SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA EDUCATIVA I
• Desarrollar
programas
dirigidos a la
pedagogía y la
didáctica, orientá
ndose a las
necesidades
curriculares.
Implementación de
la educación a
distancia, gracias al
desarrollo de las tele
comunicaciones y la
facilidad del World
Wide Web, (WWW)
Incorporación de
las TIC,S al proceso
de enseñanza-
aprendizaje.
• Estas tecnologías se diferencian
de las tradicionales en la
posibilidad que tiene la creación de
nuevos entornos comunicativos y
expresivos que facilitan a los
receptores la posibilidad de
desarrollar nuevas experiencias
formativas, expresivas y
educativas.
• En la actualidad, el paradigma de las TIC,S,
son las redes informáticas, que permiten en
la interacción de los ordenadores ampliar la
potencia y funcionalidad que tienen forma
individual, permitiendo no sólo procesar
información almacenada en soportes físicos,
sino también acceder a recursos y servicios
prestados por ordenadores situados en
lugares remotos.
En otras palabras, las TIC,S permiten el
procesamiento, tratamiento y
comunicación de la información. Es
decir, las tecnologías son para actuar
sobre la
información, transformarla, difundirla y
comunicarla.
• El incremento de la información que
favorece el trabajo colaborativo y el
auto aprendizaje.
El profesor es
considerado
como motivador,
programador,
director y
coordinador del
proceso de
aprendizaje.
• La capacidad de
establecer un
ritmo
individualizado
• Ahorro en
costos de
desplazamiento
• Potencia las
actividades
colaborativas y
cooperativas.
• Equipos Físicos.
• Escuelas o centros
educativos conectados a
internet
• Aumento de la capacidad
multimedia de los
ordenadores.
• Atender infraestructuras
necesarias para el uso
de la herramienta.
(El Sector Privado se considera de más fácil integración que el Sector Público)
• Dotar a los maestros y
centros educativos
sobre herramientas de
la Sociedad del
Conocimiento.
• Dotar de servicios de
asesoría que ayuden al
proceso de innovación
pedagógica.
• Cambio en el rol del profesor.
• Motivar al profesorado a utilizar la TIC, explicarle
ventajas y desventajas de su integración.
• Los programas multimedia han sido
poco desarrollados y utilizados
debido a las diferencias lingüísticas
y a la heterogeneidad de los
programas.
• Se cree conveniente el apoyo de
diferentes políticas con
asociaciones público-privadas.
• Las Personas.
 Tratamiento personalizado a los alumnos y
trabajo de valores debido a la diversidad
cultural del alumnado.
 Continua formación de los docentes debido
a los continuos cambios.
 Los docentes requieren una
actualización didáctico-tecnológica
para aprovechar las TIC y los roles del
docente.
• Los Recursos.
– Correo electrónico (Docentes y
alumnos)
– Ordenadores y puntos de acceso
a internet a disposición de los
estudiantes.
– Múltiples materiales y
recursos didácticos.
• La Metodología.
– Nuevos recursos tecnológicos que
permiten la aplicación de nuevos
métodos de enseñanza.
– Mayor individualización
de la enseñanza debido
a la heterogeneidad de
los estudiantes.
• La Organización y la Gestión.
– La administración educativa va dando
más autonomía a la gestión de los
centros.
– Se utilizan intensivamente sistemas de
proceso de información como: redes
internas (intranet), bases de datos. Así
se tiende a conseguir una
descentralización administrativa.
• La Cultura del Centro.
– Las actitudes de los alumnos, docentes y
otros gestores del centro se ve
transformada al observar las ventajas de
la utilización de las TIC.
• Eficacia.
• Facilidad de uso.
• Accesibilidad.
• Bidireccionalidad.
• Carácter multilingüe.
• Créditos.
• Ausencia de publicidad.
• Fuente de múltiples enlaces.
• Calidad del entorno.
• Calidad y cantidad
de los elementos
multimedia.
• Calidad de los
contenidos.
• Navegación.
• Hipertextos.
• Interacción.
• Ejecución
fiable, velocidad y
visualización
adecuadas.
• Originalidad y
tecnología avanzada.
• Atractivo.
• Adecuación a los
destinatarios.
 Las actividades de enseñanza y
aprendizaje donde se involucran las
nuevas tecnologías de información y
comunicación generan cambios en
las metodologías y técnicas para
lograr un aprendizaje significativo.
 Este cambio nos ocupa como docente en
la actualización y capacitación de las
nuevas técnicas de información y
comunicación ya que en cuanto
entremos a un nivel tecnológico es
imposible no participar en ellas pues nos
volveríamos obsoletos como guías y
acompañantes en el proceso de la
enseñanza – aprendizaje.
Isabel Herrería Arista ILS Chihuahua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es e learning
Que es e learningQue es e learning
Que es e learning
javierdqfsa
 
las ntics y la educacion
las ntics y la educacionlas ntics y la educacion
las ntics y la educacion
luisalvarez31
 
