SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “SANTIAGO MARIÑO”
Extensión-Maturín
Bachiller: Prof.
Georgett M. Ochoa G. Xiomara Gutierrez
CI: 22.715.000
30-05-14
El procedimiento técnico utilizado para la obtención de bienes y servicios a
partir de insumos tiene como nombre proceso de producción, el cual es el
encargado de transformar una orden de insumos para convertirlos en productos; a
través de funciones establecidas de producción. Tales funciones constituyen la
máxima cantidad que se puede producir con unos recursos ya constituidos;
relacionando la cantidad usada de factores de producción con la producción
lograda gracias a ella.
Este proceso de producción cuenta con un factor muy importante el cual le
va a permitir lograr con éxito la obtención de un producto, y no es más que el
manejo adecuado de los recursos para obtener dicho producto, tales recursos
hacen referencia al trabajo, capital, y materia prima. Primordialmente se deben de
seguir los pasos requeridos para la elaboración y como ultimo obtención del
producto establecido, se podría decir que los pasos pueden variar dependiendo
del producto, debido a que no se le da un mismo tratamiento a una materia prima
orgánica que a una materia prima mineral.
En todo manejo correcto de recursos cumplir cabalmente los pasos es
fundamental, debido a que esto certifica una buena organización desde el principio
de la operación garantizando la calidad final en lo que se producirá, contar con un
capital es lo primordial y de suma importancia, debido a que esto va a abrir y
facilitar los elementos y técnicas necesarias para empezar la secuencia de la
operación, dicho capital debe ser administrado bajo parámetros que garanticen la
fiabilidad de la producción.
Otro de los recursos fundamentales es la materia prima que abarca todo
aquello que nos permita obtener un producto final, como primer paso se debe
hacer referencia a la extracción de materia prima, la cual estará relacionada
directamente con lo que se pretende producir; otros pasos fundamentales son el
transporte, el área de producción, y el control de calidad, ya que va a permitir de
una manera practica el traslado de la materia prima hasta el área de producción,
en la cual se cumplirá el proceso para realizar el producto controlando los
estándares de calidad determinados y así de esta manera se obtiene un buen
desempeño realizado por aquellos encargados de llevar a cabo el proceso para la
elaboración de tal producto.
Es necesario el establecimiento de programas iniciales para los insumos y
materiales, así como el tiempo en el cual se deben reabastecer las cantidades
necesarias, esto se utilizara consecutivamente para calcular el capital de trabajo y
las áreas de almacenajes de los insumos y materiales. Toda empresa productora
de bienes, debe elaborar un programa de producción durante un periodo de
tiempo, el cual puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, ó dependiendo del
tipo de producto hecho. Para elaborar la programación se debe conocer
la capacidad de producción por operación, la disposición del recurso humano
necesario, los insumos, materiales, maquinaria y herramientas a utilizar. La
programación debe hacerse para un año, y servirá de base para elaborar los
planes operativos, dichos planes incluirán mayores detalles.
Fuentes Bibliográficas
www.google.com
http://planificacionycontroldelaproduccion.bligoo.com/manejo-adecuado-de-
los-diferentes-recursos-para-obtener-un-producto
http://es.scribd.com/doc/12702284/Recursos-Necesarios-Para-ProducciOn}

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo tema 2 manejo de recursos

1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
afarias191087
 
Planificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionPlanificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccion
Sachiko Nakata
 
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyaPlanificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
lucimoya
 
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
lionelamarquez
 

Similar a Ensayo tema 2 manejo de recursos (20)

Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis JuarezEvolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
Evolucion Historica de la Administracion - Luis Juarez
 
Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.Evolución histórica de la administración.
Evolución histórica de la administración.
 
Control de produccion.
Control de produccion.Control de produccion.
Control de produccion.
 
Informe grupal IUJO
Informe grupal IUJOInforme grupal IUJO
Informe grupal IUJO
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
 
Control de producción.
Control de producción. Control de producción.
Control de producción.
 
Control de la produccion .
Control de la produccion .Control de la produccion .
Control de la produccion .
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
 
Control de produccion
Control de produccionControl de produccion
Control de produccion
 
Control de producción.
Control de producción.Control de producción.
Control de producción.
 
Planificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccionPlanificacion y control de produccion
Planificacion y control de produccion
 
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moyaPlanificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
Planificacion y control de la produccion.ensayo 2. luciana moya
 
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal 2834575.pdf
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal 2834575.pdfEvidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal 2834575.pdf
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal 2834575.pdf
 
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
Ensayo I (Importancia y Funciones de la Planificación y Control de la Producc...
 
