SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTORNOS
VIRTUALES
CREADO POR:
ELIO REYNA SILVESTRE
1. Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje
2. El aula de informática. El ordenador en el aula
3. Internet: una nueva estrategia metodológica
4. Espacios y herramientas para la comunicación
5. Recursos educativos en la red
6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje
7. Trabajo colaborativo en redes
8. Elementos de una plataforma
9. ¿Qué es el software libre?
1. Ventajas del ordenador en los procesos
de enseñanza-aprendizaje
Mejora el aprendizaje  el alumno explora libremente, pregunta
cuando lo necesita y repite temas hasta dominarlos (Aprendizaje
Personalizado)
 Incrementa la retención  textos, imágenes, sonidos,
simulaciones, interacción… mejoran la retención de conceptos y su
uso en el tiempo
 Aumenta la motivación y el gusto por aprender  protagonista
 Reducción del tiempo de aprendizaje (hasta 50%)
Consistencia pedagógica: la calidad de la enseñanza no varía y
libera al docente de tareas repetitivas
2. El aula de informática. El ordenador
en el aula
 Orden 27 Marzo 2003: CENTROS TIC en Andalucía (3º Primaria)
1 ordenador para cada 2 alumnos. NO en Infantil y 1er ciclo E.P.
Aulas de informática específica (Plan de Apertura, donaciones,
peticiones a entidades…)




Rincón de informática: equipos individuales en las aulas
Uso lógico y coherente con el resto de materias.
No sujeto a rigideces
3. INTERNET: una nueva estrategia metodológica

 Elemento imprescindible para alumnos y profesores: necesidad de
orientación en la búsqueda y selección de información
 Uso

de buscadores (el profesor realizará búsquedas previamente
para guiarlos, indicar direcciones útiles…)
Una vez encontrados los datos hay que comparar, contrastar,
extraer conclusiones y elaborar un producto con la información
obtenida
 Posibilidad de creación de contenidos por los estudiantes
(periódicos digitales: coste mínimo y publicación inmediata)
4. Espacios y herramientas para la comunicación
Comunidades virtuales: entornos basados en Web de personas
relacionadas con una temática específica que comparten listas de
distribución, documentos, recursos… (Salinas)
CARACTERÍSTICAS
 Se reúnen personas para intercomunicar, interactuando de forma continua
y con reglas preestablecidas
 Los elementos fundamentales son el intercambio y flujo de información

Las comunidades virtuales entre profesionales permiten el intercambio de
idea y experiencias y el desarrollo profesional y personal de sus miembros

HERRAMIENTAS: Foro, Audio/Videoconferencias,
Chat, E-Mail
5. Recursos educativos en la red
Portales Educativos: información y recursos para docentes de todos
los niveles y contenidos

Iniciativa de las Administraciones Educativas (MEC,
Comunidades Autónomas), asociaciones, revistas…

Espacios de intercambio muy eficaces elaborados por profesionales
de la educación
5. Recursos educativos en la red
CLASIFICACIÓN DE LOS PORTALES EDUCATIVOS
 Portales Educativos de la Adminsitración: AVERROES O CNIC
Medios a disposición de los alumnos para realizar ejercicios y
actividades
 Portales Educativos de Centros Públicos o Privados, Proyectos
Educativos o Grupos de Innovación: espacios de desarrollo de
proyectos e intercambio de experiencias por docentes
 Revistas electrónicas de contenidos educativos y diferente acceso
a sus fuentes
6. Requisitos de los entornos virtuales
de enseñanza-aprendizaje

 Principal aplicación educativa  Educación a distancia
 Nuevo reto para docentes y discentes:
“no suponen únicamente un nuevo modo de comunicarse,
sino que además se convierten en un nuevo modo de construcción
compartida del conocimiento (Martínez y
Prendes, 2003)
 Plataformas digitales: metodología de enseñanza centrada en el
alumno  es fundamental la comunicación
6. Requisitos de los entornos virtuales
de enseñanza-aprendizaje
MODELOS DE USO DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN

 Técnicas “uno-solo”: aplicaciones cliente servidor (recuperación de la
información de internet)
 Técnicas “uno a uno”: comunicación entre dos personas. Individual y
personalizada, basada en texto y según características del medio
Técnicas “uno a muchos”: correo electrónico, servidores de listas y
sistemas de conferencia: Profesor con grupo numeroso de alumnos
 Técnicas “muchos a muchos”: todos participan en la interacción y ven
las aportaciones de los demás: profesores, alumnos, invitados…
6. Requisitos de los entornos virtuales
de enseñanza-aprendizaje
OBJETIVO: crear comunidades virtuales de aprendizaje basadas
en la colaboración
Proceso de aprendizaje en entornos virtuales:
“alumnos trabajando en grupo que intercambian ideas, se
hacen preguntas, todos escuchan y comprenden las respuestas, se
ayudan entre ellos antes de pedir ayuda al
profesor y finalmente
obtienen un único producto de trabajo el
grupo” (Prendes, 2003)
Modelo centrado en las relaciones entre los miembros del grupo y
presidido por la experimentación y la indagación
7. Trabajo colaborativo en redes

Modelo didáctico de las comunidades virtuales de aprendizaje 
TRABAJO COLABORATIVO (centrado en el alumno)
 Rol del profesor: pasa de ser transmisor de contenidos a
facilitador en la construcción del conocimiento de los alumnos
 El alumno es el foco de atención. El papel del profesor es decisivo
 El profesor actúa como persona y como experto en contenido.
Promueve el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del
aprendizaje antes que la transmisión de información.
7. Trabajo colaborativo en redes
Requerimientos de los docentes en las redes de trabajo
colaborativo
1. Guiar a los alumnos en el uso de bases de información y
proporcionarles acceso para usar sus propios recursos
2. Potenciar alumnos activos explotando las posibilidades
comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de
aprendizaje
3. Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje: guiar a los
alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas,
monitorizar los progresos, proporcionar “feedback” y ofrecer
7. Trabajo colaborativo en redes
Acción tutorial en un comunidad virtual:
 Diseñar actividades para la adquisición de habilidades técnicas y
comunicativas por parte de los alumnos
 Los grupos deben desarrollar normas y formas de entender
comunes
 Espacios de comunicación regulares públicos y privados (feedback
de tareas y progreso de los alumnos)
 Separar espacios de comunicación de contenidos y de proceso
 Evitar la centralización del tutor en los procesos comunicativos
 Apoyarse en los compañeros (alumnos responsables de coordinar
actividades)
8. Elementos de una plataforma
Plataforma: software con diversas funciones en un entorno virtual
para el desarrollo de actividades formativas a través de la red:
MOODLE, ILIAS (gratis), WEB CT (de pago)
ELEMENTOS:
1. Módulo de administración
2. Módulo de contenidos: glosarios, calendarios, ejercicios…
3. Módulo de comunicación: chat, foros, correos electrónico…
4. Módulo de seguridad y privilegios
5. Módulo para evaluación de los aprendizajes
9. ¿Qué es el software libre?

SOFTWARE

GNU

SOFTWARE
LIBRE

Contratos de licencia (no permiten modificar,
compartir con otros…)

Primer sistema operativo libre (podía copiarse
y modificarse)

Los usuarios disponen de libertad para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar
dicho software
9. ¿Qué es el software libre?

LIBERTADES DE LOS USUARIOS
Libertad 0. Usar el programa para cualquier propósito
Libertad 1. Se puede analizar y adaptarlo a tus necesidades
(acceso código fuente)
Libertad 2. Permite distribuir copias
Libertad 3. Se pueden hacer mejorar y hacer públicas las
copias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internetUso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internetO & M
 
Tics
TicsTics
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar OvalleUsos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Lissette Almanzar Ovalle
 
Qué es un aula virtual (1)
Qué es un aula virtual (1)Qué es un aula virtual (1)
Qué es un aula virtual (1)
Jessica Sánchez
 
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanzaLas TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanza
charisguiller
 
Presentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandraPresentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandraisamarlopezsierra
 
