SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER #03
ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LA INGENIERIA DEL
COMPORTAMIENTO

INTEGRANTES:
ALEJANDRA BELTRAN HERRERA
266519
JESSIKA LEON MAYORGA
307695

UNIVERSIDAD COOPRATIVA DE COLOBIA
MATERIA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA
PSICOLOGIA
BUCARAMANGA
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA INGENIERÍA DEL COMPORTAMIENTO EN
LA PRÁCTICA PSICOLÓGICA?
La ingeniería comportamental es el nombre adecuado para rotular al conjunto de
prácticas y análisis conductuales que son aplicados a

la modificación de la conducta, la

terapia conductual, la terapia cognitivo-conductual y otras estrategias similares. Asimismo,
se muestra una clasificación de técnicas comportamentales clasificadas en cinco grupos
básicos los cuales son las técnicas de exposición en vivo, técnica de exposición en fantasía,
técnica de autorregulación, técnicas de contra-argumentación y procedimientos terapéuticos
globales científicas en psicología.
El objetivo es mostrar su utilidad práctica para las aplicaciones psicológicas la ingeniería
del comportamiento es una aplicación práctica y precisa de conocimientos científicos para
la elaboración, perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento
o eliminación de conductas humanas”, apuntando que, en este sentido, tanto lo que se
denomina “modificación de conducta” o “análisis conductual aplicado”, como la “terapia
de la conducta” y la “terapia conductual-cognitiva”, e inclusive las terapias constructivistas
de reciente cuño, son formas diversas de tecnología comportamental (Pantoja, 1986;
Labrador, Cruzado y Muñoz, 1997; Martín y Pear, 1996/1999; Santacreu y Frojan, 2002).
Además es un hecho que la mayoría de los tratamientos psicológicos señalados y
recomendados por la APA se encuentran en el terreno comportamental; esta postura se
puede exponer en tres tesis, según (Montgomery, 1997) en la primera tesis el individuo
adquiere aptitudes y destrezas de todo tipo -pueden llamarse lingüístico-cognoscitivas,
emotivo-motivacionales y sensorial-motoras, de acuerdo con la clasificación de Staats
(1996/1997) que conforman constelaciones complejas, las cuales son realidades
conductuales molares, no constructos metafísicos en la segunda tesis ; toda realidad
conductual molar puede estudiarse molecularmente en sus componentes discretos y sus
interconexiones, siguiendo las transiciones operadas en su ocurrir mediante el análisis de
los procesos constituyentes; y por último la última tesis habla de los fenómenos
psicológicos como son analizados de esa manera, se constata que están compuestos de
multitud de repertorios interrelacionados entre sí (variables organísmicas), que siempre
están en conexión con variables situacionales con las que mantienen influencias recíprocas.
En base a lo hablado anteriormente; la ingeniería del comportamiento en la práctica
psicológica, es necesario o conveniente que un analista comportamental (ingeniero) actué
siempre en relación con las interacciones esto quiere decir mediando cambios a través de
cualquiera de las técnicas “conductuales”, “conductual-cognitivas” o “constructivistas”
pertinentes; viabilizando instrumentalmente la aplicación de dichos procedimientos
mediante lo que se llama instigación oral o física; la retroalimentación, el control
instruccional y el moldeamiento; el proceso lingüístico de racionalización e interpretación
ofrecidas al usuario, el reforzamiento, la desensibilización, la confrontación con el
problema, la información y el entrenamiento en habilidades multimodales.
En última instancia, lo que distingue a un profesional es su atención a los detalles. En
este sentido se puede afirmar que la ingeniería del comportamiento es un enfoque
experimental, metodológico y aplicado surgido de ese tipo de atención, lo que potencia la
práctica psicológica. Es el análisis científico aplicado al quehacer práctico, y aunque no es
perfecto ni pretende ser la panacea, sirve. Ciertamente hay muchas pruebas de ello, y, como
dice el antiguo proverbio latino: Experimenta esta óptima magistral, en nuestro idioma: la
experiencia es el mejor de los maestros.

Más contenido relacionado

Destacado

Fobias
FobiasFobias
Les fòbies
Les fòbiesLes fòbies
Les fòbieselinnna
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
Daanii Sanchez
 
Hipocondriasis
HipocondriasisHipocondriasis
Hipocondriasis
Tamesi Galdámez
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Francisca García Yañez
 
Neumonía congénita
Neumonía congénitaNeumonía congénita
Neumonía congénita
Jocker1122
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
MayraMoreta
 
Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.
Dr. Yadhir Trejo
 
Fobias
FobiasFobias
Neumonia neonatal amzl 2013
Neumonia neonatal amzl 2013Neumonia neonatal amzl 2013
Neumonia neonatal amzl 2013
Arturo Zapata Lopez
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
Pharmed Solutions Institute
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Dr. Yadhir Trejo
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Cindy Bejarano
 
Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
guestba5d7a
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Luci Pol
 
Fobia
FobiaFobia
Presentación de Fobia
Presentación de FobiaPresentación de Fobia
Presentación de Fobia
César E. Concepción
 
