SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSILAJE DE MAÍZ COMO
CONSERVACIÓN DE FORRAJE PARA
LA ALIMENTACIÓN DE GANADO
BOVINO
Carlos A. Sandoval M. 710197
Programa Zootecnia – Seminario de Investigación UFPSO
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Como alimentar a los animales en producción es una de las preguntas más
incidentes para la mayoría de los productores, pero en muchos hatos ganaderos se
tiene poco conocimiento sobre la importancia de la conservación de forrajes como
suplemento en la nutrición y producción del animal.
¿Traerá beneficios para los productores que se de
conocer ensilaje de maíz como conservación de forraje
para la alimentación de ganado bovino?
UFPSO
JUSTIFICACIÓN
Ante la necesidad de mejorar la producción de los bovinos y suplir la demanda de
alimento en los hatos ganaderos se hace indispensable buscar alternativas para una
mejor nutrición de los mismos en épocas de escasez o abundancia de forraje.
UFPSO
OBJETIVOS
Objetivo general
Dar a conocer el silo de maíz como conservación de forraje para la alimentación de
ganado bovino.
Objetivos específicos
• Indagar la información existente en la literatura sobre la conservación de forraje en
silo para la alimentación de ganado bovino.
• Analizar la información encontrada en la literatura sobre la conservación de forraje
en silo para la alimentación de ganado bovino.
UFPSO
HISTORIA
A pesar de tener un inicio incierto, tal parece que el origen del ensilaje de forrajes se
remonta a una noticia histórica “Los restos arqueológicos encontrados y los textos del
mundo antiguo muestran que ya se usaban silos en la Antigua Grecia, al menos
desde el siglo VIII a. C.”.
Datos sobre la práctica de ensilar maíz en EE.UU. datan desde 1875. Sin embargo, la
gran adopción ocurrió luego del advenimiento de la maquinaria que permite cortar,
picar y cargar el forraje en una sola operación.
UFPSO
¿QUÉ ES UN ENSILAJE?
• El ensilaje es un método de conservación de forrajes en el cual se utilizan forrajes
y/o subproductos agroindustriales con alto contenido de humedad (60-70%).
UFPSO
TIPOS DE SILO
Silo de bunker
Silo de trinchera.
UFPSO
Silo de bolsa
Silo de montón.
UFPSO
Silo de torreSilo chorizo, silopress
UFPSO
ELABORACIÓN
DEL SILO
• Cultivo
• Cosecha
• Tamaño de la partícula
• Llenado y compactación
UFPSO
COSECHA
• Una vez que el cultivo se
ha desarrollado se debe
tomar la decisión de
cuando cosechar el forraje
que se destinará al
ensilaje, y para ello se
debe tomar en cuenta el
estado de madurez.
UFPSO
TAMAÑO DE LA
PARTÍCULAse recomienda que los forrajes
a ensilar se corten a un
tamaño de partícula de entre 1
a 2 cm, como se ilustra en la
imagen.
UFPSO
LLENADO Y COMPACTACIÓN
el llenado se realiza mediante
capaz de 25 a 40 cm de forraje,
añadiendo los aditivos y
compactado.
La densidad mínima que debe
alcanzar el silo es de 225 kg de
materia seca por metro cúbico o
600 kg de materia húmeda por
metro cúbico.
UFPSO
FASES DEL SILO
• Fase aeróbica.
• Fase anaeróbica o de
fermentación.
• Fase estable o de
almacenamiento.
• Fase de suministro.
UFPSO
FASES
DEL SILO
UFPSO
EVALUACIÓN FÍSICA DEL SILO
La valoración en campo del silo no es un substituto de los exámenes de laboratorio,
pero sí ayuda a identificar la calidad y los problemas del silo.
Humedad:
• La gran cantidad de
lixiviados es un indicativo de
un bajo porcentaje de
materia seca.
• Al apretar un puñado de silo
con la mano no debe
escurrir, si esto sucede el
contenido de materia seca
es bajo.
Color:
• Verde oliva claro a café
claro.
• Verde oscuro.
• Café claro a amarillo
quemado.
• Café a oscuro.
Olor:
• Láctico (olor suave,
ligeramente ácido).
