SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estudios Generales
Augusto JAVES SANCHEZ
Lic. Administración
Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
Doctorado en Administración
INTRODUCCIÓN A LA
ADMINISTRACIÓN
Semana: 3
Estudios Generales
Estudios Generales
¿Quiénes son?
Es una persona o grupo de
personas que pueda afectar o
es afectado por el resultado de
los objetivos de la organización.
Entre los principales
stakeholders se encuentran:
Estudios Generales
ACCIONISTAS:
 Transparencia informativa sobre gestión y resultados, sin artificios contables que
oculten la verdadera situación de la empresa.
 Inversiones éticas, evitando inversiones poco transparentes y de dudosa solvencia que
pongan en peligro la reputación y el futuro de la empresa
CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETIDORES
 Productos y servicios de calidad, seguros, fiables y a precios razonables.
 Realización de encuestas de satisfacción a los clientes.
 Selección justa y responsable de proveedores (sin comisiones ilegales).
 Relaciones de “ganar-ganar” con los proveedores, evitando condiciones de pago que
pongan en peligro la solvencia financiera de éstos.
 Colaboraciones y alianzas con competidores, para reducir costes, rebajar precios y ofrecer
nuevos productos y servicios imposibles de producir en solitario.
Estudios Generales
COMUNIDAD Y EL MEDIO
AMBIENTE
 Desarrollo de la Comunidad a través de
la generación de empleos, salarios,
ingresos de impuestos, atracción del
talento y riqueza.
 Preservación del medio ambiente,
reduciendo el consumo de recursos
naturales (evitando el despilfarro
energético) la polución y vertidos.
 Colaboración con proyectos comunitarios
(acción social) a través de la formación
gratuita, patrocinios, etc.
SOCIEDAD EN GENERAL
 Participando activamente en la divulgación
de la responsabilidad social corporativa, a
través de las redes empresariales nacionales
e internacionales.
 Colaboración directa con organizaciones
internacionales de amplio espectro como
Naciones Unidas, Global Reporting Initiative
(GRI), etc.
EL GOBIERNO
 Cumplimiento de las obligaciones fiscales.
 Apoyar los planes de desarrollo de la
comunidad
Estudios Generales
EMPLEADOS
 Aprendizaje continuo a todos los niveles
 Delegación y trabajo en equipo, buscando la motivación y autorrealización
 Transparencia y comunicación interna entre todos los niveles de la organización
 Salarios justos, con políticas de retribuciones coherentes y transparentes
 Igualdad de oportunidades y procesos de contratación responsables
 Participación en beneficios y en el capital por parte de los trabajadores, que fomente el
compromiso con la gestión y la marcha de la empresa
 Empleabilidad y perdurabilidad en el puesto de trabajo, buscando el desarrollo del puesto y
de la persona.
 Proteger su salud y seguridad
Debo tenerlo en
consideración porque
mis acciones y
decisiones afectarán
su inversión
positivamente o
negativamente y
afectarán su proceso
de toma de
decisiones.
Ofrecer sueldo y
prestaciones justas al
trabajo desarrollado.
Proteger su salud y
seguridad.
Asimismo, las reacciones
que éstas generen en
ellos impactarán sobre el
desempeño de mi
empresa.
Son todas aquellas personas
que suministren de bienes o
servicios a la empresa.
La forma en que la empresa
se relaciona con ellos
afectará su forma de trabajo
Asimismo, su
comportamiento puede
afectar el desempeño de la
empresa y la calidad de sus
productos o servicios.
La calidad de los
productos o
servicios
ofrecidos por la
empresa y la
forma de
promocionarlos
afectarán la
percepción que
los clientes o
consumidores.
Asimismo, sus
decisiones
influirán
directamente en
el éxito de la
empresa.
El gobierno
funciona como
fiscalizador y
regulador. Las
reglas impuestas
por él normaran
la forma en que
trabaja la
empresa.
Asimismo, puede
funcionar como
un aliado en
proyectos a
través de
alianzas inter-
sectoriales.
La comunidad se
compone por las
personas que
viven alrededor
del lugar donde
opero o donde
distribuyo mis
servicios.
A veces la
comunidad es
fácil de delimitar,
otras veces mi
comunidad es
todo el país o el
mundo.
Se refiere al
entorno
directo donde
la empresa
opera o
distribuye sus
productos o
servicios.
Las acciones
de la empresa
pueden
contribuir a
preservarlo o a
deteriorarlo.
Estudios Generales
 El creciente calentamiento global en los últimos 160 años.
 El aumento de sustancias productoras de la lluvia ácida y por ende el
deterioro de bosques, vegetales y animales.
 El aumento de la contaminación de aguas y el envenenamiento de
especies.
 La sequedad de la tierra y la infertilidad de la misma, la deforestación y la
reducción de vegetación.
 La Extinción de especies animales y vegetales.
 La Reducción de la capa de ozono y los peligros por la exposición directa a
los rayos del Sol, entre otras.
PROBLEMAS ACTUALES de las ORGANIZACIONES
Estudios Generales
Relación con otras organizaciones privadas o públicas
Estudios Generales
GRUPOS DE
INTERES:
INTERNOS Y
EXTERNOS
Estudios Generales
Objetivo.Evolución
Empresarial
Accionistas/ Socios
/ Propiedad
-------------------------------------------------------------------------------------------
