SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiesta patronal y mes misionero 0
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
GINEBRA, VALLE DEL CAUCA. COLOMBIA
NOVENA Y EUCARISTÍA
5:30 PM
Párroco:
Padre Miguel Marín
Animadorpastoral:
Eymard Puerto
eymard_puerto@hotmail.com
3102383447
Éste esel mesde lasmisionesycomo parroquia tambiéncelebramosnuestrafiestapatronal.Por
esoqueremosanimarlaeucaristíaconsignosquehablende unióneintegraciónenprode Ginebra.
El siguiente esel desarrollode signosdiariosque podrían animar la celebracióneucarísticadiaria
de lanovena.Comosonsugerencias,cadasectorpuederealizarestosuotrossignosquedinamicen
creativamente la liturgia con alegría y gozo.
Éste signo se sugiere realizarse luego de leerse el evangelio y antes de la homilía de tal
manera que al presidente de la ceremonia sirva como apoyo a su mensaje y a la comunidad le
permita un lenguaje nuevo.
7 de octubre: EN EL MES DE LA MISIÓN,LA NOVENA MISIONERA
8 de octubre: NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPACIODE PAZ
9 de octubre: LA NOVENA MISIONERA INICIA EN LA RECONCILIACIÓN
10 de octubre: EL PAPA FRANCISCODIOELPRIMER PASO,NOSOTROSCOMOPARROQUIA
DAMOS EL PRIMER PASO
11 de octubre: EL ROSARIOY LA MISIÓN SON EN GINEBRA UNA PARROQUIA VIVA
12 de octubre: LOS NIÑOSSON MISIONEROSDE MARÍA
13 de octubre: LOS JÓVENESCON MARÍA… ENCUENTRAN SU PLENITUD Y SU GUÍA
14 de octubre: SÁBADOSDE MARÍA Y SEMANASBENDECIDAS
15 de octubre: LA FAMILIA DE NAZARETNOSENSEÑA LA MISIÓN
Nota:Lo escritoacá es lalluviade ideasde lareuniónconlíderestenidaenel sábado23 de septiembreen
donde nos propusimos eucaristías dinámicas y significativas.
Fiesta patronal y mes misionero 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
7 de octubre:
EN EL MES DE LA MISIÓN, LA NOVENA MISIONERA
Escena:
1. Aparecen unas personas… cuantas? llevando extendido un pliego de papel grande con la frase:
“Fiesta patronal, fiesta misionera
2. Persona A: Una persona del público grita: “Pero ¿qué es eso? Cómo interrumpenla misa con sus
afiches?Dejenesoparaotrodía. Nosotrosestamosrezandoynoqueremossalirde éste lugartan
bello”. Se mueve hacia el cartel con ganas de romperlo, pero no lo hace.
3. PersonaB:Otra personava,detienelaescenayle dice:“Me damuchapena¡¡¡peroel Papanosha
pedido salir; las calles nos esperan; no podemos ser de misa y olla.”
4. PersonaC:una últimapersonadice desde lasilla:“Todossomosmisionerosyporesoestanovena
es misionera, porque queremos llevar la alegría de creer en Cristo a los demás. Porque Cristo
misionero,nos quiere misioneros” (todos responden y se hace dos veces ésta última consigna)
5. A la vezque se responde alaconsignadiezpersonasde laasamblealevantandohojasde blockcon
la frase: “Tú eres misionero”
Materiales:
Dos pliegos de papel unido con la frase: “Fiesta patronal, fiesta misionera”
Diez hojas de block oficio con la frase: “Tú eres misionero”
Reparto:
Dos personasque desfilanconel letrerogrande
Tres personasque hacenlosdiálogos
Diez personas que levantan respectivamente las hojas con la frase escrita y gritan la respuesta
al slogan
Mensaje:
Todos y cada uno de los bautizados es misionero. Por lo tanto, cada uno desde su vocación está
llamado a servir y entregar sus dones por el Reino,ninguno puede justificarse para detenerse en
sus seguridades y comodidades.
Fiesta patronal y mes misionero 2
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
8 de octubre:
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPACIO DE PAZ
Escena muda:
1. Dos personas hacen la mímica de gritarse
2. Dos personas hacen la escena congelada de irse a pegar
3. Una persona se muestra perdida y angustiada
4. Una personase acerca a cada escenaanteriory loscalma: al primeroleshace la señacon el dedo
de callarse yhablarse bajito;al segundolesquitalasmanosdepeleayloshace saludarse;al tercero
lo detiene y lo calma.
5. Todos al final quedan arrodillados ante Nuestra Señora del Rosario y el personaje del numeral
cuatro levanta una bandera blanca.
Material:
Una bandera blanca de buenas proporciones.
Reparto:
Seis personas
Mensaje:
Cada agitación, pelea o pérdida encuentra en la paz uno de los primeros pasos para saber salir
adelante.Enlaoscuridadtodose hace más difícil paraavanzar.Por esonecesitamosdesarmarnos
para poderestara igualessinafanesde superioridadoconel deseode imponerse ante losdemás.
Nuestra señora del Rosario nos dé un ambiente de paz para poder dialogar y fructificar.
Fiesta patronal y mes misionero 3
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
9 de octubre:
LA NOVENA MISIONERA INICIA EN LA RECONCILIACIÓN
Escenas congeladas:
1. Dos personas dándose la espalda. Con un cartel que diga: Alejados
2. Dos personasde frente alaasambleatocándose loshombros.Conuncartel que diga:Indiferentes
3. Dos personas de frente una a la otra. Con un cartel que diga: Desconfianza
4. Dos personas dándose la mano. Con un cartel que diga: Acercamiento
5. Dos personas abrazadas. Con un cartel que diga: Reconciliación
Materiales:
Cinco carteles visibles para a la asamblea y que en cada uno diga respectivamente: Alejados,
Indiferentes, Desconfianza, Acercamiento, Reconciliación.
Cinta para pegarse los carteles en las parejas
Reparto:
Diez personas. Cinco parejas para cada escena congelada.
Mensaje:
La reconciliaciónesunprocesoque de alejadosnosvuelve amigosde corazón.Quiénse reconcilia
consigo mismo es capaz de desatarse de grandes rencores que lo atan y no lo dejan avanzar. La
reconciliaciónnopuedequedarseenlaindiferencia,ni enladesconfianza.Condeterminaciónpasa
por el acercamientofructíferode dospersonasheridas:jamásesunassolalaherida,puessiempre
donde hay una víctima, hay un victimario que a su vez es víctima de una cultura de muerte
heredada o aprendida.
Fiesta patronal y mes misionero 4
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
10 de octubre:
