SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA
TEMA 1
Parasitología es la ciencia que se encarga del
estudio de los parásitos en los seres vivos
(animales, plantas y el hombre).
Parásito es todo ser vivo que vive a expensas
de otro produciéndole daño (huésped).
Toxocara cannis en el perro
Áscaris lumbricoides en el hombre
PARASITOLOGÍA
CONOCIMIENTO DEL PARÁSITO EN SUS DIFERENTES FASES PARA SU
IDENTIFICACIÓN Y POSTERIOR TRATAMIENTO.
CONOCIMIENTO DEL CICLO BIOLÓGICO DE LOS PARÁSITOS EN BUSCA DE
MÉTODOS DE ERRADICACIÓN.
CONOCIMIENTO DE VECTORES TRANSMISORES DE PARÁSITOS PARA EVITAR
CONTAGIOS.
AYUDA EN EL CONOCIMIENTO DE LA PREVALENCIA DE PARÁSITOS SEGÚN LAS
ZONAS GEOGRÁFICAS PARA EVITAR ENDEMIAS.
IMPORTANCIA ECONÓMICA (LIMITAN EL DESARROLLO ECONÓMICO).
EDUCACIÓN A LA POBLACIÓN PARA EVITAR SU PREVALENCIA.
IMPORTANCIA DE LA PARASITOLOGÍA
CADENA ALIMENTICIA
Es la lucha biológica constante por la supervivencia, donde el más fuerte destruye y consume al
más débil.
Excepto los parásitos: seres vivos inferiores que
se aprovechan y nutren de seres vivos superiores.
Ancylostoma duodenale Necator americanus
Parasitismo
Un ser vivo (parásito) se aloja en otro, de diferente especie, del cual se alimenta causándole
daño (hospedero).
Comensalismo
Dos especies diferentes se asocian de tal manera que uno de ellos obtiene beneficio al
alimentarse del otro, pero ninguna sufre daño.
Inquilinismo
Un ser se aloja en otro sin producirle daño y sin derivar alimento de él.
Simbiosis
Dos especies diferentes se asocian para obtener beneficio mutuo, sin el cual pueden subsistir.
Oportunismo
Microorganismos no patológicos que afectan a inmunosuprimidos.
ASOCIACIONES BIOLÓGICAS
Huésped u hospedero
Definitivo
Intermediario
Paraténico
Reservorio
Portador
Vector
Mecánico
Biológico
TERMINOLOGÍA
INFECCIÓN PARASITARIA
ENFERMEDAD PARASITARIA
ZOONOSIS PARASITARIA
ENDEMIA
EPIDEMIA
PREVALENCIA
INCIDENCIA
TERMINOLOGÍA
PATOGENICIDAD
VIRULENCIA
PERÍODO DE INCUBACIÓN
PERÍODO PREPATENTE
PERÍODO PATENTE
PERÍODO SUBPATENTE
TERMINOLOGÍA
Según la morfología del parásito
Protozoosis.
Helmintosis
Artrópodos
Según el grado de parasitismo
Parasitosis temporarias o facultativas
Parasitosis permanentes y obligatorias
Según la topografía
Ectoparasitosis
Endoparasitosis
Según su localización en sistemas y órganos
Enteropasitosis
Histoparasitosis
CLASIFICACIÓN DE LAS PARASITOSIS
Linneus y su obra “Sistema Naturae”
Nombre científico: Trichuris trichiura
Nombre común: tricocefalo
Nombre de la enfermedad (asis; iasis): filariasis, giardiasis
Federación mundial de parasitólogos (1990): osis
Ej: Balantidium balantidosis
Nombres establecidos: malaria, chagas
TAXONOMÍA Y NOMENCLATURA
Durante la evolución de las especies los parásitos han
sufrido una transformación morfológica para adaptarse a
la vida parasitaria (mutación y selección natural).
Órgano digestivo y sistema nervioso rudimentario.
Aparato digestivo adaptado a la absorción.
Aparato circulatorio, respiratorio y excretorio simples.
Órganos de fijación: ventosas, ganchos, etc.
Aparato reproductor aparece con mayores cambios.
EVOLUCIÓN PARASITARIA
CICLO DE VIDA
es todo proceso para llegar al huésped, desarrollarse en él producir formas
infectantes que perpetúen la especie.
GENERALIDADES SOBRE EL CICLO DE VIDA
Protozoarios: se dividen en el huésped, se reproducen y
salen al exterior como formas que pueden infectar nuevos
huéspedes.
CICLO DE VIDA DE PROTOZOARIOS
HELMINTOS: REQUIEREN LA SALIDA DE
LARVAS O HUEVOS QUE SE CONVIERTEN
EN INFECTANTES.
CICLO DE VIDA DE HELMINTOS
HUÉSPED INTERMEDIARIO Y HUÉSPED
DEFINITIVO.
RESERVORIO
TEMA 2
PROTOZOARIOS,
HELMINTOS Y
ARTRÓPODOS
PROTOZOARIOS
 Son organismos microscópicos unicelulares que pueden ser de vida libre o
encontrarse como parásitos de animales y plantas.
 REINO Protista
 SUBREINO Protozoo
PROTOZOARIOS
MORFOLOGÍA
Forma vegetativa o trofozoíto
Quiste
Giardia lamblia Trichomona vaginalis
Entamoeba coli Giardia lamblia
Plasmodium spp
PROTOZOARIOS
FISIOLOGÍA
alimentación: ósmosis, fagocitosis, cilias o flagelos
