SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EDUCACIÓN
Tema: “La TIC y el Aula”
AUTOR : Jorge Humberto Miranda Realpe
Cédula: 1001580875
Profesora: Dra. María Teresa Hernández
Abril, 2019
DESARROLLO
LA TIC Y EL AULA
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula, permite en la actualidad
manejar nuevos escenarios para la formación con características significativas. Da la
posibilidad para realizar tutorías académicas, elimina barreras espacio-temporales,
facilita el trabajo colaborativo y potencian la interactividad.
Según Díaz Barriga (2013), la incorporación de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en el aula, es un proceso que se está incrementado de manera
acelerada en las instituciones de educación en todo el mundo. Para eso, es importante
entender que no solo tiene que limitarse a contar con equipos tecnológicos para
acceder a herramientas e información que se presenta en el internet, el reto es lograr
el buen uso educativo y didáctico de los mismos, que facilite el aprendizaje significativo
en el estudiante y se logre construir conocimiento en un ambiente de integración.
Para Hernández , Acevedo, Martínez, & Cruz (2014), la incorporación de las TIC a
la educación es un reto, la instrumentalización se realiza a través de prácticas
rutinarias, donde se privilegia el aspecto técnico sobre el pedagógico. Es insuficiente
lograr que los docentes y estudiantes accedan a las TIC, lo importante es el uso
efectivo de ellas y que las incorpora de manera natural en las prácticas académicas,
acompañado de una efectividad y eficacia de los procesos de aprendizaje, sin olvidar
de una buena gestión educativa.
En la era de la información, las TIC maneja conocimientos globales, el acceso a los
mismos hacen posible la enseñanza – aprendizaje; para la educación, estos pueden
ser por medio del e.learnig, b-learning o m-learning, todo depende del trabajo que el
tutor desarrolle y el tipo de estudio que se presenta en el entorno: presencial,
semipresencial o virtual.
Para lograr mejorar los aprendizajes, se tiene que tomar en cuenta la brecha digital
que se genera, la mayoría de los docentes de instituciones educativas no manejan las
TIC, por lo que se les denomina migrantes digitales. Hasta la actualidad existen en
Instituciones Educativas, profesores que se resisten al cambio y se genera un
conflicto en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información. Para la
generación actual denominados nativos digitales, sucede todo lo contrario, manejan
las herramientas tecnológicas desde muy corta edad, por lo que llegan hacer más
hábiles que sus profesores en el uso de un computador, Tablet, o celular. Herrero
Martínez (2014), señala que las competencias básicas que todos deben alcanzar, son
las genéricas, centradas en la gestión de la información y habilidad para el uso y
manejo de las TIC.
La nueva escuela debe abandonar la forma tradicional de enseñanza, se tiene que
concebir un nuevo concepto y aprovechar lo que la educación 2.0 permite al incorporar
las herramientas tecnológicas en el aula. Para Area (2007), se tiene que considerar
un conjunto de elementos esenciales para agregar las TIC al trabajo de aula, para
esto es importante manejar una teoría o modelo educativo que permita el buen uso de
las tecnologías.
La teoría Social Constructivista de Lev Vygotsky se apega a lo que se desea
conseguir con las TIC, explica que la interacción social mejora el desarrollo intelectual,
indica que el ser humano es social y de aquí construye su plantemamiento psicológico
y educativo. Se considera en esta corriente que el aprendizaje es un proceso personal
de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos, pero
influenciado de la situación en donde se desarrolla. El aprendizaje se hace
colaborativo y parte de un proceso de socio construcción en donde exista la tolerancia
en torno a la diversidad, donde se manifiesta diferentes habilidades para presentar
alternativas conjuntas. El docente es un guía en donde posibilita los saberes socio
culturales; inicialmente es participativo, para después retirarse y permite que los
alumnos trabajen en su proceso educativo; es importante que se tengan bien definidos
los propósitos y temas, en donde exista cuestionamientos críticos y se genere la
participación de sus integrantes, respetando los puntos de vista de cada uno.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula tiene un aspecto
que no hay que dejar de lado; no solo tenemos que centrarnos en indicar el buen o
mal uso de las tecnologías y la mejora en la metodología educativa, también hay que
tomar en cuenta el acceso que se tiene a los mismos y la inequidad existente en los
países de América Latina. Para Roman, Cardemil, & Carrasco (2011), recoge datos
del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) del año 2010, en
donde se señala que el 54% de las escuelas Latinoamericanas no cuentan con
computadoras para el uso del estudiante, lo que evidencia que aún existe una brecha
digital no solo en la utilización y aprovechamiento, sino en el acceso a los mismos. No
es suficiente con disponer de la tecnología o transformar las prácticas educativas
pedagógicas, hay que trabajar en el acceso, mejorar los planes de estudio que permita
responder a este nuevo escenario del siglo XXI.
Para mi criterio, el uso de las TIC pueden pasar de desarrollarse en una Sociedad
de la Información a una Sociedad del Conocimiento, esto debido a que la Sociedad
de la Información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica, que permite
replantear la estructura de las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas,
de acuerdo a los desarrollos existentes en la infraestructura tecnológica; en cambio la
Sociedad del Conocimiento no es solo aquella que realiza comunicación entre unas
personas con otras utilizando medios tecnológicos como el internet, sino que busca
compartir un saber, que toma en cuenta la pluralidad, heterogeneidad y diversidad
cultural; se caracteriza por la importancia que adquiere la metodología de la educación
y la forma como se aprovecha el acceso a las TIC.
Para culminar, las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula, se
caracteriza por la incorporación dirigida a estimular las habilidades cognitivas y socio
afectivas en relación con los aprendizajes deseados en un ambiente donde exista
equidad e igualdad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Area, M. (2008). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas
pedagógicas con las TICs en el Aula. Comunicación y pedagogía: NUevas
Tecnologías y recursos didácticos, 42-47.
 Cabero Almenara, J. (2003, 04 03). Replanteando la tecnología educativa.
From https://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=21-2003-
04
 Díaz Barriga, A. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación
didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 19.
 Forero de Moreno, I. (2009). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Revista
Científica "General José María Córdova", 5 (7), 40-44.
 Hernández , L., Acevedo, J., Martínez, C., & Cruz, B. (2014). El uso de las TIC
en el aula: un análisis en terminos de efectividad y eficacia. Congreso
Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 21.
 Herrero Martínez, R. (2014). El Papel de las TIC enel aula Universitaria para la
formación en competencias del alumnado. Revista de Medios y Educación, 16.
 Román , M., Cardemil, C., & Carrasco , A. (2011). Enfoque y Metodología para
evaluar la calidad del proceso Pedagógico que incorpora TIC en el Aula.
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 28.
 Riascos-Erazo, S., & Quintero-Calvache, D., & Ávila-Fajardo, G. (2009). Las
TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y
Educadores, 12 (3), 133-157.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Zaira Tristancho Reyes
 
Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1
Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1
Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1Edgar Sanchez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
elizabeth3113
 
Incidencias de las Tics en la educación actual.
Incidencias de las Tics en la educación actual.Incidencias de las Tics en la educación actual.
Incidencias de las Tics en la educación actual.
megarver
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
yiramirguzman
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
Elluz Barreto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
CarmenGiselaAcosta
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...Abdias J. Chang Lima
 
La Matriz TIC
La Matriz TICLa Matriz TIC
La Matriz TIC
Alejandra Olarte
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Magdalena Diaz
 

La actualidad más candente (16)

Seminario de investigacion grupo 551024 2
Seminario de investigacion   grupo 551024 2Seminario de investigacion   grupo 551024 2
Seminario de investigacion grupo 551024 2
 
Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1
Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1
Integración de las tic en el sistema educativo público peruan1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ensayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevaraEnsayo profr.omar guevara
Ensayo profr.omar guevara
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Incidencias de las Tics en la educación actual.
Incidencias de las Tics en la educación actual.Incidencias de las Tics en la educación actual.
Incidencias de las Tics en la educación actual.
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las socied...
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
La Matriz TIC
La Matriz TICLa Matriz TIC
La Matriz TIC
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Las tics en educacion superior
Las tics en educacion superiorLas tics en educacion superior
Las tics en educacion superior
 

Similar a La TIC y el Aula

Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth GaleanoLas tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
YanethGaleano
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
FRANCISCO JAVIER TOSCANO CUSME
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Facebook
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
Diego Herrera
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefajosefa2014
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefajosefa2014
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefajosefa2014
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
A2 cvr
A2 cvrA2 cvr
A2 cvr
CECY50
 
LAS-TIC-EN-LA-DOCENCIA.docx
LAS-TIC-EN-LA-DOCENCIA.docxLAS-TIC-EN-LA-DOCENCIA.docx
LAS-TIC-EN-LA-DOCENCIA.docx
Jose Noriega
 
