SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL
ANÁLISIS
PEST
ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO
DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
GRUPO: 07
CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL
GESTIÓN: II-2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
IB
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
2
1 ANÁLISIS PEST
«Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en
vez de sobre las fortalezas de las personas».
Peter Drucker
1.1 INTRODUCCIÓN
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado
“Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan
que fueron sus precursores.
El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las
organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de
los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social, por ejemplo.
El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la diferencia es que este
último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internos como las debilidades
y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.1
Al analizar el macro-entorno en el que opera o piensa operar una empresa, es importante identificar los
factores que podrían afectar a un número importante de variables vitales que pueden influir en los niveles
de oferta y demanda y en los costos de la empresa. Desde ya largo tiempo se han venido desarrollado
varias herramientas de planificación estratégica, que permiten clasificar el vasto número de posibles
situaciones que podrían impactar a una empresa. El Análisis PEST es una de ellas y se usa para clasificar
varios factores del macro-entorno.2
1.2 DESARROLLO
La importancia creciente al comienzo del siglo XXI de los factores ambientales y ecológicos, que alimenta
el auge de los negocios verdes, ha hecho desarrollarse una versión actualizada del modelo PEST,
denominada STEER para el análisis sistemático de factores Socio-Culturales, Tecnológicos, Económicos,
Ecológicos y Regulatorios.
Los peores factores ecológicos se entenderían como:
Ecológicos: Incidencia en el medio ambiente, beneficios y perjuicios para el entorno ambiental inmediato
y la biósfera. Por tanto el estudio se convertiría en análisis PESTE.3
La puesta en marcha de una empresa o de una nueva unidad de negocio requiere de un conocimiento
detallado del contexto en el que se va a desenvolver. Existen numerosos factores externos que
condicionarán su funcionamiento, de ahí que el análisis del entorno sea la clave para conocer las
tendencias futuras y definir con antelación la estrategia empresarial a seguir. Un instrumento de gran
utilidad para cumplir con este objetivo es la matriz PEST, que permite realizar una investigación
pormenorizada de los asuntos que más influirán en el desarrollo de su actividad o del proyecto que se
quiere impulsar.
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
3
Esta herramienta permite prever tendencias en el futuro a corto y mediano plazo, ofreciendo a la
organización un margen de acción más amplio y mejorando su capacidad para adaptarse a los cambios que
se anticipan. También les facilita los criterios objetivos para definir su posición estratégica y aporta
información para aprovechar las oportunidades que se presentan en determinados mercados. Y esto se
logra a través de la descripción de una serie de variables que darán pistas sobre el comportamiento del
entorno en el futuro.4
Sirve para identificar los factores externos del negocio que pueden influir en su desarrollo.
Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas que
pueden afectar a una empresa. Justamente es de ahí que proviene su nombre, de las siglas de estas
variables.
Político
Los factores políticos que deben ser considerados es la posición de los líderes del gobierno ante
determinadas actitudes.
Un ejemplo claro en este aspecto son los impuestos que pueden existir para determinados productos.
Cada gobierno puede hacer algunas alteraciones de acuerdo a su posición ante determinados productos.
En el aspecto político podemos incluir también los factores legales, que para algunos productos pueden
ser más rígidos que otros. Como por ejemplo, medicamentos, cigarrillos y bebidas.
Como factores políticos-legales podemos considerar también las subvenciones, las leyes laborales, la
regulación medioambiental y de seguridad, etc.
Económico
En el aspecto económico debemos considerar la situación económica por la que se atraviesa.
Factores importantes para considerar pueden ser la tasa de desempleo, la estabilidad o crecimiento
económico, la tasa de intereses, la inflación, etc.
Estos y otros factores son importantes para el negocio en el que estamos trabajando. Además, debemos
considerar que unos pueden influir más que otros dependiendo del sector al que nos dedicamos.
Social
Podemos decir que no solo el factor social debe ser considerado sino el factor sociocultural. Tenemos que
hacer un análisis de la situación de nuestro público objetivo, o buyer persona, para entender su relación
real con nuestro producto.
Es importante hacer un análisis de lo que los consumidores valorizan. Esto varia de acuerdo no solo con la
época sino con una variedad de factores y esto debe ser analizado para que el riesgo sea cada vez menor.