EL PAPA FRANCISCO DIO EL PRIMER PASO,
NOSOTROS COMO PARROQUIA
DAMOS EL PRIMER PASO
Escena:
1. Un par de niños,frente al altar, levantaunas grandes huellas (de pies) recortadasencartulina. En
las huellas está escrito, respectivamente: “El Primer” “Paso”
2. De la parte trasera del temploun grupodice envoz alta y a dos coros: “Todos damos” “el primer
paso”
3. El grupo se moviliza por el templo y reparte huellasde piesa toda la asamblea con la frase: “Nra
Sñra del Rosario, da el Primer paso___________________”
Materiales:
Dos huellas de pie al tamaño de una cartulina. En una huella se escribe “El primer paso”, en la
segunda huella “Paso”
Muchas huellitas (para toda la asamblea) con la frase: “Nra. Sña. del Rosario, da el primer
paso_____________________”
Reparto:
Dos niños
Un grupo de personas (4, 5 ó más personas)
Mensaje:
Como el Papa Francisco se sale del protocolo para ir donde la gente, así mismo nosotros nos
queremos salir de costumbres que nos alejan de la solidaridad. Como seres humanos no
aguantamosel sufrimientode tantosyporesono nosquedamosencerrados.Enlahuellitaque se
les entregó aparece una rayita larga para que cada uno escriba la palabra que represente un
compromiso de primer paso hacia la solidaridad.
Fiesta patronal y mes misionero 5
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
11 de octubre:
EL ROSARIO Y LA MISIÓN SON EN GINEBRA UNA PARROQUIA VIVA
Escenade un acróstico:
Palabra“Parroquia”.Cada número esuna letray lafrase correspondienteyestá
sostenidopornueve personasrespectivamente:
1. Para que tengamosvida
2. Andemoscon Cristo
3. Resucitemos conÉl y
4. Restauremoslasociedad
5. Optimismoyalegríasonclave para fraternizar
6. Queriéndonosde verdadseremostestimoniode laTrinidad
7. Unidaslasfamilias forjaremosundestino
8. IluminadosconNuestraSeñoradel Rosario
9. Amaremoslaparroquiay lograremosespacios de humanidad.
Un comentaristaguía la siguienteoración:
- Señor,
que amemosnuestraparroquia
y podamosserpara el mundo
testimoniode pazyverdad
- Así como elegisteadoce
tambiénanosotros nos haselegidos
para crear el Reinode amor entu Iglesia.
- Comoparroquia
queremosseguirteenlospobres
Comoparroquia
queremoscrearcomunidades
de oración y solidaridad
- Eres tú quiennosconvoca
a amarnos comoparroquia
y a brindarun lugar
de esperanzay humanidad para lasociedad.Amén.
Materiales:
Tiras de papel conla letray la frase visiblesparalaasamblea.
Reparto:
Nueve personasque sostienenel cartel conlaletray la frase.
Una personaque va leyendodesdeel micrófonocadafrase.
Mensaje:
Como parroquia que celebra su fiesta patronal en éste mes de las misiones queremos
amarnoscomo unidadeclesial ysercomunidadde comunidadesque se unenasupastorel
padre Miguel y a su obispo monseñor Edgar para ser testimonio de una nueva
evangelización acorde al mundo de hoy. La novedad de evangelio siempre van a ser
comunidades vivas que quieren reinventar el servicio a la humanidad.
Fiesta patronal y mes misionero 6
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
12 de octubre:
LOS NIÑOS SON MISIONEROS DE MARÍA
Escena:
1. Dos niños(grandecitos)entranconvariospliegosde papel bondpegados.Enel centroel dibujode un
corazón y la palabra Dios en el centro.
2. Comentarista:“Comoéste papel (señalandoel papel que acabade ingresar) indicamosque lavidaes
un papel en blanco en el que Dios nos abraza con su corazón y nosotros respondemos con nuestras
obras”
3. Una persona entra pintura y una brocha.
4. Mientras entra la pintura y la brocha. Comentarista: “Acá tenemos pintura y una brocha para que
escribamosante Dios nuestroofrecimientoala reconciliación.Somosartesanosde la paz y cada uno
esun artista que con accionesconcretasperdonayama”. En ese momentoescribenlapalabraPazen
el cartel.
5. Comentarista:“Ahoralosniñosvanacolocarsu huellaen el papelcomoseñal de que ellosconstruyen
la paz y el amor de Dios”
6. Música mientras marcan el papel.
7. Comentarista:“Parafinalizar,lapersonaque quieramarcarsumanoconla pinturaque traenlosniños
porfavorlevante lamano.Enéstemomentolosniñosvanairauntarde unpocode pinturasusmanos.
Esto representaque todosqueremos,juntoconlosniños,sermisionerosde Maríapor la paz”.En éste
momentolosniñossalenalospuestosapintarlamanode losadultosque previamente hanaceptados
ser marcados.
8. Música mientras marcan las manos.
9. Al finalizar.Comentarista:“LevantemostodaslasmanosyofrezcámoselasaDiosdiciendo:danosseñor
manos trabajadoras que puedan llevar caricia, danos señor manos de paz que puedan perdonar la
ofensa, danos señor manos de amor que puedan solidarizarse con el prójimo. Mamita María a ti
ponemos nuestras manos para que las guíes y sean bendición para los demás.”
Materiales:
Dos o tres pliegos de papel bond con un corazón y la palabra “Dios” pintados.
Pintura y brocha.
Música.
Agua para lavarse las manos al final del signo.
Reparto:
Dos niños grandecitos entran con papel
Un adulto que pinta la palabra PAZ en el cartel
Un grupo de niños que con una mano marcan el papel con pintura
Mensaje:
Los niños han pintado el papel y luego las manos de ustedes. Ellos también son misioneros que
sirven a la vida y el perdón. Por eso en nosotros los adultos está el enseñar a perdonar lo
imperdonable comoJesúslohizo.Necesitamosayudarlesaliberarsede tantosrencoresquehemos
heredado en la cultura. Decidamos pintarnos del perdón para vivir libres y felices.
Fiesta patronal y mes misionero 7
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
13 de octubre:
LOS JÓVENES CON MARÍA… ENCUENTRAN SU PLENITUD Y SU GUÍA
Escena:
1. Por el centro del templo dos jóvenes entran el cirio pascual apagado.
2. Un joven, ubicado dentro de la asamblea, grita: “Es que no ven que va apagada esa luz?”
3. Otro joven, ubicado en otro sitio de la asamblea, grita: “para qué tanta energía si no ilumina a
nadie?”
4. Otro joven, ubicado desde otro ángulo de la asamblea, grita a los dos jóvenes anteriores: “ni