Lasticscomomediodeinteraccion 130427221024-phpapp02
Lasticscomomediodeinteraccion 130427221024-phpapp02Lasticscomomediodeinteraccion 130427221024-phpapp02
Lasticscomomediodeinteraccion 130427221024-phpapp02
Carlos Monar
 
Las tics como medio de interaccion
Las tics como medio de interaccionLas tics como medio de interaccion
Las tics como medio de interaccion
Evee Saltos
 
Maritza vargas
Maritza vargasMaritza vargas
Maritza vargas
mary1507
 

La actualidad más candente (20)

Tic’S En La EducacióN
Tic’S En La EducacióNTic’S En La EducacióN
Tic’S En La EducacióN
 
Las tic en_educacion presentación
Las tic en_educacion presentaciónLas tic en_educacion presentación
Las tic en_educacion presentación
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas VirtualesInternet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
Internet Docencia Universitaria-Aulas Virtuales
 
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educaciónAplicaciones que ofrece internet para la educación
Aplicaciones que ofrece internet para la educación
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Ap10 visual
Ap10 visualAp10 visual
Ap10 visual
 
Que es e learning
Que es e learningQue es e learning
Que es e learning
 
A3.Jacome.Mishell
A3.Jacome.MishellA3.Jacome.Mishell
A3.Jacome.Mishell
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 
Las TICS y sus Implicaciones Educativas
Las  TICS  y sus Implicaciones EducativasLas  TICS  y sus Implicaciones Educativas
Las TICS y sus Implicaciones Educativas
 
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aulaSíntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
 
las ntics y la educacion
las ntics y la educacionlas ntics y la educacion
las ntics y la educacion
 
Tics en el aprendizaje
Tics en el aprendizajeTics en el aprendizaje
Tics en el aprendizaje
 
Les TIC
Les TICLes TIC
Les TIC
 
Experiencias TIC en el aula
Experiencias TIC en el aulaExperiencias TIC en el aula
Experiencias TIC en el aula
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Lasticscomomediodeinteraccion 130427221024-phpapp02
Lasticscomomediodeinteraccion 130427221024-phpapp02Lasticscomomediodeinteraccion 130427221024-phpapp02
Lasticscomomediodeinteraccion 130427221024-phpapp02
 
Las tics como medio de interaccion
Las tics como medio de interaccionLas tics como medio de interaccion
Las tics como medio de interaccion
 
Maritza vargas
Maritza vargasMaritza vargas
Maritza vargas
 

Destacado

Problemas Educativos Generados por la Omnipresencia Tecnologica
Problemas Educativos Generados por la Omnipresencia TecnologicaProblemas Educativos Generados por la Omnipresencia Tecnologica
Problemas Educativos Generados por la Omnipresencia Tecnologica
Diana Caballero
 
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
Diana Caballero
 
Manual virtual de tecnologia (2)
Manual virtual de tecnologia (2)Manual virtual de tecnologia (2)
Manual virtual de tecnologia (2)
Diana Caballero
 
7 leyes de la enseñanza
7 leyes de la enseñanza7 leyes de la enseñanza
7 leyes de la enseñanza
Diana Caballero
 
Medios de enseã‘anza o material didactico
Medios de enseã‘anza o material didacticoMedios de enseã‘anza o material didactico
Medios de enseã‘anza o material didactico
Diana Caballero
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Ana Ruth Trejo
 
Profesorado analogico y alumnado digital
Profesorado analogico y alumnado digitalProfesorado analogico y alumnado digital
Profesorado analogico y alumnado digital
Marcela137
 
3erageneracion 130417233303-phpapp01
3erageneracion 130417233303-phpapp013erageneracion 130417233303-phpapp01
3erageneracion 130417233303-phpapp01
Diana Caballero
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Diana Caballero
 
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologiasEl curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
Diana Caballero
 
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
scarletlehrerin
 

Destacado (20)

Problemas Educativos Generados por la Omnipresencia Tecnologica
Problemas Educativos Generados por la Omnipresencia TecnologicaProblemas Educativos Generados por la Omnipresencia Tecnologica
Problemas Educativos Generados por la Omnipresencia Tecnologica
 
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
Prensky nativos e inmigrantes digitales (sek)
 
Manual virtual de tecnologia (2)
Manual virtual de tecnologia (2)Manual virtual de tecnologia (2)
Manual virtual de tecnologia (2)
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 
7 leyes de la enseñanza
7 leyes de la enseñanza7 leyes de la enseñanza
7 leyes de la enseñanza
 
Medios de enseã‘anza o material didactico
Medios de enseã‘anza o material didacticoMedios de enseã‘anza o material didactico
Medios de enseã‘anza o material didactico
 
Plan de Nacion .
Plan de Nacion .Plan de Nacion .
Plan de Nacion .
 
Lenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologiaLenguaje oral, primera tecnologia
Lenguaje oral, primera tecnologia
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
La Educacion y el Nativo Digital
La Educacion y el Nativo DigitalLa Educacion y el Nativo Digital
La Educacion y el Nativo Digital
 
Actividades TIC en aula
Actividades TIC en aulaActividades TIC en aula
Actividades TIC en aula
 
Tecnologia educativa i
Tecnologia educativa iTecnologia educativa i
Tecnologia educativa i
 
Glosari1
Glosari1Glosari1
Glosari1
 
Profesorado analogico y alumnado digital
Profesorado analogico y alumnado digitalProfesorado analogico y alumnado digital
Profesorado analogico y alumnado digital
 
3erageneracion 130417233303-phpapp01
3erageneracion 130417233303-phpapp013erageneracion 130417233303-phpapp01
3erageneracion 130417233303-phpapp01
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologiasEl curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
El curriculo y el uso de las nuevas tecnologias
 
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
 
Qué se va a hacer en la primera clase con las tic
Qué se va a hacer en la primera clase con las ticQué se va a hacer en la primera clase con las tic
Qué se va a hacer en la primera clase con las tic
 

Similar a Para que integrar las tic,s en la escuela

Similar a Para que integrar las tic,s en la escuela (20)

Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
las tics
las ticslas tics
las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
 
Tics 1 Ultimate
Tics 1 Ultimate Tics 1 Ultimate
Tics 1 Ultimate
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Las tics en la Educación
Las tics en la EducaciónLas tics en la Educación
Las tics en la Educación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
ACTIVIDAD PARCIAL
ACTIVIDAD PARCIALACTIVIDAD PARCIAL
ACTIVIDAD PARCIAL
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
A1 S1 Ever Chih
A1 S1 Ever ChihA1 S1 Ever Chih
A1 S1 Ever Chih
 
A1 S1 Felipe Chih
A1 S1 Felipe ChihA1 S1 Felipe Chih
A1 S1 Felipe Chih
 
Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.
 
Tecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicaciónTecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información y comunicación
 

Más de Diana Caballero

Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la InformacionDiscursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Diana Caballero
 

Más de Diana Caballero (17)

Ley orgánica de la UNAH
Ley orgánica de la UNAHLey orgánica de la UNAH
Ley orgánica de la UNAH
 
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislación
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislaciónLey orgánica UNAH - Presentación de legislación
Ley orgánica UNAH - Presentación de legislación
 
La Educación en Línea
La Educación en Línea La Educación en Línea
La Educación en Línea
 
Audio y Videoconferencia (SKYPE)
Audio y Videoconferencia (SKYPE)Audio y Videoconferencia (SKYPE)
Audio y Videoconferencia (SKYPE)
 
Las Tic´s y la Educacion Online
Las Tic´s y la Educacion OnlineLas Tic´s y la Educacion Online
Las Tic´s y la Educacion Online
 
Canal de vídeos Youtube
Canal de vídeos YoutubeCanal de vídeos Youtube
Canal de vídeos Youtube
 
Las Webquest
Las WebquestLas Webquest
Las Webquest
 
Wiki´s Educativas
Wiki´s EducativasWiki´s Educativas
Wiki´s Educativas
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Moodle PPT
Moodle PPTMoodle PPT
Moodle PPT
 
Foros en línea
Foros en línea Foros en línea
Foros en línea
 
Blog´s Educativos
Blog´s Educativos Blog´s Educativos
Blog´s Educativos
 
La gimnasia trabajo de jose
La gimnasia trabajo de joseLa gimnasia trabajo de jose
La gimnasia trabajo de jose
 
Medios y Materiales Educativos
Medios y Materiales EducativosMedios y Materiales Educativos
Medios y Materiales Educativos
 
Tipologias Multimedia
Tipologias MultimediaTipologias Multimedia
Tipologias Multimedia
 
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la InformacionDiscursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
Discursos en la Sociedad del Conocimiento y la Informacion
 
