SlideShare una empresa de Scribd logo
II Ensayo 1
El siglo XXI inicia con una enorme carga de transformaciones científicas, tecnológicas, sociales,
económicas y culturales cuyas repercusiones no son fáciles de predecir. La incertidumbre ante el
futuro generado por estas situaciones y los cambios en las formas de pensar y de actuar que acarrean;
generan nuevos rompimientos conceptuales y con ellos, nuevos paradigmas teóricos y operativos en
todo el saber y el quehacer humanos.
Los cambios han sido notables, en todas los términos que se presentan como son: los sociales,
culturales, industriales, políticos, religiosos, tecnológicos y educativos. Se puede ver a una sociedad
acelerada, sin tiempo suficiente para leer los nuevos temas que salen al mercado. Apenas el individuo
se está familiarizando con un programa de computadora cuando ya se está anunciando una nueva
versión del producto y todo esto en cuestión de meses. Además, están los medios de comunicación
que, a pasos de gigante avanzan en esta era cibernética. El estudiante tiene a la mano muchas
herramientas que no eran empleadas por la generación anterior. Hoy se manejan términos como
computación, Internet, multimedia, televisión por cable, medios satelitales, el CD-ROM, el DVD,
video conferencias, entre otros. Gran parte de los estudiantes conocen y usan estas herramientas; y
otros, en los años próximos, los tendrán a su alcance. El impacto que han tenido estos avances
tecnológicos en la educación han convertido al estudiante en un ser más exigente, ha descubierto que
tiene a su alcance la tecnología que le facilita su aprovechamiento. Espera ver en el aula de clases las
facilidades necesarias para el aprendizaje. Sin embargo, se corre el peligro de que el estudiante ponga
todo el énfasis solo en los medios modernos, olvidando que el profesor cumple con una tarea formativa
más que informativa.
Con frecuencia surgen voces afirmando que a la educación corresponde la tarea de preparar a la
humanidad para que los cambios sean positivos en beneficio de todos. Para cualquier persona en el
mundo de hoy, el estar actualizado es una condición insoslayable para contar con posibilidades de
permanecer en cualquier actividad, por ello la adquisición de conocimientos se vuelve una actividad
cotidiana y estratégica, así la búsqueda de información, y de procesos de educación y formación
permanente se ha vuelto más selectiva y exigente.
Como resultado de lo expuesto tenemos que, en la actualidad se presenta la creciente brecha que existe
entre el desarrollo del conocimiento científico y el mantenimiento constante del tiempo de formación,
por lo que se hace necesaria la explotación de las tecnologías en función de disminuir esta brecha;
II Ensayo 2
logrando que nuestros educandos aprendan a aprender así como que estén preparados para los
constantes cambio que el mundo científico – técnico tiene en nuestra época. En este sentido las T
tecnologías de la información y las comunicaciones, en particular, las redes informáticas han brindado
nuevos horizontes en el proceso de formación, surgiendo términos tales como: e-learning, aprendizaje
continuo, aprendizaje colaborativo que traen nuevos significados y roles para estudiantes y profesores.
Por ejemplo, Cuba ha puesto en marcha reformas a su sistema educativo, con el claro objetivo de que
los esfuerzos y los recursos que se destinan a la educación sean eficaces, respondan a los
requerimientos del futuro y acerquen para todos, los beneficios que tradicionalmente se han asignado a
una educación de calidad. Sin embargo lo más trascendente es el cambio que debe haber en el rol del
maestro, el cual debe estar preparado para perder el poder que antaño poseía de controlar la
información, pues las tecnologías de información contribuyen en grado sumo a masificarla.
Los profesores están inmersos en una constante de cambios que, hacen de la tarea un verdadero reto
para quienes tienen que asumir por cualquier situación éste papel. La docencia va más allá de la simple
transmisión de conocimientos. Es una profesión, aunque no sea reconocida como tal, y por lo tanto, es
una actividad compleja que requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno educativo.
Cualquier persona que conoce un tema, que lo domina, puede enseñarlo, pero esto no significa que
pueda ser un profesional de la docencia. De ahí que el sólo dominio de una disciplina, no aporta los
elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario hacer énfasis en los
aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que van a
determinar las características de los grupos en los cuales se va a ejercer su profesión.
La docencia como profesión se ubica en un contexto social, institucional, grupal e individual, por esto
un docente no puede desconocer las relaciones y determinaciones en ninguno de estos niveles, pues no
todos los obstáculos a los que se enfrenta el docente en el salón de clases se originan ahí solamente,
sino que son reflejo de un problema social más amplio que repercute en la institución y por supuesto en