criticando,ni llevandounavelaapagadalosjóvenesvamosaserluz. Así que losinvitoaayudarles
a ellosyaencenderlaluzque tenemos”.Lostresjóvenesquehablaronse acercanal cirioprincipal,
lo encienden y entre los cinco lo trasladan al altar.
5. Mientras sigue el traslado al altar un joven lee: “Nosotros los jóvenes vamos encontrando vías
nuevasque pidenacompañamiento.Nosotroslespedimosaustedeslosadultosnosujuiciofríoy
lejano, sino su cercanía y amor. Lo demás lo hacemos nosotros con nuestra luz que es nueva y
quiere arder sin parar”.
6. En el altar los jóvenes se desprenden del cirio y van a la asamblea a repartir una pequeña vela
apagada.
7. Mientras tanto un Joven comentarista lee: “ustedes están recibido esta vela apagada para que
entre todos encendamoslaluz.Acáenel templolaluzdelcirioessuficiente porqueesCristoquien
ilumina. Pero nos llevamos las velitas para la casa para recordar que, si somos luz, entonces
tenemos mucho para dar. ¿En qué te comprometes?”
8. Elevamos las velas y oramos juntos:
AmadoJesús,
tu nosdijiste
que somostu luz
cuandoamamos,
que somostu luz
cuandoperdonamos.
Enséñanosa encender
ese deseoinmensode amary serfeliz,
de perdonary de tenerpaz.
Los jóvenes ytodala comunidad
queremosque tufuego
nos inflame de solidaridad.Amén.
Materiales:
Ciriopascual
Pequeñasvelaspararepartirala asamblea
Reparto:
Dos jóvenesque llevanel cirio
Tres jóvenesque gritan
Un jovencomentarista
Mensaje:
A losjóvenesse lesacompaña,ellosmismosencuentransusrespuestas,procesosycaminos.Pero
loúnicoque pidenala sociedadde adultosescercanía,afecto,comprensión.Nopidenpermisión,
ni libertinaje.Ellosexploran ypordonde encuentrenpuertasabiertasacogedorasallíse quedany
entregan su vida. Que nosotros como Iglesia seamos ese oasis donde ellos sacian su sed.
Fiesta patronal y mes misionero 8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
14 de octubre:
SÁBADOS DE MARÍA Y SEMANAS BENDECIDAS
Escena:
1. Tres adultos (con niñosa su lado o tres niñosgrandecitos) entrandocada uno por los pasillosdel
templo tiran pétalos de flores a la asamblea.
2. A la vez que entran, suena música instrumental y alguien lee repitiendo desde el micrófono el
siguiente texto:
- En las jornadas de la vida,
la compañía de María
da la bendición con alegría
- Estas flores representan
el gozo y el festejo
de andar con Dios
y su familia
- En estos pétalos
María nos habla de bendición
Y nosotros de nuestro amor
3. Al llegaral altarlastrespersonas,quienestáleyendodice:“Ahoratodosvamosatomarunode los
pétalosque más cercanole haya caído y lo vamosa acariciar ennuestrasmanos sindañarlos.Ese
pétalo es una bendición de Dios y también es una petición suya; qué le quieres pedir a Dios por
María?”.
4. Se esperaaque todos hayanrecogido el pétalodel piso.Luegose procedeal siguientemovimiento
diciendo:“Comolospétalossonunapeticiónde cadauno,enestosmomentosvamosaofrecerlos
a Dios por María. Vamos a traer sus pétalos a los pies de esta imagen. Primero vienen los de las
sillas de la derecha”. (cuando acaben se dice por el micrófono que ahora sigue los del centro… y
así sucesivamente)
5. Se termina ofreciendo dos rosas completas a la imagen con el siguiente texto: “La parroquia de
nuestraseñoradel rosario ofrece a María en este mesde las misionesestasflorescomosignode
su confianza en Dios y como petición para tener un Ginebra mejor”
Materiales:
Pétalos de rosas en tres canastas.
Música instrumental.
Impresión de los textos.
Imagen de nuestra señora del rosario para el ofrecimiento.
Dos rosas completas para ofrecer al final.
Reparto:
Tres adultos o tres niños grandecitos o tres parejas.
Y un lector
Mensaje:
Cada uno de nosotros recibe de Dios dones y bendiciones que para nosotros son motivo de
agradecimientoyde ofrecerlosaDioscomopeticionesyoraciones.Poresoenéstafiestapatronal
misionerasalimosde nuestro puesto hacia María a pedirle y ofrecerle lo mejor de nuestra vida.
Fiesta patronal y mes misionero 9
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia).
Párroco p. Miguel Marín
Animador pastoral: Eymard Puerto.
WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com
15 de octubre:
LA FAMILIA DE NAZARET NOS ENSEÑA LA MISIÓN
Escena:
1. Entra uncartel conlafrase:NuestraSeñoradel RosarioruegaportodaslasfamiliasdeGinebra.
2. Entran dos jóvenes tomados de la mano. (Novios)
3. Comentaristas:“enel noviazgoel enamoramiento mueve las emocionesynosune conpasión”
4. Entran un par de casados.
5. Comentarista: “Casarse es el reto es continuar esa pasión en un proyecto conjunto”
6. Entra una pareja con un bebé y un hijo que camine.
7. Comentarista:“Loshijos abrenlamiradaauna historia de servicioporlahumanidad;ellosson
el espacioylosprotagonistasdel cambiocuandoconstruyen susnuevasfamiliasconperdóny
concordia”
8. Entra otra pareja y se toma de la mano de las otras personas que están en el altar
9. Comentarista: “Como familias unidas edifiquemos la parroquia, aportemos a la sociedad y
construyamos otra Ginebra en paz y en desarrollo para todos.
Materiales:
Un cartel con la frase: Nuestra Señora del Rosario ruega por todas las familias de Ginebra.
Reparto:
Dos personas con el cartel
Un comentarista
Dos jóvenes como novios
Una pareja de adultos
Una pareja con bebé y otro hijo que camine
Una pareja que se una a todos.
Mensaje:
La Familiacomouna comunidadabiertaydinámicaquiere serprotagonistadel cambio. Ellanoes
sólolugarcentral yobjetivodetodoslosplanes.Ellaycadaunode susmiembrossonresponsables
de la acciónde cambiode la historia. Cadamiembroejerce unpapel ycadaacciónrepercute enel
núcleofamiliar,enlosvecinosyenel pueblo. Poresocada quienhade asumirsu propiavocación
como mamá, papá e hijo para potenciar en el ser humano sus energías de cambio y esperanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso vLa posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Carlos Mujica
 