• Acético (olor a
vinagre).
• Butírico (olor a rancio).
• Dulce, alcohol.
• Caramelo o tabaco.
UFPSO
EVALUACIÓN FÍSICA DEL SILO
UFPSO
CALIDAD
NUTRICIONAL
UFPSO
COSTOS DE
PRODUCCIÓN
ACTIVIDADES ITEM PRECIO % VALOR
UNIDAD CANTIDAD UNIDAD PARTICI.
COSTOS DIRECTOS
Preparación de terreno
Limpieza del terreno Jornal 5 22.000 3,53 110.000
Siembra/Resiembra Jornal 20 22.000 14,11 440.000
Control fitosanitario Terrestre Jornal 5 22.000 3,53 110.000
cosecha Días 1 200.000 6,41 200.000
Compactadora Dias 3 100.000 9,6192385 300000
Subtotal M,de obra 37,19 1.160.000,00
Insumos
Semilla Kg 20 15.000 9,62 300.000
Fertilizantes Bulto 5 100.000 16,03 500.000
Insecticidas( Control integrado) Kg 2 30.000 1,92 60.000
Herbicidas Kg 2 30.000 1,92 60.000
Urea Kg 125 1700 6,8136273 212500
Melaza Kg 625 650 13,026052 406250
Plastico/bolsas 600 700 13,466934 420000
Sub total insumos 62,81 1.958.750
TOTAL COSTOS 3.118.750,00
Produccion Promedio Ton. 25
Valor de la produccion 3.118.750,00 124.750,00 UFPSO
CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
EN GANADO DE CARNE
Nº Animales 100,00 Nº Animales 100
Peso/Animal (kg) 450,00 Peso/Animal (kg) 450
Peso total (Kg) 45.000,00 Peso total (Kg) 45000
Consumo/Dia FV Total (Kg) 5.400,00 Perdida verano 40% (Kg) 18000
Consumo/dia ensilado 50%
(Kg) 2.700,00
Precio de venta kg carne
($) 3400
Consumo/90dias ensilado (Kg) 243.000,00 Perdida total ($) 61200000
Costo Kg ensilado ($) 125,00
Costo total ensilado ($) 30.375.000,00
UFPSO
CONSIDERACIONES ECONÓMICAS
EN GANADO DE LECHE
Nº Animales 20,00 Nº Animales 20,00
Peso/Animal (kg) 450,00
Produccion/Dia/vaca (lt
leche) 20,00
Peso total (Kg) 9.000,00 Produccion/Dia (lt leche) 400,00
Consumo/Dia FV Total (Kg) 1.080,00
Produccion/90 dias (lt
leche) 36.000,00
Consumo/dia ensilado 50%
(Kg) 540,00
Perdida verano 40% (lt
leche) 14.400,00
Consumo/90dias ensilado
(Kg) 48.600,00
Precio de venta litro leche
($) 1.000,00
Costo Kg ensilado ($) 125,00 Perdida total ($) 14.400.000,00
Costo total ensilado ($) 6.075.000,00
UFPSO
VENTA DE ENSILADO
Costo/Ton. Ensilado 124.750,00
Precio venta/Ton. Ensilado 230.000,00
Utilidad por tonelada 105.250,00
Producción ensilado/Ha 25,00
Costo ensilado/Ha 3.118.750,00
Ingreso/Ha ensilado 5.750.000,00
Utilidad/ Ha ensilado 2.631.250,00
UFPSO
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
• G.W. Roth y A. J. Heindrichs. (2010). PRODUCCION Y MANEJO DEL ENSILAJE DE MAIZ [En línea].
Disponibilidad en: http://www.agribiotech.com.mx/arttecnicos/Ensilaje%20de%20Maiz%20Traduccion.pdf
• Dr. Mario A. Cobos Peralta. (2001) 4 Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros [En línea].
Disponibilidad en:
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Silos%20Forrajeros.pdf
• Juan Bernardo Villegas Hurtado, Jennifer Melisa Trujillo Acevedo. (2014). Herramientas para mejorar la
producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia [En línea]. Disponibilidad en:
http://es.slideshare.net/Fedegan/taco-ensilaje-maiz-baja
• Ernesto Jahn B. Ingeniero Agrónomo, PhD. INIA Quilamapu José Bermedo. Ingeniero Agrónomo.
Bioleche. (2012). Maíz para ensilaje, selección de híbridos. [En línea]. Disponibilidad en:
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/bioleche/NR35438.pdf
• Ing. Fermin Bravo Quirino. Libro; MANEJO, CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL ENSILAJE DE MAÍZ
FORRAJERO – (Primera edición 2008). [En línea]. Disponibilidad en:
http://portal2.edomex.gob.mx/icamex/investigacion_publicaciones/pecuaria/bovinos/groups/public/docum
ents/edomex_archivo/icamex_arch_ensila.pdf
UFPSO
GRACIAS!
UFPSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
ana lopez
 
