SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Fundamentos de la tecnología de la comunicación
Aplicada a la educación MGE-102
Participante:
Diana Carolina Núñez Corcino
2020-02230
Facilitador:
Solanlly Martínez, M.A.
Resumen Unidad I
Santiago de los Caballeros,
15 de enero 2020
2
Las tecnologías de la información y la comunicación han venido a modificar las formas en que
el ser humano interactúa, dando un vuelco de 360 grados a todo lo que le rodea, por lo que
Andrada (2017, p.15) define las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) como
los procesos y productos derivados de las nuevas tecnologías relacionados con el
almacenamiento, el procesamiento y la transmisión digitalizados de información, que permiten la
adquisición, la producción, el tratamiento, la comunicación, el registro y la presentación de la
información en forma de voz, imágenes y datos, por lo que podemos decir que estas tecnologías
han sido de apoyo en ámbitos de desarrollo humano como la educación.
Las tecnologías de la información y la comunicación han dado lugar a la creación de nuevos
enfoques educativos basados en la práctica de la teoría que ya se conoce, es por esta razón que su
alance es mayor que las limitantes que son solo interpuestas por algunos de los actores del
proceso enseñanza aprendizaje, trae consigo más beneficios que desventajas.
Para la educación las tecnologías de la información y la comunicación han sido ventajosas
debido a que las mismas se caracterizan por ser innovadoras y creativas y dar apertura a un gran
mundo de informaciones nuevas apoyando en el desarrollo de clases motivadoras e interesantes.
Cuando se profundiza el concepto TICs hay que conocer a fondo el termino información, ya que
de ella se deriva todo, “la información se construye a partir de los datos. Es más bien un
conjunto de hechos significativos y pertinentes para las personas, empresas u organizaciones
que los perciben dentro de un contexto bien definido, es por esta razón que se considera a la
información un dato acabado, que esclarece la necesidad de saber del usuario”.Andrada (2017,
pág.44). Con el pasar de los años la información se ha ido sistematizando tomando carácter de
ciencia.
Torres (2012, pág. 59) plantea que “la Ciencia de la Información, se concibe por varios teóricos
como un campo interdisciplinario, que se ocupa de aspectos relacionados con la producción,
colección, organización, difusión, recuperación y optimización del conocimiento,
independientemente del soporte en el que se encuentre plasmado”. Otros la conciben como un
área relacionada de manera directa con las dinámicas de la investigación científica y la
generación de nuevo conocimiento en ámbitos específicos del saber, con esto se puede decir que
estas prácticas proporcionan el estudio y aplicación de la información y el conocimiento en
3
organizaciones, interacción entre personas y los sistemas de información con el fin de entender
los flujos y el comportamiento de la información.
La tecnología es un modo práctico de aplicar conocimientos y habilidades con el fin de dar
soluciones a los problemas de la sociedad hasta lograr satisfacerlas, abarca un conjunto de
actividades sistematizadas cuyo fin es la transformación de las cosas, estos conocimientos son
usados para obtener un objetivo preciso, que den paso a la solución de un problema específico o
a la satisfacción de alguna de sus necesidades, es por esto que las tecnologías de información y
la comunicación han venido a cubrir necesidades de los seres humanos que van pasando por
todos los aspectos y espacios de la sociedad.
Las tecnologías de información y la comunicación, son tecnologías que, en principio,
facilitan los intercambios de información de los seres humanos. Son tecnologías porque son
bienes diseñados y creados por la técnica, el “conjunto de procedimientos y recursos de que
se sirve una ciencia o un arte”. (López-Navas, 2014. Pág. 231). Se caracterizan por
insertarse en todos los ámbitos de la humanidad, tanto en la sociedad, la educación, el
entretenimiento, el trabajo, facilitando el desarrollo de los mismos. Son capaces de
transformar las maneras de pensar y de actuar de los usuarios, se consideran flexibles y en
algunos lugares hasta de fácil acceso, son interactivos por ser regidas por el principio de
interconexión.
Dentro de las ventajas del uso de las TICs se pueden enumerar las siguientes:
 Hacen fácil el acceso a la comunicación y la información
 Ponen en contacto y en conexión en red a diferentes centros educativos, ampliando la
noción de comunidad;
 Es promotora de la amplitud del pensamiento humano;
 Favorece el principio de construcción colaborativa del conocimiento;