Dentro del aspecto social, cabe también el análisis de la competencia, saber lo que están haciendo es
importante, no para hacer lo mismo, sino para entender qué le ofrecen a nuestro consumidor.
Tecnológico
Este es un factor importante para ser analizado, ya que puede influir tanto a la empresa como al
consumidor.
Mientras para la empresa los avances tecnológicos pueden ayudar trayendo una producción más rápida y
de calidad, para el consumidor también es más fácil tener acceso a algunos productos o servicios.
La tecnología evoluciona cada vez más rápido y difícilmente las empresas acompañan este desarrollo.
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
4
Muchos negocios no conocen todos los recursos que tienen a disposición y cómo ellos pueden ayudar la
producción.
Produciendo con una mayor velocidad, teniendo un mejor control de calidad y disminuyendo el
desperdicio. Todo esto se puede reflejar, a no muy largo plazo, en un ahorro considerable en la producción.
Por otro lado los consumidores tienen acceso, cada vez más, a recursos que antes no tenían. Podemos
citar como ejemplo las descargas online, el e-learning, el ocio digital, etc.
Con esto, algunos servicios o productos si no alteran su forma de distribución pueden volverse obsoletos.
Cómo realizar un análisis PEST?
Para realizar un análisis PEST, antes de nada, debes entender claramente los factores, mencionados
anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos para realizarlo.
1. Recopila las variables relevantes
El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del negocio.
Una vez que has identificado las variables político-legales, económicas, sociales y tecnológicas que influyen
el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista.
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
5
El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla.
Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas.
2. Identificar las oportunidades
Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de identificar
las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa.
Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay
forma de hacer los procesos más eficientes.
3. Reconocer las amenazas
Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y todo lo
que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio.
Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que
sea demasiado tarde.
Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es
importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso.
4. Crear un plan de acción
Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas que pueden traer
riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción.
De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos. 5
Ejemplo de análisis PEST de una empresa
Piensa en una empresa que fabrica filtros purificadores de agua. En el ejercicio de su planificación
estratégica, realizan un análisis PEST para determinar los riesgos y oportunidades del negocio.
En las variables políticas consideran:
 Un reciente cambio de presidente.
 Las elecciones de alcaldes y gobernadores a celebrarse en dos años.
 Los acercamientos para concertar un tratado comercial con Centroamérica.
En las variables económicas definen:
 Los cambios de divisa.
 El efecto que tiene el aumento en la tasa de interés.
 El aumenta en las exportaciones del último año.
Dentro de las variables sociales definen:
 Cambio de pensamiento de la sociedad frente al autocuidado.
Luego en las variables tecnológicas:
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
6
 La impresión 3D como oportunidad para optimizar costes.
 Pérdida de información magnética.
El resultado es el siguiente:
1.3 CONCLUSIONES
El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a determinar el papel que
tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio.
Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o
perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el momento de crear un plan
estratégico de marketing.
El análisis PEST se ha convertido en un estudio preliminar fundamental para determinar las posibilidades
globales de implantación de una compañía, tanto las oportunidades como las amenazas y, por esa razón,
Lafuente Badiviezo Alejandro
Mgr. Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
LIBEREMOS BOLIVIA
7
se ha generalizado. En cualquier caso, sí conviene tener presente que, para que sea útil, se tiene que
realizar un trabajo previo de recopilación de datos importante
1.4 REFERENCIAS
1. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
2. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST
3. http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc098.htm
4. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
5. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/
1.5 VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4
https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest 17 escobar sahonero reyner
Análisis Pest 17 escobar sahonero reynerAnálisis Pest 17 escobar sahonero reyner
Análisis Pest 17 escobar sahonero reyner
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
El análisis PESTEL
El análisis PESTELEl análisis PESTEL
El análisis PESTEL
 
Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)Analisis (p.e.s.t.)
Analisis (p.e.s.t.)
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
Analisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.TAnalisis P.E.S.T
Analisis P.E.S.T
 

Similar a ANÁLISIS PEST

Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 

Similar a ANÁLISIS PEST (20)

13
1313
13
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.tAnalisis p.e.s.t
Analisis p.e.s.t
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
Analisis p.e.s.t. (politico_economico_social_tecnologico)
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 

Más de AlejandroLafuenteBal

Más de AlejandroLafuenteBal (17)

Muestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestralMuestra y análisis muestral
Muestra y análisis muestral
 
Población y Universo
Población y UniversoPoblación y Universo
Población y Universo
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
competencia administrativa
competencia administrativacompetencia administrativa
competencia administrativa
 
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDADDESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
DESEMPEÑO EMOCIONES CREATIVIDAD
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIARECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PILAR SALUD BOLIVIA
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
LA PREVISIÓN
LA PREVISIÓNLA PREVISIÓN
LA PREVISIÓN
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico6. enfoque sistemico
6. enfoque sistemico
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (10)

ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
Explora el boletín del 20 de mayo de 2024
 

ANÁLISIS PEST

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA COMERCIAL ANÁLISIS PEST ESTUDIANTE: LAFUENTE BALDIVIEZO ALEJANDRO DOCENTE: M.Sc JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II GRUPO: 07 CARRERA: LIC. EN NGENIERÍA COMERCIAL GESTIÓN: II-2020 COCHABAMBA – BOLIVIA IB
  • 2. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 2 1 ANÁLISIS PEST «Nadie debería ser nombrado para una posición directiva si su visión se enfoca sobre las debilidades, en vez de sobre las fortalezas de las personas». Peter Drucker 1.1 INTRODUCCIÓN El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social, por ejemplo. El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la diferencia es que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.1 Al analizar el macro-entorno en el que opera o piensa operar una empresa, es importante identificar los factores que podrían afectar a un número importante de variables vitales que pueden influir en los niveles de oferta y demanda y en los costos de la empresa. Desde ya largo tiempo se han venido desarrollado varias herramientas de planificación estratégica, que permiten clasificar el vasto número de posibles situaciones que podrían impactar a una empresa. El Análisis PEST es una de ellas y se usa para clasificar varios factores del macro-entorno.2 1.2 DESARROLLO La importancia creciente al comienzo del siglo XXI de los factores ambientales y ecológicos, que alimenta el auge de los negocios verdes, ha hecho desarrollarse una versión actualizada del modelo PEST, denominada STEER para el análisis sistemático de factores Socio-Culturales, Tecnológicos, Económicos, Ecológicos y Regulatorios. Los peores factores ecológicos se entenderían como: Ecológicos: Incidencia en el medio ambiente, beneficios y perjuicios para el entorno ambiental inmediato y la biósfera. Por tanto el estudio se convertiría en análisis PESTE.3 La puesta en marcha de una empresa o de una nueva unidad de negocio requiere de un conocimiento detallado del contexto en el que se va a desenvolver. Existen numerosos factores externos que condicionarán su funcionamiento, de ahí que el análisis del entorno sea la clave para conocer las tendencias futuras y definir con antelación la estrategia empresarial a seguir. Un instrumento de gran utilidad para cumplir con este objetivo es la matriz PEST, que permite realizar una investigación pormenorizada de los asuntos que más influirán en el desarrollo de su actividad o del proyecto que se quiere impulsar.
  • 3. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 3 Esta herramienta permite prever tendencias en el futuro a corto y mediano plazo, ofreciendo a la organización un margen de acción más amplio y mejorando su capacidad para adaptarse a los cambios que se anticipan. También les facilita los criterios objetivos para definir su posición estratégica y aporta información para aprovechar las oportunidades que se presentan en determinados mercados. Y esto se logra a través de la descripción de una serie de variables que darán pistas sobre el comportamiento del entorno en el futuro.4 Sirve para identificar los factores externos del negocio que pueden influir en su desarrollo. Con factores externos nos referimos a condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas que pueden afectar a una empresa. Justamente es de ahí que proviene su nombre, de las siglas de estas variables. Político Los factores políticos que deben ser considerados es la posición de los líderes del gobierno ante determinadas actitudes. Un ejemplo claro en este aspecto son los impuestos que pueden existir para determinados productos. Cada gobierno puede hacer algunas alteraciones de acuerdo a su posición ante determinados productos. En el aspecto político podemos incluir también los factores legales, que para algunos productos pueden ser más rígidos que otros. Como por ejemplo, medicamentos, cigarrillos y bebidas. Como factores políticos-legales podemos considerar también las subvenciones, las leyes laborales, la regulación medioambiental y de seguridad, etc. Económico En el aspecto económico debemos considerar la situación económica por la que se atraviesa. Factores importantes para considerar pueden ser la tasa de desempleo, la estabilidad o crecimiento económico, la