Competencia digital en estudiantes universitarios
Competencia digital en estudiantes universitariosCompetencia digital en estudiantes universitarios
Competencia digital en estudiantes universitarios
K Pérez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
soniacamachouapa
 
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Investigación "El uso de las Tics en Educación" Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
MARIAGUADALUPEVERA
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.ximenamacias95
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
Impacto de las_tic_en_la_educación
Impacto de las_tic_en_la_educaciónImpacto de las_tic_en_la_educación
Impacto de las_tic_en_la_educación
RudirkaArias
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
Yanirys30
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
luisannagarcia34
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Pedro Roberto Casanova
 
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVAUSO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
MakarenaAlvarezC
 

Similar a La TIC y el Aula (20)

Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth GaleanoLas tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
Las tics un mundo por descubrir y disfrutar Yaneth Galeano
 
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacionImpacto de las tic en la educacion
Impacto de las tic en la educacion
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
 
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefaImportancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
A2 cvr
A2 cvrA2 cvr
A2 cvr
 
LAS-TIC-EN-LA-DOCENCIA.docx
LAS-TIC-EN-LA-DOCENCIA.docxLAS-TIC-EN-LA-DOCENCIA.docx
LAS-TIC-EN-LA-DOCENCIA.docx
 
Competencia digital en estudiantes universitarios
Competencia digital en estudiantes universitariosCompetencia digital en estudiantes universitarios
Competencia digital en estudiantes universitarios
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Investigación "El uso de las Tics en Educación" Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Impacto de las_tic_en_la_educación
Impacto de las_tic_en_la_educaciónImpacto de las_tic_en_la_educación
Impacto de las_tic_en_la_educación
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Proyecto final uapa
Proyecto final uapaProyecto final uapa
Proyecto final uapa
 
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y SecundariaLas TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria
 
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVAUSO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La TIC y el Aula

