle
frente a este tipo de trastorno y para prueba de esto un botón: es común escuchar a alguno diciendo,
que ha diagnosticado, prácticamente, a una mayoría de sus estudiantes con TDAH, es decir, por
cualquier conducta de distracción e inquietud presentado manifestada por éstos, es suficiente como
para llegar a etiquetarlos con este padecimiento. Sólo considerando este hecho, se nota fácilmente,
la carencia de información existente.
De igual manera, se considera importante mencionar que las capacitaciones sobre este tema pueden
ayudar a mejorar este asunto, y que si bien es cierto, el educador no va a llegar a diagnosticar,
formalmente, este tipo de casos, por la misma naturaleza del problema -complejidad- es poco
factible, a tal punto que la solución está en manos de los neurólogos, psiquiatras, psicólogos y
psicopedagogos. Sin embargo, puede llegar a ocurrir que el docente, al tener un conocimiento
básico sobre el tema, pueda, al menos, diferenciar algunas conductas concretas y acordes con el
DSM-IV, y a partir de ahí, contar con insumos válidos, los cuales, más tarde, podrá remitir al
profesional respectivo.
Y, finalmente, habría que preguntarse, a modo de autoevaluación, si uno como educador es
consciente de la responsabilidad que tiene, si cada día se disfruta lo que se hace, si se desea ayudar
a los estudiantes, si se es comprometido con el trabajo y si le gusta mantenerse actualizado. Estas
interrogantes permiten al docente tener los pies sobre la tierra y ser realista del contexto laboral en
el que se desenvuelve. De esta manera, se lograría contar con un profesional más humano, más
comprometido y más dispuesto a ayudar a esos estudiantes que sufren de TDAH, y no confundir el
diagnóstico con aquellos que no lo padecen.


Referencias bibliográficas


Marra, G. (s. f.). ¿Qué escuela o colegio es mejor para mi Hijo-Hija? Recuperado el 29 de julio de
       2010, de http://www.distraidos.com.ar/distraidos/notas/articulos/nota_art_02.html

The Nemours Foundation. (2010). El ADHD. Recuperado el 29 de julio de 2010, de
     http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/adhd_esp.html

Wikipedia. La enciclopedia libre. (julio, 2010). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
      mentales. Recuperado el 30 de julio, 2010, de http://es.wikipedia.org/wiki/Manual_diagn
      %C3%B3stico_y_estad%C3%ADstico_de_los_trastornos_mentales
Sumario

Cuando un docente de secundaria carece de aspectos tan vitales como: vocación, compromiso,
experiencia y conocimiento en su área de trabajo, se corre con el riesgo de no ofrecerse una
educación de calidad y sobre todo, de no propiciar los espacios necesarios para aquellos estudiantes
que presentan alguna necesidad educativa especial, tal como lo es, el Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH). Por tanto, las personas encargadas de velar por la educación
de los adolescentes, tienen que ser conscientes de la responsabilidad que amerita esto; ya que son
los encomendados para formar tanto a esos jóvenes que no presentan problema alguno de
aprendizaje, como los que sí.



Cuando un docente de secundaria carece de aspectos tan vitales como: vocación, compromiso,
experiencia y conocimiento en su área de trabajo, se corre con el riesgo de no ofrecerse una
educación de calidad y sobre todo, de no propiciar los espacios necesarios para aquellos estudiantes
que presentan alguna necesidad educativa especial, tal como lo es, el Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades para el niño con tdah
Necesidades para el niño con tdahNecesidades para el niño con tdah
Necesidades para el niño con tdah
carlesvilavila4
 
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
Fundación CADAH TDAH
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahInclusivaacatlan
 
La hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aulaLa hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aula
Mónica Diz Besada
 
Tdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoTdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoZelorius
 
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Fundación CADAH TDAH
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
Isabel Guerra Juanes
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
Claudia Acuña
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
DifaSeg
 
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel OrjalesENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
Julieta Ceron
 
60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf
Silvina Paricio Tato
 
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaTdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Estrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdahEstrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdah
Rodavlas Medina
 
Con tdah en las clases de informática
Con tdah en las clases de informáticaCon tdah en las clases de informática
Con tdah en las clases de informática
Andrea Domenech
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
Fundación CADAH TDAH
 
Profesores y TDAH comienzo del curso escolar
Profesores y TDAH  comienzo del curso escolarProfesores y TDAH  comienzo del curso escolar
Profesores y TDAH comienzo del curso escolar
vhdr76
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades para el niño con tdah
Necesidades para el niño con tdahNecesidades para el niño con tdah
Necesidades para el niño con tdah
 
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE...
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 
La hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aulaLa hiperactividad en el aula
La hiperactividad en el aula
 
Tdah orient profesorado
Tdah orient profesoradoTdah orient profesorado
Tdah orient profesorado
 
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por défic...
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
 
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
CURSO "QUÉ HACER CON UN ALUMNO CON AUTISMO EN EL AULA". UNIVERSIDAD DE SALAMA...
 