6 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.20146 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.2014
Anita931001
 
Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015
Fernando Nortegrancanaria
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Carlos Mujica
 
Claudio freidzon -_espiritu_santo_tengo_hambre_de_ti
Claudio freidzon -_espiritu_santo_tengo_hambre_de_tiClaudio freidzon -_espiritu_santo_tengo_hambre_de_ti
Claudio freidzon -_espiritu_santo_tengo_hambre_de_ti
erigalan
 
Scj numero 9
Scj numero 9Scj numero 9
Iglesia y sociedad
Iglesia y sociedadIglesia y sociedad
Iglesia y sociedad
Josias Espinoza
 
La unica esperanza
La unica esperanzaLa unica esperanza
La unica esperanza
Felipe
 
La Unión Regional 2012 junio 219_20
La Unión Regional 2012 junio 219_20La Unión Regional 2012 junio 219_20
La Unión Regional 2012 junio 219_20
TeFi Cañete Benavidez
 
Ficha nº 5 troncatti 25 01-15
Ficha nº 5 troncatti 25 01-15Ficha nº 5 troncatti 25 01-15
Ficha nº 5 troncatti 25 01-15
Maike Loes
 
Boletín hermano sol 114
Boletín hermano sol 114Boletín hermano sol 114
Boletín hermano sol 114
franfrater
 
Carta romero 2017
Carta romero 2017Carta romero 2017
Carta romero 2017
CORZGZ
 
Scj.es num 1 para la web
Scj.es num 1 para la webScj.es num 1 para la web
Scj.es num 1 para la web
Jose Antonio Casale Idoype
 
Vinculilla 2010
Vinculilla 2010Vinculilla 2010
Vinculilla 2010
Guadalinfo Escañuela
 
Boletin 2010
Boletin 2010Boletin 2010
Boletin 2010
Hermanos Dolores
 
Folleto hno. sol 112
Folleto hno. sol 112Folleto hno. sol 112
Folleto hno. sol 112
framasg
 
Cronohistoria II
Cronohistoria IICronohistoria II
Cronohistoria II
Maike Loes
 
Boletín hermano sol 116
Boletín hermano sol 116Boletín hermano sol 116
Boletín hermano sol 116
franfrater
 

La actualidad más candente (19)

La posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso vLa posada del silencio nº 26, curso v
La posada del silencio nº 26, curso v
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Católica - Diciembre...
 
6 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.20146 a.belumbrense.enero.2014
6 a.belumbrense.enero.2014
 
Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015Pregón Cañada Honda 2015
Pregón Cañada Honda 2015
 
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
Revista Iglesia y Vida Salvatorianos Venezuela - Iglesia Catolica - Febrero 2016
 
Claudio freidzon -_espiritu_santo_tengo_hambre_de_ti
Claudio freidzon -_espiritu_santo_tengo_hambre_de_tiClaudio freidzon -_espiritu_santo_tengo_hambre_de_ti
Claudio freidzon -_espiritu_santo_tengo_hambre_de_ti
 
Scj numero 9
Scj numero 9Scj numero 9
Scj numero 9
 
Iglesia y sociedad
Iglesia y sociedadIglesia y sociedad
Iglesia y sociedad
 
La unica esperanza
La unica esperanzaLa unica esperanza
La unica esperanza
 
La Unión Regional 2012 junio 219_20
La Unión Regional 2012 junio 219_20La Unión Regional 2012 junio 219_20
La Unión Regional 2012 junio 219_20
 
Ficha nº 5 troncatti 25 01-15
Ficha nº 5 troncatti 25 01-15Ficha nº 5 troncatti 25 01-15
Ficha nº 5 troncatti 25 01-15
 
Boletín hermano sol 114
Boletín hermano sol 114Boletín hermano sol 114
Boletín hermano sol 114
 
Carta romero 2017
Carta romero 2017Carta romero 2017
Carta romero 2017
 
Scj.es num 1 para la web
Scj.es num 1 para la webScj.es num 1 para la web
Scj.es num 1 para la web
 
Vinculilla 2010
Vinculilla 2010Vinculilla 2010
Vinculilla 2010
 
Boletin 2010
Boletin 2010Boletin 2010
Boletin 2010
 
Folleto hno. sol 112
Folleto hno. sol 112Folleto hno. sol 112
Folleto hno. sol 112
 
Cronohistoria II
Cronohistoria IICronohistoria II
Cronohistoria II
 
Boletín hermano sol 116
Boletín hermano sol 116Boletín hermano sol 116
Boletín hermano sol 116
 

Similar a Nueve días de oración misionera

LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Scj.es num 2 para la web
Scj.es num 2 para la webScj.es num 2 para la web
Scj.es num 2 para la web
Jose Antonio Casale Idoype
 
Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016
Juani Silva
 
Boletin Cruse 26.pdf
Boletin Cruse 26.pdfBoletin Cruse 26.pdf
Boletin Cruse 26.pdf
franfrater
 
Pregon Semana Santa de Málaga 2014
Pregon Semana Santa de Málaga 2014Pregon Semana Santa de Málaga 2014
Pregon Semana Santa de Málaga 2014
Mª Teresa Afán de Rivera López
 
Orientación - Domingo 04 de Junio 2023
Orientación - Domingo 04 de Junio 2023Orientación - Domingo 04 de Junio 2023
Orientación - Domingo 04 de Junio 2023
orientacionsemanario
 
Un dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzoUn dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzo
Sidney Linares
 
Hojita febrero 2014
Hojita febrero 2014Hojita febrero 2014
Hojita febrero 2014
Colegiata de Sar
 
28
2828
“Aquí estoy, mándame” _ 14 octubre 2020 esp
“Aquí estoy, mándame” _ 14 octubre 2020 esp“Aquí estoy, mándame” _ 14 octubre 2020 esp
“Aquí estoy, mándame” _ 14 octubre 2020 esp
Maike Loes
 
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, misionAdoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Edma Torres
 
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, misionAdoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Edma Torres
 
La posada del silencio nº 106, curso v
La posada del silencio nº 106, curso vLa posada del silencio nº 106, curso v
La posada del silencio nº 106, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
Quique Ros
 
Carta 5 de Maria Inez (Superiora General IHS) a los Laicos
Carta 5 de Maria Inez (Superiora General IHS) a los LaicosCarta 5 de Maria Inez (Superiora General IHS) a los Laicos
Carta 5 de Maria Inez (Superiora General IHS) a los Laicos
Elenita Click
 
