SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñando a la mosca la
                     Salida de la Botella.
                Trabajando en grupos sobre palabras relacionadas
                      con la identidad de las personas LGBT.

                             (XXI Encuentro Estatal de Organizaciones LGBT
                                   Zaragoza; 8, 9 y 10 de Mayo 2009)




                                                   1
jueves 12 de marzo de 2009
Propuesta de trabajo de:


                             J.C Soriano Giménez; Integrador Social y
                             estudiante de psicología industrial en la
                             UNED. Vall d’Albaida (Valencia)

                             Rocío Enríquez Copo; Asesora Contable. Oliva
                             (Valencia)



                                                2
jueves 12 de marzo de 2009
Origen de la Idea

                              Surgió a través de una propuesta de taller
                             para el “Levantetienda” 2008 que desde hace
                              algunos años reúne a personas y colectivos
                              LGBT de la Comunidad Valenciana y Murcia.
                                 Nuestra intención era debatir sobre el
                               significado de las palabras utilizadas para
                                              designarnos.



                                                3
jueves 12 de marzo de 2009
Base Teórica

                             Nuestra propuesta de trabajo se basa en
                                algunos conceptos elaborados por L.
                               Wittgenstein (1889-1951), hombre de
                             excepcional talento tanto para la filosofía
                             como para las matemáticas, la lógica y la
                             música. Sus obras más importantes son el
                             “Tractatus Logicus-philosophicus” (1919) e
                                 “Investigaciones filosóficas” (1953)


                                               4
jueves 12 de marzo de 2009
Un filosofo es realmente importante cuando es capaz de producir un corte
                 en la historia de la filosofía; es decir, cuando esta ya no puede ser igual a
                  la que se hacia antes. Wittgenstein tiene el mérito de haberlo hecho dos
                     veces produciendo con su obra dos sistemas filosóficos en gran parte
                                          independientes uno del otro.
                                (W. Setegmüller hablando sobre la obra de L. Wittgenstein)

                                                            5
jueves 12 de marzo de 2009
Algunas Citas que
                       explican el titulo de la
                        dinámica y son útiles
                          para entender su
                              objetivo:

                                  6
jueves 12 de marzo de 2009
“¿Cual es el objetivo de
                             la filosofía? Enseñarle a
                             la mosca la salida de la
                                     botella”.
                              (Investigaciones filosóficas)


                                         7
jueves 12 de marzo de 2009
Wittgenstein se refiere a este tipo de botellas
                  que en ingles se denominan botella atrapamoscas
                                    (fly-bottles)


                                         8
jueves 12 de marzo de 2009
“El tratamiento que da el
                             filósofo a una cuestión es
                              como el tratamiento de
                                 una enfermedad”.
                               (Investigaciones filosóficas)



                                          9
jueves 12 de marzo de 2009
Es frecuente que las palabras usadas para
                     designar colectivos LGBT tengan origen en
                 contextos de la salud o de servicios sociales. Una
                  actividad que conlleva una orientación sexual no
                      necesariamente es una enfermedad o un
                 problema social aunque este relacionado con ellos
                                  incidentalmente.
                                         10
jueves 12 de marzo de 2009
A veces creemos
                                       que con las
                                  palabras en su uso
                                    coriente sucede
                                  una cosa parecida
                                   a las matematicas
                                  o con los lenguajes
                                  formalizados como
                                   es el del derecho
                                     o la psicologia.



                             11
jueves 12 de marzo de 2009
El frialdad burocrátiva del lenguaje
                    administrativo es otro ejemplo de lo que hemos
                        pretendido señalar con estos chistes.
                                          12
jueves 12 de marzo de 2009
“La pregunta: ¿Qué es
                              realmente una palabra?
                             es análoga a la pregunta
                               ¿Qué es una pieza de
                                     ajedrez?”
                               (Investigaciones filosóficas)


                                          13
jueves 12 de marzo de 2009
El significado de las palabras como las figuras de
                ajedrez depende de unas reglas que están al uso
                dentro de una comunidad determinada que realiza
                   una actividad. En el caso del ajedrez son los
                  jugadores y en el caso de las palabras son las
                              personas que las usan.
                                       14
jueves 12 de marzo de 2009
“La filosofía es una lucha
                             contra el embrujamiento
                             de nuestro entendimiento
                             valiendonos de los medios
                                   del lenguaje”.
                               (Investigaciones filosóficas)


                                          15
jueves 12 de marzo de 2009
Nos cuesta bastante librarnos del “embrujo” que
                   producen las palabras en nuestro entendimiento
                    sobre todo si se proviene de sectores que han
                    sido excluidos socialmente o han estado en la
                                    “invisibilidad”.
                                          16
jueves 12 de marzo de 2009
(Tomado de:“Salidas de Emergencia”
          Autoras: Gema Arquero y Rosa Navarro)




                El “embrujo de las palabras” puede ser tan fuerte
                   que no siempre dialogar sirve para romperlo.