Guia dislexia
Guia dislexiaGuia dislexia
Guia dislexia
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
 
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel OrjalesENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
ENTREVISTA: Cómo afecta el TDAH Isabel Orjales
 
60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf60 recomendaciones tdah_pdf
60 recomendaciones tdah_pdf
 
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaTdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
 
Adaptaciones tdah
Adaptaciones tdahAdaptaciones tdah
Adaptaciones tdah
 
Estrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdahEstrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdah
 
Con tdah en las clases de informática
Con tdah en las clases de informáticaCon tdah en las clases de informática
Con tdah en las clases de informática
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
 
Profesores y TDAH comienzo del curso escolar
Profesores y TDAH  comienzo del curso escolarProfesores y TDAH  comienzo del curso escolar
Profesores y TDAH comienzo del curso escolar
 

Destacado

Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxviinidree
 
2012 etpm aniversario
2012 etpm aniversario2012 etpm aniversario
2012 etpm aniversarioBesp
 
Pensamientos positivos
Pensamientos positivosPensamientos positivos
Pensamientos positivos
Hada Versluys
 
Servicios de información del INEGI.
Servicios de información del INEGI.Servicios de información del INEGI.
Servicios de información del INEGI.
CIRIA UDLAP
 
Nociones gestion-talento-humano
Nociones gestion-talento-humanoNociones gestion-talento-humano
Nociones gestion-talento-humano
Yuliana Gutierrez
 
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing Digital y Redes Sociales (Julio 2014)
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing Digital y Redes Sociales (Julio 2014)Lo + Destacado del Último Mes en Marketing Digital y Redes Sociales (Julio 2014)
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing Digital y Redes Sociales (Julio 2014)
Juan Merodio
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
jhon
 
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paranámmilitello
 
Educación mediática y competencias digitales
Educación mediática y competencias digitalesEducación mediática y competencias digitales
Educación mediática y competencias digitalesJuan Lopez
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje Carlos Correa
 
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
chinocarias
 
Varios sobre parqueos para bicicletas,motocicletas y seguridad en los campus
Varios sobre parqueos para bicicletas,motocicletas y seguridad en los campusVarios sobre parqueos para bicicletas,motocicletas y seguridad en los campus
Varios sobre parqueos para bicicletas,motocicletas y seguridad en los campus
Freelance
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaKlaudia Botero
 
Ayuda para registrarse en estímulos enlace
Ayuda para registrarse en estímulos enlaceAyuda para registrarse en estímulos enlace
Ayuda para registrarse en estímulos enlace
chulines
 

Destacado (20)

35 Aniversario Benm
35 Aniversario Benm35 Aniversario Benm
35 Aniversario Benm
 
Redes Neuronales
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxvii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2012 etpm aniversario
2012 etpm aniversario2012 etpm aniversario
2012 etpm aniversario
 
Pensamientos positivos
Pensamientos positivosPensamientos positivos
Pensamientos positivos
 
30 Aniversario Benm
30 Aniversario Benm30 Aniversario Benm
30 Aniversario Benm
 
Servicios de información del INEGI.
Servicios de información del INEGI.Servicios de información del INEGI.
Servicios de información del INEGI.
 
Nociones gestion-talento-humano
Nociones gestion-talento-humanoNociones gestion-talento-humano
Nociones gestion-talento-humano
 
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing Digital y Redes Sociales (Julio 2014)
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing Digital y Redes Sociales (Julio 2014)Lo + Destacado del Último Mes en Marketing Digital y Redes Sociales (Julio 2014)
Lo + Destacado del Último Mes en Marketing Digital y Redes Sociales (Julio 2014)
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
 
Ace tr 1
Ace  tr 1Ace  tr 1
Ace tr 1
 
Educación mediática y competencias digitales
Educación mediática y competencias digitalesEducación mediática y competencias digitales
Educación mediática y competencias digitales
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
 