el aula en el momento de la interacción. Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas,
adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad, esta adaptación supone
cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y cambios en los
escenarios donde ocurre el aprendizaje.
II Ensayo 3
Los docentes podrían y deberían ser, en todo momento, fundamentalmente educadores, en el más
amplio sentido de la palabra, ni jueces ni miembros de un tribunal calificador. Su acción no tendría que
limitarse a sancionar conductas inadecuadas o a evaluar fríamente los conocimientos del alumno, el
diálogo profesor-alumno y alumno-profesor es esencial. Entender al alumno como persona, que tiene
una dimensión superior al de mero estudiante, es imprescindible para comprender sus problemas y
poder ayudarlo a resolverlos.
Por otra parte, el profesor es el mediador en los procesos de aprendizaje, como motivador, como
transmisor de mensajes y como seleccionador de los estímulos y refuerzos que llegan al alumno. Sabe
además que las aptitudes intelectuales, psico-motoras, procedimentales, estratégicas son importantes,
pero sólo tienen sentido si están al servicio de las actitudes. Es la actitud más la amplitud lo que hace
competente a la persona en cualquier actividad. La experiencia muestra que para facilitar el
aprendizaje y la creatividad, es fundamental el desarrollo de la tanto de la vida intelectual como de la
emocional, porque no es suficiente contar con las máquinas más modernas y las mejores instalaciones
(aun teniendo cierta capacidad intelectual), si falta la motivación, el compromiso, y el espíritu de
cooperación. Cuando la educación no incluye los sentimientos, no pasa de ser una simple instrucción.
La ciencia actual refuerza aún más esta convicción de tantos alumnos, padres y maestros.
La inteligencia emocional parte de la convicción de que la escuela debería promover situaciones que
posibilitaran el desarrollo de la sensibilidad y el carácter de los alumnos, sobre la base de que en el
quehacer educativo se involucra tanto el ser físico como el mental, el afectivo y el social, en un todo.
Nuestras habilidades emocionales y sociales siempre se han transmitido de forma vital: a través de los
padres, familiares, vecinos y amigos, pero hoy en día, los seres humanos de hoy pasan mucho tiempo
solos. Es evidente, que la enseñanza colectiva y simultánea, orientada exclusivamente al conocimiento,
y que tradicionalmente ha venido aplicándose desde el siglo XIX ha resuelto con cierto éxito la
necesidad humana de desarrollo intelectual, pero no ha encontrado muchas soluciones a los problemas
personales que el desarrollo intelectual conlleva, y ésta es la carencia en la que se enfoca la inteligencia
emocional, que a la vez puede aportar otros principios -desde el mundo de las emociones y los
sentimientos-para mejorar el aprendizaje.
Resulta interesante reconocer la función social del docente, pues deberá hacer cada día una mayor
contribución al desarrollo del pensamiento de los escolares de manera que estos no se conviertan en
II Ensayo 4
simples receptores de información, luego debe dejar la huella de su presencia en el desarrollo potencial
de capacidades y habilidades que permitan la comprensión y la participación en las actividades sociales
con alto grado de responsabilidad, promover cambios el nivel de operaciones de los estudiantes de
modo que se eleve el desarrolle el papel de "productor" sobre el de "consumidor" , además deberá
tomar en su centro de atención la formación del sistema de valores humanos, sociales y de trabajo que
garanticen la formación de un hombre integral y armónico. Dadas las particularidades planteadas
resulta necesariamente importante controlar los roles de todos los elementos integrantes de este proceso
para poder dilucidar, junto a las causas de los problemas, las soluciones que posibilitan el
mejoramiento de la función social de la escuela y sus influencias como centro cuyo encargo social se
cumple al contemplar en el desarrollo organizacional que las necesidades de sus miembros provocan
cambios positivos en la cultura de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Adán Cogley Canto
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIhuejeedil
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Trabajo de tecnologías de la información y comunicación
Trabajo de tecnologías de la información y comunicaciónTrabajo de tecnologías de la información y comunicación
Trabajo de tecnologías de la información y comunicaciónyassisdu
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
If1980
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Clara Monica Guzman Prieto
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Rol del docente y estudiante ante las tic
Rol del docente y estudiante ante las ticRol del docente y estudiante ante las tic
Rol del docente y estudiante ante las tic
Modestor
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
Carlos Cancela
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
Susana5803818
 
