SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
Introducción a la
Administración de
Organizaciones
APUNTE DOCENTE
CURSO: GESTIÓN Y EMPRESAS ENNEG 105
Versión borrador no válido para divulgación
Marzo 2018
Departamento de Administración
Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile
CONTENIDO
CAPÍTULO 1: LAS ORGANIZACIONES, LAS EMPRESAS Y LA ADMINISTRACIÓN ...............
CAPÍTULO 2: ROL DE LOS NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA …………………………………………….
CAPÍTULO 3: EL EMPRENDEDOR Y EL PROCESO DE CREACION DE EMPRESAS ……………
CAPÍTULO 4: NEGOCIOS EN UN MUNDO GLOBAL ……………………………………………………..
CAPÍTULO 5: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA ………………………………………
CAPÍTULO 6: LA GERENCIA Y SUS FUNCIONES …………………………………………………………..
CAPÍTULO 7: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: LA INDUSTRIA Y EL AMBIENTE
COMPETITIVO DE LOS NEGOCIOS ……………………………………………………………………………..
CAPÍTULO 8: DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL …………………………………………..
CAPÍTULO 9: MARKETING …………………………………………………………………………………………
CAPÍTULO 10: OPERACIONES …………………………………………………………………………………….
CAPÍTULO 11: CONTABILIDAD …………………………………………………………………………………..
CAPÍTULO 12: FINANZAS Y MERCADO DE VALORES …………………………………………………..
CAPÍTULO 13: DIRECCIÓN DE PERSONAS …………………………………………………………………..
CAPÍTULO 14: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN …………………………………………………….
CAPÍTULO 15: CONTROL ……………………………………………………………………………………………
CAPÍTULO 5: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA
EMPRESA 1
CONTENIDO
5.1 Introducción a la Responsabilidad Social ...........................................................
5.2 Ética Empresarial ..............................................................................................
5.2.1 Asuntos Éticos …………...……………….………………………………………………………………………………
5.2.2 Preguntas que Orientan ……………………………………………………………….…………………………….
5.2.3 Confianza y Reputación ………….……..…………………………………………….…………………………….
5.2.4 Consejo de Transparencia en Chile: Mejorando las Confianzas ……….……………………….
5.3 Responsabilidad Social Empresarial (RSE) …………………….…………………………………
5.3.1 Pirámide de Responsabilidad Social de las Empresas ………………………………………………….
5.3.1.1 Responsabilidades Económicas ……………………….……………………………………………………
5.3.1.2 Responsabilidades Legales …...………………………………………………………………………………
5.3.1.3 Responsabilidades Éticas ….…..………………………………………………………………………………
5.3.1.4 Responsabilidades Filantrópicas o Voluntarias …….………………….……………………………
5.3.2 Valor Compartido ……...…………………………….……………………….…………………………………….…
5.4 Sostenibilidad ……………………………………………………..…..…………………………………….
5.4.1 Concepto de Sostenibilidad ……………………..………………………..…………………..………………..…
5.4.2 ODS: 17 objetivos de Desarrollo Sostenible …………………………..……………………………………
5.5 Resumen y Puntos Claves ..................................................................................
Mini Caso de Estudio: Colusión de Empresas en Chile ..............................................
Preguntas de Discusión.............................................................................................
Referencias .............................................................................................................
ANEXOS...................................................................................................................
1
Versión en elaboración, párrafos o contenido de este capítulo puede corresponder a bibliografía del
final del capítulo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Cuando haya leído este capítulo podrá:
 Conocer y comprender conceptos básicos de Ética empresarial en el contexto actual
de los negocios.
 Identificar los diversos enfoques de la responsabilidad social empresarial y valorar
su importancia en el estudio de la administración y los negocios.
 Comprender y aplicar el concepto de valor compartido en las organizaciones.
 Conocer el concepto de sostenibilidad empresarial y comprender sus implicancias
en la toma de decisiones de las organizaciones actuales.
5.1 INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Si tuviéramos que responder o reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué ha pasado con
la ética en los negocios en los últimos años en Chile?, ¿Y en el resto del mundo?, ¿Qué
diríamos al respecto?
A mediados del 2015 la prensa mundial destacaba en titulares el escandaloso fraude que
involucraba a la reconocida empresa automotriz alemana Volkswagen, ubicada en el número
65 del ranking FORBES. La empresa había instalado de forma ilegal un software que permitía
modificar los resultados de los controles de emisiones contaminantes a 11 millones de autos
con motor diésel que fueron vendidos entre el año 2009 y 2015. Este software le permitía
a la empresa aprobar exitosamente los estándares de la Agencia de Protección Ambiental
de Estados Unidos, a pesar de que emitían hasta 40 veces el límite de óxidos de nitrógeno.
Este componente contaminante se relaciona con el aumento de ataques de asma,
enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El impacto inmediato sobre la firma,
además del juicio público mundial fue que sus acciones tuvieron una caída notable (ver
figura 5.1), y su director ejecutivo Martin Winterkorn quien llevaba 8 años a cargo de la
empresa pidió perdón públicamente y presentó su renuncia al cargo.
Figura 5.1: Caída precio acción VW tras el escándalo de 2015
Fuente: http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/09/22/750955/Volkswagen-en-cifras.html
Casos como éste han sido noticias en las últimas décadas a nivel mundial, impactando la
credibilidad de los usuarios y generando desconfianzas en el mundo de los negocios. Chile
no ha estado ajeno a casos de alto impacto público donde se han visto involucradas
decisiones a nivel de ejecutivos, afectando a usuarios, accionistas minoritarios (en
sociedades anónima abiertas), entre otros. Por ejemplo, el caso de la industria farmacéutica
en el año 2008 donde hubo colusión en la fijación de precios de un importante número de
medicamentos y se vieron involucradas directamente las mayores cadenas de farmacias
chilenas: Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand. Al final del capítulo se discutirá
sobre este caso de colusión que causó alto impacto público.
En los capítulos anteriores, se ha señalado que la actividad empresarial se enfoca en la
maximización de los beneficios, llevando a sus ejecutivos y directivos a realizar constantes
esfuerzos para que la rentabilidad de la empresa sea mayor a la del promedio de la industria
y lograr mantener su posición y ventajas competitiva en el mercado. Sin embargo, en la
actualidad, ya no basta con maximizar las utilidades para que una empresa sea exitosa en
el mercado, las empresas deben preocuparse de otros aspectos que han tomado relevancia
en la toma de decisiones de los consumidores y otros actores claves relacionados con las
empresas. Esto se vincula con los impactos que las empresas puedan causar en el medio
ambiente, en el trato a sus colaboradores, en la transparencia, y otros múltiples factores
que la sociedad hoy demanda y exige.
Es así como actualmente se señala que gracias a la tecnología y las redes sociales se ha
logrado “iluminar la sociedad”, creando más transparencia sobre todas las acciones que
realizan las personas y las organizaciones, además de difundirse muy rápidamente cualquier
situación o hecho por las redes sociales como Facebook, Twitter, WhatsApp y otros medios
masivos. Frente a esto, las empresas deben ser proactivas y preocuparse más que nunca de
aspectos éticos y de responsabilidad social que el entorno actual demanda y exige.
¿Es lo mismo la ética empresarial y la responsabilidad social empresarial?
El concepto de ética empresarial se puede describir como los principios y normas que
definen la conducta aceptable de una firma; y la responsabilidad empresarial (en adelante
RSE) como la obligación de una empresa de maximizar su impacto positivo y minimizar su
impacto negativo en la sociedad. Se podría pensar en la ética como la conciencia que ayuda
a distinguir entre los actos que son honestos, generando responsabilidades y beneficios
para todos los involucrados con la unidad organizacional/empresarial. En este sentido, se
puede decir que la RSE es una dimensión de la ética empresarial, y si ésta no quiere quedar
reducida a cosmética o a burocracia, tiene que hundir sus raíces en una sólida ética
empresarial. En los casos analizados anteriormente, y considerando las definiciones previas,
se podría señalar que se vulneraron aspectos éticos relacionados con las conductas
observadas (adulterar y/u ocultar información, engañar a los clientes) y aspectos de RSE
(impactos de las emisiones, precios elevados de los medicamentos) que generan impactos
negativos en la sociedad.
Lo anterior se relaciona con el concepto de sostenibilidad mencionado en capítulos
anteriores, que se refiere a la necesidad que tienen actualmente las empresas de
preocuparse de los resultados económicos de la organización, pero al mismo tiempo
considerar su impacto generado en el medio ambiente y la sociedad. No se debe olvidar
que la empresa está inserta y se relaciona con un sistema abierto en un entorno dinámico
y competitivo que observa y analiza su actuar para con ese entorno y grupos de
stakeholders.
5.2 ÉTICA EMPRESARIAL
Cuando se plantea el concepto de ética empresarial, sin duda que está ligado directamente
a comportamientos de personas o grupos de personas, quienes son las que conforman una
empresa u organización y toman decisiones o realizan ciertas acciones que se espera estén
enmarcadas en lineamientos éticos. A diario es posible observar casos o situaciones en las
cuales se puede estar actuando al borde de lo ético, con ciertas decisiones o criterios, por
lo que es necesario estar muy atentos a no sobrepasar ese límite, de modo tal de no perder
credibilidad, confianza, reputación que muchas veces lleva años adquirir como
organización.
Ética
Empresarial:
Es el conjunto
de principios y
normas bajo
las cuales se
rigen las
actividades
que
desempeña
una empresa y
que definen la
conducta
aceptable de la
misma.
Por ejemplo, en la actualidad se habla mucho de la bioética, alimentos transgénicos, uso de
información e informática, bases de datos de clientes, ámbitos en los cuales la posición que
adopten los empresarios y ejecutivos puede ser determinante para el futuro de la
organización. En el caso de Volkswagen hubo personas a nivel directivo que tomaron malas
decisiones sobre el uso del software que falseaba los controles de emisiones, y personas a
nivel operativo que adulteraron los programas. En el caso de la colusión de farmacias en
Chile, fueron los altos ejecutivos de las tres cadenas de farmacias quienes se pusieron de
acuerdo para fijar precios de ciertos medicamentos, perturbando la libre competencia en la
industria y perjudicando económicamente a miles de clientes que estaban obligados a
comprar a esos precios; ¿En qué estaban pensando esos ejecutivos cuando tomaron esas
decisiones?
Las personas en la vida cotidiana se enfrentan permanentemente a dilemas éticos o asuntos
éticos, que se podrían definir como problemas situaciones u oportunidades identificables,
donde una persona debe elegir entre varias acciones que es posible evaluar como correctas
o equivocadas, éticas o no éticas. Por ejemplo, entregar información que no es la real o
falsear información, mentir o retener información, comportamiento abusivo de un jefe
frente a un subordinado, etc. Muchas veces estas prácticas pueden ser experimentadas
personalmente por un empleado u observadas en el entorno laboral y no ser evidenciadas
o transparentadas hacia donde corresponda hacer las denuncias. Se argumentan variadas
razones para no denunciar una situación de falta a la ética:
 Temor a que el equipo rechazase a la persona después de que haga la denuncia (el
soplón).
 No confiar en que la organización mantendrá la confidencialidad de la denuncia.
 Creer que no se tomará una acción correctiva (todo sigue igual después).
 Miedo a las represalias de los superiores o de la organización (por meterse en
asuntos que no le incumben).
 Creer que a nadie le importa la ética de la empresa (todos lo hacen).
Por otra parte, hay ciertas categorías de “asuntos éticos” que se pueden dar con mayor
frecuencia en las empresas, entre los que se señalan las siguientes.
5.2.1. ASUNTOS ÉTICOS
Conflicto de Interés
El conflicto de interés se da cuando una persona debe elegir entre privilegiar su propio
interés personal o el de otros (o de la organización). Esto se puede relacionar directamente
o evidenciar con lo que se señala en el Capítulo 1 sobre la teoría de agencia. A modo de
ejemplo, un ejecutivo de alto nivel puede llegar a adulterar datos de los informes
financieros de la empresa (falsear las cuentas de incobrables, como en el caso de La Polar),
para evitar la baja del precio de las acciones, suponiendo que el posee acciones de la firma
(es accionista) o recibe incentivos por el alza del precio de las acciones, o un paquete de
acciones como incentivo.
Justicia y Honestidad
Estos dos valores son la base de la ética empresarial. En el caso de la justicia, siempre se
espera que las decisiones tomadas por directivos, jefes, ejecutivos o supervisores sean
justas y equitativas con el personal a cargo. Se espera que las remuneraciones que entrega
la empresa a sus colaboradores sean de acuerdo con las funciones y características del
cargo, de acuerdo con los precios de mercado y por supuesto sobre el mínimo legal en el
