SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Entorno y Recursos de la Empresa
Empresa y Medio Externo
Como sabemos, la empresa es un sistema que interactúa y depende de su Medio General (social,
económico, político, religioso) y de su Medio Específico (clientes, competencia, proveedores). El
éxito del Sistema depende de las interacciones adecuadas y exitosas que establezca con cada uno
de sus medios o ambientes, por lo tanto, deberá conocer muy bien las oportunidades y amenazas
que puedan existir. Para mayor claridad, comenzaremos por definir lo que es Medio o Ambiente.
Dado esto definiremos al ambiente como las fuerzas externas o instituciones que pueden
potencialmente afectar el desempeño de las organizaciones.
Existen dos tipos de ambientes, el ambiente específico y el ambiente general.
Ambiente específico
El ambiente específico es directamente relevante para el logro de las metas de una organización.
Está compuesto por la competencia, los clientes y proveedores. Con estos últimos, la empresa
puede establecer una medida comunicación.
Se considera también una parte del ambiente que tiene que ver directamente con la realización de
las metas de una Empresa. Está compuesto por los componentes críticos que pueden influir positiva
o negativamente en la eficacia de una Organización. Es así, como el Ambiente Específico es único
para cada Empresa y puede cambiar con las condiciones. Los elementos que lo componen son los
siguientes:
Definiendo conceptos tenemos:
1. Competencia: Está compuesta por los productores u oferentes del mismo bien o servicio.
Todas las organizaciones tienen competidores y todos los administradores deben estar
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
informados sobre las estrategias que sigue la competencia, esto último es de suma
importancia al momento de contraatacar con nuevas tácticas.
Considerando a la competencia como una disputa entre empresas que aspiran a un
mismo objetivo, es que surge un concepto denominado “productos sustitutos”, y los
cuales se definen, como su nombre lo indica, sustituir al producto principal, como por
ejemplo; si queremos hacer un sándwich, buscaremos con qué…si la mantequilla está a
un precio elevado, tendremos con qué remplazar dicho producto en nuestro sándwich?.
Podremos ocupar huevos, margarina, manjar, etc., es decir que en este caso, la
mantequilla posee variados productos sustitutos, y son justamente estos productos los
que ponen en riesgo las ventas y por ende, el ingreso de las empresas que se dedican a
la fabricación y venta de mantequilla.
Si se desea crear una empresa, independiente del giro que tenga, necesariamente se
debe ser capaz de analizar esta variable, puesto que mientras más productos sustitutos
tenga el producto, mayor será la inseguridad e inestabilidad en las ventas del mismo. Se
debe tener claro que frente a una crisis económica, por ejemplo, el producto se verá
perjudicado si es de un valor más alto que el de los sustitutos.
También podemos visualizar el concepto de “nuevos entrantes”, esto es, los posibles
competidores que se puede tener en el presente y/o futuro, ya que, será una variable
relevante al momento de mantener o mejorar la posición en el mercado. A mayor
competencia, más difícil se vuelve la viabilidad de la empresa en el mercado.
Recordemos que la competencia provoca que la lucha de precios aumente a través del
tiempo. Desde el punto de vista de la empresa es un desafío a diario, desde el punto de
vista de los clientes, es una ventaja, ya que, a mayor competencia de producto y/o
servicio, los precios tienden a bajar por el exceso de oferta del mismo en el mercado.
Ejemplo de esto es Coca Cola y Pepsi, se dedican a la fabricación y venta de bebidas de
fantasía, son competencia a nivel mundial, lo que hace que cada una de ellas luche a
diario por conseguir que los clientes y potenciales clientes las prefieran.
2. Proveedores: Son aquellos que tienen por labor proporcionar materias primas, equipos,
mano de obra, maquinaria, dinero, etc. Toda empresa trata de asegurar un flujo continuo
de insumos, al más bajo costo posible para asegurar su funcionamiento.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
3. Clientes: Se entiende como tal a los demandantes o compradores de los bienes o
servicios, es decir, son la razón de la existencia de las empresas, ya que éstas han sido
creadas para satisfacer sus necesidades.
Ambiente general
Este tipo de ambiente incluye todo lo externo a la Empresa, es decir, los factores económicos, las
condiciones políticas, el ambiente socio-cultural, los factores tecnológicos y la normativa legal.
Incluye las condiciones que pueden afectar a la Organización, pero cuyo efecto inmediato no es
realmente claro.
Estas consideraciones se hacen críticas sobre todo cuando hablamos de Empresas que quieren
establecerse en el exterior, donde transgredir algunos de estos factores puede causar, hasta el fin de
la Empresa.
Definiremos a continuación cada uno de los factores:
1. Ambiente ético
Incluye los estándares éticos o de conducta personal generalmente aceptados en una sociedad. La
ética se relaciona con los principios o reglas que definen el comportamiento bueno o malo, con el
deber y la obligación moral.
En las empresas, los administradores compiten por información, recursos, influencias y por esto es
tan importante establecer criterios que guíen el comportamiento de manera que éste no se aleje
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
de los estándares éticos imperantes en la sociedad, ya que es fácil suponer que se pueden producir
conductas poco éticas al tener que elegir los medios para alcanzar metas.
En razón de lo anterior, la revista Qué Pasa realizó una encuesta a 50 ejecutivos sobre corrupción
privada y los mecanismos que ellos recomiendan se debieran aplicar en las empresas para prevenir
comportamientos poco éticos. Estos son los siguientes:





Difundir la ética en el trabajo y en las universidades.
Sanciones sumarias rápidas.
Aplicar códigos de ética, es decir, declarar cuáles son los principios o reglas que guían el
comportamiento al interior de la organización.
Difundir públicamente los casos detectados al interior de las empresas.
Crear conciencia entre los ejecutivos y que las clases dirigentes mantengan un comportamiento
ejemplar.
Aplicación de legislación, supervisión y control de los organismos competentes.
Destacar el valor de la familia al interior de la empresa.
Relacionado con la ética tenemos el concepto de responsabilidad social.
La responsabilidad social significa que toda empresa debe considerar, las repercusiones o el
impacto que tienen sus acciones o decisiones sobre la sociedad.
2. Ambiente tecnológico.
Bajo este ambiente, por lo general, los cambios se producen más rápido, dado que los avances en
esta área se manifiestan en nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales, nuevos
productos y servicios. Los avances traen beneficios y problemas, como por ejemplo: mayor
productividad, más tiempo de ocio, mayor variedad de productos, estándares de vida más altos,
contaminación, escasez de energía, etc.
3. Ambiente económico:
Algunos de los factores económicos considerados son: las tasas de interés, la inflación, ingreso
disponible, políticas fiscales y tributarias, índice de cesantía, etc.
4. Ambiente social- cultural:
Este ambiente está compuesto de las actitudes, creencias, conflictos, deseos, expectativas,
costumbres de una sociedad.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
5. Ambiente legal:
Consiste en toda la legislación vigente que pueda tener alguna influencia en la organización.
6. Ambiente político:
Esto tiene que ver con que el gobierno afecta a todas las organizaciones, con regulaciones o
exenciones tributarias pudiendo fomentar o limitar ciertos negocios.
El análisis PESTA
Es el “Análisis que nos ayuda a visualizar un panorama generalizado de todos los escenarios
posibles que podrían ocurrir y afectar a la compañía, lo cual nos permitirá, a su vez, poder realizar un
plan de acción para sobrellevar cualquier situación de la mejor manera.”
El análisis PESTA, incluye variables como las recientemente mencionadas, pero agrega una que es
de real importancia, esta es, el medio ambiente o análisis ambiental, pues toda vez que lanzamos un
producto al mercado, o se crear una empresa, traerá ventajas y desventajas al ambiente que nos
rodea. Es aquí donde se debe considerar los niveles de contaminación que se pueden causar, el
perjuicio a la población que nos rodea, lo nocivo que puede llegar a ser un producto específico o más
bien, la fabricación del mismo para los seres vivos, y algo no menos importante, la relevancia y
ponderación que las personas le están dando a estos temas actuales.
En el caso de las compañías mineras, por ejemplo, es sabido que tienen altos niveles de
contaminación, es por esto, que provocan tantos inconvenientes en la población al momento de su
llegada. Esto se replica con las industrias celulosas.
Como se podrán dar cuenta, el nacimiento de una empresa y/o producto tiene un fuerte impacto
sobre las variables antes mencionadas, y si lo vemos del lado opuesto, también la presión que
proviene de ciertos sectores, como por ejemplo, el político, influye en el desarrollo de las mismas.
Luego de haber leído y estudiado el material podemos concluir que los factores, de los cuales
depende una empresa u organización, y que además tienen cierto peso en su desempeño, pueden
no ser importantes para otra empresa, aun cuando puedan parecer que son el mismo tipo de
negocio.
Todo aquello que nos rodea tiene injerencia en nuestro actuar, por ejemplo, los precios de las
materias primas pueden ser iguales para muchos…sin embargo, el volumen que ocupe cada
empresa será distinto, por el alza o baja de un precio determinado puede influir a unos más que en
otros.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
Muchas veces se piensa que hay temas cuya trascendencia no afecta a las empresas, pero por
ejemplo los temas políticos pueden ser preponderantes al momento de formar una empresa, pues
bien sabemos, que los tributos son un ingreso importante para el Estado, por lo que se debe estar
siempre atentos a las regulaciones, innovaciones y actualizaciones, inclusive en este tipo de cosas.