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
yuguioh100
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
Debbie Chavez
 
Contenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maizContenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maiz
CIMMYT
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Santiago Monteverde
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
Verónica Taipe
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosjohnatanss88
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesEduardo Sayes
 
REGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOSREGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
Hernán Jácome Vargas
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Jose Fernandez
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
Verónica Maldonado
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoOtoniel López López
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
 
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
 
1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones1.1 conceptos y definiciones
1.1 conceptos y definiciones
 
Contenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maizContenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maiz
 
Presentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional VoisinPresentacion Pastoreo racional Voisin
Presentacion Pastoreo racional Voisin
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
REGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOSREGISTROS PECUARIOS
REGISTROS PECUARIOS
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Rabia en bovinos
Rabia en bovinosRabia en bovinos
Rabia en bovinos
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal otto
 

Similar a Ensilaje de Maiz

crianza_cuyes.pdf
crianza_cuyes.pdfcrianza_cuyes.pdf
crianza_cuyes.pdf
MargotIrigonOlano2
 
Alimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajeraAlimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajeraAngel Mendoz
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Lem Romero
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
nelsonflorezjimenez
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
Dalu1123
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales   Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
UJAT
 
Siembra hortalizas 1. de ciclo corto
Siembra  hortalizas 1.  de   ciclo  cortoSiembra  hortalizas 1.  de   ciclo  corto
Siembra hortalizas 1. de ciclo corto
angel ojeda
 
Siembra hortalizas 1.pdf
Siembra  hortalizas 1.pdfSiembra  hortalizas 1.pdf
Siembra hortalizas 1.pdf
angel ojeda
 
presenta-hortalizas-minag.pdfsksnsbdhb vwgbsnsmsbnwbdvhhhwhdbdgbdbbsnsbsbwbw
presenta-hortalizas-minag.pdfsksnsbdhb vwgbsnsmsbnwbdvhhhwhdbdgbdbbsnsbsbwbwpresenta-hortalizas-minag.pdfsksnsbdhb vwgbsnsmsbnwbdvhhhwhdbdgbdbbsnsbsbwbw
presenta-hortalizas-minag.pdfsksnsbdhb vwgbsnsmsbnwbdvhhhwhdbdgbdbbsnsbsbwbw
EdwarCastroRuiz1
 
habilidas administrativasTecnificacionyvaloragregado
habilidas administrativasTecnificacionyvaloragregadohabilidas administrativasTecnificacionyvaloragregado
habilidas administrativasTecnificacionyvaloragregado
Luis Alfredo Gomez Ccente
 
PRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdfPRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdf
IsabellaBahamon
 
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia RojaCosto Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Camilo Trigos
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
Miller05
 