caso de las rentas más bajas (equidad interna y externa). Lo mismo se espera en el pago a
proveedores con precios justos y en plazos razonables. Es de público conocimiento que
algunas cadenas de supermercados en Chile pagan a sus proveedores, pequeños
productores de hortalizas, por ejemplo, a un plazo entre 30 y 90 días, mientras que la
mayoría de las ventas que hacen a diario los supermercados son pagadas en efectivo; ¿Es
ética esta práctica?
Por otra parte, la honestidad es un valor que afecta directamente la confianza que la
contraparte tiene de la organización y/o las personas que la componen. Una vez que ésta
se pierde es muy difícil volver a recuperarla y confiar en el otro. En el caso de las empresas
es muy importante el cumplimiento de los compromisos, contratos adquiridos, plazos y la
palabra empeñada, esto permite mantener relaciones de largo plazo con los colaboradores,
los clientes y/o proveedores.
Comunicación e Información
Estos elementos son muy importantes porque muchas veces son la cara visible de la
empresa hacia los clientes, la comunidad y el entorno. Por ejemplo, la publicidad falsa o
engañosa, las tácticas de venta ilusoria (ocultando o manipulando información), de ser
detectadas, sin duda pueden molestar a los consumidores y generar un impacto negativo
hacia la empresa, generando incluso demandas colectivas y/o impactar las ventas. En
especial en la actualidad, con las redes sociales esta información puede fluir de forma muy
rápida y explosiva, siendo muy difícil después cambiar la imagen o impresión con la que se
quedan los clientes o potenciales clientes (afectando directamente la reputación
empresarial).
Relaciones Empresariales
Los directivos o ejecutivos de negocios o empresa están permanentemente relacionados
con personas y/o grupos de personas, tanto interna como externamente (clientes,
proveedores, distribuidores, colegas de trabajo, colaboradores, socios, asociaciones, entes
reguladores, etc.) y se espera que en estas interrelaciones también se mantenga un
comportamiento ético, enmarcado además en ciertos códigos de relaciones dependiendo
del ámbito de acción. En ciertas industrias en Chile, (retail por ejemplo) es reconocido que
no es “bien visto” que de las empresas que compiten entre sí se “levanten” ejecutivos o
directivos superiores a trabajar en la competencia. Ciertamente en estos casos los
ejecutivos se pueden llevar información considerada estratégica para la firma; ¿Qué piensas
de eso?
5.2.2 PREGUNTAS QUE ORIENTAN
Cuando se tienen dudas en el actuar o en una decisión que se está tomando, es bueno
hacerse una serie de preguntas que ayudan a la reflexión y a tomar una buena decisión, las
que se relacionan con distintos niveles o relaciones.
Lo primero es preguntarse si hay alguna restricción legal para la acción que pienso
desarrollar: ¿Si lo hago violaré alguna ley?
Lo segundo es considerar si la empresa tiene un código de ética específico o una política
respecto de una acción: ¿Si lo hago estaré en contra del manual de procedimientos o los
reglamentos de la empresa?
En tercer lugar, es bueno preguntarse si en esta actividad/ industria es usual desarrollar
esta acción: ¿Hay grupos de comercio o industriales que proporcionen guías o códigos de
conducta que tomen en cuenta este tema? ¿Si lo hago violaré alguna práctica comercial?
En cuarto lugar, es recomendable preguntarse si esta actividad/ acción será aceptada por
los compañeros: ¿Mi decisión o acción generará una discusión abierta con colegas y
superiores? ¿Mi acción provocará aceptación, rechazo o alguna presión de parte de ellos?
Finalmente, y muy relevante es preguntarse a uno mismo: ¿Esta acción se alinea con mis
propias creencias y valores? ¿Violará mi ética personal, creencias religiosas o valores
sociales? ¿Si esto se publica en la prensa, cómo me sentiría?
Como ya fue mencionado, los Códigos de Ética y Normas de Conducta son una excelente
fuente de orientación y guía para la toma de decisiones que deben enfrentar los individuos
diariamente al interior de las organizaciones. Por otra parte, es usual que se formen al
interior de algunas organizaciones un Comité de Ética, entidad a quien le corresponde en
situaciones de faltas al Código de Ética o Normativa investigar y aplicar las sanciones cuando
corresponda (por ejemplo, en los partidos políticos hay comités de ética que cumplen el rol
de dirimir y sancionar en situaciones de comportamiento faltos a la ética de sus miembros).
Una de las funciones centrales en que se basa la ética empresarial, consiste en armonizar la
eficiencia económica con la equidad social y el respeto a los valores individuales, buscando
establecer estándares mínimos para el ejercicio empresarial. En ese sentido, la ética
empresarial intenta fijar pautas de acción y reflexión, de modo de orientar a gerentes,
administrativos y trabajadores a ser más responsables, ser capaces de hacer juicios de valor
transparentes, tomar decisiones y trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
A modo de resumen de lo que se ha discutido hasta ahora, en la siguiente figura se agrupan
los elementos claves en las decisiones sobre ética empresarial.
Figura 5.2: Aspectos Claves en las Decisiones sobre Ética Empresarial
Fuente: Extraído de Ferrel y Hirt (2011)
5.2.3 CONFIANZA Y REPUTACIÓN
Finalmente, podríamos conceptualizar la ética empresarial como un activo intangible que
producirá beneficios económicos y sociales en el largo plazo para todos los que participan
en y alrededor de la empresa (stakeholders: accionistas, empleados, clientes, proveedores,
comunidad, entre otros), lo que se traduce en generación de confianza.
Esta confianza, beneficia directamente a la empresa, porque aumenta la eficiencia
productiva potencia, el espíritu de equipo y colaboración en el trabajo, confirma el liderazgo
auténtico, cohesiona a los miembros de la empresa en valores compartidos y promueve el
compromiso con el logro de los objetivos organizacionales. A su vez, también es beneficiosa
Normas y Valores
Personales
Influencia de
colegas y
superiores
Códigos y
Normativas de la
organización
porque genera la buena reputación que se conquista al cumplir normas, tratar bien a los
colaboradores, a los clientes, a las instituciones, lo cual se traduce en no sólo ética, sino
también resultados económicos. La confianza permite reducir costos de coordinación
externos e internos, hace menos necesarias las supervisiones, y aumenta el rendimiento
empresarial.2
La reputación corporativa o empresa ciudadana como la define Jorge Awad (2015), se
resume como “El reconocimiento que los públicos hacen -de las compañías- en relación con
su comportamiento corporativo y el grado de cumplimiento con sus diferentes públicos. Es
un reconocimiento que brota de una realidad y su gestión profesional permite a la empresa,
una administración proactiva de los recursos que tiene a su alcance, para poder cumplir con
las expectativas de sus stakeholders. La buena
reputación se basa en el buen hacer, el
cumplimiento de las promesas que realiza una
empresa como respuesta a las expectativas de
sus grupos de interés”.
Así mismo, señala que las variables primarias
de la reputación corporativa la componen la
Ética y Responsabilidad Social Empresarial en
conjunto con la Reputación Interna, los
Resultados Económicos, la Reputación
Comercial, la Innovación y el grado de Internacionalización de la firma.
5.2.4 CONSEJO DE TRANSPARENCIA EN CHILE: MEJORANDO LAS CONFIANZAS
En Chile en el 2008 se crea el Consejo Nacional de Transparencia, corporación autónoma de
derecho público creado por la ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la
Información del Administración del Estado. Su principal labor es velar por el buen
cumplimiento de dicha ley, la que fue promulgada el 20 de agosto de 2008 y es vigente el
20 de abril de 2009. Esta dirigida por cuatro consejeros designados por el presidente de la
República, a quienes le corresponderá la dirección y administración superiores de dicho
organismo.
2
Correspondiente a la referencia Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No sólo Responsabilidad Social,
Revista portuguesa de filosofía, 113-127
Ilustración 1 Reputación Corporativa o Empresa
ciudadana FUENTE: AWAD, 2014
La institución realiza anualmente un Estudio Nacional de Transparencia destinado a evaluar
la percepción ciudadana respecto de la Ley de Transparencia, incorporando además
aspectos relacionados con confianza y corrupción. Los resultados del año 2015 muestran
que el 57 % de las personas cree que los organismos públicos en Chile son “muy corruptos”,
con un alza de 6 puntos sobre la misma medición del año 2012, lo cual refleja las diversas
irregularidades que han salido a la luz pública en temas de conflictos de interés, corrupción
y colusión en el que se han visto envueltos políticos, empresarios y funcionarios públicos en
ejercicio (casos Corpesca, basura en municipios, Soquimich, Penta, apel confort, entre
otros). En el cuadro siguiente se pueden ver los resultados señalados y pueden ver el estudio
completo en Consejo Nacional de Transparencia3.
Figura 5.3: Percepción de Corrupción de Servicios Públicos en Chile
Fuente: Consejo Nacional de Transparencia, 2016
El desafío para todos los actores de la sociedad chilena es volver a generar confianza en las
instituciones y personas, sin embargo, este proceso puede ser lento y no está exento de
luces y sombras, pero la trasparencia se estableció permanentemente. Es un buen negocio
en el largo plazo.
5.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
Como se ha señalado, los objetivos de una empresa han de ser económicos y también
sociales y medioambientales, lo que puede compatibilizarse formulando planes a largo
plazo en vez del beneficio fácil del corto plazo. Para ello, las responsabilidades de la creación
y gestión de una empresa deben ser asumidas por sus directivos superiores, quienes
3
Correspondiente a la referencia http://www.consejotransparencia.cl/wp-
content/uploads/2018/01/estudio_nacional_de_transparencia_2015.pdf
Responsabilidad
Social
Empresarial
(RSE): La
responsabilidad
que la empresa
tiene frente a la
sociedad en
general, la cual le
obliga a realizar
negocios
rentables de
forma ética.
debieran ser capaces de evaluar las decisiones que adoptan, exponiéndola al juicio de la
sociedad en que se encuentran insertos.
Es una realidad que en las dos últimas décadas se comienza a debatir más ampliamente el
término de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en diferentes ámbitos académicos y
empresariales. Por ejemplo, para el Banco Mundial (World Bank) la RSE es el hacer negocios
rentables basándose en principios éticos y apegados a la ley. La empresa, y no sólo el
empresario, tiene un rol ante la sociedad en la cual opera. Por otra parte, la Comisión
Europea en su Libro Verde, define a la RSE como la integración voluntaria, por parte de las
empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones
comerciales y sus relaciones su entorno.
El concepto de RSE nace a mediados del siglo pasado. Fue en 1953 que Bowen crea el
concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que busca que las empresas
contribuyan a tener una sociedad y un mundo mejor sin disminuir sus utilidades y, más aún,
incrementándolas. 4En un sentido más general, la Responsabilidad Social Empresarial
puede definirse por Archie B. Carroll como la responsabilidad que la empresa tiene frente a
la sociedad en general, la cual la obliga a realizar negocios rentables de forma ética.
En el otro extremo de la RSE, el economista neoliberal y Premio Nobel de Economía Milton
Friedman planteaba que las empresas cumplen con su rol de RSE en la medida que generan
riqueza a través del empleo, produzcan bienes y servicios de calidad, paguen sus impuestos.
En este caso, Friedman señala que no es obligación de las empresas desarrollar otras
actividades adicionales consideradas como filantrópicas o de apoyo adicional al entorno en
el cual se encuentra inserta la empresa.
5.3.1 PIRÁMIDE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
Sin embargo, el mundo ha cambiado y las exigencias hacia las empresas también. La teoría
de la pirámide de la RSE, desarrollada por Carroll en el año 1991, identifica cuatro niveles
de responsabilidades sociales de las empresas que deberían cumplir (figura 5.4). El autor
señala que hay responsabilidades que se encuentran en la base de la pirámide y que son,
por tanto, la base sobre la que se apoya otro tipo de responsabilidades y a medida que se
avanza hacia la cumbre aumenta el grado de RSE ejecutado por parte de la empresa.
La primera dimensión, en la base, es la económica que se relaciona con la obtención de
beneficios principalmente monetarios y la obtención de utilidades. La segunda dimensión o
nivel se refiere a las responsabilidades legales, vale decir el cumplimiento de las normativas
4
Correspondiente a la referencia Nowajewski & Pérez (2015). Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
Evolución, Tendencias y Presente. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
y leyes. En un tercer nivel se presentan las responsabilidades éticas, es decir hacer lo que
es correcto, ser justo y evitar hacer daño a otros. Por último, en la cúspide de la pirámide
se encuentra la responsabilidad voluntaria o filantrópica, reflejando a aquellas empresas
que se esfuerzan por ser un “buen ciudadano corporativo” que contribuye de forma