RESPIRACIÓN
mayormente anaerobios y algunos aerobios
Balantidium coli
Entamoeba coli
PROTOZOARIOS
REPRODUCCIÓN
A) ASEXUAL
DIVISIÓN BINARIA
DIVISIÓN
MÚLTIPLE
(esquizogónica)
ENDODIOGENIA
PROTOZOARIOS
REPRODUCCIÓN
B) SEXUAL
ESPOROGÓNICA: formación de gametocitos
que maduran, se unen y forman el zigoto.
Ejemplo: Plasmodium spp
CONJUGACIÓN: unión de dos células mediante
un conducto o puente citoplasmático mediante
el cual pasan el material genético. Cada célula
sigue su proceso de división binaria.
Ejemplo: Balantidium coli
PROTOZOARIOS
LOCOMOCIÓN
A) Pseudópodos
B) Flagelos
C) Cilias
D) Los que carecen de órganos de locomoción
Entamoeba spp
Trichomona vaginalis
Schistosoma mansoni
HELMINTOS O VERMES
Comúnmente llamados gusanos, son organismos multicelulares ampliamente distribuidos en el mundo,
pueden ser de vida libre o encontrarse como parásitos de animales (incluyendo el hombre) y
plantas.
REINO Animalia
SUBREINO Metazoa
CLASIFICACIÓN DE LOS HELMINTOS
NEMÁTODOS
PLATHELMINTOS
CÉSTODOS
TREMÁTODOS
Boca
3 labios
HELMINTOS
MORFOLOGÍA
Y FISIOLOGÍA
Carecen de sistema circulatorio
REPRODUCCIÓN EN LOS
HELMINTOS
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Fecundación interna
Hermafroditas
NEMÁTODOS
MORFOLOGÍA
Y FISIOLOGÍA
Gusanos cilíndricos
pseudocele
Órganos tubulares
Forma alargada
Extremos en
puntas
cutícula
Corte transversal de un nemátodo
Nervio dorsal
cutícula
ovario
Intestino
conducto excretor
Útero
músculo
Nervio subventral
Nervio ventral (cordón nervioso ventral
Alimentación
 aspiración con ingestión de sangre
 Ancylostoma spp
 absorción de tejidos destruidos por gusanos incluídos
 Trichuris spp
 absorción de contenido intestinal
 Áscaris spp
 absorción de alimentos de líquidos corporales
 Filarias
Fisiología : generalidades
 metabolismo : fundamentalmente anaerobio,
 tubo digestivo contiene muy poco oxigeno
 la curva de crecimiento para larvas y adultos es logarítmica
 tiempo de vida : variable
 Trichinella spiralis 4 - 5 semanas
 Enterobius vermicularis 2 meses
 Áscaris lumbricoides 18 meses
 Uncinarias 14 años
PLATHELMINTOS-CÉSTODOS
ESCÓLEX
PROGLÓTIDOS
INMADUROS
CUELLO
PROGLÓTIDOS
MADUROS
PLATHELMINTOS-CÉSTODOS
ESCÓLEX
PLATHELMINTOS-CÉSTODOS
PROGLÓTIDOS
PLATHELMINTOS-TREMÁTODOS
Ventosa oral
Ventosa ventral
Aparato genital femenino
Intestino ciego
Aparato genital masculino
PLATHELMINTOS-TREMÁTODOS
PLATHELMINTOS
CÉSTODOS-TREMÁTODOS
MORFOLOGÍA
Tegumento
Sincitio
Musculatura circular
Músculo longitudinal
Puentes citoplásmicos
Cuerpos de la célula
Alimentación de los plathelmintos
Ósmosis:
Toman el alimento ya digerido por el huésped.
Reproducción: hermafroditismo.
ARTRÓPODOS
La palabra artrópodo significa “patas articuladas”, se designa con este nombre al
extenso número de animales invertebrados que poseen exoesqueleto quitinoso,
cuerpo segmentado y simétrico bilateralmente.
ARTRÓPODOS
Cuerpo segmentado y
simétrico bilateral
Hemocele donde se
halla la hemolinfa
Sistema nervioso
rudimentario de tipo
ganglionar
Aparato digestivo
desarrollado
Cuerpo segmentado bilateral
simétrico
ARTRÓPODOS
REPRODUCCIÓN
METAMORFOSIS COMPLETA U
HOLOMETÁBOLA
(Anopheles)
ARTRÓPODOS
REPRODUCCIÓN
METAMORFOSIS INCOMPLETA
O HEMIMETÁBOLA
(Triatomino)
ARTRÓPODOS
Importancia de su estudio
Agricultura, ecología, medicina y veterinaria.
Los artrópodos y su importancia en la cadena alimenticia.
INSECTA O HEXÁPODA
cabeza
tórax
abdomen
alas
antenas
palpos
proboscis
patas ojos
protórax
mesotórax
metatórax
INSECTA O HEXÁPODA
1er par de patas
2do par de patas
3er par de patas
cabeza
tórax
abdomen
ARACHNIDA
 80.000 especies en el mundo
 Comprende: arañas, garrapatas, ácaros, escorpiones.
 Los 3 primeros no presentan cuerpo segmentado, pero los escorpiones si
(cefalotórax y abdomen)
ARACHNIDA
4 pares de patas
No poseen alas, ni
antenas
Ojos simples
ARACHNIDA
pedipalpo
prosoma
opistoma
aguijón
queliceros
PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion parasitos
Introduccion parasitosIntroduccion parasitos
Introduccion parasitos
Valeria Apablaza
 