 Permite la alfabetización digital de los usuarios;
 En el campo de la educación, ayudan a solventar la brecha generacional entre alumnos y
profesores;
4
 Es una herramienta para la gestión educativa y administrativa, pues permite acceder de
manera inmediata a bases de datos y estadísticas para conocer el comportamiento académico
de los estudiantes, mejorando la supervisión continua y sistematizada del proceso de
enseñanza aprendizaje.
Pero también traen consigo desventajas como:
 La organización de tanta información, es abrumante el conseguir los datos correctos entre
tanta información suelta.
 Suelen distraer al usuario de su objetivo final;
 Los dispositivos e instrumentos como plataformas cambian constantemente, lo que supone
un continuo esfuerzo de actualización;
 Existe un alto el riesgo de vulnerabilidad de los datos personales.
 No todas las personas tienen acceso económico a la tecnología, aun se haya hecho el esfuerzo
económico de parte de la política educativa de los país.
 La efectividad de su uso depende de la integración en el currículo escolar;
 Se pierde espacio, ya que ,el uso de las TIC necesita espacios adecuados y dotación de
equipos particulares;
 Sin una adecuada preparación o un plan de enseñanza bien estructurado por parte de Estado,
escuela y profesor, las TIC pueden crear dispersión en lugar de aprendizaje.
 El riesgo de exposición al ciberbullying aumenta considerablemente.
El análisis regional del Informe Horizon del NMC (Horizon, 2013) presentó una serie de diez
retos significativos para la adopción de tecnologías en la educación que por sus descripciones
para fines de este documento han sido tomados como limitantes:
1. Escasa creación de modelos de educación flexibles.
2. Al parecer son pocos los académicos que están utilizando tecnologías significativas
para el aprendizaje y la enseñanza, y para organizar sus investigaciones.
3. Existe un retraso de métricas de evaluación apropiadas respecto a la emergencia de
nuevas formas escolares de autoría, publicación e investigación.
5
4. Deficiente formación continua en el uso didáctico de las TIC y estimulación de la
innovación colectiva.
5. Todavía no hay datos suficientes en la formación del profesorado donde se dé fe de
que la alfabetización digital continúa aumentando su importancia como competencia
clave en cualquier disciplina y profesión.
6. Poco fortalecimiento en la infraestructura para mejorar la cobertura de Internet, el
acceso gratuito en espacios públicos y dotar de equipamiento gratuito o con costos
bajos con fines educativos.
7. Las organizaciones no están establecidas para promover la innovación en la
enseñanza.
8. Promoción de aprendizaje mixto, presencial y mediado por TIC.
9. Poco fomento a la conformación de comunidades educativas-social-culturales.
10. Los propios procesos y prácticas educativas limitan una mayor adopción de nuevas
tecnologías.
Las TIC no son herramientas mágicas, pero sí poderosas armas para el mejoramiento de la
educación, donde es importante que los docentes aprecien las conexiones de éstas con los
diferentes aspectos de su trabajo profesional, es decir, las teorías de aprendizaje, los lineamientos
o estándares académicos, los métodos de evaluación, entre otros.
La Tecnología Educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de
transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos, se
considera parte de la educación moderna basada en la neurociencia y como se adapta el cerebro
de las nuevas generaciones al aprendizaje en base a recursos tecnológicos, Skinner, creador del
concepto define la tecnología educativa como una disciplina que aborda los nuevos retos
surgidos de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza. Se
caracteriza por ser innovadora, de fácil acceso, va más allá de la simple instrucción, compagina
la teoría y la práctica, mostrado interés por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con
fundamentaciones conceptuales solidas.
Las tecnologías educativas se consideran medios de instrucción porque en la actualidad ya no
basta con que los alumnos sean competentes en las materias académicas tradicionales.
Hoy, los estudiantes se enfrentan a un gran reto: ser alumnos con competencias digitales.
6
Es por esta razón que la tecnología educativa toma aspectos instruccionales y abre un
abanico de oportunidades que dan como resultado un individuo apto para la era
interactiva y dinámica en la que se está viviendo.
En las en las diferentes concepciones pedagógicas la tecnología educativa se hace visible, como
podemos ver en el texto escrito por Hernández (2012, p.2) donde explica que
los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar su experiencia de aprendizaje al utilizar