voluntaria con la comunidad y la calidad de vida.
Figura 5.4: Pirámide de RSE de Caroll (1991)
Fuente: Adaptado de Archie B. Carroll, “The Pyramid of Corporate Social Responsability: Toward the Moral Management
of Organizational Stakeholders”. p. 42
A continuación, se describen con mayor detalle cada uno de estos niveles de
responsabilidad social:
5.3.1.1 RESPONSABILIDADES ECONÓMICAS
Son la base de la pirámide, y se relaciona a la producción de bienes y servicios que los
consumidores necesitan y desean, es decir, la esencia de los negocios. La empresa nace
Responsabilidades Voluntarias
Con el fin de ser un
"buen ciudadano corporativo",
que contribuye con la comunidad y
con la calidad de vida.
Responsabilidades Éticas
Ser ético; hacer lo correcto, ser justo y
honesto, evitando dañar.
Responsabilidades Legales
Obedecer la ley (codificación de la sociedad relativa a lo
bueno y lo malo).
Responsabilidades Económicas
Implica obtener utilidades.
teniendo por objetivo el intercambio de dinero por bienes y servicios, y en esta etapa la
preocupación se centra en la rentabilidad de la empresa, generado beneficios que aseguren
el bienestar y desarrollo de los dueños de la empresa y sus equipos, así como la proyección
y crecimiento en el tiempo de la organización.
5.3.1.2 RESPONSABILIDADES LEGALES
Este segundo nivel se relaciona con el cumplimiento de la ley y las regulaciones existentes
en el ámbito donde está inserta la empresa, así como con las reglas básicas según las cuales
deben operar los negocios. Es decir, jugar según las reglas del juego y el estricto
cumplimiento de la legislación vigente en diversas materias (sanitaria, municipal, protección
de datos, residuos, medioambiente, laborales, tributarias, entre otros). Aunque este
aspecto legal está en un nivel por sí mismo, se une con el anterior de las responsabilidades
económicas.
Las utilidades siguen siendo importantes, pero se establece una pauta legal para asegurar
la equidad, manteniendo las ganancias. Las directrices legales establecen que las empresas
están obligadas a cumplir con las leyes y regulaciones establecidas por el gobierno,
manteniendo ganancias económicas rentables. En términos tributarios, por ejemplo, las
empresas están obligadas a pagar diversos impuestos al fisco (permisos, patentes, impuesto
a las utilidades, entre otros), en caso de no pagar lo que corresponda, la empresa incurre
en lo que se denomina evasión tributaria, pero cuando paga menos impuesto buscando
alguna figura legal “ad-hoc” u otra acción similar se denomina elusión tributaria, donde se
puede entrar a discutir el cumplimiento o no del siguiente nivel de la pirámide; ¿Es ético?
5.3.1.3 RESPONSABILIDADES ÉTICAS
Las responsabilidades éticas se relacionan a los estándares, expectativas y normas que son
vistas como justas por todos los actores involucrados con la empresa: comunidad,
consumidores, accionistas, proveedores y colaboradores. Se refiere a la obligación de hacer
lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o minimizar el daño a los grupos con los
que se relaciona la empresa. Estas responsabilidades implican respetar aquellas actividades
y prácticas que la sociedad espera, así como evitar las que sus miembros rechazan, aun
cuando éstas no se encuentren prohibidas por la ley, son las obligaciones morales
previamente acordadas del negocio.
La ética es polémica y a menudo son la base de un debate constante: lo que una persona ve
como poco ético, otro lo ve como perfectamente bien. Estos debates de ética son siempre
cambiantes y dan lugar a la introducción de nuevas regulaciones y leyes. Por ejemplo, en
Chile tenemos por ley un salario mínimo para los trabajadores que se negocia anualmente
entre el gobierno y la CUT (central unitaria de trabajadores). En torno a esto siempre se ha
discutido la necesidad de que las empresas otorguen a sus trabajadores un “salario ético”,
es decir superior al mínimo legal.
5.3.1.4 RESPONSABILIDADES FILANTRÓPICAS O VOLUNTARIAS
Las responsabilidades sociales son la punta de la pirámide. Éstas consideran las expectativas
de los ciudadanos corporativos, fomentando la promoción de la preocupación y el bienestar
de la comunidad. Estas no son acciones requeridas por la ley, sino más bien acciones para
construir una comunidad segura.
La diferencia entre las responsabilidades éticas y filantrópicas está en que las primeras
surgen porque la empresa quiere cumplir con las normas éticas de la sociedad; mientras
que las segundas no son una norma esperada en un sentido ético o moral, sino que
representan más bien una actividad voluntaria de parte de las empresas, aun cuando
siempre existe la expectativa social de que éstas las sigan. En especial en la última década,
con el fuerte surgimiento del concepto de valor compartido y sostenibilidad que veremos
más adelante, este tema se ha tornado estratégico para las organizaciones y parte de sus
ventajas competitivas. Sin duda, hoy y en un futuro cercano, los ciudadanos informados
optarán por consumir productos o servicios de empresas que demuestren estar en la
cúspide de la pirámide.
En síntesis, de acuerdo con la teoría de la pirámide, la RSE implica el cumplimiento
simultáneo de las responsabilidades económica, legal, ética y filantrópica, la RSE debe llevar
a la empresa a obtener ganancias, obedecer la ley, ser ética y comportarse como un buen
ciudadano corporativo.
5.3.2 VALOR COMPARTIDO
¿Cuál ha sido la reacción de algunas comunidades frente a las últimas crisis económicas y
financieras mundiales?
Sin duda que en los últimos años la actividad empresarial se ha visto como una de las
principales causas de los problemas sociales, ambientales y económicos, con la impresión
de que la sostenibilidad de las empresas parece haber ido en contra de la comunidad y el
bienestar social. Esto se ha
agudizado por las crisis económicas
en que ha estado inmerso el
mundo, además que la confianza
en las empresas ha caído a niveles
jamás vistos en la historia reciente.
Ante esto Michael Porter plantea
que Empresas y Sociedad deben
unir sus esfuerzos para obtener un
beneficio común; es lo que han
denominado “valor compartido”. “No es la responsabilidad social, la filantropía o incluso la
sostenibilidad, sino una nueva manera de lograr el éxito económico”, dice Porter en Harvard
Business Review (2011)
En su artículo Porter y Kramer (2011) definen el concepto de creación de valor compartido
como las políticas y prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa,
a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades
donde opera. 5
Es decir, la solución a la crisis que el mundo está viviendo- plantean los autores - es el
principio de valor compartido, que implica la creación de valor económico de una manera
que también cree valor para que la sociedad haga frente a sus necesidades y desafíos. Lo
importante está entonces en identificar y expandir las conexiones entre los progresos
económico y social.6 Las empresas deben volver a conectar el éxito de la empresa con el
progreso social. Se propone entonces que se incorpore el concepto en el ADN de la firma:
su visión, misión y cadena de valor. Cuestión que no debe estar al margen de lo que las
5
Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard
Business Review, 89(1), 32-49.
6
Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard
Business Review, 89(1), 32-49.
Creación de
valor
compartido:
Políticas y
prácticas
operacionales
que mejoran la
competitividad
de una
empresa, a la
vez que ayudan
a mejorar las
condiciones
económicas y
sociales de las
comunidades
donde opera.
Lo anterior a
través de un
trabajo en
conjunto con
los grupos de
interés.
empresas hacen, debe estar en el centro de lo que la empresa hace. Eso hace la diferencia
con la responsabilidad social (RSE), que muchas veces es una unidad dentro de la
organización, pero desconectada de las otras o el Core del negocio.
Así, el concepto de valor compartido reconoce las necesidades sociales y los males que
suelen generarse por parte de las empresas, abordando las limitaciones de la sociedad sin
elevar necesariamente los costos para las empresas. No se trata de “compartir” el valor ya
creado por las firmas mediante alguna forma de redistribución, sino que expandir la torta y
aumentar valor junto a los grupos de interés.7
Las empresas tienen varias formas para generar valor compartido y los autores plantean
tres pasos: a) reinvención de productos y mercados; b) redefinición de la productividad en
la cadena de valor y; c) desarrollo de clústeres de empresas locales8. En primer lugar, se
establece el volver a pensar las necesidades de los clientes, los productos y los mercados
con una mirada más amplia. En segundo término, se plantea la necesidad de redefinir la
productividad y las actividades de la empresa, incluyendo un análisis de los impactos
sociales, ambientales y económicos. En tercer lugar, se plantea la necesidad de facilitar el
desarrollo de los grupos locales en las que las empresas se desarrollan.
De este modo, las principales diferencias entre la RSE y la Creación de Valor compartido se
presentan en la siguiente figura.
Figura 5.5: Diferencias entre la RSE y la Creación de Valor compartido
7
Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard
Business Review, 89(1), 32-49.
8
Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard
Business Review, 89(1), 32-49.
Fuente: Porter y Kramer (2011)
5.4 SOSTENIBILIDAD
5.4.1 CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD
La Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad son términos que con frecuencia
se usan como sinónimos, pero cada vez es más evidente que representan matices
diferentes. El concepto de sostenibilidad (o también llamado sustentabilidad), apareció por
primera vez en la versión de Estrategia Mundial para la Conservación 1980, en donde se
define sostenibilidad como una característica de un proceso o estado, que puede
mantenerse indefinidamente. Ahora bien, en el Informe Brundtland de la Comisión Mundial
sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987) se proclama al desarrollo sostenible como la
meta central de la política ambiental. En particular, esta comisión define el desarrollo
sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras, de satisfacer sus propias necesidades.9
9
Correspondiente a la referencia Amato, C. (2015). Relación entre Sustentabilidad, Responsabilidad Social y
Responsabilidad Extendida al Productor. Crowdsourced Science Briefs on Sustainable Development. Digestible
messages from scientist to policy-makers. Contribute to Global Sustainable Development Report 2015.
Sostenibilidad:
Es el desarrollo
que satisface
las necesidades
actuales, sin
comprometer
la capacidad de
las
generaciones
futuras de
satisfacer sus
propias
necesidades.
Responsabilidad Social
Empresarial
•Valor: Hacer el bien
•Ciudadanía filantropía y responsabilidad
•Discrecional o en respuesta a la presión
externa.
•Ajena a la maximización de utilidades
•La agenda es determinada por los reportes
hacia afuera y las preferencias personales
•Impacto limitado por la huella de la
empresa y su presupuesto.
Creación de Valor
Compartido
•Valor: Beneficios económicos y sociales en
relación a los costos
•Creación conjunta de valor entre la empresa
y la comunidad.
•Parte integral de las competencias
•La agenda es específica de la empresa y se
genera internamente.
•Realinea todo el presupuesto de la
empresa.
Esto último a su vez depende de varios factores, incluyendo la disponibilidad continua de
los recursos empleados en el proyecto, la administración y la relación a largo plazo de costos
y beneficios. La sostenibilidad es probablemente el aspecto más importante en el diseño y
evaluación de proyectos, pero es también el factor que con frecuencia recibe menor
atención, en parte debido a que es difícil predecir qué sucederá en el futuro y determinar
si una inversión será sostenible a largo plazo.
La evaluación ambiental no debe verse como un obstáculo a superar, sino que como una
herramienta que asegurará que los recursos continuarán disponibles en el largo plazo. Un
ejemplo bastante común es la transformación de laderas de bosques en campos de cultivos.
En un corto tiempo, todo el suelo de la ladera habrá sido arrastrado hacia los valles y
posteriormente acarreado por las corrientes de agua, dejando atrás laderas descubiertas
que producen tan poco que no vale la pena continuar cultivándolas. Estas laderas desnudas
se constituyen en una amenaza, no solamente para los ingresos sino también para la vida
misma de los habitantes de los valles ubicados al pie de estas laderas. Sin la protección que
provee la vegetación que una vez cubría las laderas las lluvias torrenciales pueden causar
aludes gigantes que sepultan a comunidades enteras.
De este modo, la sostenibilidad es la habilidad de diversos sistemas de sobrevivir y
adaptarse indefinidamente a las condiciones ambientales cambiantes. En particular, el
concepto de sostenibilidad implica que los recursos están siendo usados a una tasa tal que
no se afecta sus disponibilidades para las próximas generaciones. Esta definición del
desarrollo sostenible debe interpretarse tomando en cuenta dos factores: la capacidad de
sustentación del ecosistema global y la distribución equitativa.
Por un lado, el concepto de desarrollo sostenible reconoce las conexiones entre la política
económica y el medio ambiente e insiste en la integración de las dos. Así, el desarrollo
sostenible exige que el tamaño de la economía se encuentre dentro del rango de las
