SlideShare una empresa de Scribd logo
Fátima Hernández Torres
• PowerPoint es la
herramienta que nos
ofrece Microsoft
Office para crear
presentaciones.
Las presentaciones son
imprescindibles hoy en día
ya que permiten
comunicar información e
ideas de forma visual y
atractiva.
• Con PowerPoint podemos
crear presentaciones de
forma fácil y rápida, con
gran calidad; también
podemos personalizar
hasta el último detalle así
como también podemos
controlar el estilo de los
textos y de los párrafos,
insertar gráficos, dibujos,
imágenes.
• 1. Visualizamos y creamos las diapositivas que
formarán la presentación.
• 2. El área de esquema muestra los títulos de las
diapositivas con su número. Al seleccionar una
diapositiva en el área de esquema aparecerá
inmediatamente la diapositiva en el área de
trabajo central para poder modificarla.
• 3. La barra de herramientas de acceso
rápido contiene, normalmente, las opciones que
más frecuentemente se utilizan. Éstas
son Guardar, Deshacer y Rehacer ..
• 4. La barra de título contiene el nombre del
documento abierto que se está visualizando,
además del nombre del programa.
5. La cinta de opciones es el elemento más
importante, se trata de una franja que contiene las
herramientas y utilidades necesarias para realizar
acciones en PowerPoint.
6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar
el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o
ver una vista general de las diapositivas que se
encuentran en el área de trabajo.
7. Con los botones de vistas podemos elegir
el tipo de Vista en la cual queremos
encontrarnos según nos convenga.
8. El Área de notas será donde añadiremos las
anotaciones de apoyo para realizar la
presentación.
9. La barra de estado muestra información del
estado del documento, como el número de
diapositivas, el tema empleado, o el idioma en
que se está redactando.
• CINTA DE OPCIONES
• Las herramientas están organizadas de forma
lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su
vez están divididas en grupos.
• Algunos de los grupos de herramientas de la
cinta disponen de un pequeño botón en su esquina
inferior derecha. Este botón abre un panel o
cuadro de diálogo con más opciones relacionadas
con el grupo en cuestión
• Las pestañas pueden estar disponibles o no. La
cinta tiene un comportamiento "inteligente", que
consiste en mostrar determinadas pestañas
únicamente cuando son útiles, de forma que el
usuario no se vea abrumado por una gran cantidad
de opciones
• FICHA DE ARCHIVO
• La pestaña Archivo se encuentra
destacada en color naranja.
Porque, a diferencia del resto de
pestañas, no contiene herramientas
para la modificación y tratamiento
del contenido del documento, sino
más bien opciones referentes a la
aplicación y al archivo resultante.
• Las opciones principales son las
de Abrir, Nuevo, Guardar y Cerrar d
ocumentos. También puedes
acceder a una lista de los
documentos utilizados de
formaReciente y Salir de la
aplicación.
• Para salir de la ficha Archivo hacer
clic sobre otra pestaña o pulsar la
tecla ESC.
• CREACION EN BLANCO
• Crear una presentación es tan sencillo como
abrir PowerPoint. Por defecto se muestra una
presentación en blanco con la que podremos
trabajar. Sin embargo también podemos
crearla de forma explícita si, por ejemplo, ya
estamos trabajando con otra. Para ello
haremos clic en Archivo > Nuevo.
Seleccionamos la opción Presentación en
blanco y pulsamos el botón Crear de la
derecha.
• En la primera diapositiva se crea por defecto
la presentación. A partir de ahí tendremos que
añadir contenido o diapositivas nuevas y todo
lo demás.
• CREACION APARTIR DE UNA PLANTILLA
• Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a partir de la cual es mucho más sencillo
trabajar.
• Para utilizar plantillas hacemos clic en Archivo > Nuevo, pero esta vez seleccionamos la opción Plantillas de
ejemplo. Aparecerá un listado de plantillas, simplemente seleccionamos la más apropiada y pulsamos Crear.
• Se trata de una presentación con 7 diapositivas, como puedes observar en el área de esquema de la izquierda.
Cada diapositiva tiene unos elementos distintos, pero siempre guardando un estilo y una temática común.
• Y esto es sólo el principio, un punto de partida. Al igual que en el caso de la presentación en blanco,
posteriormente podremos ir añadiendo elementos y diapositivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point 2013 2
Power point 2013 2Power point 2013 2
Power point 2013 2
Ale Hemosha
 

