SlideShare una empresa de Scribd logo
La neumonía se define como la inflamación de los
pulmones en los recién nacidos.
Definición
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
Determinar los factores asociados a Neumonía
Neonatal
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar factores que se asocian a la presencia de
Neumonía neonatal.
Establecer la asociación entre los factores de riesgo
presentes en el grupo de casos que pudieran ser
determinante en la Neumonía neonatal.
La neumonía que se vuelve clínicamente
evidente dentro de las 24 horas del nacimiento
puede tener su origen en tres momentos
diferentes:
neumonía congénita verdadera
neumonía durante el parto
neumonía postnatal
Fisiopatología
Fisiopatología
Neumonía congénita verdadera
La Neumonía congénita verdadera ya está establecida
en el nacimiento. Puede haberse establecido mucho
antes o relativamente poco antes del nacimiento.
La transmisión de la neumonía congénita por lo general
ocurre a través de una de las tres rutas:
Hematógena
Ascendente
Aspirativa
Fisiopatología
Neumonía intraparto
La neumonía producida durante el parto se adquiere
durante el paso por el canal del parto.
Puede ser adquirida a través de la transmisión
hematógena o ascendente, de la aspiración de fluidos
maternos infectados o contaminados.
De la alteración mecánica o isquémica de una superficie
mucosa que ha sido recientemente colonizada por un
organismo materno potencialmente invasivo y/o
virulento.
Fisiopatología
Neumonía Postnatal
Neumonía postnatal en las primeras 24 horas de vida se origina
después de que el bebé ha abandonado el canal del parto.
Puede ser consecuencia de algunos de los procesos descritos con
anterioridad, pero la infección se produce después del proceso del
parto.
La colonización de una superficie mucoepitelial se produce con un
patógeno apropiado materno o del medio ambiente y perturbaciones
que permite al organismo para entrar en el torrente sanguíneo,
linfático o estructuras profundas del parénquima.
Agentes etiológicos de neumonía neonatal de
acuerdo a la vía de adquisición
Congénita
Citomegalovirus
Herpes simple
Rubéola
Toxoplasma gondii
Treponema pallidum
Listeria monocytogenes
Enterobacterias
Agentes etiológicos de neumonía neonatal de
acuerdo a la vía de adquisición
Intrauterina y al paso por
el
canal del parto
Enterobacterias
Streptococcus del
grupo B
Listeria
monocytogenes
Agentes etiológicos de neumonía neonatal de
acuerdo a la vía de adquisición
Postnatal
Comunitaria
Nosocomial
• Virus sincitial
respiratorio
• Influenza
• Parainfluenza
• Enterobacterias
• Pseudomonas
aeruginosa
• Staphylococcus
aureus
Signos y Síntomas
Se manifiesta por dificultad
respiratoria (polipnea, quejido y
cianosis)
Asociado o no a un signo clínico de
infección (palidez, mal llene capilar,
alteraciones de termorregulación,
etc.)
Tiraje intercostal
Que se agrava rápidamente si no se
instaura un tratamiento adecuado.
Tratamiento
Se debe comenzar tratamiento empírico intravenoso para
cubrimiento de gérmenes maternos hasta tener reporte de
cultivos.
Se recomiendo el uso de Ampicilina mas Aminoglicosida (dosis
según edad de gestación y función renal)
La ampicilina es efectiva contra; estreptococo grupo B, otros
estreptococos, L. monocytogenes y algunas bacterias Gram
negativo.
El uso de Aminoglicosida agrega una actividad sinérgica
contra estos organismos.
Tratamiento
Medidas generales: monitorización, ambiente térmico neutral.
Manejo respiratorio según gravedad, oxigenoterapia, ventilación
mecánica y otras medidas más recientes cuando se obtengan (óxido
nítrico, intubarlo).
Medios de Diagnostico
Los antecedentes perinatales, la clínica y radiografía
fundamentan el diagnostico de neumonía.
La radiografía de tórax es el examen principal aunque no
existen datos radiográficos específicos que permiten
establecer una etiología concreta.
Laboratorios
Exámenes de laboratorio:
Hemograma
Proteína C reactiva
Gasometría
glicemia, calcemia
Test Látex
Antígenos capsulares.
Cultivos: de sangre, secreción traqueal.
Cuidados de Enfermería
Se debe hospitalizar a todo recién nacido con sospecha de
neumonía neonatal para canalización de acceso venoso y
tratamiento por esta vía.
Se debe suspender la alimentación enteral si hay dificultad
respiratorio hasta alcanzar la estabilidad por riesgo de
regurgitación y de bronco aspiración.
Soporte respiratorio Oxígeno para mantener la saturación
de 88% a 92%. Un rango mayor (92% a 95%) es preferido
para los infantes a término y cerca a término con
hipertensión pulmonar.
Cuidados de Enfermería
Fisioterapia de pecho (vibración y percusión) una vez que el infante
esté clínicamente estable.
En caso de fallo ventilatoria se procederá la entubación orotraqueal
del paciente.
Asegurar una adecuado termorregulación, detectar y tratar hipo,
hiperglicemia, acidosis.
Cuidados de Enfermería
Proveer una adecuada nutrición mediante alimentación oral, por
sonda orogástrica.
Oxido nítrico para los infantes a término y cerca a término con
hipoxemia persistente a pesar del soporte ventilatorio máximo.
Mantener un adecuado estado de hidratación.
Cuidados de Enfermería
Se valora la respiración, poniendo observar taquipnea, disnea, hipo
ventilación, respiración trabajosa, también puede observarse fiebre y
taquicardia.
Se valorará el balance de líquidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Uriel Perez
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 

