SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
7° TRIMESTRE
MATERIA: PERSPECTIVAS DE LA FORMACIÓN
DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE LA
GLOBALIZACIÓN DE LA CULTURA
POSTMODERNA
CATEDRÁTICA: DRA. MA. GUADALUPE
FRAUSTO CARRANCO
DOCTORANTE: ARTURO JORGE RAMÍREZ
ROJAS
ENSAYO
“Las condiciones y necesidades laborales que
tiene el docente”
INTRODUCCIÓN
Sin duda, hablar del proceso enseñanza-aprendizaje y del escenario de la educación en
México, así como de los actores que intervienen en el, nada fácil, pues hoy en día el
profesor se encuentra en una encrucijada, puesto que el gobierno, la sociedad del
conocimiento, organizaciones internacionales, entre otros vizores, no ven con buenos
ojos los Avances, Retos y Desafíos del docente, así como sus antecedentes, también
algunas acepciones del mismo, así como su desarrollo a través del tiempo y sus
contextos.
Es preocupante que se piense que en México analógicamente con otros países,
presenta bajo nivel académico en los egresados de todos los niveles académicos, pero
aún más tomando en base el nivel medio superior (bivalente) y superior, impactando de
forma considerable al mercado laboral; ya que son apreciados con reducidas habilidades,
destrezas y actitudes para poder desempeñar determinadas labores, culpando al
docente.
Aunado a lo anterior y no menos importante es el tema del docente en la
actualidad, considerando las condiciones personales y profesionales se encuentran esos
personajes que el día de hoy son señalados de forma directa del bajo nivel académico y
del pobre rendimiento de los educandos.
En este ensayo se mencionará precisamente algunos factores que intervienen y
afectan la condición y necesidad laboral que tiene un educador, además de la necesidad
que tiene al enfrentarse a una sociedad globalizada y lastimada por el ametrallamiento
de una información mal intencionada con el fin de destrozar el ánimo y la salud del trabajo
del maestro.
Asimismo, la evaluación del sistema educativo mexicano en nuestro tiempo, la
cual nos marca la forma en que se debe evaluar al docente quien es actor clave en el
escenario de la educación hoy en día, emanado de la famosa Reforma Educativa que al
parecer no es tal más bien se ha tornado Reforma Laboral.
Desarrollo
En el Plan de Desarrollo 2013-2018, que puso en marcha nuestro actual presidente
Enrique Peña Nieto y que usó como abanderamiento político, en el cual expresó que la
tecnología era indispensable en el aula para contribuir con la educación de calidad. A lo
que la autora Begoña (2012), esboza que en la vida actual las redes sociales tomadas
como herramientas educativas son necesarias porque están transformando las culturas
de una manera ecológica, integral y además con resultados rápidos.
Hoy en día, no cabe ninguna duda de que las tecnologías emergentes de la
información y la comunicación están llamadas a modificar profundamente la docencia.
Pero para que ello suceda y los cambios no se queden en una mera alteración del
soporte, habrá de producirse una autentica revisión del uso pedagógico que actualmente
se les está dando.
La comunicación plantea la tensión entre los desarrollos tecnológicos y las
aplicaciones pedagógicas y, en ella se exploran algunas de las razones que justifican
que la innovación didáctica no avance a la misma velocidad a la que lo hacen los avances
tecnológicos. Me voy a permitir citar a un teórico que me parece de gran utilidad en este
ensayo “una verdad aprendida no es más que una verdad a medias mientras que la
verdad entera debe ser reconquistada, reconstruida o redescubierta por el propio
alumno” Piaget citado por (Munari A. 1999).
En estos tiempos modernos uno de los primordiales motivos de estrés que
presenta el profesor que no cuenta con un trabajo de base, se origina en el momento de
la firma de su nuevo acuerdo laboral y tiene que volver a gestionar su posicióncatedrática
para ofrecer sus clases el subsiguiente periodo educativo, causa que se engrandece en
los maestros los cuales poseen mucha sed de enseñanza en los cuales brindan sus
servicios y que el solo hecho de pensar que se les pueda empalmar los pudieran
amilanar, problema que los obligaría a desaprovechar las situaciones de trabajo
obtenidas con anterioridad (El Sahili González, 2011). Condición que se ha manifestado
con la famosa Reforma Educativa.
En algunos casos la psicosis se apodera de los catedráticos, estimulando el
miedo, la angustia u obsesión irracional, en especial el que se da en un colectivo de
personas, pues se ha convertido en una pandemia social, la cual ha inducido a los
maestros a cometer errores garrafales y echar por la borda su experiencia laboral y su
historial académico.
Es aquí donde el gobierno se ha aprovechado del grupo magisterial para despedir
a cualquier profesor que se encuentre en condiciones de riesgo, sin reconocer toda su
trayectoria, si a esto le sumamos que este espacio-temporal lo han utilizado los dicentes
y padres de familia, los cuales no tienen ni la más mínima idea de los valores universales
e importancia de la educación, he aquí la realidad de nuestro sistema educativo.
Existen educadores que se consideran con un acrecentamiento emocional, pero
aun con todo ello no se eximen de apuros al recibir una lluvia de indisciplina por parte de
los educandos, los cuales en muchos de los casos se mofan de su educador, es por esto
que dichos maestros deben hacer uso del tacto pedagógico como lo manifiesta Van
Manen, Max en su libro Tacto en la Enseñanza.
Sin embargo “Se ha distinguido entre la depresión “como emoción”, que produce