Parasitologia 1
Parasitologia 1Parasitologia 1
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccion
Nancy Rios
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
veriale
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
mauriciovsky
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
armando torres ruiz
 
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgiaManual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
1395872
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
Edgar Aguilar García
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrc
Guillaume Michigan
 
Caracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitosCaracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitos
Cat Lunac
 
6. Generalidades de Parasitología
6.  Generalidades de Parasitología6.  Generalidades de Parasitología
6. Generalidades de Parasitología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Diseminación de parásitos
Diseminación de parásitos Diseminación de parásitos
Diseminación de parásitos
Rociomvz
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
QUIRON
 
Parasitología Veterinaria
Parasitología VeterinariaParasitología Veterinaria
Parasitología Veterinaria
Rociomvz
 
Tema 1, 2 y 3 generalidades sin color de fondo
Tema 1, 2 y 3 generalidades sin color de fondoTema 1, 2 y 3 generalidades sin color de fondo
Tema 1, 2 y 3 generalidades sin color de fondo
Emmanuel Bernabe
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
sayer02
 
Clasificación de parásitos
Clasificación de parásitosClasificación de parásitos
Clasificación de parásitos
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Asociaciones biológicas
Asociaciones biológicasAsociaciones biológicas
Asociaciones biológicas
LUZMARVIC
 