Internet Educativo 29985
Internet Educativo 29985Internet Educativo 29985
Internet Educativo 29985Tais Ramos
 
Z30 cd mod7_aula_virtual
Z30 cd mod7_aula_virtualZ30 cd mod7_aula_virtual
Z30 cd mod7_aula_virtual
Marino Her
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
comsocialdjmm
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaDiana Caballero
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Harold9405
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS
CARACTERÍSTICAS DE LAS TICSCARACTERÍSTICAS DE LAS TICS
CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS
Kony Luna Lopez
 
Sesion03
Sesion03Sesion03
Sesion03
yicela vega
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Carolina Cardoso
 
Importancia de la TICs en Educación
Importancia de la TICs en EducaciónImportancia de la TICs en Educación
Importancia de la TICs en EducaciónEdwin Huicho
 

La actualidad más candente (19)

Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internetUso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
Uso e importancia de las aplicaciones que ofrece internet
 
Presentación1 1
Presentación1 1Presentación1 1
Presentación1 1
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar OvalleUsos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
Usos de Internet en la Educación. Por Lissette Almánzar Ovalle
 
Qué es un aula virtual (1)
Qué es un aula virtual (1)Qué es un aula virtual (1)
Qué es un aula virtual (1)
 
Las TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanzaLas TICs en las propuestas de enseñanza
Las TICs en las propuestas de enseñanza
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
Presentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandraPresentacion de taller sandra
Presentacion de taller sandra
 
Internet Educativo 29985
Internet Educativo 29985Internet Educativo 29985
Internet Educativo 29985
 
Uso de las tics
Uso de las ticsUso de las tics
Uso de las tics
 
Z30 cd mod7_aula_virtual
Z30 cd mod7_aula_virtualZ30 cd mod7_aula_virtual
Z30 cd mod7_aula_virtual
 
Dispositivas tic
Dispositivas ticDispositivas tic
Dispositivas tic
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacionUso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
 
Didactic@
Didactic@ Didactic@
Didactic@
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS
CARACTERÍSTICAS DE LAS TICSCARACTERÍSTICAS DE LAS TICS
CARACTERÍSTICAS DE LAS TICS
 
Sesion03
Sesion03Sesion03
Sesion03
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Importancia de la TICs en Educación
Importancia de la TICs en EducaciónImportancia de la TICs en Educación
Importancia de la TICs en Educación
 

Destacado

Qué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicosQué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicos
Lic. Oney Begambre
 
6918 dilatometro
6918 dilatometro6918 dilatometro
6918 dilatometro
KárenMar DC
 
Pmtecnologia11 4
Pmtecnologia11 4Pmtecnologia11 4
Pmtecnologia11 4
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia11
Pmtecnologia11Pmtecnologia11
Pmtecnologia11
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia 11
Pmtecnologia 11Pmtecnologia 11
Pmtecnologia 11
Lic. Oney Begambre
 
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida..."Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
CRISEL BY AEFOL
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
helenexpo
 
Planeador por unidades grado 9 2016
Planeador por unidades grado  9  2016Planeador por unidades grado  9  2016
Planeador por unidades grado 9 2016
Lic. Oney Begambre
 
COMUNICACIÓN SINCRONICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRONICA Y ASINCRONICACOMUNICACIÓN SINCRONICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRONICA Y ASINCRONICA
casadotorres
 
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
Lismirabal
 
Rp2pgrado9
Rp2pgrado9Rp2pgrado9
Rp2pgrado9
Lic. Oney Begambre
 
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
Juan Lapeyre
 
Como quitar el virus de acceso directo de
Como quitar el virus de acceso directo deComo quitar el virus de acceso directo de
Como quitar el virus de acceso directo de
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para NavidadRecetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
gabrielgcossa
 
1 periodo 10 r
1 periodo 10 r1 periodo 10 r
1 periodo 10 r
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia10
Pmtecnologia10Pmtecnologia10
Pmtecnologia10
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia10 4
Pmtecnologia10 4Pmtecnologia10 4
Pmtecnologia10 4
Lic. Oney Begambre
 
