SlideShare una empresa de Scribd logo
20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar.
http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 1/5
De cara al comienzo del curso, queremos poner un acento en todos aquellos
profesionales de la educación que este curso que empieza van a encontrarse con
algún alumno con TDAH en sus aulas.
Evidentemente, hay aspectos que son recomendables que el profesor conozca
respecto a los alumnos con TDAH, para que la respuesta educativa que les brinden
sea la más ajustada a las necesidades que presentan y, en la medida de lo posible,
la que menos se aleje del currículum ordinario.
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno
neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable
transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil,
llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está caracterizado por una
dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas
como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos.
Diferentes estudios realizados señalan que entre un 60-80 % de los niños con
hiperactividad presentan problemas académicos importantes. Por ello, se
establecen como imprescindible el conocimiento de estos por parte del
profesorado para hacerles frente de la manera más adecuada posible.
Un grupo de alumnos con TDAH pueden presentar errores en las tareas escolares
debido a su impulsividad, aunque su capacidad intelectual sea adecuada. Esto es
debido, en cierta medida, a la inmadurez que presentan, ya que les afecta en la
20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar.
http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 2/5
intensidad y duración de su concentración y en la habilidad para mantener la
atención en la tarea que esté realizando.
Por otra parte, podemos encontrar alumnos que sí fallen en sus tareas escolares
porque, de manera generalizada, tienden a concentrar su atención en una porción
de la tarea a realizar, por lo que no prestan la misma atención al conjunto de toda
la tarea dejando partes de esta obviadas. Es lo que les ocurre en ocasiones a los
alumnos con TDAH en los exámenes; centran su atención en unas preguntas
olvidando la realización de otras. Como consecuencia obtiene un bajo resultado
aunque contaban con los conocimientos precisos.
Lo que es importante que señalemos es que por lo general, los alumnos con TDAH
presentan un rendimiento escolar que no es el esperado conforme a su capacidad
intelectual, algo de lo que los profesores suelen `quejarse`.
A continuación vamos a señalar las áreas principales en las que pueden encontrar
dificultades los alumnos con TDAH.
Comprensión y fluidez lectora.
Comprensión lectora deficiente, dificultades en la comprensión de textos largos.
Por la impulsividad y los problemas atencionales suelen omitir palabras o letras,
interpretando mal el contenido de lo que han leído.
Cálculo y matemáticas.
La mayor dificultad radica en el paso del pensamiento concreto al abstracto, ya que
son capaces de realizar cálculos mentales básicos pero, cuando estos se basan en
la memoria o en la automatización de los conceptos, cometen fallos debido a la
falta de atención y concentración. Presentan mayor facilidad cuando se les enseña a
representar gráficamente, ya que con ello mejoran la comprensión y se reduce el
nivel de abstracción.
Escritura.
Por la falta de atención en la regulación de sus movimientos, los alumnos con
TDAH suelen presentar dificultades en la psicomotricidad fina y cuya consecuencia
puede ser que su letra sea desorganizada, demasiado grande o pequeña, etc.
Para dar, como decíamos al comienzo, una respuesta educativa lo mas adaptada a
sus necesidades como sea posible, debemos tener claros cuales son los principios
20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar.
http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 3/5
de intervención en los que debemos basarnos:
Darles las instrucciones de forma clara, breve y concisa.
División de tareas en pequeños pasos.
Proporcionar, inmediatamente después del comportamiento, tanto las
consecuencias negativas como positivas, para que el alumno relacione el
comportamiento que ha tenido con la consecuencia que ha recibido por él.
Evitar que los refuerzos negativos sean encadenados, de forma que una mala
conducta se produzca durante un castigo.
Diseñar los refuerzos lo más adaptado posible a los gustos del niño, e intentar
modificarlos con frecuencia para mantener el interés.
Intentar, en la medida de lo posible, anticiparnos a los comportamientos de
los niños, intentando recordar periódicamente las normas, sobre todo ante
situaciones en las que sepamos que al niño le va a costar llevar a cabo la
norma establecida.