en presencia de los acontecimientos cotidianos y es dependiente de los mismos, y la
depresión “como un estado de ánimo” que implica formas generales de conducta…” (El
Sahili González, 2011, p.140).
No obstante, algunos que se consideran astutos prefieren seguir luchando en su
trinchera y buscando la manera de sobrevivir a las adversidades y pensando que la
reforma será vetada o prescindida y por consecuencia vivir en un mundo de
incertidumbre, ya que la famosa evaluación educativa promovida por el INEE, estimula
al profesor a una inestabilidad emocional.
Como experiencia laboral debo manifestar que la evaluación es sin duda un instrumento
que siempre debe de aplicarse a cualquier actividad, pero no de una forma punitiva más
bien de forma integral y sistemática.
La evaluación es un proceso formativo y sumativo con el cual se identifica en qué
medida los alumnos logran mejor desempeño en la resolución de problemas utilizando
sus recursos cognoscitivos.
La mayor parte de estas evaluaciones se realiza de acuerdo con estándares
conceptuales y metodológicos aceptados por la mayoría de los actores involucrados;
tales como los exámenes PISA y PLANEA. Pero esto se ve manifestado en el propio plan
de desarrollo como a continuación se anuncia.
El plan nacional de desarrollo 2007-2012, considera impostergable la renovación para el
sistema nacional de educación donde las nuevas generaciones sean formadas con
capacidades y competencias que les permitan salir adelante en un mundo cada vez más
competitivo. Mejores empleos y mejores oportunidades para el desarrollo humano.
El presidente actual, Enrique Peña Nieto y los secretarios de educación que
han desfilado por la SEP en el sexenio que transitamos, se llenan la boca al
externar que su gran prioridad es que en México se ofrezca una educación de
calidad y en el actual modelo 2016 según los mencionados dicen la escuela al
centro, pero una interrogante sería ¿los recursos que se aplican son los suficientes
para que la complejidad del sistema educativo produzca una educación de calidad?
Enunciando: la cantidad de centros escolares, los servicios que requieren las
escuelas, los recursos didácticos, los profesores que deben atender a los
estudiantes y sobre todo los recursos tecnológicos necesarios.
Retomando el plan nacional de desarrollo, lanzaría una pregunta más se
cumple ¿se cumple con el objetivo que se menciona a continuación?
Como objetivo N°1 es elevar la calidad educativa para que los estudiantes
mejoren su nivel de logro académico, cuenten con medios para tener acceso
a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional (Arnaut, y Giorguli
, 2010).
El panorama legislado se ve muy completo, pero la realidad estriba en una
falacia completamente notoria además de realista, como se puede ver a
continuación, el Diario Oficial de la Federación emite; (PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO 2013-2018, 2017) que corresponde a la administración de Peña Nieto.
Considera que una de las tareas primordiales es contar con capital humano para
tener un México con Educación de Calidad.
Conclusión
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el docente son las frecuentes reformas al
sistema educativo, las cuales se han realizado en los últimos años de una forma
intempestiva, ya que cuando aún no se asimila una, ya está otra, toda vez que, sin tomar
en cuenta que los profesores son los que se ven afectados al momento de rendir cuantas,
a la sociedad, del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Pero una pregunta
a lo que se suscita sería ¿Al maestro se le capacita de forma que afronte los cambios en
su quehacer docente? momento de reflexión.
Aunque no nos lo planteemos habitualmente de ese modo, la realidad es que, a
pesar de que hace ya bastantes años que la informática comenzó a introducirse en la
educación, muchos docentes no sólo no conocen mucho acerca de las TIC, sino que
tampoco saben cómo emplear una computadora o navegar con internet con un grado de
conocimiento aceptable.
En suma, es imprescindible que los docentes sean alfabetizados digitalmente con
prontitud y de modo adecuado, centrando el aprendizaje en el conocimiento de las TAC,
las “tecnologías del aprendizaje y el conocimiento”, que incluyen las TIC más la
formación pedagógica necesaria para saber emplearlas y generar con ellas una
metodología renovada, más ajustada a las características de nuestro tiempo.
Fuentes de consulta
Vaillant, D. (2007), Evaluación docente: los desafíos pendientes y los retos emergentes,
Memorias Congreso Internacional Evaluación: factor de calidad de educativa, 19 y 20 de
octubre de 2007, Querétaro, México.
Arnaut, y Giorguli , A. S. (2010). Los grandes problemas de México VII EDUCACION.
mÉXICO: Colegio de México.
Begoña Gros, A. Y. (2012). Sociedad del Conocimiento y Educación. Madrid: UNED.
El SAhili, González, L. F. (2011). DOCENCIA: RIESGOS Y DESAFIOS. México:
TTRILLAS.
Lemini, M. A. (2017). La Enseñanza Interdisciplinaria y la Evaluación de profesores.
Nuevos -desafíos y Perspectivas Emergentes. Congreso Nacional de Investigación
Educativa, 6.
Munari, Alberto. (1999). Jean Piaget (1896-1980). Revista trimestral de educación
comparada (UNESCO: Oficina Internacional de Educación), 315-332.
OCDE. (11 de 01 de 2017). MÉXICO POLÍTICAS PRIORITARIAS PARA FOMENTAR
LAS HABILIDADES LOS MEXICANOS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA
INNOVACIÓN. México.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018. (10 de 01 de 2017). Plan Nacional de
Dearrollo 2013-2018 - Diario Oficial de la Federación. Obtenido de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
Reina Rodriguez
 