Más contenido relacionado

Similar a entorno_de_la_empresa_v4.pdf

Factores influyentes
Factores influyentesFactores influyentes
Factores influyentes
Yosmel Vaca Mendez
 
Evaluación externa. Cap III.
Evaluación externa. Cap III.Evaluación externa. Cap III.
Evaluación externa. Cap III.
pablosq124
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf
DiegoPollo3
 
Mi slideshow
Mi slideshowMi slideshow
Mi slideshow
jhosyesther
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
Miguel Angel Frias Ponce
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
AlejandroLafuenteBal
 
Factores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administradorFactores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administradorluis Knals
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DEL ADMINISTRADOR
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DEL ADMINISTRADORFACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DEL ADMINISTRADOR
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DEL ADMINISTRADORAndrés Lemus
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
factores que influyen en el ambiente del administrador
factores que influyen en el ambiente del administradorfactores que influyen en el ambiente del administrador
factores que influyen en el ambiente del administrador
jhosyesther
 
Generalidades diagnòstico empresarial
Generalidades diagnòstico empresarialGeneralidades diagnòstico empresarial
Generalidades diagnòstico empresarial
SistemadeEstudiosMed
 
Emsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
Nnelson2308
 
Entorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
Julio Carreto
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Toño Arones
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraCristhianGuerra
 
Empresas y Calidad
Empresas y Calidad Empresas y Calidad
Empresas y Calidad
zatsu22
 

Similar a entorno_de_la_empresa_v4.pdf (20)

Factores influyentes
Factores influyentesFactores influyentes
Factores influyentes
 
Evaluación externa. Cap III.
Evaluación externa. Cap III.Evaluación externa. Cap III.
Evaluación externa. Cap III.
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf
 
Mi slideshow
Mi slideshowMi slideshow
Mi slideshow
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Administracion1 b
Administracion1 bAdministracion1 b
Administracion1 b
 
Factores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administradorFactores que influyen en el ambiente del administrador
Factores que influyen en el ambiente del administrador
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DEL ADMINISTRADOR
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DEL ADMINISTRADORFACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DEL ADMINISTRADOR
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AMBIENTE DEL ADMINISTRADOR
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
factores que influyen en el ambiente del administrador
factores que influyen en el ambiente del administradorfactores que influyen en el ambiente del administrador
factores que influyen en el ambiente del administrador
 