Veamos ahora una serie de estrategias de intervención que debemos poner en
práctica:
La administración de consecuencias.
Todo comportamiento que presente el alumno con TDAH, ya sea positivo o
negativo, debe tener una consecuencia inmediata, consistente, breve y frecuente.
Es indispensable que la consecuencia sea administrada justo después del
comportamiento, para que el niño relacione la acción que ha llevado a cabo con la
consecuencia.
Los premios serán las consecuencias positivas, y estos dependen en gran medida
del niño, de sus motivaciones, sus gustos, etc. Podremos otorgar juegos,
campeonatos, comentarios de ánimo, recompensas tangibles, etc.
Por su parte, los castigos serán las consecuencias negativas e implican quitar al
niño algo que le agrade o forzarle a hacer algo que no le guste. No debemos perder
de vista que los castigos prolongados en el tiempo pierden su eficacia, por ello se
deben emplear temporalmente. Si el comportamiento que se desea eliminar
perdura en el tiempo, debemos saber que el mejor remedio y consecuencia
negativa es la ignoración. Si por ejemplo el alumno comete comportamientos
disruptivos en el aula como medio para llamar la atención del profesor o de los
compañeros y estos comportamientos no se ven correspondidos, poco a poco irán
desapareciendo puesto que no obtiene ningún reforzador, ni positivo ni negativo
20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar.
http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 4/5
de ellos.
El coste de respuesta, que también es una consecuencia negativa, suele emplearse
en los programas de economía de fichas y supone la retirada de algún privilegio en
el niño. Por su parte, el tiempo fuera supone sacar al niño de la situación en la que
está llevando a cabo el comportamiento disruptivo. Pero en este caso es necesario
conocer muy bien previamente al niño, puesto que es posible que lo que pretenda
con dicho comportamiento sea salir del aula para evitar una situación determinada
(como la realización de una tarea) y si lo sacamos, lo que estaremos haciendo es
reforzarle puesto que ha conseguido lo que pretendía.
Cuando contamos con un aula de adolescentes hay otro tipo de estrategias que
podemos emplear, como el contrato de contingencias. Este es aconsejable para
niños de 12 ó 13 años y consiste en realizar un contrato escrito en el que el niño se
compromete a realizar determinadas cosas, a evitar ciertos comportamientos, etc.
Para su elaboración ha debido existir una comunicación y un diálogo entre el
adulto y el adolescente, por lo que él está implicado activamente en el proceso de
controlar su conducta.
En ocasiones hemos hablado de la atención estratégica, como forma para
recompensar positiva y negativamente al niño. Consiste en estar pendiente de él,
en prestarle atención cuando lleve a cabo comportamientos que deben ser
valorados y que irán acompañados de refuerzos verbales, palabras de ánimo, etc.
Por su parte, cuando los comportamientos no sean los esperados, se debe producir
una retirada total de atención, y centrarla en alumnos que estén realizando bien la
tarea o que tengan el comportamiento que queremos potenciar en el alumno con
TDAH.
Por último, no debemos olvidar el papel fundamental que desempeñan los
compañeros muchas veces en la modificación conductual dentro del aula. Como
hemos comentado anteriormente, por ejemplo, cuando un niño lleva a cabo
comportamientos disruptivos y pretendemos eliminarlos, la ignoración por parte de
los compañeros, sin que presenten ellos la respuesta que espera el niño que llama
su atención, puede ser muy beneficiosa. En ocasiones los compañeros pueden ser
muy útiles para administrar las recompensas positivas, pero no tanto para las
negativas, que es aconsejable que sean gestionadas por un adulto.
Un sistema que se ha comprobado que obtiene muy buenos resultados el la figura
del `compañero-tutor`. En él, un alumno ejerce el papel de tutor de otro
20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar.
http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 5/5
compañero que presenta más dificultades académicas.
Evidentemente, el tutor debe poseer ciertas características que le hagan posible
desempeñar este papel. El hecho de que un igual sea el que corrige, explica y
rectifica los errores, pone al alumno con dificultades en una posición de empatía
mayor y por lo tanto, de mejores resultados.
Rocío Meca Martínez.
Especialista en Pedagogía Terapéutica de Fundación CADAH.
Bibliografía.
Guía del TDAH para Profesores: Tengo un niño Hiperactivo en clase: Guía del TDAH
para profesores, Asesoramiento PAPEA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padresTDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padresvhdr76
 