Ensayo 2 planificacion y control de la produccion
Ensayo 2 planificacion y control de la produccionEnsayo 2 planificacion y control de la produccion
Ensayo 2 planificacion y control de la produccion
 
Jessica caceres
Jessica caceresJessica caceres
Jessica caceres
 
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operacionesFundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
Fundamentos de Administración de la Produccion y operaciones
 
Electiva IV Trabajo de Control de Produccion
Electiva IV Trabajo de Control de ProduccionElectiva IV Trabajo de Control de Produccion
Electiva IV Trabajo de Control de Produccion
 
Bpm comercio internacional
Bpm comercio internacionalBpm comercio internacional
Bpm comercio internacional
 

Más de geomog94 (12)

Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7Trabajo planificacion tema 7
Trabajo planificacion tema 7
 
Trabajo costo y desperdicio de materiales
Trabajo costo y desperdicio de materialesTrabajo costo y desperdicio de materiales
Trabajo costo y desperdicio de materiales
 
Informe normas higiene y seguridad
Informe normas higiene y seguridadInforme normas higiene y seguridad
Informe normas higiene y seguridad
 
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demandaEjercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
Ejercicios tema 5 tendencia lineal de la demanda
 
Trabajo palnificacion
Trabajo palnificacionTrabajo palnificacion
Trabajo palnificacion
 
Ejercicios de costos
Ejercicios de costosEjercicios de costos
Ejercicios de costos
 
Trabajo distribucion de planta 5%
Trabajo distribucion de planta 5%Trabajo distribucion de planta 5%
Trabajo distribucion de planta 5%
 
Diagrama de flujo de un proceso
Diagrama de flujo de un procesoDiagrama de flujo de un proceso
Diagrama de flujo de un proceso
 
Informe costo de seguridad y salud
Informe costo de seguridad y saludInforme costo de seguridad y salud
Informe costo de seguridad y salud
 
Ensayo Tema1 planif. y control de la produccion
Ensayo Tema1 planif. y control de la produccionEnsayo Tema1 planif. y control de la produccion
Ensayo Tema1 planif. y control de la produccion
 
Ensayo planif. y control de produccion
Ensayo planif. y control de produccionEnsayo planif. y control de produccion
Ensayo planif. y control de produccion
 
Mapas conceptuales planif. y control de la producción
Mapas conceptuales planif. y control de la producciónMapas conceptuales planif. y control de la producción
Mapas conceptuales planif. y control de la producción
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Ensayo tema 2 manejo de recursos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “SANTIAGO MARIÑO” Extensión-Maturín Bachiller: Prof. Georgett M. Ochoa G. Xiomara Gutierrez CI: 22.715.000 30-05-14
  • 2. El procedimiento técnico utilizado para la obtención de bienes y servicios a partir de insumos tiene como nombre proceso de producción, el cual es el encargado de transformar una orden de insumos para convertirlos en productos; a través de funciones establecidas de producción. Tales funciones constituyen la máxima cantidad que se puede producir con unos recursos ya constituidos; relacionando la cantidad usada de factores de producción con la producción lograda gracias a ella. Este proceso de producción cuenta con un factor muy importante el cual le va a permitir lograr con éxito la obtención de un producto, y no es más que el manejo adecuado de los recursos para obtener dicho producto, tales recursos hacen referencia al trabajo, capital, y materia prima. Primordialmente se deben de seguir los pasos requeridos para la elaboración y como ultimo obtención del producto establecido, se podría decir que los pasos pueden variar dependiendo del producto, debido a que no se le da un mismo tratamiento a una materia prima orgánica que a una materia prima mineral. En todo manejo correcto de recursos cumplir cabalmente los pasos es fundamental, debido a que esto certifica una buena organización desde el principio de la operación garantizando la calidad final en lo que se producirá, contar con un capital es lo primordial y de suma importancia, debido a que esto va a abrir y facilitar los elementos y técnicas necesarias para empezar la secuencia de la operación, dicho capital debe ser administrado bajo parámetros que garanticen la fiabilidad de la producción. Otro de los recursos fundamentales es la materia prima que abarca todo aquello que nos permita obtener un producto final, como primer paso se debe hacer referencia a la extracción de materia prima, la cual estará relacionada directamente con lo que se pretende producir; otros pasos fundamentales son el transporte, el área de producción, y el control de calidad, ya que va a permitir de una manera practica el traslado de la materia prima hasta el área de producción, en la cual se cumplirá el proceso para realizar el producto controlando los estándares de calidad determinados y así de esta manera se obtiene un buen
  • 3. desempeño realizado por aquellos encargados de llevar a cabo el proceso para la elaboración de tal producto. Es necesario el establecimiento de programas iniciales para los insumos y materiales, así como el tiempo en el cual se deben reabastecer las cantidades necesarias, esto se utilizara consecutivamente para calcular el capital de trabajo y las áreas de almacenajes de los insumos y materiales. Toda empresa productora de bienes, debe elaborar un programa de producción durante un periodo de tiempo, el cual puede ser diario, semanal, quincenal, mensual, ó dependiendo del tipo de producto hecho. Para elaborar la programación se debe conocer la capacidad de producción por operación, la disposición del recurso humano necesario, los insumos, materiales, maquinaria y herramientas a utilizar. La programación debe hacerse para un año, y servirá de base para elaborar los planes operativos, dichos planes incluirán mayores detalles.