Varios sobre parqueos para bicicletas,motocicletas y seguridad en los campus
Varios sobre parqueos para bicicletas,motocicletas y seguridad en los campusVarios sobre parqueos para bicicletas,motocicletas y seguridad en los campus
Varios sobre parqueos para bicicletas,motocicletas y seguridad en los campus
 
Declaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentariaDeclaracion final sobre soberania alimentaria
Declaracion final sobre soberania alimentaria
 
Ayuda para registrarse en estímulos enlace
Ayuda para registrarse en estímulos enlaceAyuda para registrarse en estímulos enlace
Ayuda para registrarse en estímulos enlace
 
Secrets de la mar
Secrets de la marSecrets de la mar
Secrets de la mar
 

Similar a Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadMauricio Pérez Gutiérrez
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Propuesta olin rosales
Propuesta   olin rosalesPropuesta   olin rosales
Propuesta olin rosales
olin rosales
 
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
Roxana Antonia Apollonio Cabrera
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
Ale Castillo
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
Franklin Rueda
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
montse garcia arevalo
 
Problemas de atencion y concentracion
Problemas de atencion y concentracionProblemas de atencion y concentracion
Problemas de atencion y concentracion
Lolis Lagunes Ortiz
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
Ana Maria Gomez Riveros
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
Franklin Rueda
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Resumen hiperactividad badajoz
Resumen hiperactividad badajozResumen hiperactividad badajoz
Resumen hiperactividad badajozmlmar
 
El contexto en alumnos con TDAH y su necesidad de adaptación curricular en ma...
El contexto en alumnos con TDAH y su necesidad de adaptación curricular en ma...El contexto en alumnos con TDAH y su necesidad de adaptación curricular en ma...
El contexto en alumnos con TDAH y su necesidad de adaptación curricular en ma...
Fundación CADAH TDAH
 
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...Julian Castillo
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Muriel Valderrama
 
Los factores internos que menciona el autor
Los factores internos que menciona el autorLos factores internos que menciona el autor
Los factores internos que menciona el autorGema Fuentes
 
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuestaAlrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
AnaLiliaRodriguezVel
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Zelorius
 
Supuesto primaria tdha
Supuesto primaria tdhaSupuesto primaria tdha
Supuesto primaria tdha
San Miguel
 

Similar a Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividad (20)

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Propuesta olin rosales
Propuesta   olin rosalesPropuesta   olin rosales
Propuesta olin rosales
 
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
 
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
I Jornadas de Síndrome de Toureette y Trastornos de Tics de la Comunidad Vale...
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
 
Problemas de atencion y concentracion
Problemas de atencion y concentracionProblemas de atencion y concentracion
Problemas de atencion y concentracion
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
 
Problemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracionProblemas de-atencion-y-concentracion
Problemas de-atencion-y-concentracion
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Resumen hiperactividad badajoz
Resumen hiperactividad badajozResumen hiperactividad badajoz
Resumen hiperactividad badajoz
 
El contexto en alumnos con TDAH y su necesidad de adaptación curricular en ma...
El contexto en alumnos con TDAH y su necesidad de adaptación curricular en ma...El contexto en alumnos con TDAH y su necesidad de adaptación curricular en ma...
El contexto en alumnos con TDAH y su necesidad de adaptación curricular en ma...
 
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
59542519 guia-de-apoyo-tecnico-pedagogico-necesidades-educativas-especiales-e...
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Los factores internos que menciona el autor
Los factores internos que menciona el autorLos factores internos que menciona el autor
Los factores internos que menciona el autor
 
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuestaAlrodriguez difusión de_la_propuesta
Alrodriguez difusión de_la_propuesta
 
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
Aacc y tdah aupatuz boletín 5 marzo 2013
 
Supuesto primaria tdha
Supuesto primaria tdhaSupuesto primaria tdha
Supuesto primaria tdha
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividad

  • 1. ¿Están preparados los docentes de secundaria para recibir estudiantes que padecen del TDAH? Cuando un docente responsable y consciente de su responsabilidad decide hacer una observación de los elementos y factores que tiene en su entorno más inmediato -ambiente de trabajo-, se podría percatar sobre la existencia de muchos problemas, los cuales, de manera directa o indirecta, lo afectan tanto a él, como a la institución y, hasta, a de los mismos estudiantes. Una de estas dificultades a la que podría enfrentarse es la que presentan aquellos niños o adolescentes que sufren del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el cual, se manifiesta de tres maneras diferentes, según se tenga un predominio del déficit de atención, un predominio hiperactivo-impulsivo o el tipo combinado. Lo anterior, conforme lo estipulado en el Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales IV (DSM-IV) (2010). Actualmente, este trastorno es uno de los más frecuentes y de las condiciones psiquiátricas más padecidas en la etapa de la niñez; de ahí, la importancia que ha cobrado en el salón de clases, pues son muchos los estudiantes que llegan a los colegios con este tipo de padecimiento. Pero, ¿qué es el TDAH? Según The Nemours Foundation (2010): Es una afección médica que afecta la capacidad de una persona de mantenerse quieta, concentrarse y prestar atención. Las personas con ADHD [por sus siglas en inglés] tienen alteraciones en las partes del cerebro que controlan la atención y la actividad. Esto significa que pueden tener problemas para concentrarse en determinadas tareas y temas, o pueden parecer "nerviosos", actuar impulsivamente e involucrarse en problemas. (¶ 2) Lo anterior se constituye en las características generales que describen a muchos de los estudiantes que se tienen en las aulas, regularmente. De aquí, se pueden inferir los posibles resultados académicos a los que son proclives este tipo de alumnos, los que, en su mayoría, tienden a ser negativos, por una o múltiples causas. Marra (s. f.) cita algunas expresiones -de padres de familia- que son comunes dentro de este contexto, tales como: "Yo sé que les estoy pidiendo a los maestros que trabajen más por el mismo ingreso". "No quiero que maltraten a mi hija con su inexperiencia”. "En el grado hay 35 alumnos, la maestra nos dijo que no se puede ocupar de nuestro hijo, pero, que tampoco se siente capacitada para hacerlo". "Cuando se aburre molesta a otros chicos, cuando se enoja tira cosas, quiere ganar siempre y es muy inquieto, en la escuela nos dijeron que es muy inteligente y no es malo, pero que ellos no saben qué hacer con él, entonces las sanciones son cada vez más duras y están pensando en
  • 2. no darle vacante para el año próximo". “En el colegio no creen que nuestra hija tenga TDAH porque dicen que no es inquieta, solamente necesita prestar más atención, ‘ella está casi siempre en la luna’, que es muy buenita y que, tal vez lo mejor sería que repita de año para que madure" (s. p.). Las oraciones referidas antes, son indicativas de algunas de las muchas causas que pueden provocar los bajos rendimientos académicos en los jóvenes que padecen del TDAH. Y resulta ser, que eso es parte de la realidad actual en la que se encuentra la educación de este país. Asimismo, cabe destacar que es por esto que se origina la interrogante planteada en el título de este trabajo, puesto que resultaría interesante ver los resultados que se obtienen a partir de la contrastación de las opiniones emanadas por los padres de familia de estudiantes con TDAH y las condiciones en las que se encuentran las distintas instituciones educativas. Resulta ser, entonces, que en verdad, pareciera que no existen las condiciones óptimas en los colegios para recibir a este tipo de personas, pues, como se puede verificar en las expresiones citadas líneas atrás, los grupos son numerosos, las clases son poco atractivas, hay falta de compromiso en la institución; igualmente, hay carencia de conocimiento, inexperiencia y falta de vocación en el docente. Ahora bien, si bajo estas condiciones, todos aquellos estudiantes que no presentan este trastorno se ven normalmente afectados, más, todavía, lo estarán los que presentan el TDAH. En este punto, es fácil comprender lo que se ha dicho, ya que si se compara un salón de clases caracterizado por reflejar aspectos negativos como los que se han nombrado, con lo que respecta a la descripción del TDAH -a lo cual ya se hizo referencia-, se llega nuevamente al mismo resultado… no existen tales condiciones. El asunto aquí es, si un estudiante con TDAH tiene problemas para lograr mantenerse sosegado, concentrado y atento, y sumado a esto, tiende a actuar de manera impulsiva, es muy difícil que el docente logre prestarle la atención debida, pues éste tiene que lidiar, usualmente, con grupos numerosos, lo que aumenta la posibilidad de distracción y, al mismo tiempo, se corre con el riesgo de no poder