SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Retos del estudiante
           universitario
ADAPTACIÓN
El ingreso a la universidad es un
    momento de gran satisfacción y
orgullo, pues los jóvenes alcanzan una
    meta que pocos logran. También
constituye el inicio de un periodo crítico
  de adaptación que plantea diversos
retos, entre ellos, convivir con una gran
     cantidad de compañeros que
  provienen de muy diversos marcos
     socioeconómicos y culturales.
Mejor preparación académica y
manejo de Nuevas Tecnologías
Los retos que enfrentan los
estudiantes universitarios en
 el siglo XXI son diversos, y
  muy fuertes, debido a los
          factores de la
globalización, que exigen una
mayor preparación académica
  que va de la mano con la
     utilización de nuevas
Autorregulación
Además, el ingreso a un centro de
    estudios superiores implica
establecer una nueva relación con
los profesores y asumir una mayor
  responsabilidad personal en el
           aprendizaje.
 Sin duda, el punto medular de la
 vida universitaria que más
 preocupa a los estudiantes
 consiste en cumplir con las
 exigencias académicas, para
 evitar el fracaso o la deserción
 escolar. Por ello es necesario que
 el alumno disponga de elementos
 que lo ayuden de manera eficaz a
 superar los nuevos problemas a
Lo que el mercado demanda:
 Se requiere de personas creativas, capaces de
  colaborar positivamente con otras personas. La
  sociedad moderna exige la especialización y sus
  profesionales requieren de una educación
  interdisciplinaria que incluya las humanidades.
 El egresado deberá fortalecer su capacidad para
  reinventarse e integrar nuevos conocimientos. Las
  cualidades que se demandan son flexibilidad y
  formación permanente. La ética, también, es
  importante en su desempeño; el compromiso con
  ellos mismos y el lugar donde se desempeñen.
 Líderes de acción positiva. Con energía y prudencia
  para unir fuerzas con más personas en torno a un
  proyecto en común. Tienen que sentirse líderes en
  todos los ámbitos: familia, sociedad, ambiente
Jóvenes del siglo 21:
 Tienen acceso a medios y recursos que ninguna
  generación en el pasado había tenido, por ello
  tienen un potencial enorme. Prefieren la
  comprensión a la memorización, tienen
  disposición de diálogo y crítica.
 Están un poco desilusionados. Les preocupa los
  problemas que enfrenta el país y quizá piensen
  que siempre será lo mismo. Es fundamental hacer
  conciencia sobre la importancia de su papel como
  generadores del cambio.
 Se hacen preguntas importantes sobre la
  justicia, sobre aquello por lo que vale la pena
  desgastarse. Me parece una mala percepción
Retos de las universidades:
 Educar a profesionales que pueden contribuir a la
  modernización de la sociedad y la economía del
  país, así como al desarrollo de ciencia y
  tecnología.
 Rediseñar su esquema para pasar del menor
  protagonismo del profesor al estudiante proactivo.
  Es importante que universidades públicas y
  privadas se sienten a dialogar para generar más
  proyectos en común. Otra herramienta útil será
  incrementar la investigación en aulas y la
  movilidad de los estudiantes.
 Corremos el riesgo de darnos por satisfechos con
  una educación de mediana calidad. Se debe
Para revertir el rezago educativo:
 No  se trata de gastar más sino de invertir
  mejor los recursos.
 Hay que impulsar la incubación de
  ideas, privilegiando los espacios donde
  se pueda destacar. Hay que transitar a
  una economía innovadora con más
  investigación.
 Hay que hacer un fuerte trabajo en las
  escuelas de nivel básico para asegurar la
  calidad de la educación que reciben los
  estudiantes, y que éstos desarrollen el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
Anny Flores
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Lenin Imbacuán
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
Karen Piedra
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
Enmanuel Matute
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
FannyValera94
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteALBERTO CAICEDO
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...
Neyra Minda Z
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigaciónAldair Fernández
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
ZoharRivero
 
Conclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humanoConclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humano
kambara
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoItziie
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocriticoModelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocritico
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixtoCuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Utilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemologíaUtilidad e importancia de la epistemología
Utilidad e importancia de la epistemología
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parteProyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...
Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la ...
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
 
Conclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humanoConclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humano
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 

Similar a Retos de los estudiantes universitarios

Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Rinconada
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
innovaciones_4
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
gabypros
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
Emperatriz09
 
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuroEnsayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Fiorella010377
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
Trabajo práctico evaluativo dibujando educacion
Trabajo práctico evaluativo  dibujando educacionTrabajo práctico evaluativo  dibujando educacion
Trabajo práctico evaluativo dibujando educacionMyrna Gonzalez
 
Trabajo práctico evaluativo: dibujando una linea entre educacion y TICS
Trabajo práctico evaluativo: dibujando una linea entre educacion y TICSTrabajo práctico evaluativo: dibujando una linea entre educacion y TICS
Trabajo práctico evaluativo: dibujando una linea entre educacion y TICS
Myrna Gonzalez
 
Sociedad de la Información - Líneas del Tiempo
Sociedad de la Información - Líneas del TiempoSociedad de la Información - Líneas del Tiempo
Sociedad de la Información - Líneas del Tiempo
MtiDantePeaRojas
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
DianiTejada
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
HugoPinedo3
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2UnADMPATY
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy Marìa Serpa Paternina
 
Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.
Catalina Ospina Hernández
 
Educ univ ensayo
Educ univ ensayoEduc univ ensayo
Educ univ ensayo
Marcos Rivera
 
La ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativoLa ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativopaopeynado
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitariacursosbotello
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO flor_chavez
 

Similar a Retos de los estudiantes universitarios (20)

Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1Tarea 3 de_4_1
Tarea 3 de_4_1
 
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballoEnsayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
Ensayo(2)dela cruz portafolio rosanacaraballo
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuroEnsayo la formación de jóvenes para el futuro
Ensayo la formación de jóvenes para el futuro
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
Trabajo práctico evaluativo dibujando educacion
Trabajo práctico evaluativo  dibujando educacionTrabajo práctico evaluativo  dibujando educacion
Trabajo práctico evaluativo dibujando educacion
 
Trabajo práctico evaluativo: dibujando una linea entre educacion y TICS
Trabajo práctico evaluativo: dibujando una linea entre educacion y TICSTrabajo práctico evaluativo: dibujando una linea entre educacion y TICS
Trabajo práctico evaluativo: dibujando una linea entre educacion y TICS
 
Sociedad de la Información - Líneas del Tiempo
Sociedad de la Información - Líneas del TiempoSociedad de la Información - Líneas del Tiempo
Sociedad de la Información - Líneas del Tiempo
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 
Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.Portafolio semana 2.
Portafolio semana 2.
 
Educ univ ensayo
Educ univ ensayoEduc univ ensayo
Educ univ ensayo
 
La ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativoLa ética profesional Compromiso social y educativo
La ética profesional Compromiso social y educativo
 
La reforma universitaria
La reforma universitariaLa reforma universitaria
La reforma universitaria
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO PORTAFOLIO DE TRABAJO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
 

Más de Fernando Arcos

Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Fernando Arcos
 
Difusión de gases
Difusión de gasesDifusión de gases
Difusión de gases
Fernando Arcos
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
Fernando Arcos
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
Fernando Arcos
 
Deberes y Derechos del Estudiante Universitario
Deberes y Derechos del Estudiante UniversitarioDeberes y Derechos del Estudiante Universitario
Deberes y Derechos del Estudiante UniversitarioFernando Arcos
 
Competencias formativas
Competencias formativasCompetencias formativas
Competencias formativasFernando Arcos
 
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)Fernando Arcos
 
Procesos Básicos del Pensamiento
Procesos Básicos del PensamientoProcesos Básicos del Pensamiento
Procesos Básicos del PensamientoFernando Arcos
 

Más de Fernando Arcos (10)

Unidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica ProposicionalUnidad 1 - Lógica Proposicional
Unidad 1 - Lógica Proposicional
 
Difusión de gases
Difusión de gasesDifusión de gases
Difusión de gases
 
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificaciónEl problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
El problema - antecedentes - definición de objetivos - justificación
 
Linguistica del texto
Linguistica del textoLinguistica del texto
Linguistica del texto
 