Pmtecnologia 10
Pmtecnologia 10Pmtecnologia 10
Pmtecnologia 10
Lic. Oney Begambre
 
Eliminar virus del acceso directo
Eliminar virus del acceso directoEliminar virus del acceso directo
Eliminar virus del acceso directo
gabrielgcossa
 

Destacado (20)

Qué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicosQué son operadores mecánicos
Qué son operadores mecánicos
 
6918 dilatometro
6918 dilatometro6918 dilatometro
6918 dilatometro
 
Pmtecnologia11 4
Pmtecnologia11 4Pmtecnologia11 4
Pmtecnologia11 4
 
Pmtecnologia11
Pmtecnologia11Pmtecnologia11
Pmtecnologia11
 
Pmtecnologia 11
Pmtecnologia 11Pmtecnologia 11
Pmtecnologia 11
 
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida..."Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
 
Comunidadesvirtuales
ComunidadesvirtualesComunidadesvirtuales
Comunidadesvirtuales
 
Planeador por unidades grado 9 2016
Planeador por unidades grado  9  2016Planeador por unidades grado  9  2016
Planeador por unidades grado 9 2016
 
COMUNICACIÓN SINCRONICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRONICA Y ASINCRONICACOMUNICACIÓN SINCRONICA Y ASINCRONICA
COMUNICACIÓN SINCRONICA Y ASINCRONICA
 
Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
 
Rp2pgrado9
Rp2pgrado9Rp2pgrado9
Rp2pgrado9
 
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
 
Como quitar el virus de acceso directo de
Como quitar el virus de acceso directo deComo quitar el virus de acceso directo de
Como quitar el virus de acceso directo de
 
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para NavidadRecetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
Recetas libres de gluten, aptas para celíacos, para Navidad
 
1 periodo 10 r
1 periodo 10 r1 periodo 10 r
1 periodo 10 r
 
Dreamweaver 8
Dreamweaver 8Dreamweaver 8
Dreamweaver 8
 
Pmtecnologia10
Pmtecnologia10Pmtecnologia10
Pmtecnologia10
 
Pmtecnologia10 4
Pmtecnologia10 4Pmtecnologia10 4
Pmtecnologia10 4
 
Pmtecnologia 10
Pmtecnologia 10Pmtecnologia 10
Pmtecnologia 10
 
Eliminar virus del acceso directo
Eliminar virus del acceso directoEliminar virus del acceso directo
Eliminar virus del acceso directo
 

Similar a ENTORNO VIRTUAL

Recursos Digitales 2008
Recursos Digitales 2008Recursos Digitales 2008
Recursos Digitales 2008
pidoayuda
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...Pedro Vidal Revelo
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...Pedro Vidal Revelo
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
12ROSARIO
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
juan garcia vasquez
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
internet
internetinternet
internet
PerlaRubiGL
 
Investigación no. 5
Investigación no. 5Investigación no. 5
Investigación no. 5
Edward David Caté
 
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomadoEva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Juan Silva
 
Eva: una mirada a la educacion fuera del aula
Eva: una mirada a la educacion fuera del aulaEva: una mirada a la educacion fuera del aula
Eva: una mirada a la educacion fuera del aula
Ciiet UdeSantiago
 
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
Lyda Rivera
 
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
William Camacho
 
7.internet
7.internet7.internet
7.internet
cinthya_35
 
el internet
el internetel internet
el internet
PerlaRubiGL
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
Betty93Flores
 
E learning
E learningE learning
E learning
Paty Heredia
 

Similar a ENTORNO VIRTUAL (20)

Recursos Digitales 2008
Recursos Digitales 2008Recursos Digitales 2008
Recursos Digitales 2008
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
 
uso del Internet en la educación
uso  del Internet en la educación uso  del Internet en la educación
uso del Internet en la educación
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA:LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IN...
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
internet
internetinternet
internet
 
Eva Presentación-G@By
Eva Presentación-G@ByEva Presentación-G@By
Eva Presentación-G@By
 
las tic
las ticlas tic
las tic
 
Investigación no. 5
Investigación no. 5Investigación no. 5
Investigación no. 5
 
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomadoEva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
Eva una mirada_a_la_educacion_fuera_del_aula:diplomado
 