capacidades de sustentación del ecosistema global. Es decir, que la economía no exija para
su mantención un sobre-flujo, que sobrecargue y destruya las capacidades regenerativas y
asimilativas del ecosistema.
Por su parte, el desarrollo sustentable se refiere también a una justa distribución. Esta
distribución equitativa tiene un foco de acción en el largo plazo. De este modo, se encuentra
compuesta por la equidad intra-generacional, que corresponde a la justa distribución tanto
de los beneficios como de los costos medioambientales, y por la equidad intergeneracional,
que implica la justa distribución de los beneficios y costos medioambientales entre las
generaciones presentes y futuras.
Así, el concepto de sostenibilidad posee un carácter general, mientras que la RSE tiene un
enfoque de sustentabilidad dedicada al desarrollo en un ámbito más específico: las
Equidad Intra-
generacional: Es la
justa distribución
tanto de los
beneficios como
de los costos
ambientales.
Equidad
Intergeneracional:
Implica la justa
distribución de los
beneficios y costos
medioambientales
entre las
generaciones
presentes y
futuras.
empresas. Asimismo, la RSE se relaciona con ética y toma de decisiones, con condiciones
mayores de justicia y desarrollo. Por tanto, la sostenibilidad y la RSE son conceptos
complementarios, y de este modo, como muestra la figura a continuación, la sostenibilidad
abarca tres aspectos fundamentales de responsabilidad: económica, social y
medioambiental.
Figura 5.6: Elementos Centrales de la Sostenibilidad
Beneficios para la empresa de la RSE y la Sustentabilidad
Es relevante señalar que ser responsable socialmente también puede traer beneficios para
la organización. Es así como existen muchas formas en las cuales una empresa puede
obtener beneficios económicos al abordar problemas de la sociedad10. La siguiente figura
muestra algunas áreas donde es posible obtener además retornos económicos al ser social
y medioambientalmente responsable.
Figura 5.7: Áreas de productividad de la empresa donde debe tener foco la RSE
10
Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard
Business Review, 89(1), 32-49.
Así, las decisiones de negocios éticos y basados en la legalidad entregarán un valor
estratégico, que les permitirá ser más rentable porque generan:
 Mayor productividad a través de mejores condiciones para sus trabajadores que
conduce a una mejor retención de talentos y, por lo tanto, a menores índices de
rotación.
 Mayor lealtad del cliente al permitirle satisfacer y transmitir sus necesidades y
quejas. Además de la calidad y precio, los clientes empiezan a demandar
información de las condiciones de producción, las certificaciones que tiene el
producto, entre otras.
 Mayor acceso a mercados por cumplimiento de estándares y certificaciones
exigidas por actores externos, incluyendo consumidores.
 Mayor credibilidad de la empresa por parte de su entorno. Una empresa que es
respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su
conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor sostenibilidad en el
tiempo, reduciendo riesgos, anticipándose a situaciones que pueden afectar la
empresa, dándole mayor agilidad para reaccionar y generando confianza.11 Este
concepto de sostenibilidad será tratado en mayor detalle más adelante en este
capítulo.
11
Correspondiente a la referencia WORLDBANK (2006). Qué es la RSE.
El plan de RSE implica ser responsable en todos los sentidos de la palabra: con el ambiente,
los clientes, el personal y los ingresos futuros de la empresa. Por su parte, sus pilares son el
uso eficiente de los recursos (principalmente aquellos no renovables), el desarrollo humano
y comunitario (incluida la ética y la gobernabilidad en las organizaciones) y la rentabilidad e
imagen que son aspectos relacionados con el desarrollo económico de las organizaciones.12
Asimismo, es importante manifestar que no toda forma de relación de la empresa con su
entorno social y ambiental es propiamente una práctica de RSE. La responsabilidad social
no consiste en mera filantropía, no se trata de realizar acciones de beneficencia, sino en
diseñar las estrategias de la empresa de forma que tengan en cuenta los intereses de todos
los afectados por ella sin perder el foco en obtener beneficios. Así, la responsabilidad social
ha de convertirse en una herramienta de gestión.13 Bajo una mirada de responsabilidad
social la meta de las empresas no debe ser exclusivamente generar un valor agregado o
mejores resultados económicos, sino también el compromiso con los actores internos y
externos. Esto último ya que, así como el rendimiento financiero les permitirá crecer, la
calidad con que gestionan sus procesos también incidirá en sus resultados futuros.
Tomando en cuenta este escenario, se hace altamente necesario conocer y medir cuál es el
nivel de desempeño de cada empresa. En Chile, la única herramienta que lo realiza de una
forma integral es el Ranking Nacional de RSE PRO-humana, que califica a todas las empresas
chilenas o multinacionales con operaciones en Chile que se inscriban para ser evaluadas.
En sus años de implementación continua ha evaluado a más de 370 empresas, reconociendo
por su nivel de desarrollo a un total de 16614. En su 12ª versión del Ranking de
Sustentabilidad Empresarial PRO-humana 2016, el liderazgo fue obtenido por Paris (1er
lugar), Banco BCI (2° lugar), y Mall Plaza (3er lugar).
5.4.2 ODS: 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La Asamblea General de la ONU y sus estados miembros aprobaron la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible. Esta agenda contempla un plan de acción a favor de las personas, el
planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el
acceso a la justicia. La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169
12
Correspondiente a la referencia Amato, C. (2015). Relación entre Sustentabilidad, Responsabilidad Social y
Responsabilidad Extendida al Productor. Crowdsourced Science Briefs on Sustainable Development. Digestible
messages from scientist to policy-makers. Contribute to Global Sustainable Development Report 2015.
13
Correspondiente a la referencia Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No sólo Responsabilidad Social,
Revista portuguesa de filosofía, 113-127
14
Más información y el último ranking se encuentran disponibles en la web de PRO-humana:
http://www.prohumana.cl/ranking_sustentabilidad_empresarial/
metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y
ambiental. A continuación, se describen brevemente cada uno de estos objetivos:15
Fuente: ONU (2015)
15
Correspondiente a la referencia ONU (2017) Objetivos de desarrollo Sustentable.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
5.5 RESUMEN Y PUNTOS CLAVES
En la actualidad no es suficiente que las empresas se preocupen de maximizar las utilidades,
ser rentables y competitivas. Se requiere que se preocupen del medio ambiente, las
personas y el entorno que las rodea. Aquí surgen dos conceptos a considerar por parte de
la gestión de las organizaciones: la ética empresarial y la responsabilidad social.
La ética empresarial se describe como principios y normas que definen la conducta
aceptable de una empresa tanto externa como internamente. Habitualmente se pueden
encontrar situaciones que están en el límite de lo ético relacionado con conflictos de
interés, justicia y honestidad, comunicación e información y relaciones empresariales. Las
orientaciones de la conducta de los individuos se ven influenciadas por aspectos como:
normas y valores personales, influencia de colegas y/o superior, código y normativas
internas. Un elemento importante que considerar es la creación de confianzas entre los
principales stakeholders. Por otro lado, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial
se define como la obligación que una empresa en relación con maximizar su impacto
positivo y minimizar su impacto negativo en la sociedad.
El concepto de Responsabilidad Social Empresarial se puede definir como la responsabilidad
que la empresa u organización tiene con la sociedad, lo que la obliga a realizar negocios
rentables tomando decisiones enmarcados en una ética empresarial. Carroll (1991)
presenta un modelo piramidal de la RSE donde en la base está la responsabilidad
económica, luego la legal, la ética y la filantrópica. Por otra parte, a inicios de la década del
2000, Porter plantea el concepto de valor compartido, que plantea que la creación de valor
económico debe ir acompañada de la creación de valor para la sociedad, lo cual debe estar
implícito en el “Core” del negocio, no sólo centrado en contar con una unidad de RSE. Esto
último representa un desafío para las empresas y sus directivos, en especial si las empresas
quieren seguir siendo competitivas en el futuro y ser sustentables.
MINI CASO DE ESTUDIO: COLUSIÓN DE EMPRESAS EN CHILE
En el año 2008 se hizo pública una grave situación de colusión en la industria farmacéutica
chilena. Se detectó una colusión en la fijación de precios de un importante número de
medicamentos y se vieron involucradas directamente las mayores cadenas de farmacias
chilenas: Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand. El caso lo investigó la Fiscalía
Nacional Económica (FNE) donde se detectó que efectivamente las farmacias habían subido
concertadamente los precios de 222 medicamentos (entre los que se encontraban algunos
para tratamientos crónicos como párkinson, epilepsia, diabetes, asma y reumatismo), por
lo que FNE presentó una acusación ante el Tribunal de Libre Competencia (TDLC), lo cual
fue ratificado por este tribunal.
Preguntas de Discusión del Caso
a) Investigar sobre cuáles fueron las razones por las que se llegó a esta situación. ¿Se
justificaba tomar esa decisión? ¿Cuáles fueron los principales costos (tangibles e
intangibles) para las empresas?
b) En octubre del 2015, la Municipalidad de Recoleta inauguró la primera farmacia popular
en Chile. Se pide investigar cuáles son las principales diferencias con las tradicionales que
operan en el mercado chileno (Ahumada, Cruz Verde, Salcobrand).
c) Investigar sobre Caso La Polar y Colusión del Papel Confort. ¿Qué tienen de similar estos
casos con el de las farmacias? ¿Cuáles han sido los detonantes para que se generen estos
fraudes?
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
1. Defina con sus propias palabras el concepto de Ética Empresarial. ¿Cómo influye la
ética personal?
2. ¿Es lo mismo Ética Empresarial que Responsabilidad Social Empresarial? ¿En qué se
diferencian?
3. Explicar el concepto de valor compartido. ¿Es lo mismo que RSE? Explicar.
4. Explicar en qué consisten los tres elementos de la sustentabilidad. ¿Por qué se dice
que es un desafío para los tomadores de decisiones de las organizaciones? Explicar
con un caso de una empresa real que usted conozca o haya leído.
5. Si una empresa cumple con los requisitos legales impuestos para el funcionamiento
de una empresa en Chile. Según la pirámide de Carroll ¿Esa empresa es responsable
socialmente? Discutir con argumentos a favor y en contra.
6. ¿Cómo las empresas y organizaciones pueden contribuir a mejorar los 17 objetivos
de desarrollo sostenible de la UN?
REFERENCIAS
1. Awad, Jorge (2015). La empresa ciudadana su reputación corporativa, charla
realizada a estudiantes de Ingeniería Comercial FEN curso Gestión y Empresa.
Santiago, 20.04.16 J
2. McGowen, Kelly (2012). BUSN, 4ta Ed., CENAGE Learning. Capítulo 3.
3. Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No sólo Responsabilidad Social, Revista
portuguesa de filosofía, 113-127.
4. Amato, C. (2015). Relación entre Sustentabilidad, Responsabilidad Social y
Responsabilidad Extendida al Productor. Crowdsourced Science Briefs on
Sustainable Development. Digestible messages from scientist to policy-makers.
Contribute to Global Sustainable Development Report 2015.
5. ONU (2017) Objetivos de desarrollo Sustentable.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/
6. Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business
Review, 89(1), 32-49.
7. WORLDBANK (2006). Qué es la RSE. Disponible en:
http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf
8. Nowajewski & Pérez (2015). Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Evolución,
Tendencias y Presente. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de
Chile. Disponible en: https://www.dii.uchile.cl/wp-
content/uploads/2015/11/Ensayo-RSE.pdf
ANEXOS
ANEXO 1: Charla TED Steve Howard de IKEA
Revise la charla realizada por Steve Howard de la compañía IKEA sobre la sostenibilidad.
https://www.ted.com/talks/steve_howard_let_s_go_all_in_on_selling_sustainability?lang
uage=es
ANEXO 2: Charla Michael Porter
Revise la charla realizada por Michael Porter: ¿Por qué las empresas pueden resolver
problemas sociales?
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kj6ndNPMBhA
ANEXO 3: Ranking de Sustentabilidad Empresarial
Revise los resultados del ranking desarrollado por la Fundación PRO-humana para empresas
de diferentes países en diversos años.
Disponible en: http://www.prohumana.cl/ranking_sustentabilidad_empresarial/
ANEXO 4: Estudio Nacional de Transparencia
Revisa los resultados del Séptimo Estudio Nacional de Transparencia (2015) realizado por el
Consejo Nacional de Transparencia de Chile
Disponible:
http://www.consejotransparencia.cl/consejo/site/artic/20121213/asocfile/201212131554
11/estudio_nacional_de_transparencia_2015.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf

Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialNarrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialManuel Bedoya D
 
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialNarrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialManuel Bedoya D
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialJoshPedrazac®
 
Trabajo reflexivo contabilidad[1]
Trabajo reflexivo contabilidad[1]Trabajo reflexivo contabilidad[1]
Trabajo reflexivo contabilidad[1]joan0722
 
Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Hugo Malpartida
 
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
Dimensión de la ética en la Crisis MundialDimensión de la ética en la Crisis Mundial
Dimensión de la ética en la Crisis Mundialnata367bkru
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfRaymelisHernandez
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialWendyYajure
 
Visión del estado de la responsabilidad social empresarial en américa latina
Visión del estado de la responsabilidad social empresarial en américa latinaVisión del estado de la responsabilidad social empresarial en américa latina
Visión del estado de la responsabilidad social empresarial en américa latinaherlonba
 
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdfORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdfEvelynLisbethCastroC
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialjtcifuentesc
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Roberto Fuel
 

Similar a Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf (20)

Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialNarrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarial
 
Narrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarialNarrativa responsabilidad social_empresarial
Narrativa responsabilidad social_empresarial
 
La responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarialLa responsabilidad social empresarial
La responsabilidad social empresarial
 
Etica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad social
 
Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015Ventajas de la rse 2015
Ventajas de la rse 2015
 
Trabajo reflexivo contabilidad[1]
Trabajo reflexivo contabilidad[1]Trabajo reflexivo contabilidad[1]
Trabajo reflexivo contabilidad[1]
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
 
Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1
 
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
Dimensión de la ética en la Crisis MundialDimensión de la ética en la Crisis Mundial
Dimensión de la ética en la Crisis Mundial
 
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
 
éTica+emp..[1]
éTica+emp..[1]éTica+emp..[1]
éTica+emp..[1]
 
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
Mxes mxempresaseticascultivandovalorfuturo-121018114504-phpapp02
 
Infografia enfoques emergentes
Infografia enfoques emergentesInfografia enfoques emergentes
Infografia enfoques emergentes
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Visión del estado de la responsabilidad social empresarial en américa latina
Visión del estado de la responsabilidad social empresarial en américa latinaVisión del estado de la responsabilidad social empresarial en américa latina
Visión del estado de la responsabilidad social empresarial en américa latina
 
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdfORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
ORIGEN DE LA ETICA EMPRESARIAL.pdf
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
 

Más de DiegoPollo3

Introducción a los Negocios - Capítulo 7 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 7 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 7 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 7 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 10 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 10 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 10 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 10 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 8 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 8 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 8 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 8 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 6 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 6 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 6 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 6 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 3 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 3 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 3 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 3 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 1 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 1 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 1 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 1 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 4 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 4 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 4 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 4 (NEG105).pdfDiegoPollo3
 

Más de DiegoPollo3 (9)

Introducción a los Negocios - Capítulo 7 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 7 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 7 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 7 (NEG105).pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 9 (NEG105).pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 10 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 10 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 10 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 10 (NEG105).pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 8 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 8 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 8 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 8 (NEG105).pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 6 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 6 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 6 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 6 (NEG105).pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 3 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 3 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 3 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 3 (NEG105).pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 1 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 1 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 1 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 1 (NEG105).pdf
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 4 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 4 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 4 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 4 (NEG105).pdf
 

Último

CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfmelissafelipe28
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxDiegoQuispeHuaman
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaasesoriam4m
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 

Último (20)

CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdfCODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
CODIGO DE ETICA PARA EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD IFAC (4).pdf
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptxdiapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
diapositivas 26-12-16_seguridad ciudadana.pptx
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manuaMANUAL SKIDDER manual manual manual manua
MANUAL SKIDDER manual manual manual manua
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 