Principios y valores
Principios y valoresPrincipios y valores
Principios y valores
 
Mision y Vision UTB
Mision y Vision UTBMision y Vision UTB
Mision y Vision UTB
 
Deberes y Derechos del Estudiante Universitario
Deberes y Derechos del Estudiante UniversitarioDeberes y Derechos del Estudiante Universitario
Deberes y Derechos del Estudiante Universitario
 
Competencias formativas
Competencias formativasCompetencias formativas
Competencias formativas
 
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)Estrategias de aprendizaje (tutorias)
Estrategias de aprendizaje (tutorias)
 
Procesos Básicos del Pensamiento
Procesos Básicos del PensamientoProcesos Básicos del Pensamiento
Procesos Básicos del Pensamiento
 

Retos de los estudiantes universitarios

  • 1. Los Retos del estudiante universitario
  • 3. El ingreso a la universidad es un momento de gran satisfacción y orgullo, pues los jóvenes alcanzan una meta que pocos logran. También constituye el inicio de un periodo crítico de adaptación que plantea diversos retos, entre ellos, convivir con una gran cantidad de compañeros que provienen de muy diversos marcos socioeconómicos y culturales.
  • 4. Mejor preparación académica y manejo de Nuevas Tecnologías
  • 5. Los retos que enfrentan los estudiantes universitarios en el siglo XXI son diversos, y muy fuertes, debido a los factores de la globalización, que exigen una mayor preparación académica que va de la mano con la utilización de nuevas
  • 6. Autorregulación Además, el ingreso a un centro de estudios superiores implica establecer una nueva relación con los profesores y asumir una mayor responsabilidad personal en el aprendizaje.
  • 7.  Sin duda, el punto medular de la vida universitaria que más preocupa a los estudiantes consiste en cumplir con las exigencias académicas, para evitar el fracaso o la deserción escolar. Por ello es necesario que el alumno disponga de elementos que lo ayuden de manera eficaz a superar los nuevos problemas a
  • 8.
  • 9. Lo que el mercado demanda:  Se requiere de personas creativas, capaces de colaborar positivamente con otras personas. La sociedad moderna exige la especialización y sus profesionales requieren de una educación interdisciplinaria que incluya las humanidades.  El egresado deberá fortalecer su capacidad para reinventarse e integrar nuevos conocimientos. Las cualidades que se demandan son flexibilidad y formación permanente. La ética, también, es importante en su desempeño; el compromiso con ellos mismos y el lugar donde se desempeñen.  Líderes de acción positiva. Con energía y prudencia para unir fuerzas con más personas en torno a un proyecto en común. Tienen que sentirse líderes en todos los ámbitos: familia, sociedad, ambiente
  • 10. Jóvenes del siglo 21:  Tienen acceso a medios y recursos que ninguna generación en el pasado había tenido, por ello tienen un potencial enorme. Prefieren la comprensión a la memorización, tienen disposición de diálogo y crítica.  Están un poco desilusionados. Les preocupa los problemas que enfrenta el país y quizá piensen que siempre será lo mismo. Es fundamental hacer conciencia sobre la importancia de su papel como generadores del cambio.  Se hacen preguntas importantes sobre la justicia, sobre aquello por lo que vale la pena desgastarse. Me parece una mala percepción
  • 11. Retos de las universidades:  Educar a profesionales que pueden contribuir a la modernización de la sociedad y la economía del país, así como al desarrollo de ciencia y tecnología.  Rediseñar su esquema para pasar del menor protagonismo del profesor al estudiante proactivo. Es importante que universidades públicas y privadas se sienten a dialogar para generar más proyectos en común. Otra herramienta útil será incrementar la investigación en aulas y la movilidad de los estudiantes.  Corremos el riesgo de darnos por satisfechos con una educación de mediana calidad. Se debe
  • 12. Para revertir el rezago educativo:  No se trata de gastar más sino de invertir mejor los recursos.  Hay que impulsar la incubación de ideas, privilegiando los espacios donde se pueda destacar. Hay que transitar a una economía innovadora con más investigación.  Hay que hacer un fuerte trabajo en las escuelas de nivel básico para asegurar la calidad de la educación que reciben los estudiantes, y que éstos desarrollen el