Eva: una mirada a la educacion fuera del aula
Eva: una mirada a la educacion fuera del aulaEva: una mirada a la educacion fuera del aula
Eva: una mirada a la educacion fuera del aula
 
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
D:\Lyda\Web 2 0 Para Docencia\Conceptos Web2 0
 
Ensayo de veronika
Ensayo de veronikaEnsayo de veronika
Ensayo de veronika
 
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
 
7.internet
7.internet7.internet
7.internet
 
el internet
el internetel internet
el internet
 
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internetDiapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 7.internet
 
E learning
E learningE learning
E learning
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

ENTORNO VIRTUAL

  • 2. 1. Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje 2. El aula de informática. El ordenador en el aula 3. Internet: una nueva estrategia metodológica 4. Espacios y herramientas para la comunicación 5. Recursos educativos en la red 6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje 7. Trabajo colaborativo en redes 8. Elementos de una plataforma 9. ¿Qué es el software libre?
  • 3. 1. Ventajas del ordenador en los procesos de enseñanza-aprendizaje Mejora el aprendizaje  el alumno explora libremente, pregunta cuando lo necesita y repite temas hasta dominarlos (Aprendizaje Personalizado)  Incrementa la retención  textos, imágenes, sonidos, simulaciones, interacción… mejoran la retención de conceptos y su uso en el tiempo  Aumenta la motivación y el gusto por aprender  protagonista  Reducción del tiempo de aprendizaje (hasta 50%) Consistencia pedagógica: la calidad de la enseñanza no varía y libera al docente de tareas repetitivas
  • 4. 2. El aula de informática. El ordenador en el aula  Orden 27 Marzo 2003: CENTROS TIC en Andalucía (3º Primaria) 1 ordenador para cada 2 alumnos. NO en Infantil y 1er ciclo E.P. Aulas de informática específica (Plan de Apertura, donaciones, peticiones a entidades…)   Rincón de informática: equipos individuales en las aulas Uso lógico y coherente con el resto de materias. No sujeto a rigideces
  • 5. 3. INTERNET: una nueva estrategia metodológica  Elemento imprescindible para alumnos y profesores: necesidad de orientación en la búsqueda y selección de información  Uso de buscadores (el profesor realizará búsquedas previamente para guiarlos, indicar direcciones útiles…) Una vez encontrados los datos hay que comparar, contrastar, extraer conclusiones y elaborar un producto con la información obtenida  Posibilidad de creación de contenidos por los estudiantes (periódicos digitales: coste mínimo y publicación inmediata)
  • 6. 4. Espacios y herramientas para la comunicación Comunidades virtuales: entornos basados en Web de personas relacionadas con una temática específica que comparten listas de distribución, documentos, recursos… (Salinas) CARACTERÍSTICAS  Se reúnen personas para intercomunicar, interactuando de forma continua y con reglas preestablecidas  Los elementos fundamentales son el intercambio y flujo de información Las comunidades virtuales entre profesionales permiten el intercambio de idea y experiencias y el desarrollo profesional y personal de sus miembros HERRAMIENTAS: Foro, Audio/Videoconferencias, Chat, E-Mail
  • 7. 5. Recursos educativos en la red Portales Educativos: información y recursos para docentes de todos los niveles y contenidos Iniciativa de las Administraciones Educativas (MEC, Comunidades Autónomas), asociaciones, revistas… Espacios de intercambio muy eficaces elaborados por profesionales de la educación
  • 8. 5. Recursos educativos en la red CLASIFICACIÓN DE LOS PORTALES EDUCATIVOS  Portales Educativos de la Adminsitración: AVERROES O CNIC Medios a disposición de los alumnos para realizar ejercicios y actividades  Portales Educativos de Centros Públicos o Privados, Proyectos Educativos o Grupos de Innovación: espacios de desarrollo de proyectos e intercambio de experiencias por docentes  Revistas electrónicas de contenidos educativos y diferente acceso a sus fuentes