Generalidades diagnòstico empresarial
Generalidades diagnòstico empresarialGeneralidades diagnòstico empresarial
Generalidades diagnòstico empresarial
 
Emsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
 
Entorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecniaEntorno de la mercadotecnia
Entorno de la mercadotecnia
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian GuerraGestion de empresas - Cristhian Guerra
Gestion de empresas - Cristhian Guerra
 
Empresas y Calidad
Empresas y Calidad Empresas y Calidad
Empresas y Calidad
 

Más de christiansepulveda24

La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
christiansepulveda24
 
areas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdfareas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdf
christiansepulveda24
 
motivacion-higiene.pdf
motivacion-higiene.pdfmotivacion-higiene.pdf
motivacion-higiene.pdf
christiansepulveda24
 
Direccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdfDireccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdf
christiansepulveda24
 
Administracion.pdf
Administracion.pdfAdministracion.pdf
Administracion.pdf
christiansepulveda24
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
christiansepulveda24
 
3. Pauta_Corrección _Taller Integrado.pdf
3. Pauta_Corrección _Taller Integrado.pdf3. Pauta_Corrección _Taller Integrado.pdf
3. Pauta_Corrección _Taller Integrado.pdf
christiansepulveda24
 
CAPITOL2.pdf
CAPITOL2.pdfCAPITOL2.pdf
CAPITOL2.pdf
christiansepulveda24
 

Más de christiansepulveda24 (8)

La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
 
areas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdfareas_funcionales_version5.pdf
areas_funcionales_version5.pdf
 
motivacion-higiene.pdf
motivacion-higiene.pdfmotivacion-higiene.pdf
motivacion-higiene.pdf
 
Direccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdfDireccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdf
 
Administracion.pdf
Administracion.pdfAdministracion.pdf
Administracion.pdf
 
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdfDiseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
Diseno-de-estrategia-de-desarrollo-fruticola-Empresas-Vial.pdf
 
3. Pauta_Corrección _Taller Integrado.pdf
3. Pauta_Corrección _Taller Integrado.pdf3. Pauta_Corrección _Taller Integrado.pdf
3. Pauta_Corrección _Taller Integrado.pdf
 
CAPITOL2.pdf
CAPITOL2.pdfCAPITOL2.pdf
CAPITOL2.pdf
 

Último

presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 

Último (20)

presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 

entorno_de_la_empresa_v4.pdf

  • 1. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Entorno y Recursos de la Empresa Empresa y Medio Externo Como sabemos, la empresa es un sistema que interactúa y depende de su Medio General (social, económico, político, religioso) y de su Medio Específico (clientes, competencia, proveedores). El éxito del Sistema depende de las interacciones adecuadas y exitosas que establezca con cada uno de sus medios o ambientes, por lo tanto, deberá conocer muy bien las oportunidades y amenazas que puedan existir. Para mayor claridad, comenzaremos por definir lo que es Medio o Ambiente. Dado esto definiremos al ambiente como las fuerzas externas o instituciones que pueden potencialmente afectar el desempeño de las organizaciones. Existen dos tipos de ambientes, el ambiente específico y el ambiente general. Ambiente específico El ambiente específico es directamente relevante para el logro de las metas de una organización. Está compuesto por la competencia, los clientes y proveedores. Con estos últimos, la empresa puede establecer una medida comunicación. Se considera también una parte del ambiente que tiene que ver directamente con la realización de las metas de una Empresa. Está compuesto por los componentes críticos que pueden influir positiva o negativamente en la eficacia de una Organización. Es así, como el Ambiente Específico es único para cada Empresa y puede cambiar con las condiciones. Los elementos que lo componen son los siguientes: Definiendo conceptos tenemos: 1. Competencia: Está compuesta por los productores u oferentes del mismo bien o servicio. Todas las organizaciones tienen competidores y todos los administradores deben estar
  • 2. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS informados sobre las estrategias que sigue la competencia, esto último es de suma importancia al momento de contraatacar con nuevas tácticas. Considerando a la competencia como una disputa entre empresas que aspiran a un mismo objetivo, es que surge un concepto denominado “productos sustitutos”, y los cuales se definen, como su nombre lo indica, sustituir al producto principal, como por ejemplo; si queremos hacer un sándwich, buscaremos con qué…si la mantequilla está a un precio elevado, tendremos con qué remplazar dicho producto en nuestro sándwich?. Podremos ocupar huevos, margarina, manjar, etc., es decir que en este caso, la mantequilla posee variados productos sustitutos, y son justamente estos productos los que ponen en riesgo las ventas y por ende, el ingreso de las empresas que se dedican a la fabricación y venta de mantequilla. Si se desea crear una empresa, independiente del giro que tenga, necesariamente se debe ser capaz de analizar esta variable, puesto que mientras más productos sustitutos tenga el producto, mayor será la inseguridad e inestabilidad en las ventas del mismo. Se debe tener claro que frente a una crisis económica, por ejemplo, el producto se verá perjudicado si es de un valor más alto que el de los sustitutos. También podemos visualizar el concepto de “nuevos entrantes”, esto es, los posibles competidores que se puede tener en el presente y/o futuro, ya que, será una variable relevante al momento de mantener o mejorar la posición en el mercado. A mayor competencia, más difícil se vuelve la viabilidad de la empresa en el mercado. Recordemos que la competencia provoca que la lucha de precios aumente a través del tiempo. Desde el punto de vista de la empresa es un desafío a diario, desde el punto de vista de los clientes, es una ventaja, ya que, a mayor competencia de producto y/o servicio, los precios tienden a bajar por el exceso de oferta del mismo en el mercado. Ejemplo de esto es Coca Cola y Pepsi, se dedican a la fabricación y venta de bebidas de fantasía, son competencia a nivel mundial, lo que hace que cada una de ellas luche a diario por conseguir que los clientes y potenciales clientes las prefieran. 2. Proveedores: Son aquellos que tienen por labor proporcionar materias primas, equipos, mano de obra, maquinaria, dinero, etc. Toda empresa trata de asegurar un flujo continuo de insumos, al más bajo costo posible para asegurar su funcionamiento.
  • 3. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS 3. Clientes: Se entiende como tal a los demandantes o compradores de los bienes o servicios, es decir, son la razón de la existencia de las empresas, ya que éstas han sido creadas para satisfacer sus necesidades. Ambiente general Este tipo de ambiente incluye todo lo externo a la Empresa, es decir, los factores económicos, las condiciones políticas, el ambiente socio-cultural, los factores tecnológicos y la normativa legal. Incluye las condiciones que pueden afectar a la Organización, pero cuyo efecto inmediato no es realmente claro. Estas consideraciones se hacen críticas sobre todo cuando hablamos de Empresas que quieren establecerse en el exterior, donde transgredir algunos de estos factores puede causar, hasta el fin de la Empresa. Definiremos a continuación cada uno de los factores: 1. Ambiente ético Incluye los estándares éticos o de conducta personal generalmente aceptados en una sociedad. La ética se relaciona con los principios o reglas que definen el comportamiento bueno o malo, con el deber y la obligación moral. En las empresas, los administradores compiten por información, recursos, influencias y por esto es tan importante establecer criterios que guíen el comportamiento de manera que éste no se aleje