La posada del silencio nº 103, curso v
La posada del silencio nº 103, curso vLa posada del silencio nº 103, curso v
La posada del silencio nº 103, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
La posada del silencio nº 94, curso v
La posada del silencio nº 94, curso vLa posada del silencio nº 94, curso v
La posada del silencio nº 94, curso v
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Boletin de la capilla marzo 2015
Boletin de la capilla   marzo 2015Boletin de la capilla   marzo 2015
Boletin de la capilla marzo 2015
lacapillalourdes
 
Celebrazione di inaugurazione 140esimo _ Ispettoria S. Raffaele Arcangelo PAR
Celebrazione di inaugurazione 140esimo _ Ispettoria S. Raffaele Arcangelo PARCelebrazione di inaugurazione 140esimo _ Ispettoria S. Raffaele Arcangelo PAR
Celebrazione di inaugurazione 140esimo _ Ispettoria S. Raffaele Arcangelo PAR
Maike Loes
 
04-02-18
04-02-1804-02-18

Similar a Nueve días de oración misionera (20)

LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo PenaleroLIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
LIBRES desde la cárcel #20 - Colectivo Penalero
 
Scj.es num 2 para la web
Scj.es num 2 para la webScj.es num 2 para la web
Scj.es num 2 para la web
 
Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016Antorcha Vocacional Junio 2016
Antorcha Vocacional Junio 2016
 
Boletin Cruse 26.pdf
Boletin Cruse 26.pdfBoletin Cruse 26.pdf
Boletin Cruse 26.pdf
 
Pregon Semana Santa de Málaga 2014
Pregon Semana Santa de Málaga 2014Pregon Semana Santa de Málaga 2014
Pregon Semana Santa de Málaga 2014
 
Orientación - Domingo 04 de Junio 2023
Orientación - Domingo 04 de Junio 2023Orientación - Domingo 04 de Junio 2023
Orientación - Domingo 04 de Junio 2023
 
Un dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzoUn dia como Hoy...12 de marzo
Un dia como Hoy...12 de marzo
 
Hojita febrero 2014
Hojita febrero 2014Hojita febrero 2014
Hojita febrero 2014
 
28
2828
28
 
“Aquí estoy, mándame” _ 14 octubre 2020 esp
“Aquí estoy, mándame” _ 14 octubre 2020 esp“Aquí estoy, mándame” _ 14 octubre 2020 esp
“Aquí estoy, mándame” _ 14 octubre 2020 esp
 
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, misionAdoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
 
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, misionAdoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
Adoracion 23 marzo._2014 samaria, samaritana, mision
 
La posada del silencio nº 106, curso v
La posada del silencio nº 106, curso vLa posada del silencio nº 106, curso v
La posada del silencio nº 106, curso v
 
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
BOLETÍN HERMANDAD DE LAS PENAS CEUTA 2014
 
Carta 5 de Maria Inez (Superiora General IHS) a los Laicos
Carta 5 de Maria Inez (Superiora General IHS) a los LaicosCarta 5 de Maria Inez (Superiora General IHS) a los Laicos
Carta 5 de Maria Inez (Superiora General IHS) a los Laicos
 
La posada del silencio nº 103, curso v
La posada del silencio nº 103, curso vLa posada del silencio nº 103, curso v
La posada del silencio nº 103, curso v
 
La posada del silencio nº 94, curso v
La posada del silencio nº 94, curso vLa posada del silencio nº 94, curso v
La posada del silencio nº 94, curso v
 
Boletin de la capilla marzo 2015
Boletin de la capilla   marzo 2015Boletin de la capilla   marzo 2015
Boletin de la capilla marzo 2015
 
Celebrazione di inaugurazione 140esimo _ Ispettoria S. Raffaele Arcangelo PAR
Celebrazione di inaugurazione 140esimo _ Ispettoria S. Raffaele Arcangelo PARCelebrazione di inaugurazione 140esimo _ Ispettoria S. Raffaele Arcangelo PAR
Celebrazione di inaugurazione 140esimo _ Ispettoria S. Raffaele Arcangelo PAR
 
04-02-18
04-02-1804-02-18
04-02-18
 

Más de Eymard Puerto

Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Eymard Puerto
 
Academia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Academia de líderes Ubuntu y la educación ColombiaAcademia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Academia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Eymard Puerto
 
La comunidad con los extranjeros
La comunidad con los extranjerosLa comunidad con los extranjeros
La comunidad con los extranjeros
Eymard Puerto
 
Entornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEntornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanos
Eymard Puerto
 
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Eymard Puerto
 
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Eymard Puerto
 
Tema uno: Familia que educa en la asertividad
Tema uno: Familia que educa en la asertividadTema uno: Familia que educa en la asertividad
Tema uno: Familia que educa en la asertividad
Eymard Puerto
 
Enrédate con jesús. liderazgo juvenil
Enrédate con jesús. liderazgo juvenilEnrédate con jesús. liderazgo juvenil
Enrédate con jesús. liderazgo juvenil
Eymard Puerto
 
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Eymard Puerto
 
Joven. Marca tu estilo
Joven. Marca tu estiloJoven. Marca tu estilo
Joven. Marca tu estilo
Eymard Puerto
 
Defensa tesis...
Defensa tesis... Defensa tesis...
Defensa tesis...
Eymard Puerto
 
Tesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la RedenciónTesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la Redención
Eymard Puerto
 
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel LondoñoIcono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Eymard Puerto
 
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Eymard Puerto
 
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
Eymard Puerto
 
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
Eymard Puerto
 
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
Eymard Puerto
 
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
Eymard Puerto
 
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
Eymard Puerto
 
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
Eymard Puerto
 

Más de Eymard Puerto (20)

Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
 
Academia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Academia de líderes Ubuntu y la educación ColombiaAcademia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Academia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
 
La comunidad con los extranjeros
La comunidad con los extranjerosLa comunidad con los extranjeros
La comunidad con los extranjeros
 
Entornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEntornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanos
 
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
 
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
 
Tema uno: Familia que educa en la asertividad
Tema uno: Familia que educa en la asertividadTema uno: Familia que educa en la asertividad
Tema uno: Familia que educa en la asertividad
 
Enrédate con jesús. liderazgo juvenil
Enrédate con jesús. liderazgo juvenilEnrédate con jesús. liderazgo juvenil
Enrédate con jesús. liderazgo juvenil
 
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
 
Joven. Marca tu estilo
Joven. Marca tu estiloJoven. Marca tu estilo
Joven. Marca tu estilo
 
Defensa tesis...
Defensa tesis... Defensa tesis...
Defensa tesis...
 
Tesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la RedenciónTesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la Redención
 
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel LondoñoIcono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
 
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
 
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
 
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
 
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
 
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
 
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
 
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (6)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Nueve días de oración misionera

  • 1. Fiesta patronal y mes misionero 0 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO GINEBRA, VALLE DEL CAUCA. COLOMBIA NOVENA Y EUCARISTÍA 5:30 PM Párroco: Padre Miguel Marín Animadorpastoral: Eymard Puerto eymard_puerto@hotmail.com 3102383447 Éste esel mesde lasmisionesycomo parroquia tambiéncelebramosnuestrafiestapatronal.Por esoqueremosanimarlaeucaristíaconsignosquehablende unióneintegraciónenprode Ginebra. El siguiente esel desarrollode signosdiariosque podrían animar la celebracióneucarísticadiaria de lanovena.Comosonsugerencias,cadasectorpuederealizarestosuotrossignosquedinamicen creativamente la liturgia con alegría y gozo. Éste signo se sugiere realizarse luego de leerse el evangelio y antes de la homilía de tal manera que al presidente de la ceremonia sirva como apoyo a su mensaje y a la comunidad le permita un lenguaje nuevo. 7 de octubre: EN EL MES DE LA MISIÓN,LA NOVENA MISIONERA 8 de octubre: NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOESPACIODE PAZ 9 de octubre: LA NOVENA MISIONERA INICIA EN LA RECONCILIACIÓN 10 de octubre: EL PAPA FRANCISCODIOELPRIMER PASO,NOSOTROSCOMOPARROQUIA DAMOS EL PRIMER PASO 11 de octubre: EL ROSARIOY LA MISIÓN SON EN GINEBRA UNA PARROQUIA VIVA 12 de octubre: LOS NIÑOSSON MISIONEROSDE MARÍA 13 de octubre: LOS JÓVENESCON MARÍA… ENCUENTRAN SU PLENITUD Y SU GUÍA 14 de octubre: SÁBADOSDE MARÍA Y SEMANASBENDECIDAS 15 de octubre: LA FAMILIA DE NAZARETNOSENSEÑA LA MISIÓN Nota:Lo escritoacá es lalluviade ideasde lareuniónconlíderestenidaenel sábado23 de septiembreen donde nos propusimos eucaristías dinámicas y significativas.
  • 2. Fiesta patronal y mes misionero 1 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 7 de octubre: EN EL MES DE LA MISIÓN, LA NOVENA MISIONERA Escena: 1. Aparecen unas personas… cuantas? llevando extendido un pliego de papel grande con la frase: “Fiesta patronal, fiesta misionera 2. Persona A: Una persona del público grita: “Pero ¿qué es eso? Cómo interrumpenla misa con sus afiches?Dejenesoparaotrodía. Nosotrosestamosrezandoynoqueremossalirde éste lugartan bello”. Se mueve hacia el cartel con ganas de romperlo, pero no lo hace. 3. PersonaB:Otra personava,detienelaescenayle dice:“Me damuchapena¡¡¡peroel Papanosha pedido salir; las calles nos esperan; no podemos ser de misa y olla.” 4. PersonaC:una últimapersonadice desde lasilla:“Todossomosmisionerosyporesoestanovena es misionera, porque queremos llevar la alegría de creer en Cristo a los demás. Porque Cristo misionero,nos quiere misioneros” (todos responden y se hace dos veces ésta última consigna) 5. A la vezque se responde alaconsignadiezpersonasde laasamblealevantandohojasde blockcon la frase: “Tú eres misionero” Materiales: Dos pliegos de papel unido con la frase: “Fiesta patronal, fiesta misionera” Diez hojas de block oficio con la frase: “Tú eres misionero” Reparto: Dos personasque desfilanconel letrerogrande Tres personasque hacenlosdiálogos Diez personas que levantan respectivamente las hojas con la frase escrita y gritan la respuesta al slogan Mensaje: Todos y cada uno de los bautizados es misionero. Por lo tanto, cada uno desde su vocación está llamado a servir y entregar sus dones por el Reino,ninguno puede justificarse para detenerse en sus seguridades y comodidades.
  • 3. Fiesta patronal y mes misionero 2 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 8 de octubre: NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPACIO DE PAZ Escena muda: 1. Dos personas hacen la mímica de gritarse 2. Dos personas hacen la escena congelada de irse a pegar 3. Una persona se muestra perdida y angustiada 4. Una personase acerca a cada escenaanteriory loscalma: al primeroleshace la señacon el dedo de callarse yhablarse bajito;al segundolesquitalasmanosdepeleayloshace saludarse;al tercero lo detiene y lo calma. 5. Todos al final quedan arrodillados ante Nuestra Señora del Rosario y el personaje del numeral cuatro levanta una bandera blanca. Material: Una bandera blanca de buenas proporciones. Reparto: Seis personas Mensaje: Cada agitación, pelea o pérdida encuentra en la paz uno de los primeros pasos para saber salir adelante.Enlaoscuridadtodose hace más difícil paraavanzar.Por esonecesitamosdesarmarnos para poderestara igualessinafanesde superioridadoconel deseode imponerse ante losdemás. Nuestra señora del Rosario nos dé un ambiente de paz para poder dialogar y fructificar.
  • 4. Fiesta patronal y mes misionero 3 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 9 de octubre: LA NOVENA MISIONERA INICIA EN LA RECONCILIACIÓN Escenas congeladas: 1. Dos personas dándose la espalda. Con un cartel que diga: Alejados 2. Dos personasde frente alaasambleatocándose loshombros.Conuncartel que diga:Indiferentes 3. Dos personas de frente una a la otra. Con un cartel que diga: Desconfianza 4. Dos personas dándose la mano. Con un cartel que diga: Acercamiento 5. Dos personas abrazadas. Con un cartel que diga: Reconciliación Materiales: Cinco carteles visibles para a la asamblea y que en cada uno diga respectivamente: Alejados, Indiferentes, Desconfianza, Acercamiento, Reconciliación. Cinta para pegarse los carteles en las parejas Reparto: Diez personas. Cinco parejas para cada escena congelada. Mensaje: La reconciliaciónesunprocesoque de alejadosnosvuelve amigosde corazón.Quiénse reconcilia consigo mismo es capaz de desatarse de grandes rencores que lo atan y no lo dejan avanzar. La reconciliaciónnopuedequedarseenlaindiferencia,ni enladesconfianza.Condeterminaciónpasa por el acercamientofructíferode dospersonasheridas:jamásesunassolalaherida,puessiempre donde hay una víctima, hay un victimario que a su vez es víctima de una cultura de muerte heredada o aprendida.