La actualidad más candente (20)

Microsoft PowerPoint c1.
Microsoft PowerPoint c1.Microsoft PowerPoint c1.
Microsoft PowerPoint c1.
 
Entorno y Primeros pasos de Power Point
Entorno y Primeros pasos de Power PointEntorno y Primeros pasos de Power Point
Entorno y Primeros pasos de Power Point
 
I act6 rodriguez hernandez
I act6 rodriguez hernandezI act6 rodriguez hernandez
I act6 rodriguez hernandez
 
Edición y formato c3. p3.
Edición y formato c3. p3.Edición y formato c3. p3.
Edición y formato c3. p3.
 
G act6 gonzalez juarez
G act6 gonzalez juarezG act6 gonzalez juarez
G act6 gonzalez juarez
 
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
Interfaz de un presentador grafico c4.i2 p3.
 
entorno y primeros pasos de powerpoint
entorno y primeros pasos de powerpointentorno y primeros pasos de powerpoint
entorno y primeros pasos de powerpoint
 
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
Los componentes de la ventana de PowerPoint.c2.p1.t2
 
Como usar PowerPoint
Como usar PowerPointComo usar PowerPoint
Como usar PowerPoint
 
pawor point hdz butista
pawor point hdz butistapawor point hdz butista
pawor point hdz butista
 
Power point 2013 2
Power point 2013 2Power point 2013 2
Power point 2013 2
 
G act6 sobrevilla
G act6 sobrevillaG act6 sobrevilla
G act6 sobrevilla
 
Edición y formato c4. p3.
Edición y formato c4. p3.Edición y formato c4. p3.
Edición y formato c4. p3.
 
Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.
 
Reglas de una presentacion
Reglas de una presentacionReglas de una presentacion
Reglas de una presentacion
 
Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.Operaciones básicas c2. p3.
Operaciones básicas c2. p3.
 
Cómo usar word 2007
Cómo usar word 2007Cómo usar word 2007
Cómo usar word 2007
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Edición y formato c4. p3.
Edición y formato c4. p3.Edición y formato c4. p3.
Edición y formato c4. p3.
 
Entorno y primeros pasos de PowePoint
Entorno y primeros pasos de PowePointEntorno y primeros pasos de PowePoint
Entorno y primeros pasos de PowePoint
 

Destacado

Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agn
Abigailgn58
 
Segunda parte estatuto tributario
Segunda parte estatuto tributarioSegunda parte estatuto tributario
Segunda parte estatuto tributario
angelik2015
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
mateoizquierdo
 
Pagos seguros en línea - Adriana Peón.
Pagos seguros en línea - Adriana Peón. Pagos seguros en línea - Adriana Peón.
Pagos seguros en línea - Adriana Peón.
E-COMMERCE MX 2015
 
La belgique présentée par les élèves de johan groupe 2.doc
La belgique présentée par les élèves de johan groupe 2.docLa belgique présentée par les élèves de johan groupe 2.doc
La belgique présentée par les élèves de johan groupe 2.doc
bbarraque
 

Destacado (20)

Arte y cultura_agn
Arte y cultura_agnArte y cultura_agn
Arte y cultura_agn
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
 
Segunda parte estatuto tributario
Segunda parte estatuto tributarioSegunda parte estatuto tributario
Segunda parte estatuto tributario
 
Essentiels juin2015
Essentiels juin2015Essentiels juin2015
Essentiels juin2015
 
Herramientas multimedia
Herramientas multimediaHerramientas multimedia
Herramientas multimedia
 