Aprovechamiento de biomasa para la alimentacion animal bloques
Aprovechamiento de biomasa para la alimentacion animal bloquesAprovechamiento de biomasa para la alimentacion animal bloques
Aprovechamiento de biomasa para la alimentacion animal bloques
Juan Alberto Gaviria Londoño
 
Curso 2010
Curso 2010Curso 2010
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par..."Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Engorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
Engorde a Corral en un Ciclo Completo EficienteEngorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
Engorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
INTA General Villegas
 
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Rolando Tencio
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
Davidjram
 

Similar a Ensilaje de Maiz (20)

crianza_cuyes.pdf
crianza_cuyes.pdfcrianza_cuyes.pdf
crianza_cuyes.pdf
 
Alimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajeraAlimentación y presupuestación forrajera
Alimentación y presupuestación forrajera
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Trabajo final de proyecto
Trabajo final de proyectoTrabajo final de proyecto
Trabajo final de proyecto
 
Agrobiodinámica
AgrobiodinámicaAgrobiodinámica
Agrobiodinámica
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales   Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Silo de maiz
Silo de maizSilo de maiz
Silo de maiz
 
Siembra hortalizas 1. de ciclo corto
Siembra  hortalizas 1.  de   ciclo  cortoSiembra  hortalizas 1.  de   ciclo  corto
Siembra hortalizas 1. de ciclo corto
 
Siembra hortalizas 1.pdf
Siembra  hortalizas 1.pdfSiembra  hortalizas 1.pdf
Siembra hortalizas 1.pdf
 
presenta-hortalizas-minag.pdfsksnsbdhb vwgbsnsmsbnwbdvhhhwhdbdgbdbbsnsbsbwbw
presenta-hortalizas-minag.pdfsksnsbdhb vwgbsnsmsbnwbdvhhhwhdbdgbdbbsnsbsbwbwpresenta-hortalizas-minag.pdfsksnsbdhb vwgbsnsmsbnwbdvhhhwhdbdgbdbbsnsbsbwbw
presenta-hortalizas-minag.pdfsksnsbdhb vwgbsnsmsbnwbdvhhhwhdbdgbdbbsnsbsbwbw
 
habilidas administrativasTecnificacionyvaloragregado
habilidas administrativasTecnificacionyvaloragregadohabilidas administrativasTecnificacionyvaloragregado
habilidas administrativasTecnificacionyvaloragregado
 
PRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdfPRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdf
 
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia RojaCosto Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
Costo Hidrico en la Produccion Intensiva de Tilapia Roja
 
Criadero de bufalos
Criadero de bufalosCriadero de bufalos
Criadero de bufalos
 
Aprovechamiento de biomasa para la alimentacion animal bloques
Aprovechamiento de biomasa para la alimentacion animal bloquesAprovechamiento de biomasa para la alimentacion animal bloques
Aprovechamiento de biomasa para la alimentacion animal bloques
 
Curso 2010
Curso 2010Curso 2010
Curso 2010
 
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par..."Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
"Estudio del aprovechamiento de subproductos de empresas agroalimentarias par...
 
Engorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
Engorde a Corral en un Ciclo Completo EficienteEngorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
Engorde a Corral en un Ciclo Completo Eficiente
 