Distres respiratorio ppt
Distres respiratorio pptDistres respiratorio ppt
Distres respiratorio ppt
Francisco Antonio Cevallos Cabrera
 
La fobia.
La fobia.La fobia.
La fobia.
Anielska
 

Destacado (20)

Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Les fòbies
Les fòbiesLes fòbies
Les fòbies
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
Hipocondriasis
HipocondriasisHipocondriasis
Hipocondriasis
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
 
Neumonía congénita
Neumonía congénitaNeumonía congénita
Neumonía congénita
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
Presentación hipocondria
Presentación hipocondriaPresentación hipocondria
Presentación hipocondria
 
Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.Neumonia neonatal.
Neumonia neonatal.
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Neumonia neonatal amzl 2013
Neumonia neonatal amzl 2013Neumonia neonatal amzl 2013
Neumonia neonatal amzl 2013
 
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIOSÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
 
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
Taquipnea transitoria del recien nacido (TTRN)
 
Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]Fobias 2 Powerpoint[1]
Fobias 2 Powerpoint[1]
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Fobia
FobiaFobia
Fobia
 
Presentación de Fobia
Presentación de FobiaPresentación de Fobia
Presentación de Fobia
 
Distres respiratorio ppt
Distres respiratorio pptDistres respiratorio ppt
Distres respiratorio ppt
 
La fobia.
La fobia.La fobia.
La fobia.
 

Similar a Ensayo taller # 3

Ensayo ing del com
Ensayo ing del comEnsayo ing del com
Ensayo ing del com
CataSanchez06
 
Ensayo ing del com
Ensayo ing del comEnsayo ing del com
Ensayo ing del com
AndreaSerrano28
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Lizeth Chaparro
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
gabrielantonioandradecarrero
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
luzdelunacoy
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
luzdelunacoy
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Liliana Fea Muy fea
 
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOMODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
CelesteSilvaDelC
 
Revista digital.
Revista digital.Revista digital.
Revista digital.
FrankGomez01
 
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
MishelPilco
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Humberto Tez
 
Psicologia Conductista
Psicologia ConductistaPsicologia Conductista
Psicologia Conductista
Adri Montenegro
 
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAMODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
AnaidCantos
 
DIAPOS ACT.pptx
DIAPOS ACT.pptxDIAPOS ACT.pptx
DIAPOS ACT.pptx
AnitaRosasPardo
 
Areas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la PsicologiaAreas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la Psicologia
Angela Perez Arellano
 
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
MishelPilco
 
Modelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videoModelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica video
unad
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 

Similar a Ensayo taller # 3 (20)

Ensayo ing del com
Ensayo ing del comEnsayo ing del com
Ensayo ing del com
 
Ensayo ing del com
Ensayo ing del comEnsayo ing del com
Ensayo ing del com
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistasTeorias conductistas – teorias asociacionistas
Teorias conductistas – teorias asociacionistas
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
 
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOMODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
MODELOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
Revista digital.
Revista digital.Revista digital.
Revista digital.
 
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Presentación del Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Psicologia Conductista
Psicologia ConductistaPsicologia Conductista
Psicologia Conductista
 
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTAMODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
 
DIAPOS ACT.pptx
DIAPOS ACT.pptxDIAPOS ACT.pptx
DIAPOS ACT.pptx
 
Areas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la PsicologiaAreas y Metodos de la Psicologia
Areas y Metodos de la Psicologia
 
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
Modelo de Modificación de Conducta Pamela Pilco.
 
Modelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videoModelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica video
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 

Más de AndreaSerrano28

Documento con normas apa
Documento con normas apaDocumento con normas apa
Documento con normas apa
AndreaSerrano28
 
Taller apa
Taller apaTaller apa
Taller apa
AndreaSerrano28
 
Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán
Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán
Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán
AndreaSerrano28
 
Trabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias aiTrabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias ai
AndreaSerrano28
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
AndreaSerrano28
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
AndreaSerrano28
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
AndreaSerrano28
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
AndreaSerrano28
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
AndreaSerrano28
 
Taller #01 aprender a aprender
Taller #01 aprender a aprender Taller #01 aprender a aprender
Taller #01 aprender a aprender
AndreaSerrano28
 
El trabajo en equipo en las organizaciones
El trabajo en equipo en las organizacionesEl trabajo en equipo en las organizaciones
El trabajo en equipo en las organizaciones
AndreaSerrano28
 
Normas apa para ponencias
Normas apa para ponenciasNormas apa para ponencias
Normas apa para ponencias
AndreaSerrano28
 
Trabajos cientificos
Trabajos cientificosTrabajos cientificos
Trabajos cientificos
AndreaSerrano28
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
AndreaSerrano28
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
AndreaSerrano28
 
Inteligenciaartificial
InteligenciaartificialInteligenciaartificial
Inteligenciaartificial
AndreaSerrano28
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
AndreaSerrano28
 
Aprende a aprender
Aprende a aprenderAprende a aprender
Aprende a aprender
AndreaSerrano28
 

Más de AndreaSerrano28 (18)

Documento con normas apa
Documento con normas apaDocumento con normas apa
Documento con normas apa
 