estar al pendiente de este estudiante. Y si a lo anterior se le agrega, la falta de conocimiento, de experiencia y de vocación en el docente, hace que resulte más complicada esa situación. El currículum que conforma las carreras de educación secundaria, prácticamente, no tienen en cuenta cursos que ahonden este tipo de temas, y si alguno lo consideran, al final, resulta ser una mera pincelada. Por su parte, el Ministerio de Educación Pública (MEP), a sabiendas de esta situación, no busca la posibilidad de ofrecer y de llevar a los colegios, capacitaciones que preparen para enfrentar esta problemática. Esto podría resultar muy beneficioso, en primer lugar, para los docentes involucrados y, en segundo, para los estudiantes que tienen ese trastorno. Por consiguiente, un docente que llegue a presentar el trinomio desconocimiento -falta de vocación- inexperiencia, sería una de las condiciones más infortunadas que podría suceder a un estudiante con
  • 3. TDAH. Primero, porque el educador estaría desinformado del problema, es decir, ignoraría el trastorno, lo que da paso a no hacer nada, porque no sabe nada. Y segundo, no tendría el interés o las ganas para ayudar en lo mínimo a este estudiante. En consecuencia, se tendría un salón de clases con un adolescente distraído, impulsivo, impaciente, irritable, etc., y, muy probablemente, esto sería una causa que desataría un futuro desorden en el aula. También podría afirmarse que el docente no cuenta con el conocimiento necesario para hacerle frente a este tipo de trastorno y para prueba de esto un botón: es común escuchar a alguno diciendo, que ha diagnosticado, prácticamente, a una mayoría de sus estudiantes con TDAH, es decir, por cualquier conducta de distracción e inquietud presentado manifestada por éstos, es suficiente como para llegar a etiquetarlos con este padecimiento. Sólo considerando este hecho, se nota fácilmente, la carencia de información existente. De igual manera, se considera importante mencionar que las capacitaciones sobre este tema pueden ayudar a mejorar este asunto, y que si bien es cierto, el educador no va a llegar a diagnosticar, formalmente, este tipo de casos, por la misma naturaleza del problema -complejidad- es poco factible, a tal punto que la solución está en manos de los neurólogos, psiquiatras, psicólogos y psicopedagogos. Sin embargo, puede llegar a ocurrir que el docente, al tener un conocimiento básico sobre el tema, pueda, al menos, diferenciar algunas conductas concretas y acordes con el DSM-IV, y a partir de ahí, contar con insumos válidos, los cuales, más tarde, podrá remitir al profesional respectivo. Y, finalmente, habría que preguntarse, a modo de autoevaluación, si uno como educador es consciente de la responsabilidad que tiene, si cada día se disfruta lo que se hace, si se desea ayudar a los estudiantes, si se es comprometido con el trabajo y si le gusta mantenerse actualizado. Estas interrogantes permiten al docente tener los pies sobre la tierra y ser realista del contexto laboral en el que se desenvuelve. De esta manera, se lograría contar con un profesional más humano, más comprometido y más dispuesto a ayudar a esos estudiantes que sufren de TDAH, y no confundir el diagnóstico con aquellos que no lo padecen. Referencias bibliográficas Marra, G. (s. f.). ¿Qué escuela o colegio es mejor para mi Hijo-Hija? Recuperado el 29 de julio de 2010, de http://www.distraidos.com.ar/distraidos/notas/articulos/nota_art_02.html The Nemours Foundation. (2010). El ADHD. Recuperado el 29 de julio de 2010, de http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/adhd_esp.html Wikipedia. La enciclopedia libre. (julio, 2010). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Recuperado el 30 de julio, 2010, de http://es.wikipedia.org/wiki/Manual_diagn %C3%B3stico_y_estad%C3%ADstico_de_los_trastornos_mentales
  • 4. Sumario Cuando un docente de secundaria carece de aspectos tan vitales como: vocación, compromiso, experiencia y conocimiento en su área de trabajo, se corre con el riesgo de no ofrecerse una educación de calidad y sobre todo, de no propiciar los espacios necesarios para aquellos estudiantes que presentan alguna necesidad educativa especial, tal como lo es, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Por tanto, las personas encargadas de velar por la educación de los adolescentes, tienen que ser conscientes de la responsabilidad que amerita esto; ya que son los encomendados para formar tanto a esos jóvenes que no presentan problema alguno de aprendizaje, como los que sí. Cuando un docente de secundaria carece de aspectos tan vitales como: vocación, compromiso, experiencia y conocimiento en su área de trabajo, se corre con el riesgo de no ofrecerse una educación de calidad y sobre todo, de no propiciar los espacios necesarios para aquellos estudiantes que presentan alguna necesidad educativa especial, tal como lo es, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).