Público con el que la empresa
entra en contacto
-------------------------------------------------------------------------------------------
Sociedad en general: los que influyen
y son influidos por la empresa
Responsabilidad
Económica
Responsabilidad
Pública
Responsabilidad
Social
EVOLUCIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD
EMPRESARIAL
EVOLUCIÓN DEL MODELO
EMPRESARIAL
Modelo Económico
Modelo
Socio-
Económico
Grupos de interés - Stakeholders
Estudios Generales
COMO ADMINISTRAR LAS RELACIONES ENTRE LOS MULTIPLES GRUPOS DE INTERES
El marco de los grupos de interés es un método que sirve para entender e influir en
el ambiente de acción directa. Las organizaciones preparan planes, se organizan,
dirigen y controlan la manera que interactúan con sus intereses fundamentales.
EJEMPLO: Bell Atlantic preparo un plan para ofrecer servicios de TV por cable que
requería grupos de interés como el gobierno, la banca, los clientes y otras empresas
de la industrias.
REDES Y ALIANZAS: Un asunto particular puede unir a varios grupos de interés que
apoyan o atacan la política de la organización, estas alianzas sobreviven a los
asuntos que las originan y siguen trabajando en relación con otros asuntos.
EJEMPLO: Pueden unirse sindicatos de obreros, medios de comunicación,
legisladores etc. Para impedir la introducción de una nueva tecnología que podría
ocasionar despidos masivos, contaminar el ambiente etc.
Estudios Generales
EL PAPEL ESPECIAL DE LA ADMINISTRACION
Una persona o grupos de interés pueden tener muchas relaciones dentro de la
organización, (una persona puede ser el que confecciona, cliente, accionista etc.).
La administración tiene sus propios intereses en la organización, es responsable, puede
manejar varios interés y equilibre posiciones contrapuestas. EJEMPLO: Los accionistas
quieren rendimiento, los clientes mayor productividad, empleados mayores sueldos, las
comunidades desean que haya mas parques y jardines, el administrador para garantizar la
supervivencia de la organización debe conservar el equilibrio de las relaciones entre los
grupos de interés clave, tanto a corto y largo plazo.
Estudios Generales
La sociedad, a través de los ciudadanos consumidores, trabajadores, inversores, exige nuevas
cualidades a las marcas y productos que consumen, y a las empresas con las que se relacionan
Concepto moderno de empresa: se que
busca la excelencia debe no sólo ofrecer
productos o servicios sino orientar sus
actuaciones a la satisfacción de las
necesidades y expectativas, de todos los
grupos de interés relacionados con la
empresa
Del modelo económico de empresa a la
empresa ciudadana, sostenible o
socialmente responsable
Concepción tradicional de la empresa: su
responsabilidad es mantenerse activa en el
mercado, proporcionar bienes o servicios a
la sociedad y generar los recursos
necesarios para remunerar adecuadamente
a quienes le aportan capital o trabajo.
Adicionalmente, las empresas revertían
parte de sus beneficios a la sociedad
mediante actividades filantrópicas.
HACIA UNA EMPRESA SOSTENIBLE O SOCIALMENTE RESPONSABLE
Estudios Generales
• Qué es la RSE o RSC:
Conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los
grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones
producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos en un contexto
global.
• La gestión de la RSC:
Reconocimiento e integración en la gestión de las preocupaciones sociales, laborales,
medioambientales y de respeto a los derechos humanos, que generen políticas, estrategias y
procedimientos que satisfagan dichas preocupaciones y configuren sus relaciones con sus
interlocutores.
• Es lo mismo RSE que ética de la empresa
RSE es un concepto que evoluciona con el tiempo y las demandas sociales
La ética de la empresa consiste en un análisis objetivo de valores y normas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA: DEFINICIONES
Estudios Generales
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
Identificar una empresa peruana
Socialmente Responsables y graficar
los grupos de Interés que componen
la misma. Explique cuáles son los
Stakeholders internos y externos de
una empresa?, explicando porque y
cómo influyen en su organización?,
completando en el esquema de la
siguiente diapositiva.
Visite : http://www.stakeholders.com.pe/
IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN CLASIFICACIÓN
NOMBR
E
EMPRESA Y
PUESTO
LOCALI
ZACION
ROL EN EL
PROYECTO
INFORMACIÓN
DE CONTACTO
REQUERMIENTO
S PRIMORDIALES
EXPECTATIVAS
PRINCIPALES
INFLUENCIA
POTENCIAL
FASE DE
MAYOR
INTERES
INTERNO /
EXTERNO
APOYO /
NEUTRAL /
OPOSITOR
Gerente
General
Lima Miembro
del Comité
del
Proyecto
738-3789
gg@laempres
a.com.pe
Logro de
objetivo
estratégico del
proyecto
Fuerte Todo el
Proyecto
Interno Apoyo
Country
Manager
Lima Sponsor 738-3790
cm@la
empresa.com.
pe
Logro de
objetivo
estratégico del
proyecto
Fuerte Todo el
Proyecto
Interno Apoyo
ESQUEMA DE PRESENTACION DEL TRABAJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
ANEP - DETP
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
WILSON VELASTEGUI
 
Aplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativasAplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativaskevinblandon
 
MISION Y VISION DE EMPRESA
MISION Y VISION DE EMPRESAMISION Y VISION DE EMPRESA
MISION Y VISION DE EMPRESA
Lolin Reyes Castillo
 
Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)
gatorrojo
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
contabilidadyf
 
Estructura de la organizacion
Estructura de la organizacionEstructura de la organizacion
Estructura de la organizacioncharlyrmzA
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaYolanda Castello
 
Modulo ii entorno empresarial participante
Modulo ii  entorno empresarial participanteModulo ii  entorno empresarial participante
Modulo ii entorno empresarial participante
leobardocalixto
 
Libro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarialLibro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarial
Rolly Huacaychuco Malla
 
Contexto organizacional entorno
Contexto organizacional entornoContexto organizacional entorno
Contexto organizacional entorno
Juan Leal
 
La administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivasLa administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivas
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoAdmon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoJuan Manuel Agüera Castro
 
El administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entornoEl administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entorno
Nombre Apellidos
 
Recursos Financieros
Recursos FinancierosRecursos Financieros
Recursos Financieros
Aurelio Taype Toribio
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAlejandra Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Aplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativasAplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativas
 
MISION Y VISION DE EMPRESA
MISION Y VISION DE EMPRESAMISION Y VISION DE EMPRESA
MISION Y VISION DE EMPRESA
 
Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)Guia planeacion-corregida (1)
Guia planeacion-corregida (1)
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 
Estructura de la organizacion
Estructura de la organizacionEstructura de la organizacion
Estructura de la organizacion
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresa
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 
Modulo ii entorno empresarial participante
Modulo ii  entorno empresarial participanteModulo ii  entorno empresarial participante
Modulo ii entorno empresarial participante
 
Libro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarialLibro gestion-empresarial
Libro gestion-empresarial
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Contexto organizacional entorno
Contexto organizacional entornoContexto organizacional entorno
Contexto organizacional entorno
 
La administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivasLa administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivas
 
Matriz Dofa
Matriz  DofaMatriz  Dofa
Matriz Dofa
 
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-internoAdmon estrategica vision mision_analisis externo-interno
Admon estrategica vision mision_analisis externo-interno
 
El administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entornoEl administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entorno
 
Recursos Financieros
Recursos FinancierosRecursos Financieros
Recursos Financieros
 
Ambiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresaAmbiente interno de la empresa
Ambiente interno de la empresa
 