M martín i_macías
M martín i_macíasM martín i_macías
M martín i_macíasmirygeme
 
M martin i_macias
M martin i_maciasM martin i_macias
M martin i_maciasmirygeme
 
Ensayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasEnsayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivas
Heribertoguzman5
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiaManuel Cassiani
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajejotimo2012
 

La actualidad más candente (19)

Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)Universidad especializada de las américas (las tic)
Universidad especializada de las américas (las tic)
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
 
Wiki grupo 2 aula 373
Wiki grupo 2 aula 373Wiki grupo 2 aula 373
Wiki grupo 2 aula 373
 
Trabajo de tecnologías de la información y comunicación
Trabajo de tecnologías de la información y comunicaciónTrabajo de tecnologías de la información y comunicación
Trabajo de tecnologías de la información y comunicación
 
Marco político-pedagógico
Marco político-pedagógicoMarco político-pedagógico
Marco político-pedagógico
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Rol del docente y estudiante ante las tic
Rol del docente y estudiante ante las ticRol del docente y estudiante ante las tic
Rol del docente y estudiante ante las tic
 
Los retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docenteLos retos de la profesión docente
Los retos de la profesión docente
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
 
Tema 2 procesos
Tema 2 procesosTema 2 procesos
Tema 2 procesos
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
M martín i_macías
M martín i_macíasM martín i_macías
M martín i_macías
 
M martin i_macias
M martin i_maciasM martin i_macias
M martin i_macias
 
Ensayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasEnsayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivas
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombia
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
 

Similar a Educación y tecnología

Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioMaría Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Ruth Pimentel
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Ronald De Leon Martínez
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
gabypros
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
valenni
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentarioeukkio
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentarioeukkio
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4Andrea Velez
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Eustaquio Silverio
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Willian Gamez
 
Las tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superiorLas tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superior
mauriciovelasco551
 

Similar a Educación y tecnología (20)

PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
 
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteTarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Tarea1 Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Trabajo maria
Trabajo mariaTrabajo maria
Trabajo maria
 
Cursos Semipreseciales
 Cursos Semipreseciales Cursos Semipreseciales
Cursos Semipreseciales
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
El tutor virtual comentario
El tutor virtual  comentarioEl tutor virtual  comentario
El tutor virtual comentario
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
 
Las tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superiorLas tic en la educacion superior
Las tic en la educacion superior
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Educación y tecnología