las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje constructivista. Estas
herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula tradicional se convierta en un
nuevo espacio, en donde tienen a su disposición actividades innovadoras de carácter
colaborativo y con aspectos creativos que les permiten afianzar lo que aprenden al
mismo tiempo que se divierten. Estas características dan como resultado que el propio
alumno sea capaz de construir su conocimiento con el profesor como un guía y mentor,
otorgándole la libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero
estando presente cuando tenga dudas o le surja algún problema.
UNESCO plantea enfoque que implica el desarrollo de competencias en TIC en los centros
educativos de todos los niveles. Por ello los centros educativos toman en consideración las
necesidades de las políticas sociales, donde se señala la importancia de contar con habilidades en
TIC para el desarrollo personal y social.
De acuerdo con Aypay (2010), esta dinámica afecta a todos los países.
En las perspectivas que fundamentan la educación superior de calidad, se esboza la
necesidad de formar seres humanos que participen responsablemente en todos los ámbitos de la
vida social, siendo productivos y creativos en el desempeño de sus funciones. Así mismo, se
plantea el diseño curricular centrado en el aprendizaje y basado en competencias, una de ellas en
TIC, como una de las alternativas que permiten lograr el objetivo de formación y de pertinencia
con relación a los cambios en el entorno (Nápoles, 2011)
Visto lo anterior entonces se puede decir que las tecnologías de la información y la información
TICs son herramientas propias de la tecnología de uso diario y que han sido apropiadas por la
tecnología educativa para hacer el trabajo del docente más innovador, ameno e interesante siendo
7
así una manera novedosa de cerrar la brecha generacional entre estudiantes y maestros, pero
sobre todo un apoyo esencial para adentrarse en el enfoque constructivista dando como resultado
aprendizajes significativos de todos los contenidos desarrollados en aula.
Las nuevas tecnologías educativas tienen excelentes ventajas como las antes mencionadas, al
igual que desventajas como: escases de recursos económicos para dotar los centros a las nuevas
tecnologías, difícil acceso a internet, docentes poco actualizados en el uso de las TICs o
simplemente desinterés por aplicar las misma al aula, convirtiéndose estas desventajas en las
grandes limitantes que han hecho del nuevo enfoque constructivista en vez de un alivio para el
docente se ha convertido en pesadilla. Ahora bien, si nos concentramos en los beneficios
podremos observar que las tecnologías educativas, como vimos desarrollado en las
conceptualizaciones anteriores y apoyadas en diversos autores, son medios de mejoramiento del
proceso educativo, no polvos mágicos que hacen surgir de la nada el conocimiento, deben ser
bien ordenadas, planificadas y aplicadas por un docente experto, está en el profesional de la
educación el hacerse participe de la adquirir y dominar estos nuevos instrumentos.
8
Bibliografía
Andrada, Ana María. Nuevas tecnologías de la información y la conectividad, NTICx:
dispositivos, saberes y prácticas / Ana María Andrada. - 2a ed adaptada. - Ituzaingó: Maipue,
2017.
AYPAY, A., (2010). Information and communication technology (ICT) usage and achivement in
turkish students in PISA 2006. TOJET. The Turkish Online Journal of Educational
Technology. 9(2), Pág.116-124.
Horizon. (2013). Perspectivas tecnológicas. Educación superior en América Latina 2013-2018.
Un análisis regional del informe horizon del NMC. Virtual Educa.
López-Navas, Cristina. Educación superior y TIC: conceptos y tendencias de cambio
Universidad Complutense de Madrid 2014. Historia y Comunicación Social Vol. 19. Nº Esp.
Marzo (2014) Pág. 227-239
Múnera Torres, María Teresa CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO, España, 2012
NÁPOLES, N. (2011). Estrategia de alfabetización informacional para la producción de objetos
de aprendizaje en la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad Agraria de La
Habana. Tesis de Doctorado. UNAH. Pág. 17-25.
SACHONGA, A. S. (2014). Modelo para la Gestión del Conocimiento, Sustentado en las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el Instituto Superior Politécnico de
Kwanza Sul. Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación, especialidad Tecnologia Educativa.
Universidad Agraria de La Habana (UNAH).
Sociedad digital, tecnología y educación. (2018). Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoDANIEL MORENO
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
Elluz Barreto
 