Destacado

Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Augusto Javes Sanchez
 
Practica aplicada historia administración
Practica aplicada   historia administraciónPractica aplicada   historia administración
Practica aplicada historia administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
Cronograma 2013 ii   introducción a la administraciónCronograma 2013 ii   introducción a la administración
Cronograma 2013 ii introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013  i aprobadoSilabo introducción a la administración 2013  i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobadoAugusto Javes Sanchez
 
Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semAugusto Javes Sanchez
 
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezIntroduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezLuisanny Martinez Payano
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 

Destacado (20)

Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2
 
Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7Ppt introducción a la administración semana 7
Ppt introducción a la administración semana 7
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6
 
Practica aplicada historia administración
Practica aplicada   historia administraciónPractica aplicada   historia administración
Practica aplicada historia administración
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
Cronograma 2013 ii   introducción a la administraciónCronograma 2013 ii   introducción a la administración
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
 
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013  i aprobadoSilabo introducción a la administración 2013  i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
 
Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Caso práctico natura spa
Caso práctico natura spaCaso práctico natura spa
Caso práctico natura spa
 
Caso practico caso boehm
Caso practico  caso boehmCaso practico  caso boehm
Caso practico caso boehm
 
Introducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra semIntroducción a la administración 1ra sem
Introducción a la administración 1ra sem
 
Practica caso ford adm operaciones
Practica caso ford   adm operacionesPractica caso ford   adm operaciones
Practica caso ford adm operaciones
 
Practica caso ibm
Practica caso ibmPractica caso ibm
Practica caso ibm
 
Introduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandezIntroduccion a la administracion sergio hernandez
Introduccion a la administracion sergio hernandez
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 

Similar a Ppt introducción a la administración semana 3

Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Guaje11
 
Master Dret UB RSC
Master Dret UB RSCMaster Dret UB RSC
Master Dret UB RSCFundador
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Danny Farfán
 
Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Augusto Javes Sanchez
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Emsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
Nnelson2308
 
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantePresentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
GinaGanoza
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
guest70d5814
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiantecriseliza
 
Responsabilidad empresarial
Responsabilidad empresarialResponsabilidad empresarial
Responsabilidad empresarial
Jean Paul Viteri Salas
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion SocialVoluntarioucn
 
Mirtha Olivares La Responsabilidad Social Vec07
Mirtha Olivares La Responsabilidad Social Vec07Mirtha Olivares La Responsabilidad Social Vec07
Mirtha Olivares La Responsabilidad Social Vec07King Jeremy
 

Similar a Ppt introducción a la administración semana 3 (20)

Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Rse Corto
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Master Dret UB RSC
Master Dret UB RSCMaster Dret UB RSC
Master Dret UB RSC
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Emcp
EmcpEmcp
Emcp
 
Emsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
 
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiantePresentacion los negocios en un mundo cambiante
Presentacion los negocios en un mundo cambiante
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
 
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno LegalResponsabilidad Social Y Entorno Legal
Responsabilidad Social Y Entorno Legal
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
A#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptxA#11_CFGE3.pptx
A#11_CFGE3.pptx
 
Responsabilidad empresarial
Responsabilidad empresarialResponsabilidad empresarial
Responsabilidad empresarial
 
2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social2 modulo de capacitacion Accion Social
2 modulo de capacitacion Accion Social
 
Mirtha Olivares La Responsabilidad Social Vec07
Mirtha Olivares La Responsabilidad Social Vec07Mirtha Olivares La Responsabilidad Social Vec07
Mirtha Olivares La Responsabilidad Social Vec07
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 
10 casos de_exito
10 casos de_exito10 casos de_exito
10 casos de_exito
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Ppt introducción a la administración semana 3