Que es la parasitología???
Que es la parasitología???Que es la parasitología???
Que es la parasitología???
Margie Ali
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion parasitos
Introduccion parasitosIntroduccion parasitos
Introduccion parasitos
 
Parasitologia 1
Parasitologia 1Parasitologia 1
Parasitologia 1
 
Parasitologia introduccion
Parasitologia introduccionParasitologia introduccion
Parasitologia introduccion
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
 
Manual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgiaManual Total parasilotolgia
Manual Total parasilotolgia
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
 
Parasitologia generalidades - curso unrc
Parasitologia   generalidades - curso unrcParasitologia   generalidades - curso unrc
Parasitologia generalidades - curso unrc
 
Caracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitosCaracteristicas generales de los parasitos
Caracteristicas generales de los parasitos
 
6. Generalidades de Parasitología
6.  Generalidades de Parasitología6.  Generalidades de Parasitología
6. Generalidades de Parasitología
 
Diseminación de parásitos
Diseminación de parásitos Diseminación de parásitos
Diseminación de parásitos
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Parasitología Veterinaria
Parasitología VeterinariaParasitología Veterinaria
Parasitología Veterinaria
 
Tema 1, 2 y 3 generalidades sin color de fondo
Tema 1, 2 y 3 generalidades sin color de fondoTema 1, 2 y 3 generalidades sin color de fondo
Tema 1, 2 y 3 generalidades sin color de fondo
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Clasificación de parásitos
Clasificación de parásitosClasificación de parásitos
Clasificación de parásitos
 
Asociaciones biológicas
Asociaciones biológicasAsociaciones biológicas
Asociaciones biológicas
 
Que es la parasitología???
Que es la parasitología???Que es la parasitología???
Que es la parasitología???
 

Similar a PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)

Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
Jorge CV
 
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN ParasitariaInteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
CEMA
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
JohanaFrnco
 
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
Alan Atora Viza
 
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptxINTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
ParettochanAyeisha
 
2 parte.pdf
2 parte.pdf2 parte.pdf
2 parte.pdf
NormanVallejos
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
JhomiraBustamante
 
Nematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos MacasNematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
CamilaQuishpe
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
veronika hernandez
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
Rosa Ana Vespa Payno
 
trematodos.
trematodos.trematodos.
trematodos.
veronika hernandez
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Ana Villa
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
jackimiguel
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
Martin Zuluaga
 
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdf
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdfTeo11_Intro_Parasito B-N.pdf
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdf
WilliamHuamanVigil
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
generalidades de los trematodos
generalidades de los trematodosgeneralidades de los trematodos
generalidades de los trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
DavidAOsorioG1
 
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos VectoresMódulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Diana I. Graterol R.
 

Similar a PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2) (20)

Analisis de parasitos
Analisis de parasitosAnalisis de parasitos
Analisis de parasitos
 
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN ParasitariaInteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
InteraccióN Biologica Y ClasificacióN Parasitaria
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
 
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
 
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptxINTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
INTRODUCCIÓN PARASITOLOGÍA CLÍNICA CLASE 1.pptx
 
2 parte.pdf
2 parte.pdf2 parte.pdf
2 parte.pdf
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
 
Nematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos MacasNematodos por Carlos Macas
Nematodos por Carlos Macas
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
power point Trematodos
power point Trematodospower point Trematodos
power point Trematodos
 
Phyllum Nematodos
Phyllum NematodosPhyllum Nematodos
Phyllum Nematodos
 
trematodos.
trematodos.trematodos.
trematodos.
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Helmintos
HelmintosHelmintos
Helmintos
 
Parasito
ParasitoParasito
Parasito
 
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdf
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdfTeo11_Intro_Parasito B-N.pdf
Teo11_Intro_Parasito B-N.pdf
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
generalidades de los trematodos
generalidades de los trematodosgeneralidades de los trematodos
generalidades de los trematodos
 
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
1 INTRODUCCION A LA PARASITOLOGIA 2024 david_094709.pptx
 
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos VectoresMódulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

PARASITOLOGIA - INTRODUCION (TEMA 1 Y 2)