TIC en el campo educativo.- A1
TIC en el campo educativo.- A1 TIC en el campo educativo.- A1
TIC en el campo educativo.- A1
Pedro Diep
 
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicialLas tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Daniela Marin
 
White papers
White papersWhite papers
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIALLAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
Yuhanys Espinoza
 
Ensayo: La Tecnología de la Información y la Comunicación.
Ensayo: La Tecnología de la Información y la Comunicación. Ensayo: La Tecnología de la Información y la Comunicación.
Ensayo: La Tecnología de la Información y la Comunicación.
CarolinAlmanzarBeato
 
tr. informática
tr. informáticatr. informática
tr. informáticaguestc4757d
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
TegnologiaVMCH1
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
PaulinaColorado
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONsamihero14
 
tecnología de información y comunicación
tecnología de información y comunicación tecnología de información y comunicación
tecnología de información y comunicación Fabian Perez Rivera
 
La Tecnología Educativa favorece el aprendizaje en la sociedad de la Información
La Tecnología Educativa favorece el aprendizaje en la sociedad de la InformaciónLa Tecnología Educativa favorece el aprendizaje en la sociedad de la Información
La Tecnología Educativa favorece el aprendizaje en la sociedad de la Información
MayraLpez35
 
Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...
Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...
Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...Elba Maria Castillo Alcivar
 
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Ricardo Pérez-Zúñiga
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
Jose R. Trejo
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
militza03
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel morenoActividad 1_daniel moreno
Actividad 1_daniel moreno
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
TIC en el campo educativo.- A1
TIC en el campo educativo.- A1 TIC en el campo educativo.- A1
TIC en el campo educativo.- A1
 
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicialLas tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
Las tic y el desarrollo del aprendizaje en educación inicial
 
White papers
White papersWhite papers
White papers
 
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIALLAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
LAS TIC Y EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Ensayo: La Tecnología de la Información y la Comunicación.
Ensayo: La Tecnología de la Información y la Comunicación. Ensayo: La Tecnología de la Información y la Comunicación.
Ensayo: La Tecnología de la Información y la Comunicación.
 
tr. informática
tr. informáticatr. informática
tr. informática
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Tics
TicsTics
Tics
 
tecnología de información y comunicación
tecnología de información y comunicación tecnología de información y comunicación
tecnología de información y comunicación
 
La Tecnología Educativa favorece el aprendizaje en la sociedad de la Información
La Tecnología Educativa favorece el aprendizaje en la sociedad de la InformaciónLa Tecnología Educativa favorece el aprendizaje en la sociedad de la Información
La Tecnología Educativa favorece el aprendizaje en la sociedad de la Información
 
Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...
Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...
Tecnologia y comunicacion con material sugerido elba-utpl- franklin miranda t...
 
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
Modelos educativos contemporáneos asistidos por las tecnologías de la informa...
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
 

Similar a Ensayo unidad i. diana n

Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Pamela Rodríguez
 
Ensayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosannaEnsayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosanna
RosannaMoralesNuez
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Pamela Rodríguez
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
omar lugo
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Christian Banda
 
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
JorgeVsquezInfante
 
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Ing Antolin Robles
 
La TIC y el Aula
La TIC y el AulaLa TIC y el Aula
La TIC y el Aula
Jorge Miranda
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Facebook
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
Diego Herrera
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Roxana Zapata
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
leonardo lenin hernandez solis
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
SandraLuz22
 
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaroEntornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Erick Arias Vera
 
Diapositiva tecnologia de la informacion y la comunicacion 14 5-2016
Diapositiva tecnologia de la informacion y la comunicacion 14 5-2016Diapositiva tecnologia de la informacion y la comunicacion 14 5-2016
Diapositiva tecnologia de la informacion y la comunicacion 14 5-2016
Juan Carlos Vargas
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
ANAMARIAZEPEDABECERR
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
ZamiraBarriosHernnde
 
Reporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación DocumentalReporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación Documental
ZamiraBarriosHernnde
 

Similar a Ensayo unidad i. diana n (20)

Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
 
Ensayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosannaEnsayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosanna
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Las ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacionLas ti cs en la educacion
Las ti cs en la educacion
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Ensayo sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
Resistencia a la implementación funcional de las tic en la actividades de ens...
 