Las ntic,s y su potencial educativo
Las ntic,s y su potencial educativoLas ntic,s y su potencial educativo
Las ntic,s y su potencial educativo
 

Para que integrar las tic,s en la escuela

  • 2. • Desarrollar programas dirigidos a la pedagogía y la didáctica, orientá ndose a las necesidades curriculares.
  • 3. Implementación de la educación a distancia, gracias al desarrollo de las tele comunicaciones y la facilidad del World Wide Web, (WWW)
  • 4. Incorporación de las TIC,S al proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 5. • Estas tecnologías se diferencian de las tradicionales en la posibilidad que tiene la creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas.
  • 6. • En la actualidad, el paradigma de las TIC,S, son las redes informáticas, que permiten en la interacción de los ordenadores ampliar la potencia y funcionalidad que tienen forma individual, permitiendo no sólo procesar información almacenada en soportes físicos, sino también acceder a recursos y servicios prestados por ordenadores situados en lugares remotos.
  • 7. En otras palabras, las TIC,S permiten el procesamiento, tratamiento y comunicación de la información. Es decir, las tecnologías son para actuar sobre la información, transformarla, difundirla y comunicarla.
  • 8. • El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el auto aprendizaje.
  • 9. El profesor es considerado como motivador, programador, director y coordinador del proceso de aprendizaje.
  • 10. • La capacidad de establecer un ritmo individualizado
  • 11. • Ahorro en costos de desplazamiento
  • 13. • Equipos Físicos. • Escuelas o centros educativos conectados a internet • Aumento de la capacidad multimedia de los ordenadores. • Atender infraestructuras necesarias para el uso de la herramienta. (El Sector Privado se considera de más fácil integración que el Sector Público)
  • 14. • Dotar a los maestros y centros educativos sobre herramientas de la Sociedad del Conocimiento. • Dotar de servicios de asesoría que ayuden al proceso de innovación pedagógica. • Cambio en el rol del profesor. • Motivar al profesorado a utilizar la TIC, explicarle ventajas y desventajas de su integración.
  • 15. • Los programas multimedia han sido poco desarrollados y utilizados debido a las diferencias lingüísticas y a la heterogeneidad de los programas. • Se cree conveniente el apoyo de diferentes políticas con asociaciones público-privadas.
  • 16. • Las Personas.  Tratamiento personalizado a los alumnos y trabajo de valores debido a la diversidad cultural del alumnado.  Continua formación de los docentes debido a los continuos cambios.  Los docentes requieren una actualización didáctico-tecnológica para aprovechar las TIC y los roles del docente.
  • 17. • Los Recursos. – Correo electrónico (Docentes y alumnos) – Ordenadores y puntos de acceso a internet a disposición de los estudiantes. – Múltiples materiales y recursos didácticos.
  • 18. • La Metodología. – Nuevos recursos tecnológicos que permiten la aplicación de nuevos métodos de enseñanza. – Mayor individualización de la enseñanza debido a la heterogeneidad de los estudiantes.
  • 19. • La Organización y la Gestión. – La administración educativa va dando más autonomía a la gestión de los centros. – Se utilizan intensivamente sistemas de proceso de información como: redes internas (intranet), bases de datos. Así se tiende a conseguir una descentralización administrativa.
  • 20. • La Cultura del Centro. – Las actitudes de los alumnos, docentes y otros gestores del centro se ve transformada al observar las ventajas de la utilización de las TIC.
  • 21.
  • 22. • Eficacia. • Facilidad de uso. • Accesibilidad. • Bidireccionalidad. • Carácter multilingüe. • Créditos. • Ausencia de publicidad. • Fuente de múltiples enlaces.
  • 23. • Calidad del entorno. • Calidad y cantidad de los elementos multimedia. • Calidad de los contenidos. • Navegación. • Hipertextos. • Interacción. • Ejecución fiable, velocidad y visualización adecuadas. • Originalidad y tecnología avanzada. • Atractivo. • Adecuación a los destinatarios.
  • 24.  Las actividades de enseñanza y aprendizaje donde se involucran las nuevas tecnologías de información y comunicación generan cambios en las metodologías y técnicas para lograr un aprendizaje significativo.
  • 25.  Este cambio nos ocupa como docente en la actualización y capacitación de las nuevas técnicas de información y comunicación ya que en cuanto entremos a un nivel tecnológico es imposible no participar en ellas pues nos volveríamos obsoletos como guías y acompañantes en el proceso de la enseñanza – aprendizaje. Isabel Herrería Arista ILS Chihuahua