SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándar N° 6: Autoevaluación Reflexiva
Gabriela Quezada Cabezas
Práctica Pedagógica VII
Estándar: El profesor o profesora en formación propone un plan de evaluación
para monitorear el aprendizaje de los estudiantes antes, durante y al finalizar el
desarrollo de la unidad, que incorpora modalidades e instrumentos diversos y
congruentes con las metas y con las actividades de aprendizaje.
Tarea 1:
Reflexione acerca de su aprendizaje en esta práctica y cómo lo aprendido
contribuyo a comprender mejor en qué consiste “ser profesor/a” y los valores que
sustentan su trabajo docente. Identifique sus fortalezas y debilidades para ejercer
ese rol, y las necesidades de aprendizaje profesional que emergen a partir de ellas
y de su conceptualización del trabajo docente.
En Relación al aprendizaje obtenido en esta práctica acerca del trabajo
docente, es relevante mencionar los aspectos que tienen relación con el acto de
preparación de una clase, destacando que es necesario conocer los intereses de
los alumnos, sus estilos de aprendizaje, motivación por la asignatura, entre otros
aspectos, para así poder fijar las metas de aprendizaje esperados para con los
alumnos, en relación con los contenidos y disciplina. Mediante estos actos, el
docente será capaz de formar metas realistas y alcanzables para los alumnos en
base a tareas que sean auténticas y comunicativas, para así promover un
aprendizaje significativo para ellos y que además los motiven a aprender porque
sentirán que es contenido que ellos podrán usar en su vida. Por otro lado también
en esta práctica pudimos ser capaces de experimentar el crear un ambiente
propicio para el aprendizaje, poniendo énfasis en el respeto y el apoyo entre los
alumnos y el docente y del mismo modo con el alumno en práctica, es importante
que los alumnos sientan que todos son tratados equitativamente, que no hay
favoritismo y que todos serán apoyados en el proceso de aprendizaje del mismo
modo. Finalmente durante ésta práctica fue posible establecer lazos con el resto
de la comunidad escolar como por ejemplo profesores de otras asignaturas,
inspectores, auxiliares, entre otros miembros, para así crear un ambiente
saludable tanto como el docente como para los alumnos y el resto de la
comunidad educativa.
Dentro del establecimiento se respetan a los alumnos y al resto de la
comunidad educativa, los alumnos son educados en base al compañerismo y la
vida en comunidad, en cuanto a religión, el colegio presenta una orientación
católica en la cual fomentan la solidaridad, la honradez y la tolerancia hacia
nuestros pares. Como experiencia, el estar en práctica en este colegio me permitió
sentirme a gusto y parte de la comunidad escolar.
Dentro de las dificultades al ejercer el rol de educador es importante
mencionar el manejo de grupo, debido a que el grupo de alumnos era un tanto
numeroso y a veces les costaba prestar atención a la clase, es por esto que es
importante conocer a los alumnos y sacar ventaja de sus intereses para así
relacionarlos con los contenidos a enseñar y hacer tareas más motivantes para
ellos. Como fortaleza a destacar esta la llegada con los alumnos, debido a que
durante ésta práctica fue posible establecer lazos con los alumnos y hablar de
otros temas no relacionados con la asignatura como libros o música, de ésta
manera ellos me pudieron tener más confianza, acto que mejoro en el proceso de
aprendizaje, ya que ellos me preguntaban sin timidez las dudas que tenían con
respecto a los contenidos. También es importante el hecho de realizar
planificaciones, esto es considerado como fortaleza, puesto que durante todas las
prácticas ha sido necesario realizar planificaciones de las clases a realizar en los
establecimientos. Las planificaciones van desde una clase, hasta la planificación
de una unidad, por lo que ya se tiene conciencia de lo que se espera de nosotros
en nuestra práctica profesional y como futuros egresados de pedagogía media en
inglés. También otra fortaleza es el uso de recursos tecnológicos dentro del
establecimiento, puesto que durante el periodo de práctica se pudieron usar
recursos que fueron aprendidos en la Universidad y que ayudaron a hacer el
proceso de aprendizaje más interactivo y motivante para los alumnos.
Como último punto, es relevante enfocarse en las necesidades de
aprendizaje profesional al ser profesor. Es importante que el profesor se
encuentre en constante desarrollo de sus habilidades y conocimientos mediante
cursos de perfeccionamiento y lectura de papers, que le permitan estar al tanto de
las últimas tendencias en el ámbito educacional. Así también mejorar en las
habilidades de manejo de grupo, mediante la mejora del volumen y la calidad de
la voz para llamar la atención de los alumnos y realizar actividades que concentren
la atención de los alumnos en él. Finalmente es importante destacar que si se
quieren implementar nuevas tareas o actividades en el aula con los alumnos de
debe hacer de forma gradual y no cambiar su rutina de forma tan repentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación Docente
Evaluación DocenteEvaluación Docente
Evaluación Docente
Felix Romo
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioMaximocontreras
 