La TIC y el Aula
La TIC y el AulaLa TIC y el Aula
La TIC y el Aula
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaroEntornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
Entornos arias vera_andamio_g2docsab_zitacuaro
 
Diapositiva tecnologia de la informacion y la comunicacion 14 5-2016
Diapositiva tecnologia de la informacion y la comunicacion 14 5-2016Diapositiva tecnologia de la informacion y la comunicacion 14 5-2016
Diapositiva tecnologia de la informacion y la comunicacion 14 5-2016
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
Dulce zamira-mayra-equipo 1-reporte de inv.
 
Reporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación DocumentalReporte de Investigación Documental
Reporte de Investigación Documental
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ensayo unidad i. diana n

  • 1. 1 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Fundamentos de la tecnología de la comunicación Aplicada a la educación MGE-102 Participante: Diana Carolina Núñez Corcino 2020-02230 Facilitador: Solanlly Martínez, M.A. Resumen Unidad I Santiago de los Caballeros, 15 de enero 2020
  • 2. 2 Las tecnologías de la información y la comunicación han venido a modificar las formas en que el ser humano interactúa, dando un vuelco de 360 grados a todo lo que le rodea, por lo que Andrada (2017, p.15) define las TICs (tecnologías de la información y la comunicación) como los procesos y productos derivados de las nuevas tecnologías relacionados con el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión digitalizados de información, que permiten la adquisición, la producción, el tratamiento, la comunicación, el registro y la presentación de la información en forma de voz, imágenes y datos, por lo que podemos decir que estas tecnologías han sido de apoyo en ámbitos de desarrollo humano como la educación. Las tecnologías de la información y la comunicación han dado lugar a la creación de nuevos enfoques educativos basados en la práctica de la teoría que ya se conoce, es por esta razón que su alance es mayor que las limitantes que son solo interpuestas por algunos de los actores del proceso enseñanza aprendizaje, trae consigo más beneficios que desventajas. Para la educación las tecnologías de la información y la comunicación han sido ventajosas debido a que las mismas se caracterizan por ser innovadoras y creativas y dar apertura a un gran mundo de informaciones nuevas apoyando en el desarrollo de clases motivadoras e interesantes. Cuando se profundiza el concepto TICs hay que conocer a fondo el termino información, ya que de ella se deriva todo, “la información se construye a partir de los datos. Es más bien un conjunto de hechos significativos y pertinentes para las personas, empresas u organizaciones que los perciben dentro de un contexto bien definido, es por esta razón que se considera a la información un dato acabado, que esclarece la necesidad de saber del usuario”.Andrada (2017, pág.44). Con el pasar de los años la información se ha ido sistematizando tomando carácter de ciencia. Torres (2012, pág. 59) plantea que “la Ciencia de la Información, se concibe por varios teóricos como un campo interdisciplinario, que se ocupa de aspectos relacionados con la producción, colección, organización, difusión, recuperación y optimización del conocimiento, independientemente del soporte en el que se encuentre plasmado”. Otros la conciben como un área relacionada de manera directa con las dinámicas de la investigación científica y la generación de nuevo conocimiento en ámbitos específicos del saber, con esto se puede decir que estas prácticas proporcionan el estudio y aplicación de la información y el conocimiento en
  • 3. 3 organizaciones, interacción entre personas y los sistemas de información con el fin de entender los flujos y el comportamiento de la información. La tecnología es un modo práctico de aplicar conocimientos y habilidades con el fin de dar soluciones a los problemas de la sociedad hasta lograr satisfacerlas, abarca un conjunto de actividades sistematizadas cuyo fin es la transformación de las cosas, estos conocimientos son usados para obtener un objetivo preciso, que den paso a la solución de un problema específico o a la satisfacción de alguna de sus necesidades, es por esto que las tecnologías de información y la comunicación han venido a cubrir necesidades de los seres humanos que van pasando por todos los aspectos y espacios de la sociedad. Las tecnologías de información y la comunicación, son tecnologías que, en principio, facilitan los intercambios de información de los seres humanos. Son tecnologías porque son bienes diseñados y creados por la técnica, el “conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte”. (López-Navas, 2014. Pág. 231). Se caracterizan por insertarse en todos los ámbitos de la humanidad, tanto en la sociedad, la educación, el entretenimiento, el trabajo, facilitando el desarrollo de los mismos. Son capaces de transformar las maneras de pensar y de actuar de los usuarios, se consideran flexibles y en algunos lugares hasta de fácil acceso, son interactivos por ser regidas por el principio de interconexión. Dentro de las ventajas del uso de las TICs se pueden enumerar las siguientes:  Hacen fácil el acceso a la comunicación y la información  Ponen en contacto y en conexión en red a diferentes centros educativos, ampliando la noción de comunidad;  Es promotora de la amplitud del pensamiento humano;  Favorece el principio de construcción colaborativa del conocimiento;  Permite la alfabetización digital de los usuarios;  En el campo de la educación, ayudan a solventar la brecha generacional entre alumnos y profesores;