Esr diccasa
Esr diccasaEsr diccasa
Esr diccasa
 
mémoire_Laila_Brujerdi
mémoire_Laila_Brujerdimémoire_Laila_Brujerdi
mémoire_Laila_Brujerdi
 
Tables polymathique 2001
Tables polymathique 2001Tables polymathique 2001
Tables polymathique 2001
 
Educación Holística. Marco Antonio Herbas Justiniano
Educación Holística. Marco Antonio Herbas JustinianoEducación Holística. Marco Antonio Herbas Justiniano
Educación Holística. Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Yasmin gonzalez actividad 1 2mapa conceptual
Yasmin gonzalez actividad 1 2mapa conceptualYasmin gonzalez actividad 1 2mapa conceptual
Yasmin gonzalez actividad 1 2mapa conceptual
 
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólicaExperto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
Experto en evaluación del impacto ambiental y energía eólica
 
Master en asesoria de empresas
Master en asesoria de empresasMaster en asesoria de empresas
Master en asesoria de empresas
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Las tecnologias de la comunicación en los cambios
Las tecnologias de la comunicación en los cambiosLas tecnologias de la comunicación en los cambios
Las tecnologias de la comunicación en los cambios
 
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015Un balance de las marchas marchas de junio 2015
Un balance de las marchas marchas de junio 2015
 
Regla nº 16 - Las sanciones
Regla nº 16 - Las sanciones Regla nº 16 - Las sanciones
Regla nº 16 - Las sanciones
 
Sculptures des arbres
Sculptures des arbresSculptures des arbres
Sculptures des arbres
 
Pagos seguros en línea - Adriana Peón.
Pagos seguros en línea - Adriana Peón. Pagos seguros en línea - Adriana Peón.
Pagos seguros en línea - Adriana Peón.
 
Llegó la primavera
Llegó la primaveraLlegó la primavera
Llegó la primavera
 
La belgique présentée par les élèves de johan groupe 2.doc
La belgique présentée par les élèves de johan groupe 2.docLa belgique présentée par les élèves de johan groupe 2.doc
La belgique présentée par les élèves de johan groupe 2.doc
 

Similar a Entorno y Primeros pasos

Elavoración de presentaciones con power point
Elavoración de presentaciones con power pointElavoración de presentaciones con power point
Elavoración de presentaciones con power point
kitziatonix
 
Diapositiva de power point
Diapositiva de power pointDiapositiva de power point
Diapositiva de power point
danielatejada86
 
Tutorial tayra
Tutorial tayraTutorial tayra
Tutorial tayra
tayra15
 
Tutorial tayra
Tutorial tayraTutorial tayra
Tutorial tayra
tayra15
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
luiiz17
 
Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)
antoniagonzalezz
 

Similar a Entorno y Primeros pasos (20)

Entorno y primeros pasos Power Point.
Entorno y primeros pasos Power Point.Entorno y primeros pasos Power Point.
Entorno y primeros pasos Power Point.
 
Entorno y Primeros Pasos en Power Point
Entorno y Primeros Pasos en Power PointEntorno y Primeros Pasos en Power Point
Entorno y Primeros Pasos en Power Point
 
primeros pasos en power point
primeros pasos en power pointprimeros pasos en power point
primeros pasos en power point
 
"Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos""Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos"
 
Power point tes 2019
Power point tes 2019Power point tes 2019
Power point tes 2019
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Elavoración de presentaciones con power point
Elavoración de presentaciones con power pointElavoración de presentaciones con power point
Elavoración de presentaciones con power point
 
Diapositiva de power point
Diapositiva de power pointDiapositiva de power point
Diapositiva de power point
 
ENTORNO Y PRIMEROS PASOS
ENTORNO Y PRIMEROS PASOSENTORNO Y PRIMEROS PASOS
ENTORNO Y PRIMEROS PASOS
 
Entorno y primeros pasos
Entorno y primeros pasosEntorno y primeros pasos
Entorno y primeros pasos
 