Taller apa
Taller apaTaller apa
Taller apa
 
Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán
Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán
Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán
 
Trabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias aiTrabajo megatendencias ai
Trabajo megatendencias ai
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
 
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02  la ingenieria docxTaller #02  la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
 
Taller #01 aprender a aprender
Taller #01 aprender a aprender Taller #01 aprender a aprender
Taller #01 aprender a aprender
 
El trabajo en equipo en las organizaciones
El trabajo en equipo en las organizacionesEl trabajo en equipo en las organizaciones
El trabajo en equipo en las organizaciones
 
Normas apa para ponencias
Normas apa para ponenciasNormas apa para ponencias
Normas apa para ponencias
 
Trabajos cientificos
Trabajos cientificosTrabajos cientificos
Trabajos cientificos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Taller en clase
Taller en claseTaller en clase
Taller en clase
 
Inteligenciaartificial
InteligenciaartificialInteligenciaartificial
Inteligenciaartificial
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
Aprende a aprender
Aprende a aprenderAprende a aprender
Aprende a aprender
 

Ensayo taller # 3

  • 1. TALLER #03 ENSAYO ARGUMENTATIVO SOBRE LA INGENIERIA DEL COMPORTAMIENTO INTEGRANTES: ALEJANDRA BELTRAN HERRERA 266519 JESSIKA LEON MAYORGA 307695 UNIVERSIDAD COOPRATIVA DE COLOBIA MATERIA: INTRODUCCION A LA INGENIERIA PSICOLOGIA BUCARAMANGA
  • 2. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA INGENIERÍA DEL COMPORTAMIENTO EN LA PRÁCTICA PSICOLÓGICA? La ingeniería comportamental es el nombre adecuado para rotular al conjunto de prácticas y análisis conductuales que son aplicados a la modificación de la conducta, la terapia conductual, la terapia cognitivo-conductual y otras estrategias similares. Asimismo, se muestra una clasificación de técnicas comportamentales clasificadas en cinco grupos básicos los cuales son las técnicas de exposición en vivo, técnica de exposición en fantasía, técnica de autorregulación, técnicas de contra-argumentación y procedimientos terapéuticos globales científicas en psicología. El objetivo es mostrar su utilidad práctica para las aplicaciones psicológicas la ingeniería del comportamiento es una aplicación práctica y precisa de conocimientos científicos para la elaboración, perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o eliminación de conductas humanas”, apuntando que, en este sentido, tanto lo que se denomina “modificación de conducta” o “análisis conductual aplicado”, como la “terapia de la conducta” y la “terapia conductual-cognitiva”, e inclusive las terapias constructivistas de reciente cuño, son formas diversas de tecnología comportamental (Pantoja, 1986; Labrador, Cruzado y Muñoz, 1997; Martín y Pear, 1996/1999; Santacreu y Frojan, 2002). Además es un hecho que la mayoría de los tratamientos psicológicos señalados y recomendados por la APA se encuentran en el terreno comportamental; esta postura se puede exponer en tres tesis, según (Montgomery, 1997) en la primera tesis el individuo adquiere aptitudes y destrezas de todo tipo -pueden llamarse lingüístico-cognoscitivas, emotivo-motivacionales y sensorial-motoras, de acuerdo con la clasificación de Staats (1996/1997) que conforman constelaciones complejas, las cuales son realidades conductuales molares, no constructos metafísicos en la segunda tesis ; toda realidad conductual molar puede estudiarse molecularmente en sus componentes discretos y sus interconexiones, siguiendo las transiciones operadas en su ocurrir mediante el análisis de los procesos constituyentes; y por último la última tesis habla de los fenómenos psicológicos como son analizados de esa manera, se constata que están compuestos de multitud de repertorios interrelacionados entre sí (variables organísmicas), que siempre están en conexión con variables situacionales con las que mantienen influencias recíprocas.
  • 3. En base a lo hablado anteriormente; la ingeniería del comportamiento en la práctica psicológica, es necesario o conveniente que un analista comportamental (ingeniero) actué siempre en relación con las interacciones esto quiere decir mediando cambios a través de cualquiera de las técnicas “conductuales”, “conductual-cognitivas” o “constructivistas” pertinentes; viabilizando instrumentalmente la aplicación de dichos procedimientos mediante lo que se llama instigación oral o física; la retroalimentación, el control instruccional y el moldeamiento; el proceso lingüístico de racionalización e interpretación ofrecidas al usuario, el reforzamiento, la desensibilización, la confrontación con el problema, la información y el entrenamiento en habilidades multimodales. En última instancia, lo que distingue a un profesional es su atención a los detalles. En este sentido se puede afirmar que la ingeniería del comportamiento es un enfoque experimental, metodológico y aplicado surgido de ese tipo de atención, lo que potencia la práctica psicológica. Es el análisis científico aplicado al quehacer práctico, y aunque no es perfecto ni pretende ser la panacea, sirve. Ciertamente hay muchas pruebas de ello, y, como dice el antiguo proverbio latino: Experimenta esta óptima magistral, en nuestro idioma: la experiencia es el mejor de los maestros.