                                                  17
jueves 12 de marzo de 2009
Una de las dificultades con las que nos
                 encontramos cuando tratamos con el “embrujo de
                  las palabras” es que los contextos cambian a lo
                                  largo del tiempo.
                                        18
jueves 12 de marzo de 2009
Una escalera se utiliza
                               para subir; quien ha
                             llegado arriba, ya no la
                                     necesita.
                             (La imagen de la filosofía como
                                una escalera la desarrolla
                              Wittgenstein en varios de sus
                                 escritos y conferencias)
                                          19
jueves 12 de marzo de 2009
La intención que tenemos con este análisis sobre
                 el significado de las palabras es la de avanzar en
                   el conocimiento que tenemos sobre la realidad
                 que nos envuelve y las actividades en las que las
                                    empleamos.
                                        20
jueves 12 de marzo de 2009
La filosofia del lenguaje tiene una finalidad
                    utilitaria. Su objetivo es clarificar los embrollos
                      linguisticos no encontrar la “esencia” de las
                                         palabras.

                                            21
jueves 12 de marzo de 2009
Haciendo uso de los
                        “Juegos del Lenguaje”
                               Como hemos visto;Wittgenstein
                               llego a la conclusión de que el
                             lenguaje se puede interpretar con
                             la ayuda de este concepto porque
                              el hablar forma parte de lo que
                               hacemos y la vida que llevamos.

                                           22
jueves 12 de marzo de 2009
La expresión: “Juego del Lenguaje”
                      que hemos tomado de la filosofía lo
                       vamos a usar en nuestra dinámica
                      para poner de relieve que el hablar
                      forma parte de una actividad o de
                        una forma de vida. Usaremos las
                          palabras y sus sinónimos para
                     encontrar la salida de los dilemas que
                        las propias palabras nos causan.

                                      23
jueves 12 de marzo de 2009
Como ejemplo de
                          “Juegos de
                         Lenguaje”; las
                        palabras pueden
                          servir para:
                               24
jueves 12 de marzo de 2009
Describir un
                      objeto por su
                    aspecto o por sus
                        medidas;
                             25
jueves 12 de marzo de 2009
fabricar un objeto
                    siguiendo una
                     descripción;

                             26
jueves 12 de marzo de 2009
relatar un
                             acontecimiento;

                                    27
jueves 12 de marzo de 2009
traducir de una
                              lengua a otra;


                                    28
jueves 12 de marzo de 2009
pedir;


                               29
jueves 12 de marzo de 2009
agradecer;


                                 30
jueves 12 de marzo de 2009
maldecir;


                                 31
jueves 12 de marzo de 2009
saludar;


                                32
jueves 12 de marzo de 2009
rezar .........


                                    33
jueves 12 de marzo de 2009
Todos ellos son ejemplos de
                              actividades que forman parte de
                             los “Juegos de Lenguaje” que dan
                               significado a las palabras. Una
                                 misma palabra puede tener
                              significados con diversos matices
                                en función del contexto de la
                                 actividad en la que se usan.

                                           34
jueves 12 de marzo de 2009
Funciona igual que las figuras de
                                 ajedrez, en el lenguaje las
                                palabras se establecen según
                               unas reglas. La pregunta ¿Qué
                             significa una palabra? es análoga
                               a ¿Qué significa una figura de
                             ajedrez? Ambas presuponen para
                                   su respuesta un sistema
                                    convencional de reglas.

                                          35
jueves 12 de marzo de 2009
Esto supone que estas reglas no
                              pueden ser privadas porque el
                               seguimiento de una regla una
                                  única vez es imposible.




                                          36
jueves 12 de marzo de 2009
Ademas de eso la expresión de los
                             sucesos individuales internos como
                              por ejemplo el dolor carecen de
                                significado si no sirven para
                                comunicar algo a los demás.



                                           37
jueves 12 de marzo de 2009
Una sensación estrictamente
                             privada no puede formar parte de
                                  un “Juego del Lenguaje”.
                              Resultaria paradójico una actor
                                que interpretara el papel de
                                 reprimir completamente sus
                                        sentimientos.


                                           38
jueves 12 de marzo de 2009
Para poder compartir los
                              significados el lenguaje trabaja
                                 ampliamente con analogías
                             similitudes o aires de familia. Por
                              lo tanto la pregunta ¿Cual es la
                             esencia de tal o cual palabra? se
                               disuelve por arte de magia en
                              medio de los aires de familia de
                                 los “Juegos del Lenguaje”.

                                            39
jueves 12 de marzo de 2009
Vamos a usarlo ahora
                               con un ejemplo de
                              palabra usada para
                                 denominarnos:

                                      40
jueves 12 de marzo de 2009
La palabra sobre las que nos
                          interesaba debatir a nosotros en
                        aquellos momentos era “lesbiana” ya
                           que se genero un debate por el
                         surgimiento de una nueva palabra,
                       “gayelle” que segun algunos habia de
                          sustituirla. Se entiende que este
                       taller ha de ser plural y extender el
                       trabajo a otros términos como “gay”,
                           “homosexual”, “transexual” etc.
                                       41
jueves 12 de marzo de 2009
El trabajo lo haremos empezando
                              la palabra con el sustantivo más
                                  genérico que abarca a un
                                    colectivo más grande
                               “lesbianismo” y derivando hacia
                             otros sustantivos más particulares
                             “lesbiana” y hacia adjetivos como
                                   “lésbico-a” y “lesbio-a”