  • 1. 1 Estudios Generales Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Semana: 3
  • 3. Estudios Generales ¿Quiénes son? Es una persona o grupo de personas que pueda afectar o es afectado por el resultado de los objetivos de la organización. Entre los principales stakeholders se encuentran:
  • 4. Estudios Generales ACCIONISTAS:  Transparencia informativa sobre gestión y resultados, sin artificios contables que oculten la verdadera situación de la empresa.  Inversiones éticas, evitando inversiones poco transparentes y de dudosa solvencia que pongan en peligro la reputación y el futuro de la empresa CLIENTES, PROVEEDORES Y COMPETIDORES  Productos y servicios de calidad, seguros, fiables y a precios razonables.  Realización de encuestas de satisfacción a los clientes.  Selección justa y responsable de proveedores (sin comisiones ilegales).  Relaciones de “ganar-ganar” con los proveedores, evitando condiciones de pago que pongan en peligro la solvencia financiera de éstos.  Colaboraciones y alianzas con competidores, para reducir costes, rebajar precios y ofrecer nuevos productos y servicios imposibles de producir en solitario.
  • 5. Estudios Generales COMUNIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE  Desarrollo de la Comunidad a través de la generación de empleos, salarios, ingresos de impuestos, atracción del talento y riqueza.  Preservación del medio ambiente, reduciendo el consumo de recursos naturales (evitando el despilfarro energético) la polución y vertidos.  Colaboración con proyectos comunitarios (acción social) a través de la formación gratuita, patrocinios, etc. SOCIEDAD EN GENERAL  Participando activamente en la divulgación de la responsabilidad social corporativa, a través de las redes empresariales nacionales e internacionales.  Colaboración directa con organizaciones internacionales de amplio espectro como Naciones Unidas, Global Reporting Initiative (GRI), etc. EL GOBIERNO  Cumplimiento de las obligaciones fiscales.  Apoyar los planes de desarrollo de la comunidad
  • 6. Estudios Generales EMPLEADOS  Aprendizaje continuo a todos los niveles  Delegación y trabajo en equipo, buscando la motivación y autorrealización  Transparencia y comunicación interna entre todos los niveles de la organización  Salarios justos, con políticas de retribuciones coherentes y transparentes  Igualdad de oportunidades y procesos de contratación responsables  Participación en beneficios y en el capital por parte de los trabajadores, que fomente el compromiso con la gestión y la marcha de la empresa  Empleabilidad y perdurabilidad en el puesto de trabajo, buscando el desarrollo del puesto y de la persona.  Proteger su salud y seguridad
  • 7. Debo tenerlo en consideración porque mis acciones y decisiones afectarán su inversión positivamente o negativamente y afectarán su proceso de toma de decisiones. Ofrecer sueldo y prestaciones justas al trabajo desarrollado. Proteger su salud y seguridad. Asimismo, las reacciones que éstas generen en ellos impactarán sobre el desempeño de mi empresa. Son todas aquellas personas que suministren de bienes o servicios a la empresa. La forma en que la empresa se relaciona con ellos afectará su forma de trabajo Asimismo, su comportamiento puede afectar el desempeño de la empresa y la calidad de sus productos o servicios.
  • 8. La calidad de los productos o servicios ofrecidos por la empresa y la forma de promocionarlos afectarán la percepción que los clientes o consumidores. Asimismo, sus decisiones influirán directamente en el éxito de la empresa. El gobierno funciona como fiscalizador y regulador. Las reglas impuestas por él normaran la forma en que trabaja la empresa. Asimismo, puede funcionar como un aliado en proyectos a través de alianzas inter- sectoriales. La comunidad se compone por las personas que viven alrededor del lugar donde opero o donde distribuyo mis servicios. A veces la comunidad es fácil de delimitar, otras veces mi comunidad es todo el país o el mundo. Se refiere al entorno directo donde la empresa opera o distribuye sus productos o servicios. Las acciones de la empresa pueden contribuir a preservarlo o a deteriorarlo.
  • 9. Estudios Generales  El creciente calentamiento global en los últimos 160 años.  El aumento de sustancias productoras de la lluvia ácida y por ende el deterioro de bosques, vegetales y animales.  El aumento de la contaminación de aguas y el envenenamiento de especies.  La sequedad de la tierra y la infertilidad de la misma, la deforestación y la reducción de vegetación.  La Extinción de especies animales y vegetales.  La Reducción de la capa de ozono y los peligros por la exposición directa a los rayos del Sol, entre otras. PROBLEMAS ACTUALES de las ORGANIZACIONES
  • 10. Estudios Generales Relación con otras organizaciones privadas o públicas
  • 11.