Uso de las tics ruben
Uso de las tics rubenUso de las tics ruben
Uso de las tics ruben
rubenbriceno08
 
Doc.docxensayo
Doc.docxensayoDoc.docxensayo
Doc.docxensayo
Aliceet
 
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto exponer
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto exponerRetos, problemas y posibilidades de la formación sujeto exponer
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto exponer
Hugo Alvarez Luis
 
Ensayo_TEDx
Ensayo_TEDxEnsayo_TEDx
Ensayo_TEDx
criorlancr
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
MariaC Bernal
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
Calidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y AcreditaciónCalidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y Acreditación
UNIV OF PERU
 
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitenciaPropuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Jorge Prioretti
 
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTEGENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
Daniel Colon
 
Ecología del aprendizaje cesar coll
Ecología del aprendizaje cesar collEcología del aprendizaje cesar coll
Ecología del aprendizaje cesar coll
giuliana
 
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior. hay cuestion...
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior.  hay cuestion...10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior.  hay cuestion...
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior. hay cuestion...
Adalberto
 
De americo para gonzalo
De americo para  gonzaloDe americo para  gonzalo
De americo para gonzalo
aalcayaga
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
JR FLORES
 
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ProfessorPrincipiante
 
Redes sociales y herramientas multimedia
Redes sociales y herramientas multimediaRedes sociales y herramientas multimedia
Redes sociales y herramientas multimedia
ISEP "DePicota"
 
Boletín204
Boletín204Boletín204
Boletín204
Hilario Velez
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
UnADMPATY
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
LaurenLiseth
 
La formación TIC del Profesorado
La formación TIC del ProfesoradoLa formación TIC del Profesorado
La formación TIC del Profesorado
Vanderlei Machado
 

La actualidad más candente (20)

Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
Uso de las tics ruben
Uso de las tics rubenUso de las tics ruben
Uso de las tics ruben
 