                                           42
jueves 12 de marzo de 2009
Hacemos notar que usamos en las
                       palabras la forma gramatical de uso
                       del genero habitual en la lingüística.
                        Una reflexión sobre la “Perspectiva
                           de Genero” que supone que la
                         partícula de genero del masculino
                          vaya delante de la partícula de
                        genero del femenino ha de hacerse
                        notar en la dinámica y debatirla si
                           viene el caso al final de esta.
                                        43
jueves 12 de marzo de 2009
(Lesbianismo, lesbiana,
                          lésbico-a, lesbio-a)
                             Empezaremos a trabajar con la
                             palabra según el criterio léxico
                               buscando en los Diccionarios
                              corrientes de uso. Por ejemplo
                              según la definición de la Real
                             Academia de la Lengua Española
                             define a una mujer homosexual
                                          44
jueves 12 de marzo de 2009
Recordamos que las definiciones de la
                  Real Academia de la Lengua Española
                    tienen un carácter normativo que:
                     “limpian, fijan y dan esplendor” a
                 palabras que llevan en uso en el idioma
                     mucho tiempo. Esta definición se
                   compone de dos sustantivos que son
                 “mujer” y “homosexual” y son la parte
                 más importante del juego del lenguaje
                 de significado de la palabra “lesbiana”.
                                   45
jueves 12 de marzo de 2009
A partir de la palabra propuesta para
                     la dinámica documentaríamos a través
                     de otros diccionarios: léxicos, de uso o
                         enciclopédicos; tanto en formato
                      papel como electrónicos como puede
                        ser Wikipedia. Usaríamos ademas
                         libros, artículos y revista sobre
                        temática LGBT aportadas por los
                          organizadores y participantes.

                                      46
jueves 12 de marzo de 2009
Expondríamos los resultados de
                             nuestro trabajo de documentación
                             en común ya sea a través de una
                               mesa redonda o murales para
                              exponerlos en publico. Aquí seria
                              conveniente hacerlo a través de
                             grupos de trabajo pequeños para
                                   un mejor desempeño.

                                           47
jueves 12 de marzo de 2009
Un grupo de trabajo se
                             encargaría de forma especifica de
                                   la búsqueda de palabras
                                sinónimas que nos ayudara a
                               darle más matices al concepto
                             sobre el que estamos trabajando.
                              Para esto sea útil contar con un
                              buen diccionario de sinónimos y
                                          antónimos.

                                           48
jueves 12 de marzo de 2009
Fijados unos mínimos sobre el uso
                                de la palabra se realizara una
                                 actividad de investigación y
                             debate para tratar de comprender
                               quienes y en que momento han
                               usado la palabra “lesbiana” a lo
                              largo del tiempo y en referencia
                               a que actividad y colectivo que
                                    identificamos como tal.

                                           49
jueves 12 de marzo de 2009
Seguidamente las personas
                   participantes realizarían una actividad
                    de testimonio personal en la que los
                    participantes (recomendemos que no
                      sean demasiados testimonios para
                     concretar) aporten su experiencia
                   sobre cuando empezaron a oír y usar
                      la palabra “lesbiana” y lo que les
                    supuso en lo personal y lo social esa
                                  identidad.
                                    50
jueves 12 de marzo de 2009
Por ultimo pero no por ello menos
                         importante haremos una puesta en
                          común sobre los conclusiones que
                          los participantes han llegado a lo
                        largo de la dinámica. Se recomienda
                        que esta fase este dirigida por una
                          persona con formación y empatía
                        personal para que los participantes
                              la encuentren agradable y
                                      motivadora.
                                        51
jueves 12 de marzo de 2009
Con todo este proceso pretendemos
                       que las personas que acuden a los
                         colectivos LGBT y participen en
                      jornadas o convivencias cuenten con
                     una actividad que le sirva para darse
                      cuenta hasta que punto las palabras
                        que se usan para definirlas están
                     mediadas en la actividad del momento
                           histórico en la que se están
                                   desarrollando.
                                     52
jueves 12 de marzo de 2009
NUESTRO PROPOSITO ES LLEGAR AL
                RESULTADO QUE WITTGENSTEIN
                 DEFINIO EN “INVESTIGACIONES
                     FILOSOFICAS” COMO:

                    “TODO ESTO AL FINAL NOS LLEVA AL
                 DESCUBRIMIENTO DE UN SIMPLE ABSURDO”
                               MIENTRAS
               “EL ENTENDIMIENTO SE PRODUCE HEMATOMAS
              TROPEZANDO CON LOS LIMITES DEL LENGUAJE”.


                                 53
jueves 12 de marzo de 2009
Bibliografía Utilizada
                             Wittgenstein L: (2008) “Investigaciones
                             filosóficas” Editorial Critica.

                             Kunzman P: (2000) “Atlas de Filosofía”
                             Editorial Alianza.

                             Prades J.L: (2002) “Wittgenstein mundo y
                             lenguaje” Ediciones Pedagógicas.

                             Bayle J.I: (2008) “Estudiando la
                             Homosexualidad” Editorial Pirámide.