  • 4. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS de los estándares éticos imperantes en la sociedad, ya que es fácil suponer que se pueden producir conductas poco éticas al tener que elegir los medios para alcanzar metas. En razón de lo anterior, la revista Qué Pasa realizó una encuesta a 50 ejecutivos sobre corrupción privada y los mecanismos que ellos recomiendan se debieran aplicar en las empresas para prevenir comportamientos poco éticos. Estos son los siguientes:      Difundir la ética en el trabajo y en las universidades. Sanciones sumarias rápidas. Aplicar códigos de ética, es decir, declarar cuáles son los principios o reglas que guían el comportamiento al interior de la organización. Difundir públicamente los casos detectados al interior de las empresas. Crear conciencia entre los ejecutivos y que las clases dirigentes mantengan un comportamiento ejemplar. Aplicación de legislación, supervisión y control de los organismos competentes. Destacar el valor de la familia al interior de la empresa. Relacionado con la ética tenemos el concepto de responsabilidad social. La responsabilidad social significa que toda empresa debe considerar, las repercusiones o el impacto que tienen sus acciones o decisiones sobre la sociedad. 2. Ambiente tecnológico. Bajo este ambiente, por lo general, los cambios se producen más rápido, dado que los avances en esta área se manifiestan en nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales, nuevos productos y servicios. Los avances traen beneficios y problemas, como por ejemplo: mayor productividad, más tiempo de ocio, mayor variedad de productos, estándares de vida más altos, contaminación, escasez de energía, etc. 3. Ambiente económico: Algunos de los factores económicos considerados son: las tasas de interés, la inflación, ingreso disponible, políticas fiscales y tributarias, índice de cesantía, etc. 4. Ambiente social- cultural: Este ambiente está compuesto de las actitudes, creencias, conflictos, deseos, expectativas, costumbres de una sociedad.
  • 5. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS 5. Ambiente legal: Consiste en toda la legislación vigente que pueda tener alguna influencia en la organización. 6. Ambiente político: Esto tiene que ver con que el gobierno afecta a todas las organizaciones, con regulaciones o exenciones tributarias pudiendo fomentar o limitar ciertos negocios. El análisis PESTA Es el “Análisis que nos ayuda a visualizar un panorama generalizado de todos los escenarios posibles que podrían ocurrir y afectar a la compañía, lo cual nos permitirá, a su vez, poder realizar un plan de acción para sobrellevar cualquier situación de la mejor manera.” El análisis PESTA, incluye variables como las recientemente mencionadas, pero agrega una que es de real importancia, esta es, el medio ambiente o análisis ambiental, pues toda vez que lanzamos un producto al mercado, o se crear una empresa, traerá ventajas y desventajas al ambiente que nos rodea. Es aquí donde se debe considerar los niveles de contaminación que se pueden causar, el perjuicio a la población que nos rodea, lo nocivo que puede llegar a ser un producto específico o más bien, la fabricación del mismo para los seres vivos, y algo no menos importante, la relevancia y ponderación que las personas le están dando a estos temas actuales. En el caso de las compañías mineras, por ejemplo, es sabido que tienen altos niveles de contaminación, es por esto, que provocan tantos inconvenientes en la población al momento de su llegada. Esto se replica con las industrias celulosas. Como se podrán dar cuenta, el nacimiento de una empresa y/o producto tiene un fuerte impacto sobre las variables antes mencionadas, y si lo vemos del lado opuesto, también la presión que proviene de ciertos sectores, como por ejemplo, el político, influye en el desarrollo de las mismas. Luego de haber leído y estudiado el material podemos concluir que los factores, de los cuales depende una empresa u organización, y que además tienen cierto peso en su desempeño, pueden no ser importantes para otra empresa, aun cuando puedan parecer que son el mismo tipo de negocio. Todo aquello que nos rodea tiene injerencia en nuestro actuar, por ejemplo, los precios de las materias primas pueden ser iguales para muchos…sin embargo, el volumen que ocupe cada empresa será distinto, por el alza o baja de un precio determinado puede influir a unos más que en otros.
  • 6. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Muchas veces se piensa que hay temas cuya trascendencia no afecta a las empresas, pero por ejemplo los temas políticos pueden ser preponderantes al momento de formar una empresa, pues bien sabemos, que los tributos son un ingreso importante para el Estado, por lo que se debe estar siempre atentos a las regulaciones, innovaciones y actualizaciones, inclusive en este tipo de cosas.