  • 4. 4  Es una herramienta para la gestión educativa y administrativa, pues permite acceder de manera inmediata a bases de datos y estadísticas para conocer el comportamiento académico de los estudiantes, mejorando la supervisión continua y sistematizada del proceso de enseñanza aprendizaje. Pero también traen consigo desventajas como:  La organización de tanta información, es abrumante el conseguir los datos correctos entre tanta información suelta.  Suelen distraer al usuario de su objetivo final;  Los dispositivos e instrumentos como plataformas cambian constantemente, lo que supone un continuo esfuerzo de actualización;  Existe un alto el riesgo de vulnerabilidad de los datos personales.  No todas las personas tienen acceso económico a la tecnología, aun se haya hecho el esfuerzo económico de parte de la política educativa de los país.  La efectividad de su uso depende de la integración en el currículo escolar;  Se pierde espacio, ya que ,el uso de las TIC necesita espacios adecuados y dotación de equipos particulares;  Sin una adecuada preparación o un plan de enseñanza bien estructurado por parte de Estado, escuela y profesor, las TIC pueden crear dispersión en lugar de aprendizaje.  El riesgo de exposición al ciberbullying aumenta considerablemente. El análisis regional del Informe Horizon del NMC (Horizon, 2013) presentó una serie de diez retos significativos para la adopción de tecnologías en la educación que por sus descripciones para fines de este documento han sido tomados como limitantes: 1. Escasa creación de modelos de educación flexibles. 2. Al parecer son pocos los académicos que están utilizando tecnologías significativas para el aprendizaje y la enseñanza, y para organizar sus investigaciones. 3. Existe un retraso de métricas de evaluación apropiadas respecto a la emergencia de nuevas formas escolares de autoría, publicación e investigación.
  • 5. 5 4. Deficiente formación continua en el uso didáctico de las TIC y estimulación de la innovación colectiva. 5. Todavía no hay datos suficientes en la formación del profesorado donde se dé fe de que la alfabetización digital continúa aumentando su importancia como competencia clave en cualquier disciplina y profesión. 6. Poco fortalecimiento en la infraestructura para mejorar la cobertura de Internet, el acceso gratuito en espacios públicos y dotar de equipamiento gratuito o con costos bajos con fines educativos. 7. Las organizaciones no están establecidas para promover la innovación en la enseñanza. 8. Promoción de aprendizaje mixto, presencial y mediado por TIC. 9. Poco fomento a la conformación de comunidades educativas-social-culturales. 10. Los propios procesos y prácticas educativas limitan una mayor adopción de nuevas tecnologías. Las TIC no son herramientas mágicas, pero sí poderosas armas para el mejoramiento de la educación, donde es importante que los docentes aprecien las conexiones de éstas con los diferentes aspectos de su trabajo profesional, es decir, las teorías de aprendizaje, los lineamientos o estándares académicos, los métodos de evaluación, entre otros. La Tecnología Educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y de transmisión de la cultura mediados tecnológicamente en distintos contextos educativos, se considera parte de la educación moderna basada en la neurociencia y como se adapta el cerebro de las nuevas generaciones al aprendizaje en base a recursos tecnológicos, Skinner, creador del concepto define la tecnología educativa como una disciplina que aborda los nuevos retos surgidos de aplicar las tecnologías de la información y la comunicación a la enseñanza. Se caracteriza por ser innovadora, de fácil acceso, va más allá de la simple instrucción, compagina la teoría y la práctica, mostrado interés por lo aplicable y la resolución de problemas, pero con fundamentaciones conceptuales solidas. Las tecnologías educativas se consideran medios de instrucción porque en la actualidad ya no basta con que los alumnos sean competentes en las materias académicas tradicionales. Hoy, los estudiantes se enfrentan a un gran reto: ser alumnos con competencias digitales.