  • 5. Fiesta patronal y mes misionero 4 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 10 de octubre: EL PAPA FRANCISCO DIO EL PRIMER PASO, NOSOTROS COMO PARROQUIA DAMOS EL PRIMER PASO Escena: 1. Un par de niños,frente al altar, levantaunas grandes huellas (de pies) recortadasencartulina. En las huellas está escrito, respectivamente: “El Primer” “Paso” 2. De la parte trasera del temploun grupodice envoz alta y a dos coros: “Todos damos” “el primer paso” 3. El grupo se moviliza por el templo y reparte huellasde piesa toda la asamblea con la frase: “Nra Sñra del Rosario, da el Primer paso___________________” Materiales: Dos huellas de pie al tamaño de una cartulina. En una huella se escribe “El primer paso”, en la segunda huella “Paso” Muchas huellitas (para toda la asamblea) con la frase: “Nra. Sña. del Rosario, da el primer paso_____________________” Reparto: Dos niños Un grupo de personas (4, 5 ó más personas) Mensaje: Como el Papa Francisco se sale del protocolo para ir donde la gente, así mismo nosotros nos queremos salir de costumbres que nos alejan de la solidaridad. Como seres humanos no aguantamosel sufrimientode tantosyporesono nosquedamosencerrados.Enlahuellitaque se les entregó aparece una rayita larga para que cada uno escriba la palabra que represente un compromiso de primer paso hacia la solidaridad.
  • 6. Fiesta patronal y mes misionero 5 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 11 de octubre: EL ROSARIO Y LA MISIÓN SON EN GINEBRA UNA PARROQUIA VIVA Escenade un acróstico: Palabra“Parroquia”.Cada número esuna letray lafrase correspondienteyestá sostenidopornueve personasrespectivamente: 1. Para que tengamosvida 2. Andemoscon Cristo 3. Resucitemos conÉl y 4. Restauremoslasociedad 5. Optimismoyalegríasonclave para fraternizar 6. Queriéndonosde verdadseremostestimoniode laTrinidad 7. Unidaslasfamilias forjaremosundestino 8. IluminadosconNuestraSeñoradel Rosario 9. Amaremoslaparroquiay lograremosespacios de humanidad. Un comentaristaguía la siguienteoración: - Señor, que amemosnuestraparroquia y podamosserpara el mundo testimoniode pazyverdad - Así como elegisteadoce tambiénanosotros nos haselegidos para crear el Reinode amor entu Iglesia. - Comoparroquia queremosseguirteenlospobres Comoparroquia queremoscrearcomunidades de oración y solidaridad - Eres tú quiennosconvoca a amarnos comoparroquia y a brindarun lugar de esperanzay humanidad para lasociedad.Amén. Materiales: Tiras de papel conla letray la frase visiblesparalaasamblea. Reparto: Nueve personasque sostienenel cartel conlaletray la frase. Una personaque va leyendodesdeel micrófonocadafrase. Mensaje: Como parroquia que celebra su fiesta patronal en éste mes de las misiones queremos amarnoscomo unidadeclesial ysercomunidadde comunidadesque se unenasupastorel padre Miguel y a su obispo monseñor Edgar para ser testimonio de una nueva evangelización acorde al mundo de hoy. La novedad de evangelio siempre van a ser comunidades vivas que quieren reinventar el servicio a la humanidad.
  • 7. Fiesta patronal y mes misionero 6 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 12 de octubre: LOS NIÑOS SON MISIONEROS DE MARÍA Escena: 1. Dos niños(grandecitos)entranconvariospliegosde papel bondpegados.Enel centroel dibujode un corazón y la palabra Dios en el centro. 2. Comentarista:“Comoéste papel (señalandoel papel que acabade ingresar) indicamosque lavidaes un papel en blanco en el que Dios nos abraza con su corazón y nosotros respondemos con nuestras obras” 3. Una persona entra pintura y una brocha. 4. Mientras entra la pintura y la brocha. Comentarista: “Acá tenemos pintura y una brocha para que escribamosante Dios nuestroofrecimientoala reconciliación.Somosartesanosde la paz y cada uno esun artista que con accionesconcretasperdonayama”. En ese momentoescribenlapalabraPazen el cartel. 5. Comentarista:“Ahoralosniñosvanacolocarsu huellaen el papelcomoseñal de que ellosconstruyen la paz y el amor de Dios” 6. Música mientras marcan el papel. 7. Comentarista:“Parafinalizar,lapersonaque quieramarcarsumanoconla pinturaque traenlosniños porfavorlevante lamano.Enéstemomentolosniñosvanairauntarde unpocode pinturasusmanos. Esto representaque todosqueremos,juntoconlosniños,sermisionerosde Maríapor la paz”.En éste momentolosniñossalenalospuestosapintarlamanode losadultosque previamente hanaceptados ser marcados. 8. Música mientras marcan las manos. 9. Al finalizar.Comentarista:“LevantemostodaslasmanosyofrezcámoselasaDiosdiciendo:danosseñor manos trabajadoras que puedan llevar caricia, danos señor manos de paz que puedan perdonar la ofensa, danos señor manos de amor que puedan solidarizarse con el prójimo. Mamita María a ti ponemos nuestras manos para que las guíes y sean bendición para los demás.” Materiales: Dos o tres pliegos de papel bond con un corazón y la palabra “Dios” pintados. Pintura y brocha. Música. Agua para lavarse las manos al final del signo. Reparto: Dos niños grandecitos entran con papel Un adulto que pinta la palabra PAZ en el cartel Un grupo de niños que con una mano marcan el papel con pintura Mensaje: Los niños han pintado el papel y luego las manos de ustedes. Ellos también son misioneros que sirven a la vida y el perdón. Por eso en nosotros los adultos está el enseñar a perdonar lo imperdonable comoJesúslohizo.Necesitamosayudarlesaliberarsede tantosrencoresquehemos heredado en la cultura. Decidamos pintarnos del perdón para vivir libres y felices.