La actualidad más candente (20)

22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Cuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria MeningoceleCuidados de Enfermeria Meningocele
Cuidados de Enfermeria Meningocele
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 

Destacado

proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020
 
Problemas de recién nacido
Problemas de recién nacidoProblemas de recién nacido
Problemas de recién nacido
Crizz Jimenez
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)Arturo Zapata Lopez
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
Asma(dafne)
Asma(dafne)Asma(dafne)
Asma(dafne)
kathy colonia
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapokrorangel
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 

Destacado (12)

proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumoniasproceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
 
Problemas de recién nacido
Problemas de recién nacidoProblemas de recién nacido
Problemas de recién nacido
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
Sindrome de aspiración meconial( sam)
Sindrome de aspiración  meconial( sam)Sindrome de aspiración  meconial( sam)
Sindrome de aspiración meconial( sam)
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Asma(dafne)
Asma(dafne)Asma(dafne)
Asma(dafne)
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RNTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 

Similar a Neumonia neonatal

Neumonia Connatal.pptx
Neumonia Connatal.pptxNeumonia Connatal.pptx
Neumonia Connatal.pptx
IvanEmanuelCaballero
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005xelaleph
 
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía. maría is aguirre car...4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía. maría is aguirre car...
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
Carlos Santiago
 
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía.sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía.
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
Carlos Santiago
 
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadLuis Gutierrez Martinez
 
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNNeumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNCarlos Hurtado
 
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDOPATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
Yoana Valencia
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Nemonia neotal , laureano alania j
Nemonia neotal , laureano alania jNemonia neotal , laureano alania j
Nemonia neotal , laureano alania j
Josef Laureano
 
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
AissaOlavarrieta2
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Sepsis neonatal word
Sepsis neonatal wordSepsis neonatal word
Sepsis neonatal word
WendiAncajimaChvez
 
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
mariamvillalba3
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaJuan Vazquez
 
Neumonía neonatal
Neumonía neonatalNeumonía neonatal
Neumonía neonatal
guido calcina
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptxNEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
ValeriaCordova30
 
NEUMONIA NEONATAL
NEUMONIA NEONATALNEUMONIA NEONATAL

Similar a Neumonia neonatal (20)

Neumonia Connatal.pptx
Neumonia Connatal.pptxNeumonia Connatal.pptx
Neumonia Connatal.pptx
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
 
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía. maría is aguirre car...4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía. maría is aguirre car...
4. sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía. maría is aguirre car...
 
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía.sindrome de dificultad respiratora tipo ii  neumonía.
sindrome de dificultad respiratora tipo ii neumonía.
 
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RNNeumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
Neumonia neonatal/ Neonatologia / Enfermedades Respiratorias del RN
 
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDOPATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
PATOLOGÍAS DEL RECIÉN NACIDO
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Neumonia clase
Neumonia claseNeumonia clase
Neumonia clase
 
Nemonia neotal , laureano alania j
Nemonia neotal , laureano alania jNemonia neotal , laureano alania j
Nemonia neotal , laureano alania j
 
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Sepsis neonatal word
Sepsis neonatal wordSepsis neonatal word
Sepsis neonatal word
 
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonía neonatal
Neumonía neonatalNeumonía neonatal
Neumonía neonatal
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptxNEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
 
NEUMONIA NEONATAL
NEUMONIA NEONATALNEUMONIA NEONATAL
NEUMONIA NEONATAL
 

Más de Luci Pol

Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
Luci Pol
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
Luci Pol
 
Infección respiratoria viral
Infección respiratoria viralInfección respiratoria viral
Infección respiratoria viral
Luci Pol
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
Luci Pol
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Luci Pol
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
Luci Pol
 

Más de Luci Pol (7)

Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
 
Planificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativaPlanificación educativa y programa educativa
Planificación educativa y programa educativa
 
Infección respiratoria viral
Infección respiratoria viralInfección respiratoria viral
Infección respiratoria viral
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Absceso de la piel
Absceso de la pielAbsceso de la piel
Absceso de la piel
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Neumonia neonatal