Plan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalPlan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalLuz Mila Araque
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Felix Romo
 
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
'Patty FLoreencia
 
IntroduccióN Para Asesores Pares
IntroduccióN Para Asesores ParesIntroduccióN Para Asesores Pares
IntroduccióN Para Asesores Pares
albertina lopez leon
 
M3. u3. propusta de mejora profesional
M3. u3. propusta de mejora profesionalM3. u3. propusta de mejora profesional
M3. u3. propusta de mejora profesional
Cristy6m
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
Felix Romo
 
Juan Manuel Tirso Meneses Cordero
Juan Manuel Tirso Meneses CorderoJuan Manuel Tirso Meneses Cordero
Juan Manuel Tirso Meneses Cordero
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Luz Salgado Morales
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Experiencia de aprendizaje liliana riojas
Experiencia de aprendizaje liliana riojasExperiencia de aprendizaje liliana riojas
Experiencia de aprendizaje liliana riojas
Maria Fe Robles
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Rita Quispe Sarmiento
 
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blogEstrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
MARITZA MARIELI
 
Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018
nprimar154
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Docencia_Formación_Emprego
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaRoberto Ponce
 
Pp tutorias maestros2
Pp tutorias maestros2Pp tutorias maestros2
Pp tutorias maestros2kirenia
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación Docente
Evaluación DocenteEvaluación Docente
Evaluación Docente
 
Circulo de estudios universitario
Circulo de estudios universitarioCirculo de estudios universitario
Circulo de estudios universitario
 
Plan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesionalPlan de desarrollo personal y profesional
Plan de desarrollo personal y profesional
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
 
Adecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular IndividualizadaAdecuación Curricular Individualizada
Adecuación Curricular Individualizada
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
IntroduccióN Para Asesores Pares
IntroduccióN Para Asesores ParesIntroduccióN Para Asesores Pares
IntroduccióN Para Asesores Pares
 
M3. u3. propusta de mejora profesional
M3. u3. propusta de mejora profesionalM3. u3. propusta de mejora profesional
M3. u3. propusta de mejora profesional
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación ICÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 3. Tareas e instrumentos para la evaluación I
 
Juan Manuel Tirso Meneses Cordero
Juan Manuel Tirso Meneses CorderoJuan Manuel Tirso Meneses Cordero
Juan Manuel Tirso Meneses Cordero
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Experiencia de aprendizaje liliana riojas
Experiencia de aprendizaje liliana riojasExperiencia de aprendizaje liliana riojas
Experiencia de aprendizaje liliana riojas
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
 
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blogEstrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
Estrategias y herramientas para gestionar la iiee blog
 
Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018Plan de Mejora edudireccion 2018
Plan de Mejora edudireccion 2018
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Pp tutorias maestros2
Pp tutorias maestros2Pp tutorias maestros2
Pp tutorias maestros2
 

Destacado

Mdd 4 reflection
Mdd 4 reflectionMdd 4 reflection
Mdd 4 reflection
Gerardo Zavalla
 