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Ensilaje de Maiz

  • 1. ENSILAJE DE MAÍZ COMO CONSERVACIÓN DE FORRAJE PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO BOVINO Carlos A. Sandoval M. 710197 Programa Zootecnia – Seminario de Investigación UFPSO
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Como alimentar a los animales en producción es una de las preguntas más incidentes para la mayoría de los productores, pero en muchos hatos ganaderos se tiene poco conocimiento sobre la importancia de la conservación de forrajes como suplemento en la nutrición y producción del animal. ¿Traerá beneficios para los productores que se de conocer ensilaje de maíz como conservación de forraje para la alimentación de ganado bovino? UFPSO
  • 3. JUSTIFICACIÓN Ante la necesidad de mejorar la producción de los bovinos y suplir la demanda de alimento en los hatos ganaderos se hace indispensable buscar alternativas para una mejor nutrición de los mismos en épocas de escasez o abundancia de forraje. UFPSO
  • 4. OBJETIVOS Objetivo general Dar a conocer el silo de maíz como conservación de forraje para la alimentación de ganado bovino. Objetivos específicos • Indagar la información existente en la literatura sobre la conservación de forraje en silo para la alimentación de ganado bovino. • Analizar la información encontrada en la literatura sobre la conservación de forraje en silo para la alimentación de ganado bovino. UFPSO
  • 5. HISTORIA A pesar de tener un inicio incierto, tal parece que el origen del ensilaje de forrajes se remonta a una noticia histórica “Los restos arqueológicos encontrados y los textos del mundo antiguo muestran que ya se usaban silos en la Antigua Grecia, al menos desde el siglo VIII a. C.”. Datos sobre la práctica de ensilar maíz en EE.UU. datan desde 1875. Sin embargo, la gran adopción ocurrió luego del advenimiento de la maquinaria que permite cortar, picar y cargar el forraje en una sola operación. UFPSO
  • 6. ¿QUÉ ES UN ENSILAJE? • El ensilaje es un método de conservación de forrajes en el cual se utilizan forrajes y/o subproductos agroindustriales con alto contenido de humedad (60-70%). UFPSO
  • 7. TIPOS DE SILO Silo de bunker Silo de trinchera. UFPSO
  • 8. Silo de bolsa Silo de montón. UFPSO
  • 9. Silo de torreSilo chorizo, silopress UFPSO
  • 10. ELABORACIÓN DEL SILO • Cultivo • Cosecha • Tamaño de la partícula • Llenado y compactación UFPSO
  • 11. COSECHA • Una vez que el cultivo se ha desarrollado se debe tomar la decisión de cuando cosechar el forraje que se destinará al ensilaje, y para ello se debe tomar en cuenta el estado de madurez. UFPSO
  • 12. TAMAÑO DE LA PARTÍCULAse recomienda que los forrajes a ensilar se corten a un tamaño de partícula de entre 1 a 2 cm, como se ilustra en la imagen. UFPSO
  • 13. LLENADO Y COMPACTACIÓN el llenado se realiza mediante capaz de 25 a 40 cm de forraje, añadiendo los aditivos y compactado. La densidad mínima que debe alcanzar el silo es de 225 kg de materia seca por metro cúbico o 600 kg de materia húmeda por metro cúbico. UFPSO
  • 14. FASES DEL SILO • Fase aeróbica. • Fase anaeróbica o de fermentación. • Fase estable o de almacenamiento. • Fase de suministro. UFPSO
  • 16. EVALUACIÓN FÍSICA DEL SILO La valoración en campo del silo no es un substituto de los exámenes de laboratorio, pero sí ayuda a identificar la calidad y los problemas del silo. Humedad: • La gran cantidad de lixiviados es un indicativo de un bajo porcentaje de materia seca. • Al apretar un puñado de silo con la mano no debe escurrir, si esto sucede el contenido de materia seca es bajo. Color: • Verde oliva claro a café claro. • Verde oscuro. • Café claro a amarillo quemado. • Café a oscuro. Olor: • Láctico (olor suave, ligeramente ácido). • Acético (olor a vinagre). • Butírico (olor a rancio). • Dulce, alcohol. • Caramelo o tabaco. UFPSO