Doc.docxensayo
Doc.docxensayoDoc.docxensayo
Doc.docxensayo
 
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto exponer
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto exponerRetos, problemas y posibilidades de la formación sujeto exponer
Retos, problemas y posibilidades de la formación sujeto exponer
 
Ensayo_TEDx
Ensayo_TEDxEnsayo_TEDx
Ensayo_TEDx
 
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
Act.5 gmy
 
Calidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y AcreditaciónCalidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y Acreditación
 
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitenciaPropuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
 
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTEGENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
GENERALIDADES ACERCA DE LAS TICS Y LA FORMACIÓN DOCENTE
 
Ecología del aprendizaje cesar coll
Ecología del aprendizaje cesar collEcología del aprendizaje cesar coll
Ecología del aprendizaje cesar coll
 
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior. hay cuestion...
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior.  hay cuestion...10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior.  hay cuestion...
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior. hay cuestion...
 
De americo para gonzalo
De americo para  gonzaloDe americo para  gonzalo
De americo para gonzalo
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES EN NIVEL MEDIO. EL TRABAJO EN ENTORNOS VIRT...
 
Redes sociales y herramientas multimedia
Redes sociales y herramientas multimediaRedes sociales y herramientas multimedia
Redes sociales y herramientas multimedia
 
Boletín204
Boletín204Boletín204
Boletín204
 
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
Patricia torres ec-dpeitdi-1302-236_actividad_int_envio2
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
La formación TIC del Profesorado
La formación TIC del ProfesoradoLa formación TIC del Profesorado
La formación TIC del Profesorado
 

Destacado

Yaswanth Updated CV
Yaswanth Updated CVYaswanth Updated CV
Yaswanth Updated CV
Yaswanth Kadiri
 
Religious Article in Gujarati
Religious Article in GujaratiReligious Article in Gujarati
Religious Article in Gujaratihitraj29
 
Hypopituitarism: An uncommon health condition.
Hypopituitarism: An uncommon health condition.Hypopituitarism: An uncommon health condition.
Hypopituitarism: An uncommon health condition.
Lazoi Lifecare Private Limited
 
Resume
ResumeResume
3Com 3C583A
3Com 3C583A3Com 3C583A
3Com 3C583A
savomir
 
Vin fb2
Vin fb2Vin fb2
Vin fb2
danilo perez
 
RAC US Exam Questions
RAC US Exam QuestionsRAC US Exam Questions
RAC US Exam Questions
anawilliam43
 
บทที่1
บทที่1บทที่1
บทที่1
Banthita Wangsapan
 
Presentación sesion 3
Presentación sesion 3Presentación sesion 3
Presentación sesion 3
JOSE C.C.
 
Portfolio Design LETICIA PICHETH
Portfolio Design LETICIA PICHETHPortfolio Design LETICIA PICHETH
Portfolio Design LETICIA PICHETH
Leticia Picheth
 
Aeon management reviews velachery/ aeon Management Chennai
Aeon management  reviews velachery/ aeon Management ChennaiAeon management  reviews velachery/ aeon Management Chennai
Aeon management reviews velachery/ aeon Management Chennai
AEON MANAGEMENT LIMITED
 
How To Iterate In Agile?
How To Iterate In Agile?How To Iterate In Agile?
How To Iterate In Agile?
Maris Veide
 
Presentation 3
Presentation 3Presentation 3
Presentation 3
daniellacrystal
 

Destacado (13)

Yaswanth Updated CV
Yaswanth Updated CVYaswanth Updated CV
Yaswanth Updated CV
 
Religious Article in Gujarati
Religious Article in GujaratiReligious Article in Gujarati
Religious Article in Gujarati
 
Hypopituitarism: An uncommon health condition.
Hypopituitarism: An uncommon health condition.Hypopituitarism: An uncommon health condition.
Hypopituitarism: An uncommon health condition.
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
3Com 3C583A
3Com 3C583A3Com 3C583A
3Com 3C583A
 
Vin fb2
Vin fb2Vin fb2
Vin fb2
 
RAC US Exam Questions
RAC US Exam QuestionsRAC US Exam Questions
RAC US Exam Questions
 
บทที่1
บทที่1บทที่1
บทที่1
 
Presentación sesion 3
Presentación sesion 3Presentación sesion 3
Presentación sesion 3
 
Portfolio Design LETICIA PICHETH
Portfolio Design LETICIA PICHETHPortfolio Design LETICIA PICHETH
Portfolio Design LETICIA PICHETH
 
Aeon management reviews velachery/ aeon Management Chennai
Aeon management  reviews velachery/ aeon Management ChennaiAeon management  reviews velachery/ aeon Management Chennai
Aeon management reviews velachery/ aeon Management Chennai
 
How To Iterate In Agile?
How To Iterate In Agile?How To Iterate In Agile?
How To Iterate In Agile?
 