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EDUCACIÓN Tema: “La TIC y el Aula” AUTOR : Jorge Humberto Miranda Realpe Cédula: 1001580875 Profesora: Dra. María Teresa Hernández Abril, 2019
  • 2. DESARROLLO LA TIC Y EL AULA Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula, permite en la actualidad manejar nuevos escenarios para la formación con características significativas. Da la posibilidad para realizar tutorías académicas, elimina barreras espacio-temporales, facilita el trabajo colaborativo y potencian la interactividad. Según Díaz Barriga (2013), la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula, es un proceso que se está incrementado de manera acelerada en las instituciones de educación en todo el mundo. Para eso, es importante entender que no solo tiene que limitarse a contar con equipos tecnológicos para acceder a herramientas e información que se presenta en el internet, el reto es lograr el buen uso educativo y didáctico de los mismos, que facilite el aprendizaje significativo en el estudiante y se logre construir conocimiento en un ambiente de integración. Para Hernández , Acevedo, Martínez, & Cruz (2014), la incorporación de las TIC a la educación es un reto, la instrumentalización se realiza a través de prácticas rutinarias, donde se privilegia el aspecto técnico sobre el pedagógico. Es insuficiente lograr que los docentes y estudiantes accedan a las TIC, lo importante es el uso efectivo de ellas y que las incorpora de manera natural en las prácticas académicas, acompañado de una efectividad y eficacia de los procesos de aprendizaje, sin olvidar de una buena gestión educativa. En la era de la información, las TIC maneja conocimientos globales, el acceso a los mismos hacen posible la enseñanza – aprendizaje; para la educación, estos pueden ser por medio del e.learnig, b-learning o m-learning, todo depende del trabajo que el tutor desarrolle y el tipo de estudio que se presenta en el entorno: presencial, semipresencial o virtual. Para lograr mejorar los aprendizajes, se tiene que tomar en cuenta la brecha digital que se genera, la mayoría de los docentes de instituciones educativas no manejan las TIC, por lo que se les denomina migrantes digitales. Hasta la actualidad existen en Instituciones Educativas, profesores que se resisten al cambio y se genera un conflicto en el uso y aplicación de las Tecnologías de la Información. Para la
  • 3. generación actual denominados nativos digitales, sucede todo lo contrario, manejan las herramientas tecnológicas desde muy corta edad, por lo que llegan hacer más hábiles que sus profesores en el uso de un computador, Tablet, o celular. Herrero Martínez (2014), señala que las competencias básicas que todos deben alcanzar, son las genéricas, centradas en la gestión de la información y habilidad para el uso y manejo de las TIC. La nueva escuela debe abandonar la forma tradicional de enseñanza, se tiene que concebir un nuevo concepto y aprovechar lo que la educación 2.0 permite al incorporar las herramientas tecnológicas en el aula. Para Area (2007), se tiene que considerar un conjunto de elementos esenciales para agregar las TIC al trabajo de aula, para esto es importante manejar una teoría o modelo educativo que permita el buen uso de las tecnologías. La teoría Social Constructivista de Lev Vygotsky se apega a lo que se desea conseguir con las TIC, explica que la interacción social mejora el desarrollo intelectual, indica que el ser humano es social y de aquí construye su plantemamiento psicológico y educativo. Se considera en esta corriente que el aprendizaje es un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos, pero influenciado de la situación en donde se desarrolla. El aprendizaje se hace colaborativo y parte de un proceso de socio construcción en donde exista la tolerancia en torno a la diversidad, donde se manifiesta diferentes habilidades para presentar alternativas conjuntas. El docente es un guía en donde posibilita los saberes socio culturales; inicialmente es participativo, para después retirarse y permite que los alumnos trabajen en su proceso educativo; es importante que se tengan bien definidos los propósitos y temas, en donde exista cuestionamientos críticos y se genere la participación de sus integrantes, respetando los puntos de vista de cada uno. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula tiene un aspecto que no hay que dejar de lado; no solo tenemos que centrarnos en indicar el buen o mal uso de las tecnologías y la mejora en la metodología educativa, también hay que tomar en cuenta el acceso que se tiene a los mismos y la inequidad existente en los países de América Latina. Para Roman, Cardemil, & Carrasco (2011), recoge datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) del año 2010, en
  • 4. donde se señala que el 54% de las escuelas Latinoamericanas no cuentan con computadoras para el uso del estudiante, lo que evidencia que aún existe una brecha digital no solo en la utilización y aprovechamiento, sino en el acceso a los mismos. No es suficiente con disponer de la tecnología o transformar las prácticas educativas pedagógicas, hay que trabajar en el acceso, mejorar los planes de estudio que permita responder a este nuevo escenario del siglo XXI. Para mi criterio, el uso de las TIC pueden pasar de desarrollarse en una Sociedad de la Información a una Sociedad del Conocimiento, esto debido a que la Sociedad de la Información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica, que permite replantear la estructura de las relaciones sociales, económicas, culturales y políticas, de acuerdo a los desarrollos existentes en la infraestructura tecnológica; en cambio la Sociedad del Conocimiento no es solo aquella que realiza comunicación entre unas personas con otras utilizando medios tecnológicos como el internet, sino que busca compartir un saber, que toma en cuenta la pluralidad, heterogeneidad y diversidad cultural; se caracteriza por la importancia que adquiere la metodología de la educación y la forma como se aprovecha el acceso a las TIC. Para culminar, las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula, se caracteriza por la incorporación dirigida a estimular las habilidades cognitivas y socio afectivas en relación con los aprendizajes deseados en un ambiente donde exista equidad e igualdad.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Area, M. (2008). Algunos principios para el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas con las TICs en el Aula. Comunicación y pedagogía: NUevas Tecnologías y recursos didácticos, 42-47.  Cabero Almenara, J. (2003, 04 03). Replanteando la tecnología educativa. From https://www.revistacomunicar.com/indice/articulo.php?numero=21-2003- 04  Díaz Barriga, A. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 19.  Forero de Moreno, I. (2009). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Revista Científica "General José María Córdova", 5 (7), 40-44.  Hernández , L., Acevedo, J., Martínez, C., & Cruz, B. (2014). El uso de las TIC en el aula: un análisis en terminos de efectividad y eficacia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 21.  Herrero Martínez, R. (2014). El Papel de las TIC enel aula Universitaria para la formación en competencias del alumnado. Revista de Medios y Educación, 16.  Román , M., Cardemil, C., & Carrasco , A. (2011). Enfoque y Metodología para evaluar la calidad del proceso Pedagógico que incorpora TIC en el Aula. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 28.  Riascos-Erazo, S., & Quintero-Calvache, D., & Ávila-Fajardo, G. (2009). Las TIC en el aula: percepciones de los profesores universitarios. Educación y Educadores, 12 (3), 133-157.