  • 1.
  • 2. La neumonía se define como la inflamación de los pulmones en los recién nacidos. Definición
  • 3. Objetivos OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores asociados a Neumonía Neonatal OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar factores que se asocian a la presencia de Neumonía neonatal. Establecer la asociación entre los factores de riesgo presentes en el grupo de casos que pudieran ser determinante en la Neumonía neonatal.
  • 4. La neumonía que se vuelve clínicamente evidente dentro de las 24 horas del nacimiento puede tener su origen en tres momentos diferentes: neumonía congénita verdadera neumonía durante el parto neumonía postnatal Fisiopatología
  • 5. Fisiopatología Neumonía congénita verdadera La Neumonía congénita verdadera ya está establecida en el nacimiento. Puede haberse establecido mucho antes o relativamente poco antes del nacimiento. La transmisión de la neumonía congénita por lo general ocurre a través de una de las tres rutas: Hematógena Ascendente Aspirativa
  • 6. Fisiopatología Neumonía intraparto La neumonía producida durante el parto se adquiere durante el paso por el canal del parto. Puede ser adquirida a través de la transmisión hematógena o ascendente, de la aspiración de fluidos maternos infectados o contaminados. De la alteración mecánica o isquémica de una superficie mucosa que ha sido recientemente colonizada por un organismo materno potencialmente invasivo y/o virulento.
  • 7. Fisiopatología Neumonía Postnatal Neumonía postnatal en las primeras 24 horas de vida se origina después de que el bebé ha abandonado el canal del parto. Puede ser consecuencia de algunos de los procesos descritos con anterioridad, pero la infección se produce después del proceso del parto. La colonización de una superficie mucoepitelial se produce con un patógeno apropiado materno o del medio ambiente y perturbaciones que permite al organismo para entrar en el torrente sanguíneo, linfático o estructuras profundas del parénquima.
  • 8. Agentes etiológicos de neumonía neonatal de acuerdo a la vía de adquisición Congénita Citomegalovirus Herpes simple Rubéola Toxoplasma gondii Treponema pallidum Listeria monocytogenes Enterobacterias
  • 9. Agentes etiológicos de neumonía neonatal de acuerdo a la vía de adquisición Intrauterina y al paso por el canal del parto Enterobacterias Streptococcus del grupo B Listeria monocytogenes
  • 10. Agentes etiológicos de neumonía neonatal de acuerdo a la vía de adquisición Postnatal Comunitaria Nosocomial • Virus sincitial respiratorio • Influenza • Parainfluenza • Enterobacterias • Pseudomonas aeruginosa • Staphylococcus aureus
  • 11. Signos y Síntomas Se manifiesta por dificultad respiratoria (polipnea, quejido y cianosis) Asociado o no a un signo clínico de infección (palidez, mal llene capilar, alteraciones de termorregulación, etc.) Tiraje intercostal Que se agrava rápidamente si no se instaura un tratamiento adecuado.
  • 12. Tratamiento Se debe comenzar tratamiento empírico intravenoso para cubrimiento de gérmenes maternos hasta tener reporte de cultivos. Se recomiendo el uso de Ampicilina mas Aminoglicosida (dosis según edad de gestación y función renal) La ampicilina es efectiva contra; estreptococo grupo B, otros estreptococos, L. monocytogenes y algunas bacterias Gram negativo. El uso de Aminoglicosida agrega una actividad sinérgica contra estos organismos.
  • 13. Tratamiento Medidas generales: monitorización, ambiente térmico neutral. Manejo respiratorio según gravedad, oxigenoterapia, ventilación mecánica y otras medidas más recientes cuando se obtengan (óxido nítrico, intubarlo).
  • 14. Medios de Diagnostico Los antecedentes perinatales, la clínica y radiografía fundamentan el diagnostico de neumonía. La radiografía de tórax es el examen principal aunque no existen datos radiográficos específicos que permiten establecer una etiología concreta.
  • 15. Laboratorios Exámenes de laboratorio: Hemograma Proteína C reactiva Gasometría glicemia, calcemia Test Látex Antígenos capsulares. Cultivos: de sangre, secreción traqueal.
  • 16. Cuidados de Enfermería Se debe hospitalizar a todo recién nacido con sospecha de neumonía neonatal para canalización de acceso venoso y tratamiento por esta vía. Se debe suspender la alimentación enteral si hay dificultad respiratorio hasta alcanzar la estabilidad por riesgo de regurgitación y de bronco aspiración. Soporte respiratorio Oxígeno para mantener la saturación de 88% a 92%. Un rango mayor (92% a 95%) es preferido para los infantes a término y cerca a término con hipertensión pulmonar.
  • 17. Cuidados de Enfermería Fisioterapia de pecho (vibración y percusión) una vez que el infante esté clínicamente estable. En caso de fallo ventilatoria se procederá la entubación orotraqueal del paciente. Asegurar una adecuado termorregulación, detectar y tratar hipo, hiperglicemia, acidosis.
  • 18. Cuidados de Enfermería Proveer una adecuada nutrición mediante alimentación oral, por sonda orogástrica. Oxido nítrico para los infantes a término y cerca a término con hipoxemia persistente a pesar del soporte ventilatorio máximo. Mantener un adecuado estado de hidratación.
  • 19. Cuidados de Enfermería Se valora la respiración, poniendo observar taquipnea, disnea, hipo ventilación, respiración trabajosa, también puede observarse fiebre y taquicardia. Se valorará el balance de líquidos.