  • 14. Accionistas/ Socios / Propiedad ------------------------------------------------------------------------------------------- Público con el que la empresa entra en contacto ------------------------------------------------------------------------------------------- Sociedad en general: los que influyen y son influidos por la empresa Responsabilidad Económica Responsabilidad Pública Responsabilidad Social EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EVOLUCIÓN DEL MODELO EMPRESARIAL Modelo Económico Modelo Socio- Económico Grupos de interés - Stakeholders
  • 15. Estudios Generales COMO ADMINISTRAR LAS RELACIONES ENTRE LOS MULTIPLES GRUPOS DE INTERES El marco de los grupos de interés es un método que sirve para entender e influir en el ambiente de acción directa. Las organizaciones preparan planes, se organizan, dirigen y controlan la manera que interactúan con sus intereses fundamentales. EJEMPLO: Bell Atlantic preparo un plan para ofrecer servicios de TV por cable que requería grupos de interés como el gobierno, la banca, los clientes y otras empresas de la industrias. REDES Y ALIANZAS: Un asunto particular puede unir a varios grupos de interés que apoyan o atacan la política de la organización, estas alianzas sobreviven a los asuntos que las originan y siguen trabajando en relación con otros asuntos. EJEMPLO: Pueden unirse sindicatos de obreros, medios de comunicación, legisladores etc. Para impedir la introducción de una nueva tecnología que podría ocasionar despidos masivos, contaminar el ambiente etc.
  • 16. Estudios Generales EL PAPEL ESPECIAL DE LA ADMINISTRACION Una persona o grupos de interés pueden tener muchas relaciones dentro de la organización, (una persona puede ser el que confecciona, cliente, accionista etc.). La administración tiene sus propios intereses en la organización, es responsable, puede manejar varios interés y equilibre posiciones contrapuestas. EJEMPLO: Los accionistas quieren rendimiento, los clientes mayor productividad, empleados mayores sueldos, las comunidades desean que haya mas parques y jardines, el administrador para garantizar la supervivencia de la organización debe conservar el equilibrio de las relaciones entre los grupos de interés clave, tanto a corto y largo plazo.
  • 17. Estudios Generales La sociedad, a través de los ciudadanos consumidores, trabajadores, inversores, exige nuevas cualidades a las marcas y productos que consumen, y a las empresas con las que se relacionan Concepto moderno de empresa: se que busca la excelencia debe no sólo ofrecer productos o servicios sino orientar sus actuaciones a la satisfacción de las necesidades y expectativas, de todos los grupos de interés relacionados con la empresa Del modelo económico de empresa a la empresa ciudadana, sostenible o socialmente responsable Concepción tradicional de la empresa: su responsabilidad es mantenerse activa en el mercado, proporcionar bienes o servicios a la sociedad y generar los recursos necesarios para remunerar adecuadamente a quienes le aportan capital o trabajo. Adicionalmente, las empresas revertían parte de sus beneficios a la sociedad mediante actividades filantrópicas. HACIA UNA EMPRESA SOSTENIBLE O SOCIALMENTE RESPONSABLE
  • 18. Estudios Generales • Qué es la RSE o RSC: Conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, nacionales e internacionales, con los grupos de interés, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos en un contexto global. • La gestión de la RSC: Reconocimiento e integración en la gestión de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos, que generen políticas, estrategias y procedimientos que satisfagan dichas preocupaciones y configuren sus relaciones con sus interlocutores. • Es lo mismo RSE que ética de la empresa RSE es un concepto que evoluciona con el tiempo y las demandas sociales La ética de la empresa consiste en un análisis objetivo de valores y normas. RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA: DEFINICIONES
  • 19. Estudios Generales TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Identificar una empresa peruana Socialmente Responsables y graficar los grupos de Interés que componen la misma. Explique cuáles son los Stakeholders internos y externos de una empresa?, explicando porque y cómo influyen en su organización?, completando en el esquema de la siguiente diapositiva. Visite : http://www.stakeholders.com.pe/
  • 20. IDENTIFICACIÓN EVALUACIÓN CLASIFICACIÓN NOMBR E EMPRESA Y PUESTO LOCALI ZACION ROL EN EL PROYECTO INFORMACIÓN DE CONTACTO REQUERMIENTO S PRIMORDIALES EXPECTATIVAS PRINCIPALES INFLUENCIA POTENCIAL FASE DE MAYOR INTERES INTERNO / EXTERNO APOYO / NEUTRAL / OPOSITOR Gerente General Lima Miembro del Comité del Proyecto 738-3789 gg@laempres a.com.pe Logro de objetivo estratégico del proyecto Fuerte Todo el Proyecto Interno Apoyo Country Manager Lima Sponsor 738-3790 cm@la empresa.com. pe Logro de objetivo estratégico del proyecto Fuerte Todo el Proyecto Interno Apoyo ESQUEMA DE PRESENTACION DEL TRABAJO