                                                 54
jueves 12 de marzo de 2009
jueves 12 de marzo de 2009

Más contenido relacionado

Destacado

Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicasJulioYJohana
 
Los 5 Secretos De Un Amujer Feliz
Los 5 Secretos De Un Amujer FelizLos 5 Secretos De Un Amujer Feliz
Los 5 Secretos De Un Amujer Feliz
Sandra Sanchez
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2mariyvero
 
(La bataille de l’aéroport, entre tribunaux et candidats les nouvelles de t...
(La bataille de l’aéroport, entre tribunaux et candidats   les nouvelles de t...(La bataille de l’aéroport, entre tribunaux et candidats   les nouvelles de t...
(La bataille de l’aéroport, entre tribunaux et candidats les nouvelles de t...nhiuspresse
 
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
Departamento de Derecho UNS
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1camnav
 
Atm vdmr
Atm vdmrAtm vdmr
Atm vdmr
vdmr
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
flor katherine
 
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven con...
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven con...La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven con...
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven con...ladymerino
 
John lennon
John lennonJohn lennon
John lennonNuria
 
Ideas del proyecto sena!!!......1[1][1]
Ideas del proyecto sena!!!......1[1][1]Ideas del proyecto sena!!!......1[1][1]
Ideas del proyecto sena!!!......1[1][1]francy
 
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOYEL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
Escuela 13 DE 21
 
Protocolo Y USABILIDAD EN INTERNET
Protocolo Y USABILIDAD EN INTERNETProtocolo Y USABILIDAD EN INTERNET
Protocolo Y USABILIDAD EN INTERNETRicardo Moreno
 
abc test
abc testabc test
abc test
淑瑩 李
 
El Mundial de Sudáfrica 2010 y los Países
El Mundial de Sudáfrica 2010 y los PaísesEl Mundial de Sudáfrica 2010 y los Países
El Mundial de Sudáfrica 2010 y los Países
Escuela 13 DE 21
 
Internet en siglo 21
Internet en siglo 21Internet en siglo 21
Internet en siglo 21baspiazu
 
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Yves Doyon
 

Destacado (19)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Los 5 Secretos De Un Amujer Feliz
Los 5 Secretos De Un Amujer FelizLos 5 Secretos De Un Amujer Feliz
Los 5 Secretos De Un Amujer Feliz
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
(La bataille de l’aéroport, entre tribunaux et candidats les nouvelles de t...
(La bataille de l’aéroport, entre tribunaux et candidats   les nouvelles de t...(La bataille de l’aéroport, entre tribunaux et candidats   les nouvelles de t...
(La bataille de l’aéroport, entre tribunaux et candidats les nouvelles de t...
 
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
 
Atm vdmr
Atm vdmrAtm vdmr
Atm vdmr
 
Tics en las empresas
Tics en las empresasTics en las empresas
Tics en las empresas
 
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven con...
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven con...La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven con...
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven con...
 
John lennon
John lennonJohn lennon
John lennon
 
Ideas del proyecto sena!!!......1[1][1]
Ideas del proyecto sena!!!......1[1][1]Ideas del proyecto sena!!!......1[1][1]
Ideas del proyecto sena!!!......1[1][1]
 
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOYEL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
EL AGUA ELEMENTO VITAL PARA LA VIDA AYER Y HOY
 
Protocolo Y USABILIDAD EN INTERNET
Protocolo Y USABILIDAD EN INTERNETProtocolo Y USABILIDAD EN INTERNET
Protocolo Y USABILIDAD EN INTERNET
 
Tania arias
Tania ariasTania arias
Tania arias
 
abc test
abc testabc test
abc test
 
El Mundial de Sudáfrica 2010 y los Países
El Mundial de Sudáfrica 2010 y los PaísesEl Mundial de Sudáfrica 2010 y los Países
El Mundial de Sudáfrica 2010 y los Países
 
Internet en siglo 21
Internet en siglo 21Internet en siglo 21
Internet en siglo 21
 
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
Une histoire à succès qui défie les normes – Yves Doyon
 

Similar a Enseñando a la mosca la salida de la botella (presentación en formato pizarra)

Manipulacion
ManipulacionManipulacion
Manipulacion
ÛrïËl Älv
 
Enseñando a la mosca la salida de la botella (para la presentación de indepen...
Enseñando a la mosca la salida de la botella (para la presentación de indepen...Enseñando a la mosca la salida de la botella (para la presentación de indepen...
Enseñando a la mosca la salida de la botella (para la presentación de indepen...Mediadores Interculturales
 
L. wittgenstein
L. wittgensteinL. wittgenstein
L. wittgenstein
licorsa
 
Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)
Miguel Alcíbar
 
Construcción de Mensaje
Construcción de MensajeConstrucción de Mensaje
Construcción de MensajeRoberto Starke
 
4 falacias de ambiguedad
4 falacias de ambiguedad4 falacias de ambiguedad
4 falacias de ambiguedadSara Alarcón
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
FREENET
 
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
MariaPachecoPeraza
 
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
EquidaddeGneroIjtb
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016
Carlos Yepes
 
01 tc udd - instinto del lenguaje
01   tc udd - instinto del lenguaje01   tc udd - instinto del lenguaje
01 tc udd - instinto del lenguaje
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Berenice daniela ojeda
Berenice daniela ojedaBerenice daniela ojeda
Berenice daniela ojeda
OjedaBerenice
 
Los Personajes Del Discurso
Los Personajes Del DiscursoLos Personajes Del Discurso
Los Personajes Del Discursogueste4c961
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccGaby Mendez
 
noam-chomsky.ppt
noam-chomsky.pptnoam-chomsky.ppt
noam-chomsky.ppt
AnaKarinaDazGarcia
 

Similar a Enseñando a la mosca la salida de la botella (presentación en formato pizarra) (20)

Manipulacion
ManipulacionManipulacion
Manipulacion
 
Enseñando a la mosca la salida de la botella (para la presentación de indepen...
Enseñando a la mosca la salida de la botella (para la presentación de indepen...Enseñando a la mosca la salida de la botella (para la presentación de indepen...
Enseñando a la mosca la salida de la botella (para la presentación de indepen...
 