Conducta desafiante
Conducta desafianteConducta desafiante
Conducta desafianteidoialariz
 
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.idoialariz
 
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...Fundación CADAH TDAH
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mascarlos64
 
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHFundación CADAH TDAH
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009carlos64
 
Entregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentesEntregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentesdiana256
 
Habilidades sociales profesores TDAH
Habilidades sociales profesores TDAHHabilidades sociales profesores TDAH
Habilidades sociales profesores TDAHFundación CADAH TDAH
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aulaFundación CADAH TDAH
 
Tdah profesores
Tdah profesoresTdah profesores
Tdah profesoresZelorius
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Charlie46
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahcarlos64
 

La actualidad más candente (19)

TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padresTDAH y familia  la importancia del aprendizaje de los padres
TDAH y familia la importancia del aprendizaje de los padres
 
Conducta desafiante
Conducta desafianteConducta desafiante
Conducta desafiante
 
Tdah para docentes
Tdah para docentesTdah para docentes
Tdah para docentes
 
Tratamiento cognitivo conductual tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdahTratamiento cognitivo conductual tdah
Tratamiento cognitivo conductual tdah
 
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
GURASOENTZAKO feaadh GIDA.
 
Propuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdhaPropuestas de intervención con niños con tdha
Propuestas de intervención con niños con tdha
 
Defici de atencion
Defici de atencionDefici de atencion
Defici de atencion
 
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
 
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas masPautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
 
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 
Entregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentesEntregable 1 viridiana fuentes
Entregable 1 viridiana fuentes
 
Habilidades sociales profesores TDAH
Habilidades sociales profesores TDAHHabilidades sociales profesores TDAH
Habilidades sociales profesores TDAH
 
Disgnostico y tratamiento tdah
Disgnostico y tratamiento tdahDisgnostico y tratamiento tdah
Disgnostico y tratamiento tdah
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
 
Tdah profesores
Tdah profesoresTdah profesores
Tdah profesores
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
 
Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dahEstrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
 

Similar a Profesores y TDAH comienzo del curso escolar

TALLER para familias con niños con TDAH.pptx
TALLER  para familias con niños con TDAH.pptxTALLER  para familias con niños con TDAH.pptx
TALLER para familias con niños con TDAH.pptxssusere61050
 
GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES ASESORAMIENTO PAPEA 1 TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO...
GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES ASESORAMIENTO PAPEA 1 TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO...GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES ASESORAMIENTO PAPEA 1 TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO...
GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES ASESORAMIENTO PAPEA 1 TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO...Fundación CADAH TDAH
 
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxTAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxRoselysDeLaCruzG
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAzuleco
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)lucascavero
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadMauricio Pérez Gutiérrez
 
Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividad
Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividadEnsayo sobre deficit atencional e hiperactividad
Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividadMauricio Pérez Gutiérrez
 
Prueba
PruebaPrueba
Pruebaloren
 
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
InnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnInnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnmmarino9
 
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...Leonelo Pecho Cerron
 
Dificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje ITeresita Lopez
 
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma MorantEl alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma MorantIsabel Gabriel Más
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencionWNINA399
 
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesEstrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesAnaIsabelTaxiguano
 

Similar a Profesores y TDAH comienzo del curso escolar (20)

TALLER para familias con niños con TDAH.pptx
TALLER  para familias con niños con TDAH.pptxTALLER  para familias con niños con TDAH.pptx
TALLER para familias con niños con TDAH.pptx
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES ASESORAMIENTO PAPEA 1 TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO...
GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES ASESORAMIENTO PAPEA 1 TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO...GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES ASESORAMIENTO PAPEA 1 TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO...
GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES ASESORAMIENTO PAPEA 1 TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO...
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptxTAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
TAREA 4 D, PRACTICA D, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA II.pptx
 
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHAEstrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
Estrategias para la atención educativa de niños con TDA - TDHA
 
Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)Hiperactividad. (1)
Hiperactividad. (1)
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con HiperactividadTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
 
Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividad
Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividadEnsayo sobre deficit atencional e hiperactividad
Ensayo sobre deficit atencional e hiperactividad
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
InnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnInnovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Innovaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
1404224713 informe para_padres_-_acerca_de_los_problemas_de_comportamiento_en...
 
Dificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje I
 
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma MorantEl alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
El alumno con S.A. en la E.S.O. Gemma Morant
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Para bloger tdah
Para bloger tdahPara bloger tdah
Para bloger tdah
 
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesEstrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
 

Más de vhdr76

Lutero y la virgen María
Lutero y la virgen MaríaLutero y la virgen María
Lutero y la virgen Maríavhdr76
 
Manual del perfecto ateo
Manual del perfecto ateoManual del perfecto ateo
Manual del perfecto ateovhdr76
 
Conceptos generales de economía
Conceptos generales de economíaConceptos generales de economía
Conceptos generales de economíavhdr76
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcosvhdr76
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oracionesvhdr76
 
Rosario contando la vida de Jesús de Nazaret
Rosario contando la vida de Jesús de NazaretRosario contando la vida de Jesús de Nazaret
Rosario contando la vida de Jesús de Nazaretvhdr76
 
Mensaje cuaresma
Mensaje cuaresmaMensaje cuaresma
Mensaje cuaresmavhdr76
 
Mariologia
MariologiaMariologia
Mariologiavhdr76
 
Lectio divina Mt 1, 23
Lectio divina Mt 1, 23Lectio divina Mt 1, 23
Lectio divina Mt 1, 23vhdr76
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidadvhdr76
 
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidadCharla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidadvhdr76
 
7 consejos básicos para un paciente con epoc
7 consejos básicos para un paciente con epoc7 consejos básicos para un paciente con epoc
7 consejos básicos para un paciente con epocvhdr76
 
TDAH manual padres
TDAH manual padresTDAH manual padres
TDAH manual padresvhdr76
 
Cómo explicar a un niño que tiene TDAH
Cómo explicar a un niño que tiene TDAHCómo explicar a un niño que tiene TDAH
Cómo explicar a un niño que tiene TDAHvhdr76
 
Tdah en la infancia
Tdah en la infanciaTdah en la infancia
Tdah en la infanciavhdr76
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misavhdr76
 
Entrevista con DIOS
Entrevista con DIOSEntrevista con DIOS
Entrevista con DIOSvhdr76
 
Voy a mandar al espíritu santo
Voy a mandar al espíritu santoVoy a mandar al espíritu santo
Voy a mandar al espíritu santovhdr76
 
Susurros de DIOS
Susurros de DIOSSusurros de DIOS
Susurros de DIOSvhdr76
 
La verdad de la Nueva era
La verdad de la Nueva eraLa verdad de la Nueva era
La verdad de la Nueva eravhdr76
 

Más de vhdr76 (20)

Lutero y la virgen María
Lutero y la virgen MaríaLutero y la virgen María
Lutero y la virgen María
 
Manual del perfecto ateo
Manual del perfecto ateoManual del perfecto ateo
Manual del perfecto ateo
 
Conceptos generales de economía
Conceptos generales de economíaConceptos generales de economía
Conceptos generales de economía
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
 
Rosario contando la vida de Jesús de Nazaret
Rosario contando la vida de Jesús de NazaretRosario contando la vida de Jesús de Nazaret
Rosario contando la vida de Jesús de Nazaret
 
Mensaje cuaresma
Mensaje cuaresmaMensaje cuaresma
Mensaje cuaresma
 
Mariologia
MariologiaMariologia
Mariologia
 
Lectio divina Mt 1, 23
Lectio divina Mt 1, 23Lectio divina Mt 1, 23
Lectio divina Mt 1, 23
 
Felicidad
FelicidadFelicidad
Felicidad
 
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidadCharla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
Charla sobre la sexualidad desde lo espiritualidad
 
7 consejos básicos para un paciente con epoc
7 consejos básicos para un paciente con epoc7 consejos básicos para un paciente con epoc
7 consejos básicos para un paciente con epoc
 
TDAH manual padres
TDAH manual padresTDAH manual padres
TDAH manual padres
 
Cómo explicar a un niño que tiene TDAH
Cómo explicar a un niño que tiene TDAHCómo explicar a un niño que tiene TDAH
Cómo explicar a un niño que tiene TDAH
 
Tdah en la infancia
Tdah en la infanciaTdah en la infancia
Tdah en la infancia
 
La santa misa
La santa misaLa santa misa
La santa misa
 
Entrevista con DIOS
Entrevista con DIOSEntrevista con DIOS
Entrevista con DIOS
 
Voy a mandar al espíritu santo
Voy a mandar al espíritu santoVoy a mandar al espíritu santo
Voy a mandar al espíritu santo
 