Tutorial tayra
Tutorial tayraTutorial tayra
Tutorial tayra
 
Tutorial tayra
Tutorial tayraTutorial tayra
Tutorial tayra
 
Primeros Pasos en Power Point
Primeros Pasos en Power PointPrimeros Pasos en Power Point
Primeros Pasos en Power Point
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptxmicrosoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
microsoftpowerpointc1-20050816101b7.pptx
 
Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)Hoja de presentaciones (1)
Hoja de presentaciones (1)
 
Introduccion power point
Introduccion power pointIntroduccion power point
Introduccion power point
 
Entorno de powerpoint
Entorno de powerpointEntorno de powerpoint
Entorno de powerpoint
 
Manual Power Point 2010 / Completo
Manual Power Point 2010 / CompletoManual Power Point 2010 / Completo
Manual Power Point 2010 / Completo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Entorno y Primeros pasos

  • 2. • PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. • Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida, con gran calidad; también podemos personalizar hasta el último detalle así como también podemos controlar el estilo de los textos y de los párrafos, insertar gráficos, dibujos, imágenes.
  • 3. • 1. Visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación. • 2. El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas con su número. Al seleccionar una diapositiva en el área de esquema aparecerá inmediatamente la diapositiva en el área de trabajo central para poder modificarla. • 3. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer y Rehacer .. • 4. La barra de título contiene el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. 5. La cinta de opciones es el elemento más importante, se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en PowerPoint. 6. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general de las diapositivas que se encuentran en el área de trabajo. 7. Con los botones de vistas podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga. 8. El Área de notas será donde añadiremos las anotaciones de apoyo para realizar la presentación. 9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de diapositivas, el tema empleado, o el idioma en que se está redactando.
  • 4. • CINTA DE OPCIONES • Las herramientas están organizadas de forma lógica en fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que a su vez están divididas en grupos. • Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su esquina inferior derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en cuestión • Las pestañas pueden estar disponibles o no. La cinta tiene un comportamiento "inteligente", que consiste en mostrar determinadas pestañas únicamente cuando son útiles, de forma que el usuario no se vea abrumado por una gran cantidad de opciones • FICHA DE ARCHIVO • La pestaña Archivo se encuentra destacada en color naranja. Porque, a diferencia del resto de pestañas, no contiene herramientas para la modificación y tratamiento del contenido del documento, sino más bien opciones referentes a la aplicación y al archivo resultante. • Las opciones principales son las de Abrir, Nuevo, Guardar y Cerrar d ocumentos. También puedes acceder a una lista de los documentos utilizados de formaReciente y Salir de la aplicación. • Para salir de la ficha Archivo hacer clic sobre otra pestaña o pulsar la tecla ESC.
  • 5. • CREACION EN BLANCO • Crear una presentación es tan sencillo como abrir PowerPoint. Por defecto se muestra una presentación en blanco con la que podremos trabajar. Sin embargo también podemos crearla de forma explícita si, por ejemplo, ya estamos trabajando con otra. Para ello haremos clic en Archivo > Nuevo. Seleccionamos la opción Presentación en blanco y pulsamos el botón Crear de la derecha. • En la primera diapositiva se crea por defecto la presentación. A partir de ahí tendremos que añadir contenido o diapositivas nuevas y todo lo demás.
  • 6. • CREACION APARTIR DE UNA PLANTILLA • Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a partir de la cual es mucho más sencillo trabajar. • Para utilizar plantillas hacemos clic en Archivo > Nuevo, pero esta vez seleccionamos la opción Plantillas de ejemplo. Aparecerá un listado de plantillas, simplemente seleccionamos la más apropiada y pulsamos Crear. • Se trata de una presentación con 7 diapositivas, como puedes observar en el área de esquema de la izquierda. Cada diapositiva tiene unos elementos distintos, pero siempre guardando un estilo y una temática común. • Y esto es sólo el principio, un punto de partida. Al igual que en el caso de la presentación en blanco, posteriormente podremos ir añadiendo elementos y diapositivas.