  • 6. 6 Es por esta razón que la tecnología educativa toma aspectos instruccionales y abre un abanico de oportunidades que dan como resultado un individuo apto para la era interactiva y dinámica en la que se está viviendo. En las en las diferentes concepciones pedagógicas la tecnología educativa se hace visible, como podemos ver en el texto escrito por Hernández (2012, p.2) donde explica que los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar su experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje constructivista. Estas herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula tradicional se convierta en un nuevo espacio, en donde tienen a su disposición actividades innovadoras de carácter colaborativo y con aspectos creativos que les permiten afianzar lo que aprenden al mismo tiempo que se divierten. Estas características dan como resultado que el propio alumno sea capaz de construir su conocimiento con el profesor como un guía y mentor, otorgándole la libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero estando presente cuando tenga dudas o le surja algún problema. UNESCO plantea enfoque que implica el desarrollo de competencias en TIC en los centros educativos de todos los niveles. Por ello los centros educativos toman en consideración las necesidades de las políticas sociales, donde se señala la importancia de contar con habilidades en TIC para el desarrollo personal y social. De acuerdo con Aypay (2010), esta dinámica afecta a todos los países. En las perspectivas que fundamentan la educación superior de calidad, se esboza la necesidad de formar seres humanos que participen responsablemente en todos los ámbitos de la vida social, siendo productivos y creativos en el desempeño de sus funciones. Así mismo, se plantea el diseño curricular centrado en el aprendizaje y basado en competencias, una de ellas en TIC, como una de las alternativas que permiten lograr el objetivo de formación y de pertinencia con relación a los cambios en el entorno (Nápoles, 2011) Visto lo anterior entonces se puede decir que las tecnologías de la información y la información TICs son herramientas propias de la tecnología de uso diario y que han sido apropiadas por la tecnología educativa para hacer el trabajo del docente más innovador, ameno e interesante siendo
  • 7. 7 así una manera novedosa de cerrar la brecha generacional entre estudiantes y maestros, pero sobre todo un apoyo esencial para adentrarse en el enfoque constructivista dando como resultado aprendizajes significativos de todos los contenidos desarrollados en aula. Las nuevas tecnologías educativas tienen excelentes ventajas como las antes mencionadas, al igual que desventajas como: escases de recursos económicos para dotar los centros a las nuevas tecnologías, difícil acceso a internet, docentes poco actualizados en el uso de las TICs o simplemente desinterés por aplicar las misma al aula, convirtiéndose estas desventajas en las grandes limitantes que han hecho del nuevo enfoque constructivista en vez de un alivio para el docente se ha convertido en pesadilla. Ahora bien, si nos concentramos en los beneficios podremos observar que las tecnologías educativas, como vimos desarrollado en las conceptualizaciones anteriores y apoyadas en diversos autores, son medios de mejoramiento del proceso educativo, no polvos mágicos que hacen surgir de la nada el conocimiento, deben ser bien ordenadas, planificadas y aplicadas por un docente experto, está en el profesional de la educación el hacerse participe de la adquirir y dominar estos nuevos instrumentos.
  • 8. 8 Bibliografía Andrada, Ana María. Nuevas tecnologías de la información y la conectividad, NTICx: dispositivos, saberes y prácticas / Ana María Andrada. - 2a ed adaptada. - Ituzaingó: Maipue, 2017. AYPAY, A., (2010). Information and communication technology (ICT) usage and achivement in turkish students in PISA 2006. TOJET. The Turkish Online Journal of Educational Technology. 9(2), Pág.116-124. Horizon. (2013). Perspectivas tecnológicas. Educación superior en América Latina 2013-2018. Un análisis regional del informe horizon del NMC. Virtual Educa. López-Navas, Cristina. Educación superior y TIC: conceptos y tendencias de cambio Universidad Complutense de Madrid 2014. Historia y Comunicación Social Vol. 19. Nº Esp. Marzo (2014) Pág. 227-239 Múnera Torres, María Teresa CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, España, 2012 NÁPOLES, N. (2011). Estrategia de alfabetización informacional para la producción de objetos de aprendizaje en la carrera de Ingeniería Agronómica en la Universidad Agraria de La Habana. Tesis de Doctorado. UNAH. Pág. 17-25. SACHONGA, A. S. (2014). Modelo para la Gestión del Conocimiento, Sustentado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el Instituto Superior Politécnico de Kwanza Sul. Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación, especialidad Tecnologia Educativa. Universidad Agraria de La Habana (UNAH). Sociedad digital, tecnología y educación. (2018). Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com