Introducción a los Negocios - Capítulo 5 (NEG105).pdf

  • 1. Introducción a la Administración de Organizaciones APUNTE DOCENTE CURSO: GESTIÓN Y EMPRESAS ENNEG 105 Versión borrador no válido para divulgación Marzo 2018 Departamento de Administración Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
  • 2. CONTENIDO CAPÍTULO 1: LAS ORGANIZACIONES, LAS EMPRESAS Y LA ADMINISTRACIÓN ............... CAPÍTULO 2: ROL DE LOS NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA ……………………………………………. CAPÍTULO 3: EL EMPRENDEDOR Y EL PROCESO DE CREACION DE EMPRESAS …………… CAPÍTULO 4: NEGOCIOS EN UN MUNDO GLOBAL …………………………………………………….. CAPÍTULO 5: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA ……………………………………… CAPÍTULO 6: LA GERENCIA Y SUS FUNCIONES ………………………………………………………….. CAPÍTULO 7: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: LA INDUSTRIA Y EL AMBIENTE COMPETITIVO DE LOS NEGOCIOS …………………………………………………………………………….. CAPÍTULO 8: DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ………………………………………….. CAPÍTULO 9: MARKETING ………………………………………………………………………………………… CAPÍTULO 10: OPERACIONES ……………………………………………………………………………………. CAPÍTULO 11: CONTABILIDAD ………………………………………………………………………………….. CAPÍTULO 12: FINANZAS Y MERCADO DE VALORES ………………………………………………….. CAPÍTULO 13: DIRECCIÓN DE PERSONAS ………………………………………………………………….. CAPÍTULO 14: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ……………………………………………………. CAPÍTULO 15: CONTROL ……………………………………………………………………………………………
  • 3. CAPÍTULO 5: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA 1 CONTENIDO 5.1 Introducción a la Responsabilidad Social ........................................................... 5.2 Ética Empresarial .............................................................................................. 5.2.1 Asuntos Éticos …………...……………….……………………………………………………………………………… 5.2.2 Preguntas que Orientan ……………………………………………………………….……………………………. 5.2.3 Confianza y Reputación ………….……..…………………………………………….……………………………. 5.2.4 Consejo de Transparencia en Chile: Mejorando las Confianzas ……….………………………. 5.3 Responsabilidad Social Empresarial (RSE) …………………….………………………………… 5.3.1 Pirámide de Responsabilidad Social de las Empresas …………………………………………………. 5.3.1.1 Responsabilidades Económicas ……………………….…………………………………………………… 5.3.1.2 Responsabilidades Legales …...……………………………………………………………………………… 5.3.1.3 Responsabilidades Éticas ….…..……………………………………………………………………………… 5.3.1.4 Responsabilidades Filantrópicas o Voluntarias …….………………….…………………………… 5.3.2 Valor Compartido ……...…………………………….……………………….…………………………………….… 5.4 Sostenibilidad ……………………………………………………..…..……………………………………. 5.4.1 Concepto de Sostenibilidad ……………………..………………………..…………………..………………..… 5.4.2 ODS: 17 objetivos de Desarrollo Sostenible …………………………..…………………………………… 5.5 Resumen y Puntos Claves .................................................................................. Mini Caso de Estudio: Colusión de Empresas en Chile .............................................. Preguntas de Discusión............................................................................................. Referencias ............................................................................................................. ANEXOS................................................................................................................... 1 Versión en elaboración, párrafos o contenido de este capítulo puede corresponder a bibliografía del final del capítulo.
  • 4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Cuando haya leído este capítulo podrá:  Conocer y comprender conceptos básicos de Ética empresarial en el contexto actual de los negocios.  Identificar los diversos enfoques de la responsabilidad social empresarial y valorar su importancia en el estudio de la administración y los negocios.  Comprender y aplicar el concepto de valor compartido en las organizaciones.  Conocer el concepto de sostenibilidad empresarial y comprender sus implicancias en la toma de decisiones de las organizaciones actuales. 5.1 INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Si tuviéramos que responder o reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué ha pasado con la ética en los negocios en los últimos años en Chile?, ¿Y en el resto del mundo?, ¿Qué diríamos al respecto? A mediados del 2015 la prensa mundial destacaba en titulares el escandaloso fraude que involucraba a la reconocida empresa automotriz alemana Volkswagen, ubicada en el número 65 del ranking FORBES. La empresa había instalado de forma ilegal un software que permitía modificar los resultados de los controles de emisiones contaminantes a 11 millones de autos con motor diésel que fueron vendidos entre el año 2009 y 2015. Este software le permitía a la empresa aprobar exitosamente los estándares de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, a pesar de que emitían hasta 40 veces el límite de óxidos de nitrógeno. Este componente contaminante se relaciona con el aumento de ataques de asma, enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El impacto inmediato sobre la firma, además del juicio público mundial fue que sus acciones tuvieron una caída notable (ver figura 5.1), y su director ejecutivo Martin Winterkorn quien llevaba 8 años a cargo de la empresa pidió perdón públicamente y presentó su renuncia al cargo.
  • 5. Figura 5.1: Caída precio acción VW tras el escándalo de 2015 Fuente: http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/09/22/750955/Volkswagen-en-cifras.html Casos como éste han sido noticias en las últimas décadas a nivel mundial, impactando la credibilidad de los usuarios y generando desconfianzas en el mundo de los negocios. Chile no ha estado ajeno a casos de alto impacto público donde se han visto involucradas decisiones a nivel de ejecutivos, afectando a usuarios, accionistas minoritarios (en sociedades anónima abiertas), entre otros. Por ejemplo, el caso de la industria farmacéutica en el año 2008 donde hubo colusión en la fijación de precios de un importante número de medicamentos y se vieron involucradas directamente las mayores cadenas de farmacias chilenas: Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand. Al final del capítulo se discutirá sobre este caso de colusión que causó alto impacto público. En los capítulos anteriores, se ha señalado que la actividad empresarial se enfoca en la maximización de los beneficios, llevando a sus ejecutivos y directivos a realizar constantes esfuerzos para que la rentabilidad de la empresa sea mayor a la del promedio de la industria y lograr mantener su posición y ventajas competitiva en el mercado. Sin embargo, en la actualidad, ya no basta con maximizar las utilidades para que una empresa sea exitosa en el mercado, las empresas deben preocuparse de otros aspectos que han tomado relevancia en la toma de decisiones de los consumidores y otros actores claves relacionados con las empresas. Esto se vincula con los impactos que las empresas puedan causar en el medio ambiente, en el trato a sus colaboradores, en la transparencia, y otros múltiples factores que la sociedad hoy demanda y exige. Es así como actualmente se señala que gracias a la tecnología y las redes sociales se ha logrado “iluminar la sociedad”, creando más transparencia sobre todas las acciones que realizan las personas y las organizaciones, además de difundirse muy rápidamente cualquier
  • 6. situación o hecho por las redes sociales como Facebook, Twitter, WhatsApp y otros medios masivos. Frente a esto, las empresas deben ser proactivas y preocuparse más que nunca de aspectos éticos y de responsabilidad social que el entorno actual demanda y exige. ¿Es lo mismo la ética empresarial y la responsabilidad social empresarial? El concepto de ética empresarial se puede describir como los principios y normas que definen la conducta aceptable de una firma; y la responsabilidad empresarial (en adelante RSE) como la obligación de una empresa de maximizar su impacto positivo y minimizar su impacto negativo en la sociedad. Se podría pensar en la ética como la conciencia que ayuda a distinguir entre los actos que son honestos, generando responsabilidades y beneficios para todos los involucrados con la unidad organizacional/empresarial. En este sentido, se puede decir que la RSE es una dimensión de la ética empresarial, y si ésta no quiere quedar reducida a cosmética o a burocracia, tiene que hundir sus raíces en una sólida ética empresarial. En los casos analizados anteriormente, y considerando las definiciones previas, se podría señalar que se vulneraron aspectos éticos relacionados con las conductas observadas (adulterar y/u ocultar información, engañar a los clientes) y aspectos de RSE (impactos de las emisiones, precios elevados de los medicamentos) que generan impactos negativos en la sociedad. Lo anterior se relaciona con el concepto de sostenibilidad mencionado en capítulos anteriores, que se refiere a la necesidad que tienen actualmente las empresas de preocuparse de los resultados económicos de la organización, pero al mismo tiempo considerar su impacto generado en el medio ambiente y la sociedad. No se debe olvidar que la empresa está inserta y se relaciona con un sistema abierto en un entorno dinámico y competitivo que observa y analiza su actuar para con ese entorno y grupos de stakeholders. 5.2 ÉTICA EMPRESARIAL Cuando se plantea el concepto de ética empresarial, sin duda que está ligado directamente a comportamientos de personas o grupos de personas, quienes son las que conforman una empresa u organización y toman decisiones o realizan ciertas acciones que se espera estén enmarcadas en lineamientos éticos. A diario es posible observar casos o situaciones en las cuales se puede estar actuando al borde de lo ético, con ciertas decisiones o criterios, por lo que es necesario estar muy atentos a no sobrepasar ese límite, de modo tal de no perder credibilidad, confianza, reputación que muchas veces lleva años adquirir como organización. Ética Empresarial: Es el conjunto de principios y normas bajo las cuales se rigen las actividades que desempeña una empresa y que definen la conducta aceptable de la misma.
  • 7. Por ejemplo, en la actualidad se habla mucho de la bioética, alimentos transgénicos, uso de información e informática, bases de datos de clientes, ámbitos en los cuales la posición que adopten los empresarios y ejecutivos puede ser determinante para el futuro de la organización. En el caso de Volkswagen hubo personas a nivel directivo que tomaron malas decisiones sobre el uso del software que falseaba los controles de emisiones, y personas a nivel operativo que adulteraron los programas. En el caso de la colusión de farmacias en Chile, fueron los altos ejecutivos de las tres cadenas de farmacias quienes se pusieron de acuerdo para fijar precios de ciertos medicamentos, perturbando la libre competencia en la industria y perjudicando económicamente a miles de clientes que estaban obligados a comprar a esos precios; ¿En qué estaban pensando esos ejecutivos cuando tomaron esas decisiones? Las personas en la vida cotidiana se enfrentan permanentemente a dilemas éticos o asuntos éticos, que se podrían definir como problemas situaciones u oportunidades identificables, donde una persona debe elegir entre varias acciones que es posible evaluar como correctas o equivocadas, éticas o no éticas. Por ejemplo, entregar información que no es la real o falsear información, mentir o retener información, comportamiento abusivo de un jefe frente a un subordinado, etc. Muchas veces estas prácticas pueden ser experimentadas personalmente por un empleado u observadas en el entorno laboral y no ser evidenciadas o transparentadas hacia donde corresponda hacer las denuncias. Se argumentan variadas razones para no denunciar una situación de falta a la ética:  Temor a que el equipo rechazase a la persona después de que haga la denuncia (el soplón).  No confiar en que la organización mantendrá la confidencialidad de la denuncia.  Creer que no se tomará una acción correctiva (todo sigue igual después).  Miedo a las represalias de los superiores o de la organización (por meterse en asuntos que no le incumben).  Creer que a nadie le importa la ética de la empresa (todos lo hacen). Por otra parte, hay ciertas categorías de “asuntos éticos” que se pueden dar con mayor frecuencia en las empresas, entre los que se señalan las siguientes. 5.2.1. ASUNTOS ÉTICOS Conflicto de Interés El conflicto de interés se da cuando una persona debe elegir entre privilegiar su propio interés personal o el de otros (o de la organización). Esto se puede relacionar directamente o evidenciar con lo que se señala en el Capítulo 1 sobre la teoría de agencia. A modo de ejemplo, un ejecutivo de alto nivel puede llegar a adulterar datos de los informes
  • 8. financieros de la empresa (falsear las cuentas de incobrables, como en el caso de La Polar), para evitar la baja del precio de las acciones, suponiendo que el posee acciones de la firma (es accionista) o recibe incentivos por el alza del precio de las acciones, o un paquete de acciones como incentivo. Justicia y Honestidad Estos dos valores son la base de la ética empresarial. En el caso de la justicia, siempre se espera que las decisiones tomadas por directivos, jefes, ejecutivos o supervisores sean justas y equitativas con el personal a cargo. Se espera que las remuneraciones que entrega la empresa a sus colaboradores sean de acuerdo con las funciones y características del cargo, de acuerdo con los precios de mercado y por supuesto sobre el mínimo legal en el caso de las rentas más bajas (equidad interna y externa). Lo mismo se espera en el pago a proveedores con precios justos y en plazos razonables. Es de público conocimiento que algunas cadenas de supermercados en Chile pagan a sus proveedores, pequeños productores de hortalizas, por ejemplo, a un plazo entre 30 y 90 días, mientras que la mayoría de las ventas que hacen a diario los supermercados son pagadas en efectivo; ¿Es ética esta práctica? Por otra parte, la honestidad es un valor que afecta directamente la confianza que la contraparte tiene de la organización y/o las personas que la componen. Una vez que ésta se pierde es muy difícil volver a recuperarla y confiar en el otro. En el caso de las empresas es muy importante el cumplimiento de los compromisos, contratos adquiridos, plazos y la palabra empeñada, esto permite mantener relaciones de largo plazo con los colaboradores, los clientes y/o proveedores. Comunicación e Información Estos elementos son muy importantes porque muchas veces son la cara visible de la empresa hacia los clientes, la comunidad y el entorno. Por ejemplo, la publicidad falsa o engañosa, las tácticas de venta ilusoria (ocultando o manipulando información), de ser detectadas, sin duda pueden molestar a los consumidores y generar un impacto negativo hacia la empresa, generando incluso demandas colectivas y/o impactar las ventas. En especial en la actualidad, con las redes sociales esta información puede fluir de forma muy rápida y explosiva, siendo muy difícil después cambiar la imagen o impresión con la que se quedan los clientes o potenciales clientes (afectando directamente la reputación empresarial).
  • 9. Relaciones Empresariales Los directivos o ejecutivos de negocios o empresa están permanentemente relacionados con personas y/o grupos de personas, tanto interna como externamente (clientes, proveedores, distribuidores, colegas de trabajo, colaboradores, socios, asociaciones, entes reguladores, etc.) y se espera que en estas interrelaciones también se mantenga un comportamiento ético, enmarcado además en ciertos códigos de relaciones dependiendo del ámbito de acción. En ciertas industrias en Chile, (retail por ejemplo) es reconocido que no es “bien visto” que de las empresas que compiten entre sí se “levanten” ejecutivos o directivos superiores a trabajar en la competencia. Ciertamente en estos casos los ejecutivos se pueden llevar información considerada estratégica para la firma; ¿Qué piensas de eso? 5.2.2 PREGUNTAS QUE ORIENTAN Cuando se tienen dudas en el actuar o en una decisión que se está tomando, es bueno hacerse una serie de preguntas que ayudan a la reflexión y a tomar una buena decisión, las que se relacionan con distintos niveles o relaciones. Lo primero es preguntarse si hay alguna restricción legal para la acción que pienso desarrollar: ¿Si lo hago violaré alguna ley? Lo segundo es considerar si la empresa tiene un código de ética específico o una política respecto de una acción: ¿Si lo hago estaré en contra del manual de procedimientos o los reglamentos de la empresa? En tercer lugar, es bueno preguntarse si en esta actividad/ industria es usual desarrollar esta acción: ¿Hay grupos de comercio o industriales que proporcionen guías o códigos de conducta que tomen en cuenta este tema? ¿Si lo hago violaré alguna práctica comercial? En cuarto lugar, es recomendable preguntarse si esta actividad/ acción será aceptada por los compañeros: ¿Mi decisión o acción generará una discusión abierta con colegas y superiores? ¿Mi acción provocará aceptación, rechazo o alguna presión de parte de ellos? Finalmente, y muy relevante es preguntarse a uno mismo: ¿Esta acción se alinea con mis propias creencias y valores? ¿Violará mi ética personal, creencias religiosas o valores sociales? ¿Si esto se publica en la prensa, cómo me sentiría? Como ya fue mencionado, los Códigos de Ética y Normas de Conducta son una excelente fuente de orientación y guía para la toma de decisiones que deben enfrentar los individuos diariamente al interior de las organizaciones. Por otra parte, es usual que se formen al