Presentation 3
Presentation 3Presentation 3
Presentation 3
 

Similar a Ensayo una mirada sobre la doencia

Actualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teoricoActualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teorico
Ed Gr
 
Distopía
DistopíaDistopía
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Afp Picazo
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
Mara Nolazco
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
María Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
marielms969
 
Ensayo sujeto
Ensayo sujetoEnsayo sujeto
Ensayo sujeto
Hugo Alvarez Luis
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
jorgeduarte1994
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
iselaolivas
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
Uniangeles
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Manuel Izaguirre Matute
 
Retos
RetosRetos
Retos
tutuy10
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Alecamacho8
 
La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro
mariavalerio101
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
renovp
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
Jose Hernandez Hernandez
 
Ensayo sesario
Ensayo sesarioEnsayo sesario
Ensayo sesario
Sesario Ibarra Holguin
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy Marìa Serpa Paternina
 
Educar no. 35 competencias
Educar no. 35 competenciasEducar no. 35 competencias
Educar no. 35 competencias
Ricardo Coral Zaldívar
 

Similar a Ensayo una mirada sobre la doencia (20)

Actualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teoricoActualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teorico
 
Distopía
DistopíaDistopía
Distopía
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Ensayo sujeto
Ensayo sujetoEnsayo sujeto
Ensayo sujeto
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
 
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01Ensayofinal 110926145934-phpapp01
Ensayofinal 110926145934-phpapp01
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro
 
Educación y tecnología
Educación y tecnologíaEducación y tecnología
Educación y tecnología
 
Proyecto programas educativos
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
 
Ensayo sesario
Ensayo sesarioEnsayo sesario
Ensayo sesario
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 
Educar no. 35 competencias
Educar no. 35 competenciasEducar no. 35 competencias
Educar no. 35 competencias
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Ensayo una mirada sobre la doencia