L. wittgenstein
L. wittgensteinL. wittgenstein
L. wittgenstein
 
Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)Semana 11 (ADP)
Semana 11 (ADP)
 
Tema4 Semiotica De La ComunicaciòN
Tema4 Semiotica De La ComunicaciòNTema4 Semiotica De La ComunicaciòN
Tema4 Semiotica De La ComunicaciòN
 
Construcción de Mensaje
Construcción de MensajeConstrucción de Mensaje
Construcción de Mensaje
 
4 falacias de ambiguedad
4 falacias de ambiguedad4 falacias de ambiguedad
4 falacias de ambiguedad
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion CorporativaTEORIA EUROPEA.  UNIVERSIDAD FERMIN TORO.  Comunicacion Corporativa
TEORIA EUROPEA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Comunicacion Corporativa
 
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
 
Comunicación y semióticas
Comunicación y semióticasComunicación y semióticas
Comunicación y semióticas
 
Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016Trabajo de Esperanza junio 2016
Trabajo de Esperanza junio 2016
 
01 tc udd - instinto del lenguaje
01   tc udd - instinto del lenguaje01   tc udd - instinto del lenguaje
01 tc udd - instinto del lenguaje
 
Berenice daniela ojeda
Berenice daniela ojedaBerenice daniela ojeda
Berenice daniela ojeda
 
Bas11307
Bas11307Bas11307
Bas11307
 
Los Personajes Del Discurso
Los Personajes Del DiscursoLos Personajes Del Discurso
Los Personajes Del Discurso
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
 
noam-chomsky.ppt
noam-chomsky.pptnoam-chomsky.ppt
noam-chomsky.ppt
 

Más de Mediadores Interculturales

La mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosLa mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosMediadores Interculturales
 
20ideas contra la discriminacion segunda parte
20ideas contra la discriminacion segunda parte20ideas contra la discriminacion segunda parte
20ideas contra la discriminacion segunda parteMediadores Interculturales
 
20ideas contra la discriminacion primera parte
20ideas contra la discriminacion primera parte20ideas contra la discriminacion primera parte
20ideas contra la discriminacion primera parteMediadores Interculturales
 
Resolución de conflictos en marcos interculturales
Resolución de conflictos en marcos interculturalesResolución de conflictos en marcos interculturales
Resolución de conflictos en marcos interculturalesMediadores Interculturales
 
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolaresFármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolaresMediadores Interculturales
 
Farmacología de neurolépticos de segunda generación
Farmacología de neurolépticos de segunda generaciónFarmacología de neurolépticos de segunda generación
Farmacología de neurolépticos de segunda generaciónMediadores Interculturales
 
Enfermedad bipolar y antipsicóticos atípicos
Enfermedad bipolar y antipsicóticos atípicosEnfermedad bipolar y antipsicóticos atípicos
Enfermedad bipolar y antipsicóticos atípicosMediadores Interculturales
 
Mediación de conflictos desde la perspectiva de genero
Mediación de conflictos desde la perspectiva de generoMediación de conflictos desde la perspectiva de genero
Mediación de conflictos desde la perspectiva de generoMediadores Interculturales
 
La persona más allá de la inmigración
La persona más allá de la inmigraciónLa persona más allá de la inmigración
La persona más allá de la inmigración
Mediadores Interculturales
 
Informe actitudes 2010
Informe actitudes 2010Informe actitudes 2010
Informe actitudes 2010
Mediadores Interculturales
 
Farmacología neurolepticos de 2ª generación
Farmacología neurolepticos de 2ª generaciónFarmacología neurolepticos de 2ª generación
Farmacología neurolepticos de 2ª generaciónMediadores Interculturales
 

Más de Mediadores Interculturales (20)

Manual definitivo
Manual definitivoManual definitivo
Manual definitivo
 
Informe Anual CeiMigra 2010-2011
Informe Anual CeiMigra 2010-2011Informe Anual CeiMigra 2010-2011
Informe Anual CeiMigra 2010-2011
 
Kirikú i la filosofia
Kirikú i la filosofiaKirikú i la filosofia
Kirikú i la filosofia
 
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosLa mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
 
20ideas contra la discriminacion segunda parte
20ideas contra la discriminacion segunda parte20ideas contra la discriminacion segunda parte
20ideas contra la discriminacion segunda parte
 
20ideas contra la discriminacion primera parte
20ideas contra la discriminacion primera parte20ideas contra la discriminacion primera parte
20ideas contra la discriminacion primera parte
 