  • 1. II Ensayo 1 El siglo XXI inicia con una enorme carga de transformaciones científicas, tecnológicas, sociales, económicas y culturales cuyas repercusiones no son fáciles de predecir. La incertidumbre ante el futuro generado por estas situaciones y los cambios en las formas de pensar y de actuar que acarrean; generan nuevos rompimientos conceptuales y con ellos, nuevos paradigmas teóricos y operativos en todo el saber y el quehacer humanos. Los cambios han sido notables, en todas los términos que se presentan como son: los sociales, culturales, industriales, políticos, religiosos, tecnológicos y educativos. Se puede ver a una sociedad acelerada, sin tiempo suficiente para leer los nuevos temas que salen al mercado. Apenas el individuo se está familiarizando con un programa de computadora cuando ya se está anunciando una nueva versión del producto y todo esto en cuestión de meses. Además, están los medios de comunicación que, a pasos de gigante avanzan en esta era cibernética. El estudiante tiene a la mano muchas herramientas que no eran empleadas por la generación anterior. Hoy se manejan términos como computación, Internet, multimedia, televisión por cable, medios satelitales, el CD-ROM, el DVD, video conferencias, entre otros. Gran parte de los estudiantes conocen y usan estas herramientas; y otros, en los años próximos, los tendrán a su alcance. El impacto que han tenido estos avances tecnológicos en la educación han convertido al estudiante en un ser más exigente, ha descubierto que tiene a su alcance la tecnología que le facilita su aprovechamiento. Espera ver en el aula de clases las facilidades necesarias para el aprendizaje. Sin embargo, se corre el peligro de que el estudiante ponga todo el énfasis solo en los medios modernos, olvidando que el profesor cumple con una tarea formativa más que informativa. Con frecuencia surgen voces afirmando que a la educación corresponde la tarea de preparar a la humanidad para que los cambios sean positivos en beneficio de todos. Para cualquier persona en el mundo de hoy, el estar actualizado es una condición insoslayable para contar con posibilidades de permanecer en cualquier actividad, por ello la adquisición de conocimientos se vuelve una actividad cotidiana y estratégica, así la búsqueda de información, y de procesos de educación y formación permanente se ha vuelto más selectiva y exigente. Como resultado de lo expuesto tenemos que, en la actualidad se presenta la creciente brecha que existe entre el desarrollo del conocimiento científico y el mantenimiento constante del tiempo de formación, por lo que se hace necesaria la explotación de las tecnologías en función de disminuir esta brecha;
  • 2. II Ensayo 2 logrando que nuestros educandos aprendan a aprender así como que estén preparados para los constantes cambio que el mundo científico – técnico tiene en nuestra época. En este sentido las T tecnologías de la información y las comunicaciones, en particular, las redes informáticas han brindado nuevos horizontes en el proceso de formación, surgiendo términos tales como: e-learning, aprendizaje continuo, aprendizaje colaborativo que traen nuevos significados y roles para estudiantes y profesores. Por ejemplo, Cuba ha puesto en marcha reformas a su sistema educativo, con el claro objetivo de que los esfuerzos y los recursos que se destinan a la educación sean eficaces, respondan a los requerimientos del futuro y acerquen para todos, los beneficios que tradicionalmente se han asignado a una educación de calidad. Sin embargo lo más trascendente es el cambio que debe haber en el rol del maestro, el cual debe estar preparado para perder el poder que antaño poseía de controlar la información, pues las tecnologías de información contribuyen en grado sumo a masificarla. Los profesores están inmersos en una constante de cambios que, hacen de la tarea un verdadero reto para quienes tienen que asumir por cualquier situación éste papel. La docencia va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Es una profesión, aunque no sea reconocida como tal, y por lo tanto, es una actividad compleja que requiere para su ejercicio, de la comprensión del fenómeno educativo. Cualquier persona que conoce un tema, que lo domina, puede enseñarlo, pero esto no significa que pueda ser un profesional de la docencia. De ahí que el sólo dominio de una disciplina, no aporta los elementos para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su enseñanza, así como en los sociales y psicológicos que van a determinar las características de los grupos en los cuales se va a