  • 1. DOCTORADO EN EDUCACIÓN 7° TRIMESTRE MATERIA: PERSPECTIVAS DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN LOS CONTEXTOS DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA CULTURA POSTMODERNA CATEDRÁTICA: DRA. MA. GUADALUPE FRAUSTO CARRANCO DOCTORANTE: ARTURO JORGE RAMÍREZ ROJAS ENSAYO “Las condiciones y necesidades laborales que tiene el docente”
  • 2. INTRODUCCIÓN Sin duda, hablar del proceso enseñanza-aprendizaje y del escenario de la educación en México, así como de los actores que intervienen en el, nada fácil, pues hoy en día el profesor se encuentra en una encrucijada, puesto que el gobierno, la sociedad del conocimiento, organizaciones internacionales, entre otros vizores, no ven con buenos ojos los Avances, Retos y Desafíos del docente, así como sus antecedentes, también algunas acepciones del mismo, así como su desarrollo a través del tiempo y sus contextos. Es preocupante que se piense que en México analógicamente con otros países, presenta bajo nivel académico en los egresados de todos los niveles académicos, pero aún más tomando en base el nivel medio superior (bivalente) y superior, impactando de forma considerable al mercado laboral; ya que son apreciados con reducidas habilidades, destrezas y actitudes para poder desempeñar determinadas labores, culpando al docente. Aunado a lo anterior y no menos importante es el tema del docente en la actualidad, considerando las condiciones personales y profesionales se encuentran esos personajes que el día de hoy son señalados de forma directa del bajo nivel académico y del pobre rendimiento de los educandos. En este ensayo se mencionará precisamente algunos factores que intervienen y afectan la condición y necesidad laboral que tiene un educador, además de la necesidad que tiene al enfrentarse a una sociedad globalizada y lastimada por el ametrallamiento de una información mal intencionada con el fin de destrozar el ánimo y la salud del trabajo del maestro. Asimismo, la evaluación del sistema educativo mexicano en nuestro tiempo, la cual nos marca la forma en que se debe evaluar al docente quien es actor clave en el escenario de la educación hoy en día, emanado de la famosa Reforma Educativa que al parecer no es tal más bien se ha tornado Reforma Laboral.
  • 3. Desarrollo En el Plan de Desarrollo 2013-2018, que puso en marcha nuestro actual presidente Enrique Peña Nieto y que usó como abanderamiento político, en el cual expresó que la tecnología era indispensable en el aula para contribuir con la educación de calidad. A lo que la autora Begoña (2012), esboza que en la vida actual las redes sociales tomadas como herramientas educativas son necesarias porque están transformando las culturas de una manera ecológica, integral y además con resultados rápidos. Hoy en día, no cabe ninguna duda de que las tecnologías emergentes de la información y la comunicación están llamadas a modificar profundamente la docencia. Pero para que ello suceda y los cambios no se queden en una mera alteración del soporte, habrá de producirse una autentica revisión del uso pedagógico que actualmente se les está dando. La comunicación plantea la tensión entre los desarrollos tecnológicos y las aplicaciones pedagógicas y, en ella se exploran algunas de las razones que justifican que la innovación didáctica no avance a la misma velocidad a la que lo hacen los avances tecnológicos. Me voy a permitir citar a un teórico que me parece de gran utilidad en este ensayo “una verdad aprendida no es más que una verdad a medias mientras que la verdad entera debe ser reconquistada, reconstruida o redescubierta por el propio alumno” Piaget citado por (Munari A. 1999). En estos tiempos modernos uno de los primordiales motivos de estrés que presenta el profesor que no cuenta con un trabajo de base, se origina en el momento de la firma de su nuevo acuerdo laboral y tiene que volver a gestionar su posicióncatedrática para ofrecer sus clases el subsiguiente periodo educativo, causa que se engrandece en los maestros los cuales poseen mucha sed de enseñanza en los cuales brindan sus servicios y que el solo hecho de pensar que se les pueda empalmar los pudieran amilanar, problema que los obligaría a desaprovechar las situaciones de trabajo
  • 4. obtenidas con anterioridad (El Sahili González, 2011). Condición que se ha manifestado con la famosa Reforma Educativa. En algunos casos la psicosis se apodera de los catedráticos, estimulando el miedo, la angustia u obsesión irracional, en especial el que se da en un colectivo de personas, pues se ha convertido en una pandemia social, la cual ha inducido a los maestros a cometer errores garrafales y echar por la borda su experiencia laboral y su historial académico. Es aquí donde el gobierno se ha aprovechado del grupo magisterial para despedir a cualquier profesor que se encuentre en condiciones de riesgo, sin reconocer toda su trayectoria, si a esto le sumamos que este espacio-temporal lo han utilizado los dicentes y padres de familia, los cuales no tienen ni la más mínima idea de los valores universales e importancia de la educación, he aquí la realidad de nuestro sistema educativo. Existen educadores que se consideran con un acrecentamiento emocional, pero aun con todo ello no se eximen de apuros al recibir una lluvia de indisciplina por parte de los educandos, los cuales en muchos de los casos se mofan de su educador, es por esto que dichos maestros deben hacer uso del tacto pedagógico como lo manifiesta Van Manen, Max en su libro Tacto en la Enseñanza. Sin embargo “Se ha distinguido entre la depresión “como emoción”, que produce en presencia de los acontecimientos cotidianos y es dependiente de los mismos, y la depresión “como un estado de ánimo” que implica formas generales de conducta…” (El Sahili González, 2011, p.140). No obstante, algunos que se consideran astutos prefieren seguir luchando en su trinchera y buscando la manera de sobrevivir a las adversidades y pensando que la reforma será vetada o prescindida y por consecuencia vivir en un mundo de incertidumbre, ya que la famosa evaluación educativa promovida por el INEE, estimula al profesor a una inestabilidad emocional.