  • 10. interior de algunas organizaciones un Comité de Ética, entidad a quien le corresponde en situaciones de faltas al Código de Ética o Normativa investigar y aplicar las sanciones cuando corresponda (por ejemplo, en los partidos políticos hay comités de ética que cumplen el rol de dirimir y sancionar en situaciones de comportamiento faltos a la ética de sus miembros). Una de las funciones centrales en que se basa la ética empresarial, consiste en armonizar la eficiencia económica con la equidad social y el respeto a los valores individuales, buscando establecer estándares mínimos para el ejercicio empresarial. En ese sentido, la ética empresarial intenta fijar pautas de acción y reflexión, de modo de orientar a gerentes, administrativos y trabajadores a ser más responsables, ser capaces de hacer juicios de valor transparentes, tomar decisiones y trabajar en equipos multidisciplinarios y multiculturales. A modo de resumen de lo que se ha discutido hasta ahora, en la siguiente figura se agrupan los elementos claves en las decisiones sobre ética empresarial. Figura 5.2: Aspectos Claves en las Decisiones sobre Ética Empresarial Fuente: Extraído de Ferrel y Hirt (2011) 5.2.3 CONFIANZA Y REPUTACIÓN Finalmente, podríamos conceptualizar la ética empresarial como un activo intangible que producirá beneficios económicos y sociales en el largo plazo para todos los que participan en y alrededor de la empresa (stakeholders: accionistas, empleados, clientes, proveedores, comunidad, entre otros), lo que se traduce en generación de confianza. Esta confianza, beneficia directamente a la empresa, porque aumenta la eficiencia productiva potencia, el espíritu de equipo y colaboración en el trabajo, confirma el liderazgo auténtico, cohesiona a los miembros de la empresa en valores compartidos y promueve el compromiso con el logro de los objetivos organizacionales. A su vez, también es beneficiosa Normas y Valores Personales Influencia de colegas y superiores Códigos y Normativas de la organización
  • 11. porque genera la buena reputación que se conquista al cumplir normas, tratar bien a los colaboradores, a los clientes, a las instituciones, lo cual se traduce en no sólo ética, sino también resultados económicos. La confianza permite reducir costos de coordinación externos e internos, hace menos necesarias las supervisiones, y aumenta el rendimiento empresarial.2 La reputación corporativa o empresa ciudadana como la define Jorge Awad (2015), se resume como “El reconocimiento que los públicos hacen -de las compañías- en relación con su comportamiento corporativo y el grado de cumplimiento con sus diferentes públicos. Es un reconocimiento que brota de una realidad y su gestión profesional permite a la empresa, una administración proactiva de los recursos que tiene a su alcance, para poder cumplir con las expectativas de sus stakeholders. La buena reputación se basa en el buen hacer, el cumplimiento de las promesas que realiza una empresa como respuesta a las expectativas de sus grupos de interés”. Así mismo, señala que las variables primarias de la reputación corporativa la componen la Ética y Responsabilidad Social Empresarial en conjunto con la Reputación Interna, los Resultados Económicos, la Reputación Comercial, la Innovación y el grado de Internacionalización de la firma. 5.2.4 CONSEJO DE TRANSPARENCIA EN CHILE: MEJORANDO LAS CONFIANZAS En Chile en el 2008 se crea el Consejo Nacional de Transparencia, corporación autónoma de derecho público creado por la ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información del Administración del Estado. Su principal labor es velar por el buen cumplimiento de dicha ley, la que fue promulgada el 20 de agosto de 2008 y es vigente el 20 de abril de 2009. Esta dirigida por cuatro consejeros designados por el presidente de la República, a quienes le corresponderá la dirección y administración superiores de dicho organismo. 2 Correspondiente a la referencia Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No sólo Responsabilidad Social, Revista portuguesa de filosofía, 113-127 Ilustración 1 Reputación Corporativa o Empresa ciudadana FUENTE: AWAD, 2014
  • 12. La institución realiza anualmente un Estudio Nacional de Transparencia destinado a evaluar la percepción ciudadana respecto de la Ley de Transparencia, incorporando además aspectos relacionados con confianza y corrupción. Los resultados del año 2015 muestran que el 57 % de las personas cree que los organismos públicos en Chile son “muy corruptos”, con un alza de 6 puntos sobre la misma medición del año 2012, lo cual refleja las diversas irregularidades que han salido a la luz pública en temas de conflictos de interés, corrupción y colusión en el que se han visto envueltos políticos, empresarios y funcionarios públicos en ejercicio (casos Corpesca, basura en municipios, Soquimich, Penta, apel confort, entre otros). En el cuadro siguiente se pueden ver los resultados señalados y pueden ver el estudio completo en Consejo Nacional de Transparencia3. Figura 5.3: Percepción de Corrupción de Servicios Públicos en Chile Fuente: Consejo Nacional de Transparencia, 2016 El desafío para todos los actores de la sociedad chilena es volver a generar confianza en las instituciones y personas, sin embargo, este proceso puede ser lento y no está exento de luces y sombras, pero la trasparencia se estableció permanentemente. Es un buen negocio en el largo plazo. 5.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Como se ha señalado, los objetivos de una empresa han de ser económicos y también sociales y medioambientales, lo que puede compatibilizarse formulando planes a largo plazo en vez del beneficio fácil del corto plazo. Para ello, las responsabilidades de la creación y gestión de una empresa deben ser asumidas por sus directivos superiores, quienes 3 Correspondiente a la referencia http://www.consejotransparencia.cl/wp- content/uploads/2018/01/estudio_nacional_de_transparencia_2015.pdf Responsabilidad Social Empresarial (RSE): La responsabilidad que la empresa tiene frente a la sociedad en general, la cual le obliga a realizar negocios rentables de forma ética.
  • 13. debieran ser capaces de evaluar las decisiones que adoptan, exponiéndola al juicio de la sociedad en que se encuentran insertos. Es una realidad que en las dos últimas décadas se comienza a debatir más ampliamente el término de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en diferentes ámbitos académicos y empresariales. Por ejemplo, para el Banco Mundial (World Bank) la RSE es el hacer negocios rentables basándose en principios éticos y apegados a la ley. La empresa, y no sólo el empresario, tiene un rol ante la sociedad en la cual opera. Por otra parte, la Comisión Europea en su Libro Verde, define a la RSE como la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones su entorno. El concepto de RSE nace a mediados del siglo pasado. Fue en 1953 que Bowen crea el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que busca que las empresas contribuyan a tener una sociedad y un mundo mejor sin disminuir sus utilidades y, más aún, incrementándolas. 4En un sentido más general, la Responsabilidad Social Empresarial puede definirse por Archie B. Carroll como la responsabilidad que la empresa tiene frente a la sociedad en general, la cual la obliga a realizar negocios rentables de forma ética. En el otro extremo de la RSE, el economista neoliberal y Premio Nobel de Economía Milton Friedman planteaba que las empresas cumplen con su rol de RSE en la medida que generan riqueza a través del empleo, produzcan bienes y servicios de calidad, paguen sus impuestos. En este caso, Friedman señala que no es obligación de las empresas desarrollar otras actividades adicionales consideradas como filantrópicas o de apoyo adicional al entorno en el cual se encuentra inserta la empresa. 5.3.1 PIRÁMIDE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS Sin embargo, el mundo ha cambiado y las exigencias hacia las empresas también. La teoría de la pirámide de la RSE, desarrollada por Carroll en el año 1991, identifica cuatro niveles de responsabilidades sociales de las empresas que deberían cumplir (figura 5.4). El autor señala que hay responsabilidades que se encuentran en la base de la pirámide y que son, por tanto, la base sobre la que se apoya otro tipo de responsabilidades y a medida que se avanza hacia la cumbre aumenta el grado de RSE ejecutado por parte de la empresa. La primera dimensión, en la base, es la económica que se relaciona con la obtención de beneficios principalmente monetarios y la obtención de utilidades. La segunda dimensión o nivel se refiere a las responsabilidades legales, vale decir el cumplimiento de las normativas 4 Correspondiente a la referencia Nowajewski & Pérez (2015). Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Evolución, Tendencias y Presente. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
  • 14. y leyes. En un tercer nivel se presentan las responsabilidades éticas, es decir hacer lo que es correcto, ser justo y evitar hacer daño a otros. Por último, en la cúspide de la pirámide se encuentra la responsabilidad voluntaria o filantrópica, reflejando a aquellas empresas que se esfuerzan por ser un “buen ciudadano corporativo” que contribuye de forma voluntaria con la comunidad y la calidad de vida. Figura 5.4: Pirámide de RSE de Caroll (1991) Fuente: Adaptado de Archie B. Carroll, “The Pyramid of Corporate Social Responsability: Toward the Moral Management of Organizational Stakeholders”. p. 42 A continuación, se describen con mayor detalle cada uno de estos niveles de responsabilidad social: 5.3.1.1 RESPONSABILIDADES ECONÓMICAS Son la base de la pirámide, y se relaciona a la producción de bienes y servicios que los consumidores necesitan y desean, es decir, la esencia de los negocios. La empresa nace Responsabilidades Voluntarias Con el fin de ser un "buen ciudadano corporativo", que contribuye con la comunidad y con la calidad de vida. Responsabilidades Éticas Ser ético; hacer lo correcto, ser justo y honesto, evitando dañar. Responsabilidades Legales Obedecer la ley (codificación de la sociedad relativa a lo bueno y lo malo). Responsabilidades Económicas Implica obtener utilidades.
  • 15. teniendo por objetivo el intercambio de dinero por bienes y servicios, y en esta etapa la preocupación se centra en la rentabilidad de la empresa, generado beneficios que aseguren el bienestar y desarrollo de los dueños de la empresa y sus equipos, así como la proyección y crecimiento en el tiempo de la organización. 5.3.1.2 RESPONSABILIDADES LEGALES Este segundo nivel se relaciona con el cumplimiento de la ley y las regulaciones existentes en el ámbito donde está inserta la empresa, así como con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios. Es decir, jugar según las reglas del juego y el estricto cumplimiento de la legislación vigente en diversas materias (sanitaria, municipal, protección de datos, residuos, medioambiente, laborales, tributarias, entre otros). Aunque este aspecto legal está en un nivel por sí mismo, se une con el anterior de las responsabilidades económicas. Las utilidades siguen siendo importantes, pero se establece una pauta legal para asegurar la equidad, manteniendo las ganancias. Las directrices legales establecen que las empresas están obligadas a cumplir con las leyes y regulaciones establecidas por el gobierno, manteniendo ganancias económicas rentables. En términos tributarios, por ejemplo, las empresas están obligadas a pagar diversos impuestos al fisco (permisos, patentes, impuesto a las utilidades, entre otros), en caso de no pagar lo que corresponda, la empresa incurre en lo que se denomina evasión tributaria, pero cuando paga menos impuesto buscando alguna figura legal “ad-hoc” u otra acción similar se denomina elusión tributaria, donde se puede entrar a discutir el cumplimiento o no del siguiente nivel de la pirámide; ¿Es ético? 5.3.1.3 RESPONSABILIDADES ÉTICAS Las responsabilidades éticas se relacionan a los estándares, expectativas y normas que son vistas como justas por todos los actores involucrados con la empresa: comunidad, consumidores, accionistas, proveedores y colaboradores. Se refiere a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Estas responsabilidades implican respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad espera, así como evitar las que sus miembros rechazan, aun cuando éstas no se encuentren prohibidas por la ley, son las obligaciones morales previamente acordadas del negocio. La ética es polémica y a menudo son la base de un debate constante: lo que una persona ve como poco ético, otro lo ve como perfectamente bien. Estos debates de ética son siempre cambiantes y dan lugar a la introducción de nuevas regulaciones y leyes. Por ejemplo, en Chile tenemos por ley un salario mínimo para los trabajadores que se negocia anualmente entre el gobierno y la CUT (central unitaria de trabajadores). En torno a esto siempre se ha
  • 16. discutido la necesidad de que las empresas otorguen a sus trabajadores un “salario ético”, es decir superior al mínimo legal. 5.3.1.4 RESPONSABILIDADES FILANTRÓPICAS O VOLUNTARIAS Las responsabilidades sociales son la punta de la pirámide. Éstas consideran las expectativas de los ciudadanos corporativos, fomentando la promoción de la preocupación y el bienestar de la comunidad. Estas no son acciones requeridas por la ley, sino más bien acciones para construir una comunidad segura. La diferencia entre las responsabilidades éticas y filantrópicas está en que las primeras surgen porque la empresa quiere cumplir con las normas éticas de la sociedad; mientras que las segundas no son una norma esperada en un sentido ético o moral, sino que representan más bien una actividad voluntaria de parte de las empresas, aun cuando siempre existe la expectativa social de que éstas las sigan. En especial en la última década, con el fuerte surgimiento del concepto de valor compartido y sostenibilidad que veremos más adelante, este tema se ha tornado estratégico para las organizaciones y parte de sus ventajas competitivas. Sin duda, hoy y en un futuro cercano, los ciudadanos informados optarán por consumir productos o servicios de empresas que demuestren estar en la cúspide de la pirámide. En síntesis, de acuerdo con la teoría de la pirámide, la RSE implica el cumplimiento simultáneo de las responsabilidades económica, legal, ética y filantrópica, la RSE debe llevar a la empresa a obtener ganancias, obedecer la ley, ser ética y comportarse como un buen ciudadano corporativo.
  • 17. 5.3.2 VALOR COMPARTIDO ¿Cuál ha sido la reacción de algunas comunidades frente a las últimas crisis económicas y financieras mundiales? Sin duda que en los últimos años la actividad empresarial se ha visto como una de las principales causas de los problemas sociales, ambientales y económicos, con la impresión de que la sostenibilidad de las empresas parece haber ido en contra de la comunidad y el bienestar social. Esto se ha agudizado por las crisis económicas en que ha estado inmerso el mundo, además que la confianza en las empresas ha caído a niveles jamás vistos en la historia reciente. Ante esto Michael Porter plantea que Empresas y Sociedad deben unir sus esfuerzos para obtener un beneficio común; es lo que han denominado “valor compartido”. “No es la responsabilidad social, la filantropía o incluso la sostenibilidad, sino una nueva manera de lograr el éxito económico”, dice Porter en Harvard Business Review (2011) En su artículo Porter y Kramer (2011) definen el concepto de creación de valor compartido como las políticas y prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa, a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades donde opera. 5 Es decir, la solución a la crisis que el mundo está viviendo- plantean los autores - es el principio de valor compartido, que implica la creación de valor económico de una manera que también cree valor para que la sociedad haga frente a sus necesidades y desafíos. Lo importante está entonces en identificar y expandir las conexiones entre los progresos económico y social.6 Las empresas deben volver a conectar el éxito de la empresa con el progreso social. Se propone entonces que se incorpore el concepto en el ADN de la firma: su visión, misión y cadena de valor. Cuestión que no debe estar al margen de lo que las 5 Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 89(1), 32-49. 6 Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 89(1), 32-49. Creación de valor compartido: Políticas y prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa, a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales de las comunidades donde opera. Lo anterior a través de un trabajo en conjunto con los grupos de interés.
  • 18. empresas hacen, debe estar en el centro de lo que la empresa hace. Eso hace la diferencia con la responsabilidad social (RSE), que muchas veces es una unidad dentro de la organización, pero desconectada de las otras o el Core del negocio. Así, el concepto de valor compartido reconoce las necesidades sociales y los males que suelen generarse por parte de las empresas, abordando las limitaciones de la sociedad sin elevar necesariamente los costos para las empresas. No se trata de “compartir” el valor ya creado por las firmas mediante alguna forma de redistribución, sino que expandir la torta y aumentar valor junto a los grupos de interés.7 Las empresas tienen varias formas para generar valor compartido y los autores plantean tres pasos: a) reinvención de productos y mercados; b) redefinición de la productividad en la cadena de valor y; c) desarrollo de clústeres de empresas locales8. En primer lugar, se establece el volver a pensar las necesidades de los clientes, los productos y los mercados con una mirada más amplia. En segundo término, se plantea la necesidad de redefinir la productividad y las actividades de la empresa, incluyendo un análisis de los impactos sociales, ambientales y económicos. En tercer lugar, se plantea la necesidad de facilitar el desarrollo de los grupos locales en las que las empresas se desarrollan. De este modo, las principales diferencias entre la RSE y la Creación de Valor compartido se presentan en la siguiente figura. Figura 5.5: Diferencias entre la RSE y la Creación de Valor compartido 7 Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 89(1), 32-49. 8 Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 89(1), 32-49.