ejercer su profesión. La docencia como profesión se ubica en un contexto social, institucional, grupal e individual, por esto un docente no puede desconocer las relaciones y determinaciones en ninguno de estos niveles, pues no todos los obstáculos a los que se enfrenta el docente en el salón de clases se originan ahí solamente, sino que son reflejo de un problema social más amplio que repercute en la institución y por supuesto en el aula en el momento de la interacción. Cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos educativos a las circunstancias. En la actualidad, esta adaptación supone cambios en los modelos educativos, cambios en los usuarios de la formación y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.
  • 3. II Ensayo 3 Los docentes podrían y deberían ser, en todo momento, fundamentalmente educadores, en el más amplio sentido de la palabra, ni jueces ni miembros de un tribunal calificador. Su acción no tendría que limitarse a sancionar conductas inadecuadas o a evaluar fríamente los conocimientos del alumno, el diálogo profesor-alumno y alumno-profesor es esencial. Entender al alumno como persona, que tiene una dimensión superior al de mero estudiante, es imprescindible para comprender sus problemas y poder ayudarlo a resolverlos. Por otra parte, el profesor es el mediador en los procesos de aprendizaje, como motivador, como transmisor de mensajes y como seleccionador de los estímulos y refuerzos que llegan al alumno. Sabe además que las aptitudes intelectuales, psico-motoras, procedimentales, estratégicas son importantes, pero sólo tienen sentido si están al servicio de las actitudes. Es la actitud más la amplitud lo que hace competente a la persona en cualquier actividad. La experiencia muestra que para facilitar el aprendizaje y la creatividad, es fundamental el desarrollo de la tanto de la vida intelectual como de la emocional, porque no es suficiente contar con las máquinas más modernas y las mejores instalaciones (aun teniendo cierta capacidad intelectual), si falta la motivación, el compromiso, y el espíritu de cooperación. Cuando la educación no incluye los sentimientos, no pasa de ser una simple instrucción. La ciencia actual refuerza aún más esta convicción de tantos alumnos, padres y maestros. La inteligencia emocional parte de la convicción de que la escuela debería promover situaciones que posibilitaran el desarrollo de la sensibilidad y el carácter de los alumnos, sobre la base de que en el quehacer educativo se involucra tanto el ser físico como el mental, el afectivo y el social, en un todo. Nuestras habilidades emocionales y sociales siempre se han transmitido de forma vital: a través de los padres, familiares, vecinos y amigos, pero hoy en día, los seres humanos de hoy pasan mucho tiempo solos. Es evidente, que la enseñanza colectiva y simultánea, orientada exclusivamente al conocimiento, y que tradicionalmente ha venido aplicándose desde el siglo XIX ha resuelto con cierto éxito la necesidad humana de desarrollo intelectual, pero no ha encontrado muchas soluciones a los problemas personales que el desarrollo intelectual conlleva, y ésta es la carencia en la que se enfoca la inteligencia emocional, que a la vez puede aportar otros principios -desde el mundo de las emociones y los sentimientos-para mejorar el aprendizaje. Resulta interesante reconocer la función social del docente, pues deberá hacer cada día una mayor contribución al desarrollo del pensamiento de los escolares de manera que estos no se conviertan en
  • 4. II Ensayo 4 simples receptores de información, luego debe dejar la huella de su presencia en el desarrollo potencial de capacidades y habilidades que permitan la comprensión y la participación en las actividades sociales con alto grado de responsabilidad, promover cambios el nivel de operaciones de los estudiantes de modo que se eleve el desarrolle el papel de "productor" sobre el de "consumidor" , además deberá tomar en su centro de atención la formación del sistema de valores humanos, sociales y de trabajo que garanticen la formación de un hombre integral y armónico. Dadas las particularidades planteadas resulta necesariamente importante controlar los roles de todos los elementos integrantes de este proceso para poder dilucidar, junto a las causas de los problemas, las soluciones que posibilitan el mejoramiento de la función social de la escuela y sus influencias como centro cuyo encargo social se cumple al contemplar en el desarrollo organizacional que las necesidades de sus miembros provocan cambios positivos en la cultura de ellos.