  • 5. Como experiencia laboral debo manifestar que la evaluación es sin duda un instrumento que siempre debe de aplicarse a cualquier actividad, pero no de una forma punitiva más bien de forma integral y sistemática. La evaluación es un proceso formativo y sumativo con el cual se identifica en qué medida los alumnos logran mejor desempeño en la resolución de problemas utilizando sus recursos cognoscitivos. La mayor parte de estas evaluaciones se realiza de acuerdo con estándares conceptuales y metodológicos aceptados por la mayoría de los actores involucrados; tales como los exámenes PISA y PLANEA. Pero esto se ve manifestado en el propio plan de desarrollo como a continuación se anuncia. El plan nacional de desarrollo 2007-2012, considera impostergable la renovación para el sistema nacional de educación donde las nuevas generaciones sean formadas con capacidades y competencias que les permitan salir adelante en un mundo cada vez más competitivo. Mejores empleos y mejores oportunidades para el desarrollo humano. El presidente actual, Enrique Peña Nieto y los secretarios de educación que han desfilado por la SEP en el sexenio que transitamos, se llenan la boca al externar que su gran prioridad es que en México se ofrezca una educación de calidad y en el actual modelo 2016 según los mencionados dicen la escuela al centro, pero una interrogante sería ¿los recursos que se aplican son los suficientes para que la complejidad del sistema educativo produzca una educación de calidad? Enunciando: la cantidad de centros escolares, los servicios que requieren las escuelas, los recursos didácticos, los profesores que deben atender a los estudiantes y sobre todo los recursos tecnológicos necesarios. Retomando el plan nacional de desarrollo, lanzaría una pregunta más se cumple ¿se cumple con el objetivo que se menciona a continuación?
  • 6. Como objetivo N°1 es elevar la calidad educativa para que los estudiantes mejoren su nivel de logro académico, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional (Arnaut, y Giorguli , 2010). El panorama legislado se ve muy completo, pero la realidad estriba en una falacia completamente notoria además de realista, como se puede ver a continuación, el Diario Oficial de la Federación emite; (PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018, 2017) que corresponde a la administración de Peña Nieto. Considera que una de las tareas primordiales es contar con capital humano para tener un México con Educación de Calidad. Conclusión Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el docente son las frecuentes reformas al sistema educativo, las cuales se han realizado en los últimos años de una forma intempestiva, ya que cuando aún no se asimila una, ya está otra, toda vez que, sin tomar en cuenta que los profesores son los que se ven afectados al momento de rendir cuantas, a la sociedad, del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Pero una pregunta a lo que se suscita sería ¿Al maestro se le capacita de forma que afronte los cambios en su quehacer docente? momento de reflexión. Aunque no nos lo planteemos habitualmente de ese modo, la realidad es que, a pesar de que hace ya bastantes años que la informática comenzó a introducirse en la educación, muchos docentes no sólo no conocen mucho acerca de las TIC, sino que tampoco saben cómo emplear una computadora o navegar con internet con un grado de conocimiento aceptable.
  • 7. En suma, es imprescindible que los docentes sean alfabetizados digitalmente con prontitud y de modo adecuado, centrando el aprendizaje en el conocimiento de las TAC, las “tecnologías del aprendizaje y el conocimiento”, que incluyen las TIC más la formación pedagógica necesaria para saber emplearlas y generar con ellas una metodología renovada, más ajustada a las características de nuestro tiempo. Fuentes de consulta Vaillant, D. (2007), Evaluación docente: los desafíos pendientes y los retos emergentes, Memorias Congreso Internacional Evaluación: factor de calidad de educativa, 19 y 20 de octubre de 2007, Querétaro, México. Arnaut, y Giorguli , A. S. (2010). Los grandes problemas de México VII EDUCACION. mÉXICO: Colegio de México. Begoña Gros, A. Y. (2012). Sociedad del Conocimiento y Educación. Madrid: UNED. El SAhili, González, L. F. (2011). DOCENCIA: RIESGOS Y DESAFIOS. México: TTRILLAS. Lemini, M. A. (2017). La Enseñanza Interdisciplinaria y la Evaluación de profesores. Nuevos -desafíos y Perspectivas Emergentes. Congreso Nacional de Investigación Educativa, 6. Munari, Alberto. (1999). Jean Piaget (1896-1980). Revista trimestral de educación comparada (UNESCO: Oficina Internacional de Educación), 315-332. OCDE. (11 de 01 de 2017). MÉXICO POLÍTICAS PRIORITARIAS PARA FOMENTAR LAS HABILIDADES LOS MEXICANOS PARA LA PRODUCTIVIDAD Y LA INNOVACIÓN. México. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018. (10 de 01 de 2017). Plan Nacional de Dearrollo 2013-2018 - Diario Oficial de la Federación. Obtenido de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013