  • 19. Fuente: Porter y Kramer (2011) 5.4 SOSTENIBILIDAD 5.4.1 CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD La Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad son términos que con frecuencia se usan como sinónimos, pero cada vez es más evidente que representan matices diferentes. El concepto de sostenibilidad (o también llamado sustentabilidad), apareció por primera vez en la versión de Estrategia Mundial para la Conservación 1980, en donde se define sostenibilidad como una característica de un proceso o estado, que puede mantenerse indefinidamente. Ahora bien, en el Informe Brundtland de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987) se proclama al desarrollo sostenible como la meta central de la política ambiental. En particular, esta comisión define el desarrollo sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, de satisfacer sus propias necesidades.9 9 Correspondiente a la referencia Amato, C. (2015). Relación entre Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Responsabilidad Extendida al Productor. Crowdsourced Science Briefs on Sustainable Development. Digestible messages from scientist to policy-makers. Contribute to Global Sustainable Development Report 2015. Sostenibilidad: Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Responsabilidad Social Empresarial •Valor: Hacer el bien •Ciudadanía filantropía y responsabilidad •Discrecional o en respuesta a la presión externa. •Ajena a la maximización de utilidades •La agenda es determinada por los reportes hacia afuera y las preferencias personales •Impacto limitado por la huella de la empresa y su presupuesto. Creación de Valor Compartido •Valor: Beneficios económicos y sociales en relación a los costos •Creación conjunta de valor entre la empresa y la comunidad. •Parte integral de las competencias •La agenda es específica de la empresa y se genera internamente. •Realinea todo el presupuesto de la empresa.
  • 20. Esto último a su vez depende de varios factores, incluyendo la disponibilidad continua de los recursos empleados en el proyecto, la administración y la relación a largo plazo de costos y beneficios. La sostenibilidad es probablemente el aspecto más importante en el diseño y evaluación de proyectos, pero es también el factor que con frecuencia recibe menor atención, en parte debido a que es difícil predecir qué sucederá en el futuro y determinar si una inversión será sostenible a largo plazo. La evaluación ambiental no debe verse como un obstáculo a superar, sino que como una herramienta que asegurará que los recursos continuarán disponibles en el largo plazo. Un ejemplo bastante común es la transformación de laderas de bosques en campos de cultivos. En un corto tiempo, todo el suelo de la ladera habrá sido arrastrado hacia los valles y posteriormente acarreado por las corrientes de agua, dejando atrás laderas descubiertas que producen tan poco que no vale la pena continuar cultivándolas. Estas laderas desnudas se constituyen en una amenaza, no solamente para los ingresos sino también para la vida misma de los habitantes de los valles ubicados al pie de estas laderas. Sin la protección que provee la vegetación que una vez cubría las laderas las lluvias torrenciales pueden causar aludes gigantes que sepultan a comunidades enteras. De este modo, la sostenibilidad es la habilidad de diversos sistemas de sobrevivir y adaptarse indefinidamente a las condiciones ambientales cambiantes. En particular, el concepto de sostenibilidad implica que los recursos están siendo usados a una tasa tal que no se afecta sus disponibilidades para las próximas generaciones. Esta definición del desarrollo sostenible debe interpretarse tomando en cuenta dos factores: la capacidad de sustentación del ecosistema global y la distribución equitativa. Por un lado, el concepto de desarrollo sostenible reconoce las conexiones entre la política económica y el medio ambiente e insiste en la integración de las dos. Así, el desarrollo sostenible exige que el tamaño de la economía se encuentre dentro del rango de las capacidades de sustentación del ecosistema global. Es decir, que la economía no exija para su mantención un sobre-flujo, que sobrecargue y destruya las capacidades regenerativas y asimilativas del ecosistema. Por su parte, el desarrollo sustentable se refiere también a una justa distribución. Esta distribución equitativa tiene un foco de acción en el largo plazo. De este modo, se encuentra compuesta por la equidad intra-generacional, que corresponde a la justa distribución tanto de los beneficios como de los costos medioambientales, y por la equidad intergeneracional, que implica la justa distribución de los beneficios y costos medioambientales entre las generaciones presentes y futuras. Así, el concepto de sostenibilidad posee un carácter general, mientras que la RSE tiene un enfoque de sustentabilidad dedicada al desarrollo en un ámbito más específico: las Equidad Intra- generacional: Es la justa distribución tanto de los beneficios como de los costos ambientales. Equidad Intergeneracional: Implica la justa distribución de los beneficios y costos medioambientales entre las generaciones presentes y futuras.
  • 21. empresas. Asimismo, la RSE se relaciona con ética y toma de decisiones, con condiciones mayores de justicia y desarrollo. Por tanto, la sostenibilidad y la RSE son conceptos complementarios, y de este modo, como muestra la figura a continuación, la sostenibilidad abarca tres aspectos fundamentales de responsabilidad: económica, social y medioambiental. Figura 5.6: Elementos Centrales de la Sostenibilidad Beneficios para la empresa de la RSE y la Sustentabilidad Es relevante señalar que ser responsable socialmente también puede traer beneficios para la organización. Es así como existen muchas formas en las cuales una empresa puede obtener beneficios económicos al abordar problemas de la sociedad10. La siguiente figura muestra algunas áreas donde es posible obtener además retornos económicos al ser social y medioambientalmente responsable. Figura 5.7: Áreas de productividad de la empresa donde debe tener foco la RSE 10 Correspondiente a la referencia Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 89(1), 32-49.
  • 22. Así, las decisiones de negocios éticos y basados en la legalidad entregarán un valor estratégico, que les permitirá ser más rentable porque generan:  Mayor productividad a través de mejores condiciones para sus trabajadores que conduce a una mejor retención de talentos y, por lo tanto, a menores índices de rotación.  Mayor lealtad del cliente al permitirle satisfacer y transmitir sus necesidades y quejas. Además de la calidad y precio, los clientes empiezan a demandar información de las condiciones de producción, las certificaciones que tiene el producto, entre otras.  Mayor acceso a mercados por cumplimiento de estándares y certificaciones exigidas por actores externos, incluyendo consumidores.  Mayor credibilidad de la empresa por parte de su entorno. Una empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor sostenibilidad en el tiempo, reduciendo riesgos, anticipándose a situaciones que pueden afectar la empresa, dándole mayor agilidad para reaccionar y generando confianza.11 Este concepto de sostenibilidad será tratado en mayor detalle más adelante en este capítulo. 11 Correspondiente a la referencia WORLDBANK (2006). Qué es la RSE.
  • 23. El plan de RSE implica ser responsable en todos los sentidos de la palabra: con el ambiente, los clientes, el personal y los ingresos futuros de la empresa. Por su parte, sus pilares son el uso eficiente de los recursos (principalmente aquellos no renovables), el desarrollo humano y comunitario (incluida la ética y la gobernabilidad en las organizaciones) y la rentabilidad e imagen que son aspectos relacionados con el desarrollo económico de las organizaciones.12 Asimismo, es importante manifestar que no toda forma de relación de la empresa con su entorno social y ambiental es propiamente una práctica de RSE. La responsabilidad social no consiste en mera filantropía, no se trata de realizar acciones de beneficencia, sino en diseñar las estrategias de la empresa de forma que tengan en cuenta los intereses de todos los afectados por ella sin perder el foco en obtener beneficios. Así, la responsabilidad social ha de convertirse en una herramienta de gestión.13 Bajo una mirada de responsabilidad social la meta de las empresas no debe ser exclusivamente generar un valor agregado o mejores resultados económicos, sino también el compromiso con los actores internos y externos. Esto último ya que, así como el rendimiento financiero les permitirá crecer, la calidad con que gestionan sus procesos también incidirá en sus resultados futuros. Tomando en cuenta este escenario, se hace altamente necesario conocer y medir cuál es el nivel de desempeño de cada empresa. En Chile, la única herramienta que lo realiza de una forma integral es el Ranking Nacional de RSE PRO-humana, que califica a todas las empresas chilenas o multinacionales con operaciones en Chile que se inscriban para ser evaluadas. En sus años de implementación continua ha evaluado a más de 370 empresas, reconociendo por su nivel de desarrollo a un total de 16614. En su 12ª versión del Ranking de Sustentabilidad Empresarial PRO-humana 2016, el liderazgo fue obtenido por Paris (1er lugar), Banco BCI (2° lugar), y Mall Plaza (3er lugar). 5.4.2 ODS: 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE La Asamblea General de la ONU y sus estados miembros aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta agenda contempla un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 12 Correspondiente a la referencia Amato, C. (2015). Relación entre Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Responsabilidad Extendida al Productor. Crowdsourced Science Briefs on Sustainable Development. Digestible messages from scientist to policy-makers. Contribute to Global Sustainable Development Report 2015. 13 Correspondiente a la referencia Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No sólo Responsabilidad Social, Revista portuguesa de filosofía, 113-127 14 Más información y el último ranking se encuentran disponibles en la web de PRO-humana: http://www.prohumana.cl/ranking_sustentabilidad_empresarial/
  • 24. metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental. A continuación, se describen brevemente cada uno de estos objetivos:15 Fuente: ONU (2015) 15 Correspondiente a la referencia ONU (2017) Objetivos de desarrollo Sustentable. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
  • 25. 5.5 RESUMEN Y PUNTOS CLAVES En la actualidad no es suficiente que las empresas se preocupen de maximizar las utilidades, ser rentables y competitivas. Se requiere que se preocupen del medio ambiente, las personas y el entorno que las rodea. Aquí surgen dos conceptos a considerar por parte de la gestión de las organizaciones: la ética empresarial y la responsabilidad social. La ética empresarial se describe como principios y normas que definen la conducta aceptable de una empresa tanto externa como internamente. Habitualmente se pueden encontrar situaciones que están en el límite de lo ético relacionado con conflictos de interés, justicia y honestidad, comunicación e información y relaciones empresariales. Las orientaciones de la conducta de los individuos se ven influenciadas por aspectos como: normas y valores personales, influencia de colegas y/o superior, código y normativas internas. Un elemento importante que considerar es la creación de confianzas entre los principales stakeholders. Por otro lado, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial se define como la obligación que una empresa en relación con maximizar su impacto positivo y minimizar su impacto negativo en la sociedad. El concepto de Responsabilidad Social Empresarial se puede definir como la responsabilidad que la empresa u organización tiene con la sociedad, lo que la obliga a realizar negocios rentables tomando decisiones enmarcados en una ética empresarial. Carroll (1991) presenta un modelo piramidal de la RSE donde en la base está la responsabilidad económica, luego la legal, la ética y la filantrópica. Por otra parte, a inicios de la década del 2000, Porter plantea el concepto de valor compartido, que plantea que la creación de valor económico debe ir acompañada de la creación de valor para la sociedad, lo cual debe estar implícito en el “Core” del negocio, no sólo centrado en contar con una unidad de RSE. Esto último representa un desafío para las empresas y sus directivos, en especial si las empresas quieren seguir siendo competitivas en el futuro y ser sustentables. MINI CASO DE ESTUDIO: COLUSIÓN DE EMPRESAS EN CHILE En el año 2008 se hizo pública una grave situación de colusión en la industria farmacéutica chilena. Se detectó una colusión en la fijación de precios de un importante número de medicamentos y se vieron involucradas directamente las mayores cadenas de farmacias chilenas: Farmacias Ahumada, Cruz Verde y Salcobrand. El caso lo investigó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) donde se detectó que efectivamente las farmacias habían subido concertadamente los precios de 222 medicamentos (entre los que se encontraban algunos para tratamientos crónicos como párkinson, epilepsia, diabetes, asma y reumatismo), por
  • 26. lo que FNE presentó una acusación ante el Tribunal de Libre Competencia (TDLC), lo cual fue ratificado por este tribunal. Preguntas de Discusión del Caso a) Investigar sobre cuáles fueron las razones por las que se llegó a esta situación. ¿Se justificaba tomar esa decisión? ¿Cuáles fueron los principales costos (tangibles e intangibles) para las empresas? b) En octubre del 2015, la Municipalidad de Recoleta inauguró la primera farmacia popular en Chile. Se pide investigar cuáles son las principales diferencias con las tradicionales que operan en el mercado chileno (Ahumada, Cruz Verde, Salcobrand). c) Investigar sobre Caso La Polar y Colusión del Papel Confort. ¿Qué tienen de similar estos casos con el de las farmacias? ¿Cuáles han sido los detonantes para que se generen estos fraudes? PREGUNTAS DE DISCUSIÓN 1. Defina con sus propias palabras el concepto de Ética Empresarial. ¿Cómo influye la ética personal? 2. ¿Es lo mismo Ética Empresarial que Responsabilidad Social Empresarial? ¿En qué se diferencian? 3. Explicar el concepto de valor compartido. ¿Es lo mismo que RSE? Explicar. 4. Explicar en qué consisten los tres elementos de la sustentabilidad. ¿Por qué se dice que es un desafío para los tomadores de decisiones de las organizaciones? Explicar con un caso de una empresa real que usted conozca o haya leído. 5. Si una empresa cumple con los requisitos legales impuestos para el funcionamiento de una empresa en Chile. Según la pirámide de Carroll ¿Esa empresa es responsable socialmente? Discutir con argumentos a favor y en contra. 6. ¿Cómo las empresas y organizaciones pueden contribuir a mejorar los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la UN? REFERENCIAS 1. Awad, Jorge (2015). La empresa ciudadana su reputación corporativa, charla realizada a estudiantes de Ingeniería Comercial FEN curso Gestión y Empresa. Santiago, 20.04.16 J 2. McGowen, Kelly (2012). BUSN, 4ta Ed., CENAGE Learning. Capítulo 3. 3. Cortina, A. (2009). Ética de la empresa: No sólo Responsabilidad Social, Revista portuguesa de filosofía, 113-127.
  • 27. 4. Amato, C. (2015). Relación entre Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Responsabilidad Extendida al Productor. Crowdsourced Science Briefs on Sustainable Development. Digestible messages from scientist to policy-makers. Contribute to Global Sustainable Development Report 2015. 5. ONU (2017) Objetivos de desarrollo Sustentable. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo- sostenible/ 6. Porter, M., & Kramer, M. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review, 89(1), 32-49. 7. WORLDBANK (2006). Qué es la RSE. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf 8. Nowajewski & Pérez (2015). Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Evolución, Tendencias y Presente. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Disponible en: https://www.dii.uchile.cl/wp- content/uploads/2015/11/Ensayo-RSE.pdf ANEXOS ANEXO 1: Charla TED Steve Howard de IKEA Revise la charla realizada por Steve Howard de la compañía IKEA sobre la sostenibilidad. https://www.ted.com/talks/steve_howard_let_s_go_all_in_on_selling_sustainability?lang uage=es ANEXO 2: Charla Michael Porter Revise la charla realizada por Michael Porter: ¿Por qué las empresas pueden resolver problemas sociales? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kj6ndNPMBhA ANEXO 3: Ranking de Sustentabilidad Empresarial Revise los resultados del ranking desarrollado por la Fundación PRO-humana para empresas de diferentes países en diversos años. Disponible en: http://www.prohumana.cl/ranking_sustentabilidad_empresarial/
  • 28. ANEXO 4: Estudio Nacional de Transparencia Revisa los resultados del Séptimo Estudio Nacional de Transparencia (2015) realizado por el Consejo Nacional de Transparencia de Chile Disponible: http://www.consejotransparencia.cl/consejo/site/artic/20121213/asocfile/201212131554 11/estudio_nacional_de_transparencia_2015.pdf