  • 9. 6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje  Principal aplicación educativa  Educación a distancia  Nuevo reto para docentes y discentes: “no suponen únicamente un nuevo modo de comunicarse, sino que además se convierten en un nuevo modo de construcción compartida del conocimiento (Martínez y Prendes, 2003)  Plataformas digitales: metodología de enseñanza centrada en el alumno  es fundamental la comunicación
  • 10. 6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje MODELOS DE USO DE LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN  Técnicas “uno-solo”: aplicaciones cliente servidor (recuperación de la información de internet)  Técnicas “uno a uno”: comunicación entre dos personas. Individual y personalizada, basada en texto y según características del medio Técnicas “uno a muchos”: correo electrónico, servidores de listas y sistemas de conferencia: Profesor con grupo numeroso de alumnos  Técnicas “muchos a muchos”: todos participan en la interacción y ven las aportaciones de los demás: profesores, alumnos, invitados…
  • 11. 6. Requisitos de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje OBJETIVO: crear comunidades virtuales de aprendizaje basadas en la colaboración Proceso de aprendizaje en entornos virtuales: “alumnos trabajando en grupo que intercambian ideas, se hacen preguntas, todos escuchan y comprenden las respuestas, se ayudan entre ellos antes de pedir ayuda al profesor y finalmente obtienen un único producto de trabajo el grupo” (Prendes, 2003) Modelo centrado en las relaciones entre los miembros del grupo y presidido por la experimentación y la indagación
  • 12. 7. Trabajo colaborativo en redes Modelo didáctico de las comunidades virtuales de aprendizaje  TRABAJO COLABORATIVO (centrado en el alumno)  Rol del profesor: pasa de ser transmisor de contenidos a facilitador en la construcción del conocimiento de los alumnos  El alumno es el foco de atención. El papel del profesor es decisivo  El profesor actúa como persona y como experto en contenido. Promueve el crecimiento personal y enfatiza la facilitación del aprendizaje antes que la transmisión de información.
  • 13. 7. Trabajo colaborativo en redes Requerimientos de los docentes en las redes de trabajo colaborativo 1. Guiar a los alumnos en el uso de bases de información y proporcionarles acceso para usar sus propios recursos 2. Potenciar alumnos activos explotando las posibilidades comunicativas de las redes como sistemas de acceso a recursos de aprendizaje 3. Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje: guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar los progresos, proporcionar “feedback” y ofrecer
  • 14. 7. Trabajo colaborativo en redes Acción tutorial en un comunidad virtual:  Diseñar actividades para la adquisición de habilidades técnicas y comunicativas por parte de los alumnos  Los grupos deben desarrollar normas y formas de entender comunes  Espacios de comunicación regulares públicos y privados (feedback de tareas y progreso de los alumnos)  Separar espacios de comunicación de contenidos y de proceso  Evitar la centralización del tutor en los procesos comunicativos  Apoyarse en los compañeros (alumnos responsables de coordinar actividades)
  • 15. 8. Elementos de una plataforma Plataforma: software con diversas funciones en un entorno virtual para el desarrollo de actividades formativas a través de la red: MOODLE, ILIAS (gratis), WEB CT (de pago) ELEMENTOS: 1. Módulo de administración 2. Módulo de contenidos: glosarios, calendarios, ejercicios… 3. Módulo de comunicación: chat, foros, correos electrónico… 4. Módulo de seguridad y privilegios 5. Módulo para evaluación de los aprendizajes
  • 16. 9. ¿Qué es el software libre? SOFTWARE GNU SOFTWARE LIBRE Contratos de licencia (no permiten modificar, compartir con otros…) Primer sistema operativo libre (podía copiarse y modificarse) Los usuarios disponen de libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar dicho software
  • 17. 9. ¿Qué es el software libre? LIBERTADES DE LOS USUARIOS Libertad 0. Usar el programa para cualquier propósito Libertad 1. Se puede analizar y adaptarlo a tus necesidades (acceso código fuente) Libertad 2. Permite distribuir copias Libertad 3. Se pueden hacer mejorar y hacer públicas las copias