Susurros de DIOS
Susurros de DIOSSusurros de DIOS
Susurros de DIOS
 
La verdad de la Nueva era
La verdad de la Nueva eraLa verdad de la Nueva era
La verdad de la Nueva era
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Profesores y TDAH comienzo del curso escolar

  • 1. 20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar. http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 1/5 De cara al comienzo del curso, queremos poner un acento en todos aquellos profesionales de la educación que este curso que empieza van a encontrarse con algún alumno con TDAH en sus aulas. Evidentemente, hay aspectos que son recomendables que el profesor conozca respecto a los alumnos con TDAH, para que la respuesta educativa que les brinden sea la más ajustada a las necesidades que presentan y, en la medida de lo posible, la que menos se aleje del currículum ordinario. El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos. Diferentes estudios realizados señalan que entre un 60-80 % de los niños con hiperactividad presentan problemas académicos importantes. Por ello, se establecen como imprescindible el conocimiento de estos por parte del profesorado para hacerles frente de la manera más adecuada posible. Un grupo de alumnos con TDAH pueden presentar errores en las tareas escolares debido a su impulsividad, aunque su capacidad intelectual sea adecuada. Esto es debido, en cierta medida, a la inmadurez que presentan, ya que les afecta en la
  • 2. 20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar. http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 2/5 intensidad y duración de su concentración y en la habilidad para mantener la atención en la tarea que esté realizando. Por otra parte, podemos encontrar alumnos que sí fallen en sus tareas escolares porque, de manera generalizada, tienden a concentrar su atención en una porción de la tarea a realizar, por lo que no prestan la misma atención al conjunto de toda la tarea dejando partes de esta obviadas. Es lo que les ocurre en ocasiones a los alumnos con TDAH en los exámenes; centran su atención en unas preguntas olvidando la realización de otras. Como consecuencia obtiene un bajo resultado aunque contaban con los conocimientos precisos. Lo que es importante que señalemos es que por lo general, los alumnos con TDAH presentan un rendimiento escolar que no es el esperado conforme a su capacidad intelectual, algo de lo que los profesores suelen `quejarse`. A continuación vamos a señalar las áreas principales en las que pueden encontrar dificultades los alumnos con TDAH. Comprensión y fluidez lectora. Comprensión lectora deficiente, dificultades en la comprensión de textos largos. Por la impulsividad y los problemas atencionales suelen omitir palabras o letras, interpretando mal el contenido de lo que han leído. Cálculo y matemáticas. La mayor dificultad radica en el paso del pensamiento concreto al abstracto, ya que son capaces de realizar cálculos mentales básicos pero, cuando estos se basan en la memoria o en la automatización de los conceptos, cometen fallos debido a la falta de atención y concentración. Presentan mayor facilidad cuando se les enseña a representar gráficamente, ya que con ello mejoran la comprensión y se reduce el nivel de abstracción. Escritura. Por la falta de atención en la regulación de sus movimientos, los alumnos con TDAH suelen presentar dificultades en la psicomotricidad fina y cuya consecuencia puede ser que su letra sea desorganizada, demasiado grande o pequeña, etc. Para dar, como decíamos al comienzo, una respuesta educativa lo mas adaptada a sus necesidades como sea posible, debemos tener claros cuales son los principios
  • 3. 20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar. http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 3/5 de intervención en los que debemos basarnos: Darles las instrucciones de forma clara, breve y concisa. División de tareas en pequeños pasos. Proporcionar, inmediatamente después del comportamiento, tanto las consecuencias negativas como positivas, para que el alumno relacione el comportamiento que ha tenido con la consecuencia que ha recibido por él. Evitar que los refuerzos negativos sean encadenados, de forma que una mala conducta se produzca durante un castigo. Diseñar los refuerzos lo más adaptado posible a los gustos del niño, e intentar modificarlos con frecuencia para mantener el interés. Intentar, en la medida de lo posible, anticiparnos a los comportamientos de los niños, intentando recordar periódicamente las normas, sobre todo ante situaciones en las que sepamos que al niño le va a costar llevar a cabo la norma establecida. Veamos ahora una