Mdd 6 reflection
Mdd 6 reflectionMdd 6 reflection
Mdd 6 reflection
Gerardo Zavalla
 
Mdd 4 & 5
Mdd 4 & 5Mdd 4 & 5

Destacado (7)

Mdd 4 reflection
Mdd 4 reflectionMdd 4 reflection
Mdd 4 reflection
 
MDD 4
MDD 4MDD 4
MDD 4
 
MDD 4
MDD 4MDD 4
MDD 4
 
MDD Standard 4
MDD Standard 4MDD Standard 4
MDD Standard 4
 
Mdd 6 reflection
Mdd 6 reflectionMdd 6 reflection
Mdd 6 reflection
 
Mdd 6
Mdd 6Mdd 6
Mdd 6
 
Mdd 4 & 5
Mdd 4 & 5Mdd 4 & 5
Mdd 4 & 5
 

Similar a MDD 6

Unidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docenteUnidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docenteMark Cruz
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
Itsel Picos Lamarque
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
ProfessorPrincipiante
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxeliet9441
 
informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docLOELESCU
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
sitton29
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
JulioPaulEstrellaCev1
 
Reflexion y Auto-evaluación
Reflexion y Auto-evaluación Reflexion y Auto-evaluación
Reflexion y Auto-evaluación annieplaza
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docNATALY82
 
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdfINFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
KarlaBello10
 
Vargas Gonzalez_Estefani Natalia_Anotar.pptx
Vargas Gonzalez_Estefani Natalia_Anotar.pptxVargas Gonzalez_Estefani Natalia_Anotar.pptx
Vargas Gonzalez_Estefani Natalia_Anotar.pptx
natesgv2
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberesphontakly
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
Sthefany Vega
 

Similar a MDD 6 (20)

Unidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docenteUnidad i las habilidades del docente
Unidad i las habilidades del docente
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
Informe prof ceja
Informe prof cejaInforme prof ceja
Informe prof ceja
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Ensayo de tutorias
Ensayo de tutoriasEnsayo de tutorias
Ensayo de tutorias
 
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
EL DISEÑO DE PLANES DE ACCIÓN TUTORIAL EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR PARA TRABAJAR...
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
 
informe contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.docinforme contextualizaciòn.doc
informe contextualizaciòn.doc
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 
Diseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivoDiseño curricular inclusivo
Diseño curricular inclusivo
 
Recurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docxRecurso para diagnóstico.docx
Recurso para diagnóstico.docx
 
Reflexion y Auto-evaluación
Reflexion y Auto-evaluación Reflexion y Auto-evaluación
Reflexion y Auto-evaluación
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdfINFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
INFORME DE PRACTICA_7TO_SEMESTRE.pdf
 
Vargas Gonzalez_Estefani Natalia_Anotar.pptx
Vargas Gonzalez_Estefani Natalia_Anotar.pptxVargas Gonzalez_Estefani Natalia_Anotar.pptx
Vargas Gonzalez_Estefani Natalia_Anotar.pptx
 
Priorizar saberes
Priorizar saberesPriorizar saberes
Priorizar saberes
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