tasa de intereses, la inflación, etc. Estos y otros factores son importantes para el negocio en el que estamos trabajando. Además, debemos considerar que unos pueden influir más que otros dependiendo del sector al que nos dedicamos. Social Podemos decir que no solo el factor social debe ser considerado sino el factor sociocultural. Tenemos que hacer un análisis de la situación de nuestro público objetivo, o buyer persona, para entender su relación real con nuestro producto. Es importante hacer un análisis de lo que los consumidores valorizan. Esto varia de acuerdo no solo con la época sino con una variedad de factores y esto debe ser analizado para que el riesgo sea cada vez menor. Dentro del aspecto social, cabe también el análisis de la competencia, saber lo que están haciendo es importante, no para hacer lo mismo, sino para entender qué le ofrecen a nuestro consumidor. Tecnológico Este es un factor importante para ser analizado, ya que puede influir tanto a la empresa como al consumidor. Mientras para la empresa los avances tecnológicos pueden ayudar trayendo una producción más rápida y de calidad, para el consumidor también es más fácil tener acceso a algunos productos o servicios. La tecnología evoluciona cada vez más rápido y difícilmente las empresas acompañan este desarrollo.
  • 4. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 4 Muchos negocios no conocen todos los recursos que tienen a disposición y cómo ellos pueden ayudar la producción. Produciendo con una mayor velocidad, teniendo un mejor control de calidad y disminuyendo el desperdicio. Todo esto se puede reflejar, a no muy largo plazo, en un ahorro considerable en la producción. Por otro lado los consumidores tienen acceso, cada vez más, a recursos que antes no tenían. Podemos citar como ejemplo las descargas online, el e-learning, el ocio digital, etc. Con esto, algunos servicios o productos si no alteran su forma de distribución pueden volverse obsoletos. Cómo realizar un análisis PEST? Para realizar un análisis PEST, antes de nada, debes entender claramente los factores, mencionados anteriormente. Una vez que está claro puedes seguir los siguientes pasos para realizarlo. 1. Recopila las variables relevantes El primer paso es detectar cuáles son las variables que pueden influenciar en el desarrollo del negocio. Una vez que has identificado las variables político-legales, económicas, sociales y tecnológicas que influyen el negocio y sus consumidores recopílalas y crea una lista.
  • 5. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 5 El Internet es una buena fuente para entender el entorno del sector en el que tu negocio se desarrolla. Para eso, no dudes en dedicarle un buen tiempo para descubrirlas. 2. Identificar las oportunidades Una vez que ya recopilaste los factores que pueden influir en tu negocio, llegó el momento de identificar las oportunidades que estas variables pueden traerle a la empresa. Por ejemplo, si existe algún tratado comercial favorable para exportar a nuevos mercados, o incluso, si hay forma de hacer los procesos más eficientes. 3. Reconocer las amenazas Así como se han identificado las oportunidades también es importante encontrar las amenazas y todo lo que puede poner en riesgo el éxito de las acciones y los objetivos del negocio. Identificar las amenazas hace posible prevenir futuros problemas y minimizar su efecto negativo antes que sea demasiado tarde. Por ejemplo, si usamos materia prima importada y la moneda local sufre una constante devaluación es importante reconocer la repercusión en el producto final y seguir para el siguiente paso. 4. Crear un plan de acción Una vez conscientes de las oportunidades que pueden aprovecharse y de las amenazas que pueden traer riesgo para el buen desarrollo empresarial, llegó el momento de crear el plan de acción. De esta forma podemos aprovechar la ocasión y precavernos de los riesgos. 5 Ejemplo de análisis PEST de una empresa Piensa en una empresa que fabrica filtros purificadores de agua. En el ejercicio de su planificación estratégica, realizan un análisis PEST para determinar los riesgos y oportunidades del negocio. En las variables políticas consideran:  Un reciente cambio de presidente.  Las elecciones de alcaldes y gobernadores a celebrarse en dos años.  Los acercamientos para concertar un tratado comercial con Centroamérica. En las variables económicas definen:  Los cambios de divisa.  El efecto que tiene el aumento en la tasa de interés.  El aumenta en las exportaciones del último año. Dentro de las variables sociales definen:  Cambio de pensamiento de la sociedad frente al autocuidado. Luego en las variables tecnológicas:
  • 6. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 6  La impresión 3D como oportunidad para optimizar costes.  Pérdida de información magnética. El resultado es el siguiente: 1.3 CONCLUSIONES El análisis PEST es una herramienta útil de mercadotecnia que puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio. Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing. El análisis PEST se ha convertido en un estudio preliminar fundamental para determinar las posibilidades globales de implantación de una compañía, tanto las oportunidades como las amenazas y, por esa razón,
  • 7. Lafuente Badiviezo Alejandro Mgr. Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II LIBEREMOS BOLIVIA 7 se ha generalizado. En cualquier caso, sí conviene tener presente que, para que sea útil, se tiene que realizar un trabajo previo de recopilación de datos importante 1.4 REFERENCIAS 1. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 2. https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_PEST 3. http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc098.htm 4. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 5. https://rockcontent.com/es/blog/analisis-pest/ 1.5 VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=wEW00xE_br4 https://www.youtube.com/watch?v=eBLacTQ3ul8