Alimentacion interculturalidad
Alimentacion interculturalidadAlimentacion interculturalidad
Alimentacion interculturalidad
 
Resolucion conflictos
Resolucion conflictosResolucion conflictos
Resolucion conflictos
 
Resolución de conflictos en marcos interculturales
Resolución de conflictos en marcos interculturalesResolución de conflictos en marcos interculturales
Resolución de conflictos en marcos interculturales
 
Karl jung
Karl jungKarl jung
Karl jung
 
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolaresFármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
Fármacos estabilizadores del estado de humor en pacientes bipolares
 
Farmacología de neurolépticos de segunda generación
Farmacología de neurolépticos de segunda generaciónFarmacología de neurolépticos de segunda generación
Farmacología de neurolépticos de segunda generación
 
Enfermedad bipolar y antipsicóticos atípicos
Enfermedad bipolar y antipsicóticos atípicosEnfermedad bipolar y antipsicóticos atípicos
Enfermedad bipolar y antipsicóticos atípicos
 
Mediacion on line programa curso
Mediacion on line programa cursoMediacion on line programa curso
Mediacion on line programa curso
 
Entrevista laboral-competencias
Entrevista laboral-competenciasEntrevista laboral-competencias
Entrevista laboral-competencias
 
La motivacion laboral
La motivacion laboralLa motivacion laboral
La motivacion laboral
 
Mediación de conflictos desde la perspectiva de genero
Mediación de conflictos desde la perspectiva de generoMediación de conflictos desde la perspectiva de genero
Mediación de conflictos desde la perspectiva de genero
 
La persona más allá de la inmigración
La persona más allá de la inmigraciónLa persona más allá de la inmigración
La persona más allá de la inmigración
 
Informe actitudes 2010
Informe actitudes 2010Informe actitudes 2010
Informe actitudes 2010
 
Farmacología neurolepticos de 2ª generación
Farmacología neurolepticos de 2ª generaciónFarmacología neurolepticos de 2ª generación
Farmacología neurolepticos de 2ª generación
 

Enseñando a la mosca la salida de la botella (presentación en formato pizarra)