  • 19. COSTOS DE PRODUCCIÓN ACTIVIDADES ITEM PRECIO % VALOR UNIDAD CANTIDAD UNIDAD PARTICI. COSTOS DIRECTOS Preparación de terreno Limpieza del terreno Jornal 5 22.000 3,53 110.000 Siembra/Resiembra Jornal 20 22.000 14,11 440.000 Control fitosanitario Terrestre Jornal 5 22.000 3,53 110.000 cosecha Días 1 200.000 6,41 200.000 Compactadora Dias 3 100.000 9,6192385 300000 Subtotal M,de obra 37,19 1.160.000,00 Insumos Semilla Kg 20 15.000 9,62 300.000 Fertilizantes Bulto 5 100.000 16,03 500.000 Insecticidas( Control integrado) Kg 2 30.000 1,92 60.000 Herbicidas Kg 2 30.000 1,92 60.000 Urea Kg 125 1700 6,8136273 212500 Melaza Kg 625 650 13,026052 406250 Plastico/bolsas 600 700 13,466934 420000 Sub total insumos 62,81 1.958.750 TOTAL COSTOS 3.118.750,00 Produccion Promedio Ton. 25 Valor de la produccion 3.118.750,00 124.750,00 UFPSO
  • 20. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS EN GANADO DE CARNE Nº Animales 100,00 Nº Animales 100 Peso/Animal (kg) 450,00 Peso/Animal (kg) 450 Peso total (Kg) 45.000,00 Peso total (Kg) 45000 Consumo/Dia FV Total (Kg) 5.400,00 Perdida verano 40% (Kg) 18000 Consumo/dia ensilado 50% (Kg) 2.700,00 Precio de venta kg carne ($) 3400 Consumo/90dias ensilado (Kg) 243.000,00 Perdida total ($) 61200000 Costo Kg ensilado ($) 125,00 Costo total ensilado ($) 30.375.000,00 UFPSO
  • 21. CONSIDERACIONES ECONÓMICAS EN GANADO DE LECHE Nº Animales 20,00 Nº Animales 20,00 Peso/Animal (kg) 450,00 Produccion/Dia/vaca (lt leche) 20,00 Peso total (Kg) 9.000,00 Produccion/Dia (lt leche) 400,00 Consumo/Dia FV Total (Kg) 1.080,00 Produccion/90 dias (lt leche) 36.000,00 Consumo/dia ensilado 50% (Kg) 540,00 Perdida verano 40% (lt leche) 14.400,00 Consumo/90dias ensilado (Kg) 48.600,00 Precio de venta litro leche ($) 1.000,00 Costo Kg ensilado ($) 125,00 Perdida total ($) 14.400.000,00 Costo total ensilado ($) 6.075.000,00 UFPSO
  • 22. VENTA DE ENSILADO Costo/Ton. Ensilado 124.750,00 Precio venta/Ton. Ensilado 230.000,00 Utilidad por tonelada 105.250,00 Producción ensilado/Ha 25,00 Costo ensilado/Ha 3.118.750,00 Ingreso/Ha ensilado 5.750.000,00 Utilidad/ Ha ensilado 2.631.250,00 UFPSO
  • 23. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS • G.W. Roth y A. J. Heindrichs. (2010). PRODUCCION Y MANEJO DEL ENSILAJE DE MAIZ [En línea]. Disponibilidad en: http://www.agribiotech.com.mx/arttecnicos/Ensilaje%20de%20Maiz%20Traduccion.pdf • Dr. Mario A. Cobos Peralta. (2001) 4 Técnicas de ensilaje y construcción de silos forrajeros [En línea]. Disponibilidad en: http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Silos%20Forrajeros.pdf • Juan Bernardo Villegas Hurtado, Jennifer Melisa Trujillo Acevedo. (2014). Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en Colombia [En línea]. Disponibilidad en: http://es.slideshare.net/Fedegan/taco-ensilaje-maiz-baja • Ernesto Jahn B. Ingeniero Agrónomo, PhD. INIA Quilamapu José Bermedo. Ingeniero Agrónomo. Bioleche. (2012). Maíz para ensilaje, selección de híbridos. [En línea]. Disponibilidad en: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/bioleche/NR35438.pdf • Ing. Fermin Bravo Quirino. Libro; MANEJO, CONSERVACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL ENSILAJE DE MAÍZ FORRAJERO – (Primera edición 2008). [En línea]. Disponibilidad en: http://portal2.edomex.gob.mx/icamex/investigacion_publicaciones/pecuaria/bovinos/groups/public/docum ents/edomex_archivo/icamex_arch_ensila.pdf UFPSO