serie de estrategias de intervención que debemos poner en práctica: La administración de consecuencias. Todo comportamiento que presente el alumno con TDAH, ya sea positivo o negativo, debe tener una consecuencia inmediata, consistente, breve y frecuente. Es indispensable que la consecuencia sea administrada justo después del comportamiento, para que el niño relacione la acción que ha llevado a cabo con la consecuencia. Los premios serán las consecuencias positivas, y estos dependen en gran medida del niño, de sus motivaciones, sus gustos, etc. Podremos otorgar juegos, campeonatos, comentarios de ánimo, recompensas tangibles, etc. Por su parte, los castigos serán las consecuencias negativas e implican quitar al niño algo que le agrade o forzarle a hacer algo que no le guste. No debemos perder de vista que los castigos prolongados en el tiempo pierden su eficacia, por ello se deben emplear temporalmente. Si el comportamiento que se desea eliminar perdura en el tiempo, debemos saber que el mejor remedio y consecuencia negativa es la ignoración. Si por ejemplo el alumno comete comportamientos disruptivos en el aula como medio para llamar la atención del profesor o de los compañeros y estos comportamientos no se ven correspondidos, poco a poco irán desapareciendo puesto que no obtiene ningún reforzador, ni positivo ni negativo
  • 4. 20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar. http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 4/5 de ellos. El coste de respuesta, que también es una consecuencia negativa, suele emplearse en los programas de economía de fichas y supone la retirada de algún privilegio en el niño. Por su parte, el tiempo fuera supone sacar al niño de la situación en la que está llevando a cabo el comportamiento disruptivo. Pero en este caso es necesario conocer muy bien previamente al niño, puesto que es posible que lo que pretenda con dicho comportamiento sea salir del aula para evitar una situación determinada (como la realización de una tarea) y si lo sacamos, lo que estaremos haciendo es reforzarle puesto que ha conseguido lo que pretendía. Cuando contamos con un aula de adolescentes hay otro tipo de estrategias que podemos emplear, como el contrato de contingencias. Este es aconsejable para niños de 12 ó 13 años y consiste en realizar un contrato escrito en el que el niño se compromete a realizar determinadas cosas, a evitar ciertos comportamientos, etc. Para su elaboración ha debido existir una comunicación y un diálogo entre el adulto y el adolescente, por lo que él está implicado activamente en el proceso de controlar su conducta. En ocasiones hemos hablado de la atención estratégica, como forma para recompensar positiva y negativamente al niño. Consiste en estar pendiente de él, en prestarle atención cuando lleve a cabo comportamientos que deben ser valorados y que irán acompañados de refuerzos verbales, palabras de ánimo, etc. Por su parte, cuando los comportamientos no sean los esperados, se debe producir una retirada total de atención, y centrarla en alumnos que estén realizando bien la tarea o que tengan el comportamiento que queremos potenciar en el alumno con TDAH. Por último, no debemos olvidar el papel fundamental que desempeñan los compañeros muchas veces en la modificación conductual dentro del aula. Como hemos comentado anteriormente, por ejemplo, cuando un niño lleva a cabo comportamientos disruptivos y pretendemos eliminarlos, la ignoración por parte de los compañeros, sin que presenten ellos la respuesta que espera el niño que llama su atención, puede ser muy beneficiosa. En ocasiones los compañeros pueden ser muy útiles para administrar las recompensas positivas, pero no tanto para las negativas, que es aconsejable que sean gestionadas por un adulto. Un sistema que se ha comprobado que obtiene muy buenos resultados el la figura del `compañero-tutor`. En él, un alumno ejerce el papel de tutor de otro
  • 5. 20/11/2014 Profesores y TDAH: comienzo del curso escolar. http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd7511986&contenido=profesores­y­tdah­comienzo­del­curso­escolar 5/5 compañero que presenta más dificultades académicas. Evidentemente, el tutor debe poseer ciertas características que le hagan posible desempeñar este papel. El hecho de que un igual sea el que corrige, explica y rectifica los errores, pone al alumno con dificultades en una posición de empatía mayor y por lo tanto, de mejores resultados. Rocío Meca Martínez. Especialista en Pedagogía Terapéutica de Fundación CADAH. Bibliografía. Guía del TDAH para Profesores: Tengo un niño Hiperactivo en clase: Guía del TDAH para profesores, Asesoramiento PAPEA