  • 1. Enseñando a la mosca la Salida de la Botella. Trabajando en grupos sobre palabras relacionadas con la identidad de las personas LGBT. (XXI Encuentro Estatal de Organizaciones LGBT Zaragoza; 8, 9 y 10 de Mayo 2009) 1 jueves 12 de marzo de 2009
  • 2. Propuesta de trabajo de: J.C Soriano Giménez; Integrador Social y estudiante de psicología industrial en la UNED. Vall d’Albaida (Valencia) Rocío Enríquez Copo; Asesora Contable. Oliva (Valencia) 2 jueves 12 de marzo de 2009
  • 3. Origen de la Idea Surgió a través de una propuesta de taller para el “Levantetienda” 2008 que desde hace algunos años reúne a personas y colectivos LGBT de la Comunidad Valenciana y Murcia. Nuestra intención era debatir sobre el significado de las palabras utilizadas para designarnos. 3 jueves 12 de marzo de 2009
  • 4. Base Teórica Nuestra propuesta de trabajo se basa en algunos conceptos elaborados por L. Wittgenstein (1889-1951), hombre de excepcional talento tanto para la filosofía como para las matemáticas, la lógica y la música. Sus obras más importantes son el “Tractatus Logicus-philosophicus” (1919) e “Investigaciones filosóficas” (1953) 4 jueves 12 de marzo de 2009
  • 5. Un filosofo es realmente importante cuando es capaz de producir un corte en la historia de la filosofía; es decir, cuando esta ya no puede ser igual a la que se hacia antes. Wittgenstein tiene el mérito de haberlo hecho dos veces produciendo con su obra dos sistemas filosóficos en gran parte independientes uno del otro. (W. Setegmüller hablando sobre la obra de L. Wittgenstein) 5 jueves 12 de marzo de 2009
  • 6. Algunas Citas que explican el titulo de la dinámica y son útiles para entender su objetivo: 6 jueves 12 de marzo de 2009
  • 7. “¿Cual es el objetivo de la filosofía? Enseñarle a la mosca la salida de la botella”. (Investigaciones filosóficas) 7 jueves 12 de marzo de 2009
  • 8. Wittgenstein se refiere a este tipo de botellas que en ingles se denominan botella atrapamoscas (fly-bottles) 8 jueves 12 de marzo de 2009
  • 9. “El tratamiento que da el filósofo a una cuestión es como el tratamiento de una enfermedad”. (Investigaciones filosóficas) 9 jueves 12 de marzo de 2009
  • 10. Es frecuente que las palabras usadas para designar colectivos LGBT tengan origen en contextos de la salud o de servicios sociales. Una actividad que conlleva una orientación sexual no necesariamente es una enfermedad o un problema social aunque este relacionado con ellos incidentalmente. 10 jueves 12 de marzo de 2009
  • 11. A veces creemos que con las palabras en su uso coriente sucede una cosa parecida a las matematicas o con los lenguajes formalizados como es el del derecho o la psicologia. 11 jueves 12 de marzo de 2009
  • 12. El frialdad burocrátiva del lenguaje administrativo es otro ejemplo de lo que hemos pretendido señalar con estos chistes. 12 jueves 12 de marzo de 2009
  • 13. “La pregunta: ¿Qué es realmente una palabra? es análoga a la pregunta ¿Qué es una pieza de ajedrez?” (Investigaciones filosóficas) 13 jueves 12 de marzo de 2009
  • 14. El significado de las palabras como las figuras de ajedrez depende de unas reglas que están al uso dentro de una comunidad determinada que realiza una actividad. En el caso del ajedrez son los jugadores y en el caso de las palabras son las personas que las usan. 14 jueves 12 de marzo de 2009
  • 15. “La filosofía es una lucha contra el embrujamiento de nuestro entendimiento valiendonos de los medios del lenguaje”. (Investigaciones filosóficas) 15 jueves 12 de marzo de 2009
  • 16. Nos cuesta bastante librarnos del “embrujo” que producen las palabras en nuestro entendimiento sobre todo si se proviene de sectores que han sido excluidos socialmente o han estado en la “invisibilidad”. 16 jueves 12 de marzo de 2009
  • 17. (Tomado de:“Salidas de Emergencia” Autoras: Gema Arquero y Rosa Navarro) El “embrujo de las palabras” puede ser tan fuerte que no siempre dialogar sirve para romperlo. 17 jueves 12 de marzo de 2009
  • 18. Una de las dificultades con las que nos encontramos cuando tratamos con el “embrujo de las palabras” es que los contextos cambian a lo largo del tiempo. 18 jueves 12 de marzo de 2009
  • 19. Una escalera se utiliza para subir; quien ha llegado arriba, ya no la necesita. (La imagen de la filosofía como una escalera la desarrolla Wittgenstein en varios de sus escritos y conferencias) 19 jueves 12 de marzo de 2009
  • 20. La intención que tenemos con este análisis sobre el significado de las palabras es la de avanzar en el conocimiento que tenemos sobre la realidad que nos envuelve y las actividades en las que las empleamos. 20 jueves 12 de marzo de 2009
  • 21. La filosofia del lenguaje tiene una finalidad utilitaria. Su objetivo es clarificar los embrollos linguisticos no encontrar la “esencia” de las palabras. 21 jueves 12 de marzo de 2009
  • 22. Haciendo uso de los “Juegos del Lenguaje” Como hemos visto;Wittgenstein llego a la conclusión de que el lenguaje se puede interpretar con la ayuda de este concepto porque el hablar forma parte de lo que hacemos y la vida que llevamos. 22 jueves 12 de marzo de 2009
  • 23. La expresión: “Juego del Lenguaje” que hemos tomado de la filosofía lo vamos a usar en nuestra dinámica para poner de relieve que el hablar forma parte de una actividad o de una forma de vida. Usaremos las palabras y sus sinónimos para encontrar la salida de los dilemas que las propias palabras nos causan. 23 jueves 12 de marzo de 2009
  • 24. Como ejemplo de “Juegos de Lenguaje”; las palabras pueden servir para: 24 jueves 12 de marzo de 2009
  • 25. Describir un objeto por su aspecto o por sus medidas; 25 jueves 12 de marzo de 2009
  • 26. fabricar un objeto siguiendo una descripción; 26 jueves 12 de marzo de 2009
  • 27. relatar un acontecimiento; 27 jueves 12 de marzo de 2009
  • 28. traducir de una lengua a otra; 28 jueves 12 de marzo de 2009
  • 29. pedir; 29 jueves 12 de marzo de 2009
  • 30. agradecer; 30 jueves 12 de marzo de 2009
  • 31. maldecir; 31 jueves 12 de marzo de 2009
  • 32. saludar; 32 jueves 12 de marzo de 2009
  • 33. rezar ......... 33 jueves 12 de marzo de 2009