  • 8. Fiesta patronal y mes misionero 7 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 13 de octubre: LOS JÓVENES CON MARÍA… ENCUENTRAN SU PLENITUD Y SU GUÍA Escena: 1. Por el centro del templo dos jóvenes entran el cirio pascual apagado. 2. Un joven, ubicado dentro de la asamblea, grita: “Es que no ven que va apagada esa luz?” 3. Otro joven, ubicado en otro sitio de la asamblea, grita: “para qué tanta energía si no ilumina a nadie?” 4. Otro joven, ubicado desde otro ángulo de la asamblea, grita a los dos jóvenes anteriores: “ni criticando,ni llevandounavelaapagadalosjóvenesvamosaserluz. Así que losinvitoaayudarles a ellosyaencenderlaluzque tenemos”.Lostresjóvenesquehablaronse acercanal cirioprincipal, lo encienden y entre los cinco lo trasladan al altar. 5. Mientras sigue el traslado al altar un joven lee: “Nosotros los jóvenes vamos encontrando vías nuevasque pidenacompañamiento.Nosotroslespedimosaustedeslosadultosnosujuiciofríoy lejano, sino su cercanía y amor. Lo demás lo hacemos nosotros con nuestra luz que es nueva y quiere arder sin parar”. 6. En el altar los jóvenes se desprenden del cirio y van a la asamblea a repartir una pequeña vela apagada. 7. Mientras tanto un Joven comentarista lee: “ustedes están recibido esta vela apagada para que entre todos encendamoslaluz.Acáenel templolaluzdelcirioessuficiente porqueesCristoquien ilumina. Pero nos llevamos las velitas para la casa para recordar que, si somos luz, entonces tenemos mucho para dar. ¿En qué te comprometes?” 8. Elevamos las velas y oramos juntos: AmadoJesús, tu nosdijiste que somostu luz cuandoamamos, que somostu luz cuandoperdonamos. Enséñanosa encender ese deseoinmensode amary serfeliz, de perdonary de tenerpaz. Los jóvenes ytodala comunidad queremosque tufuego nos inflame de solidaridad.Amén. Materiales: Ciriopascual Pequeñasvelaspararepartirala asamblea Reparto: Dos jóvenesque llevanel cirio Tres jóvenesque gritan Un jovencomentarista Mensaje: A losjóvenesse lesacompaña,ellosmismosencuentransusrespuestas,procesosycaminos.Pero loúnicoque pidenala sociedadde adultosescercanía,afecto,comprensión.Nopidenpermisión, ni libertinaje.Ellosexploran ypordonde encuentrenpuertasabiertasacogedorasallíse quedany entregan su vida. Que nosotros como Iglesia seamos ese oasis donde ellos sacian su sed.
  • 9. Fiesta patronal y mes misionero 8 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 14 de octubre: SÁBADOS DE MARÍA Y SEMANAS BENDECIDAS Escena: 1. Tres adultos (con niñosa su lado o tres niñosgrandecitos) entrandocada uno por los pasillosdel templo tiran pétalos de flores a la asamblea. 2. A la vez que entran, suena música instrumental y alguien lee repitiendo desde el micrófono el siguiente texto: - En las jornadas de la vida, la compañía de María da la bendición con alegría - Estas flores representan el gozo y el festejo de andar con Dios y su familia - En estos pétalos María nos habla de bendición Y nosotros de nuestro amor 3. Al llegaral altarlastrespersonas,quienestáleyendodice:“Ahoratodosvamosatomarunode los pétalosque más cercanole haya caído y lo vamosa acariciar ennuestrasmanos sindañarlos.Ese pétalo es una bendición de Dios y también es una petición suya; qué le quieres pedir a Dios por María?”. 4. Se esperaaque todos hayanrecogido el pétalodel piso.Luegose procedeal siguientemovimiento diciendo:“Comolospétalossonunapeticiónde cadauno,enestosmomentosvamosaofrecerlos a Dios por María. Vamos a traer sus pétalos a los pies de esta imagen. Primero vienen los de las sillas de la derecha”. (cuando acaben se dice por el micrófono que ahora sigue los del centro… y así sucesivamente) 5. Se termina ofreciendo dos rosas completas a la imagen con el siguiente texto: “La parroquia de nuestraseñoradel rosario ofrece a María en este mesde las misionesestasflorescomosignode su confianza en Dios y como petición para tener un Ginebra mejor” Materiales: Pétalos de rosas en tres canastas. Música instrumental. Impresión de los textos. Imagen de nuestra señora del rosario para el ofrecimiento. Dos rosas completas para ofrecer al final. Reparto: Tres adultos o tres niños grandecitos o tres parejas. Y un lector Mensaje: Cada uno de nosotros recibe de Dios dones y bendiciones que para nosotros son motivo de agradecimientoyde ofrecerlosaDioscomopeticionesyoraciones.Poresoenéstafiestapatronal misionerasalimosde nuestro puesto hacia María a pedirle y ofrecerle lo mejor de nuestra vida.
  • 10. Fiesta patronal y mes misionero 9 --------------------------------------------------------------------------------------------------------- Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Ginebra, Valle del Cauca (Colombia). Párroco p. Miguel Marín Animador pastoral: Eymard Puerto. WhatsApp y teléfono: 3102383447. Correo: eymard_puerto@hotmail.com 15 de octubre: LA FAMILIA DE NAZARET NOS ENSEÑA LA MISIÓN Escena: 1. Entra uncartel conlafrase:NuestraSeñoradel RosarioruegaportodaslasfamiliasdeGinebra. 2. Entran dos jóvenes tomados de la mano. (Novios) 3. Comentaristas:“enel noviazgoel enamoramiento mueve las emocionesynosune conpasión” 4. Entran un par de casados. 5. Comentarista: “Casarse es el reto es continuar esa pasión en un proyecto conjunto” 6. Entra una pareja con un bebé y un hijo que camine. 7. Comentarista:“Loshijos abrenlamiradaauna historia de servicioporlahumanidad;ellosson el espacioylosprotagonistasdel cambiocuandoconstruyen susnuevasfamiliasconperdóny concordia” 8. Entra otra pareja y se toma de la mano de las otras personas que están en el altar 9. Comentarista: “Como familias unidas edifiquemos la parroquia, aportemos a la sociedad y construyamos otra Ginebra en paz y en desarrollo para todos. Materiales: Un cartel con la frase: Nuestra Señora del Rosario ruega por todas las familias de Ginebra. Reparto: Dos personas con el cartel Un comentarista Dos jóvenes como novios Una pareja de adultos Una pareja con bebé y otro hijo que camine Una pareja que se una a todos. Mensaje: La Familiacomouna comunidadabiertaydinámicaquiere serprotagonistadel cambio. Ellanoes sólolugarcentral yobjetivodetodoslosplanes.Ellaycadaunode susmiembrossonresponsables de la acciónde cambiode la historia. Cadamiembroejerce unpapel ycadaacciónrepercute enel núcleofamiliar,enlosvecinosyenel pueblo. Poresocada quienhade asumirsu propiavocación como mamá, papá e hijo para potenciar en el ser humano sus energías de cambio y esperanza.