MDD 6

  • 1. Estándar N° 6: Autoevaluación Reflexiva Gabriela Quezada Cabezas Práctica Pedagógica VII
  • 2. Estándar: El profesor o profesora en formación propone un plan de evaluación para monitorear el aprendizaje de los estudiantes antes, durante y al finalizar el desarrollo de la unidad, que incorpora modalidades e instrumentos diversos y congruentes con las metas y con las actividades de aprendizaje. Tarea 1: Reflexione acerca de su aprendizaje en esta práctica y cómo lo aprendido contribuyo a comprender mejor en qué consiste “ser profesor/a” y los valores que sustentan su trabajo docente. Identifique sus fortalezas y debilidades para ejercer ese rol, y las necesidades de aprendizaje profesional que emergen a partir de ellas y de su conceptualización del trabajo docente. En Relación al aprendizaje obtenido en esta práctica acerca del trabajo docente, es relevante mencionar los aspectos que tienen relación con el acto de preparación de una clase, destacando que es necesario conocer los intereses de los alumnos, sus estilos de aprendizaje, motivación por la asignatura, entre otros aspectos, para así poder fijar las metas de aprendizaje esperados para con los alumnos, en relación con los contenidos y disciplina. Mediante estos actos, el docente será capaz de formar metas realistas y alcanzables para los alumnos en base a tareas que sean auténticas y comunicativas, para así promover un aprendizaje significativo para ellos y que además los motiven a aprender porque sentirán que es contenido que ellos podrán usar en su vida. Por otro lado también en esta práctica pudimos ser capaces de experimentar el crear un ambiente propicio para el aprendizaje, poniendo énfasis en el respeto y el apoyo entre los alumnos y el docente y del mismo modo con el alumno en práctica, es importante que los alumnos sientan que todos son tratados equitativamente, que no hay favoritismo y que todos serán apoyados en el proceso de aprendizaje del mismo modo. Finalmente durante ésta práctica fue posible establecer lazos con el resto de la comunidad escolar como por ejemplo profesores de otras asignaturas, inspectores, auxiliares, entre otros miembros, para así crear un ambiente saludable tanto como el docente como para los alumnos y el resto de la comunidad educativa.
  • 3. Dentro del establecimiento se respetan a los alumnos y al resto de la comunidad educativa, los alumnos son educados en base al compañerismo y la vida en comunidad, en cuanto a religión, el colegio presenta una orientación católica en la cual fomentan la solidaridad, la honradez y la tolerancia hacia nuestros pares. Como experiencia, el estar en práctica en este colegio me permitió sentirme a gusto y parte de la comunidad escolar. Dentro de las dificultades al ejercer el rol de educador es importante mencionar el manejo de grupo, debido a que el grupo de alumnos era un tanto numeroso y a veces les costaba prestar atención a la clase, es por esto que es importante conocer a los alumnos y sacar ventaja de sus intereses para así relacionarlos con los contenidos a enseñar y hacer tareas más motivantes para ellos. Como fortaleza a destacar esta la llegada con los alumnos, debido a que durante ésta práctica fue posible establecer lazos con los alumnos y hablar de otros temas no relacionados con la asignatura como libros o música, de ésta manera ellos me pudieron tener más confianza, acto que mejoro en el proceso de aprendizaje, ya que ellos me preguntaban sin timidez las dudas que tenían con respecto a los contenidos. También es importante el hecho de realizar planificaciones, esto es considerado como fortaleza, puesto que durante todas las prácticas ha sido necesario realizar planificaciones de las clases a realizar en los establecimientos. Las planificaciones van desde una clase, hasta la planificación de una unidad, por lo que ya se tiene conciencia de lo que se espera de nosotros en nuestra práctica profesional y como futuros egresados de pedagogía media en inglés. También otra fortaleza es el uso de recursos tecnológicos dentro del establecimiento, puesto que durante el periodo de práctica se pudieron usar recursos que fueron aprendidos en la Universidad y que ayudaron a hacer el proceso de aprendizaje más interactivo y motivante para los alumnos. Como último punto, es relevante enfocarse en las necesidades de aprendizaje profesional al ser profesor. Es importante que el profesor se encuentre en constante desarrollo de sus habilidades y conocimientos mediante cursos de perfeccionamiento y lectura de papers, que le permitan estar al tanto de
  • 4. las últimas tendencias en el ámbito educacional. Así también mejorar en las habilidades de manejo de grupo, mediante la mejora del volumen y la calidad de la voz para llamar la atención de los alumnos y realizar actividades que concentren la atención de los alumnos en él. Finalmente es importante destacar que si se quieren implementar nuevas tareas o actividades en el aula con los alumnos de debe hacer de forma gradual y no cambiar su rutina de forma tan repentina.