  • 34. Todos ellos son ejemplos de actividades que forman parte de los “Juegos de Lenguaje” que dan significado a las palabras. Una misma palabra puede tener significados con diversos matices en función del contexto de la actividad en la que se usan. 34 jueves 12 de marzo de 2009
  • 35. Funciona igual que las figuras de ajedrez, en el lenguaje las palabras se establecen según unas reglas. La pregunta ¿Qué significa una palabra? es análoga a ¿Qué significa una figura de ajedrez? Ambas presuponen para su respuesta un sistema convencional de reglas. 35 jueves 12 de marzo de 2009
  • 36. Esto supone que estas reglas no pueden ser privadas porque el seguimiento de una regla una única vez es imposible. 36 jueves 12 de marzo de 2009
  • 37. Ademas de eso la expresión de los sucesos individuales internos como por ejemplo el dolor carecen de significado si no sirven para comunicar algo a los demás. 37 jueves 12 de marzo de 2009
  • 38. Una sensación estrictamente privada no puede formar parte de un “Juego del Lenguaje”. Resultaria paradójico una actor que interpretara el papel de reprimir completamente sus sentimientos. 38 jueves 12 de marzo de 2009
  • 39. Para poder compartir los significados el lenguaje trabaja ampliamente con analogías similitudes o aires de familia. Por lo tanto la pregunta ¿Cual es la esencia de tal o cual palabra? se disuelve por arte de magia en medio de los aires de familia de los “Juegos del Lenguaje”. 39 jueves 12 de marzo de 2009
  • 40. Vamos a usarlo ahora con un ejemplo de palabra usada para denominarnos: 40 jueves 12 de marzo de 2009
  • 41. La palabra sobre las que nos interesaba debatir a nosotros en aquellos momentos era “lesbiana” ya que se genero un debate por el surgimiento de una nueva palabra, “gayelle” que segun algunos habia de sustituirla. Se entiende que este taller ha de ser plural y extender el trabajo a otros términos como “gay”, “homosexual”, “transexual” etc. 41 jueves 12 de marzo de 2009
  • 42. El trabajo lo haremos empezando la palabra con el sustantivo más genérico que abarca a un colectivo más grande “lesbianismo” y derivando hacia otros sustantivos más particulares “lesbiana” y hacia adjetivos como “lésbico-a” y “lesbio-a” 42 jueves 12 de marzo de 2009
  • 43. Hacemos notar que usamos en las palabras la forma gramatical de uso del genero habitual en la lingüística. Una reflexión sobre la “Perspectiva de Genero” que supone que la partícula de genero del masculino vaya delante de la partícula de genero del femenino ha de hacerse notar en la dinámica y debatirla si viene el caso al final de esta. 43 jueves 12 de marzo de 2009
  • 44. (Lesbianismo, lesbiana, lésbico-a, lesbio-a) Empezaremos a trabajar con la palabra según el criterio léxico buscando en los Diccionarios corrientes de uso. Por ejemplo según la definición de la Real Academia de la Lengua Española define a una mujer homosexual 44 jueves 12 de marzo de 2009
  • 45. Recordamos que las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española tienen un carácter normativo que: “limpian, fijan y dan esplendor” a palabras que llevan en uso en el idioma mucho tiempo. Esta definición se compone de dos sustantivos que son “mujer” y “homosexual” y son la parte más importante del juego del lenguaje de significado de la palabra “lesbiana”. 45 jueves 12 de marzo de 2009
  • 46. A partir de la palabra propuesta para la dinámica documentaríamos a través de otros diccionarios: léxicos, de uso o enciclopédicos; tanto en formato papel como electrónicos como puede ser Wikipedia. Usaríamos ademas libros, artículos y revista sobre temática LGBT aportadas por los organizadores y participantes. 46 jueves 12 de marzo de 2009
  • 47. Expondríamos los resultados de nuestro trabajo de documentación en común ya sea a través de una mesa redonda o murales para exponerlos en publico. Aquí seria conveniente hacerlo a través de grupos de trabajo pequeños para un mejor desempeño. 47 jueves 12 de marzo de 2009
  • 48. Un grupo de trabajo se encargaría de forma especifica de la búsqueda de palabras sinónimas que nos ayudara a darle más matices al concepto sobre el que estamos trabajando. Para esto sea útil contar con un buen diccionario de sinónimos y antónimos. 48 jueves 12 de marzo de 2009
  • 49. Fijados unos mínimos sobre el uso de la palabra se realizara una actividad de investigación y debate para tratar de comprender quienes y en que momento han usado la palabra “lesbiana” a lo largo del tiempo y en referencia a que actividad y colectivo que identificamos como tal. 49 jueves 12 de marzo de 2009
  • 50. Seguidamente las personas participantes realizarían una actividad de testimonio personal en la que los participantes (recomendemos que no sean demasiados testimonios para concretar) aporten su experiencia sobre cuando empezaron a oír y usar la palabra “lesbiana” y lo que les supuso en lo personal y lo social esa identidad. 50 jueves 12 de marzo de 2009
  • 51. Por ultimo pero no por ello menos importante haremos una puesta en común sobre los conclusiones que los participantes han llegado a lo largo de la dinámica. Se recomienda que esta fase este dirigida por una persona con formación y empatía personal para que los participantes la encuentren agradable y motivadora. 51 jueves 12 de marzo de 2009
  • 52. Con todo este proceso pretendemos que las personas que acuden a los colectivos LGBT y participen en jornadas o convivencias cuenten con una actividad que le sirva para darse cuenta hasta que punto las palabras que se usan para definirlas están mediadas en la actividad del momento histórico en la que se están desarrollando. 52 jueves 12 de marzo de 2009
  • 53. NUESTRO PROPOSITO ES LLEGAR AL RESULTADO QUE WITTGENSTEIN DEFINIO EN “INVESTIGACIONES FILOSOFICAS” COMO: “TODO ESTO AL FINAL NOS LLEVA AL DESCUBRIMIENTO DE UN SIMPLE ABSURDO” MIENTRAS “EL ENTENDIMIENTO SE PRODUCE HEMATOMAS TROPEZANDO CON LOS LIMITES DEL LENGUAJE”. 53 jueves 12 de marzo de 2009
  • 54. Bibliografía Utilizada Wittgenstein L: (2008) “Investigaciones filosóficas” Editorial Critica. Kunzman P: (2000) “Atlas de Filosofía” Editorial Alianza. Prades J.L: (2002) “Wittgenstein mundo y lenguaje” Ediciones Pedagógicas. Bayle J.I: (2008) “Estudiando la Homosexualidad” Editorial Pirámide. 54 jueves 12 de marzo de 2009
  • 55. jueves 12 de marzo de 2009