SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos virtuales de aprendizaje en
la escuela
Y rol del docente
Mgter. María Isabel Salinas
Pontificia Universidad Católica de Argentina
¿Qué son los entornos virtuales de aprendizaje?
Un entorno virtual de aprendizaje es
un espacio educativo alojado en la
web, conformado por un conjunto de
herramientas informáticas que
posibilitan la interacción didáctica.
De acuerdo con esta definición, un
entorno virtual de aprendizaje (EVA)
posee cuatro características básicas:
• Es un ambiente electrónico, no
material en sentido físico, creado y
constituido por tecnologías digitales.
• Está hospedado en la red y se puede
tener acceso remoto a sus contenidos
a través de algún tipo de dispositivo
con conexión a Internet.
• Las aplicaciones o programas
informáticos que lo conforman sirven
de soporte para las actividades
formativas de docentes y alumnos.
• La relación didáctica no se produce en
ellos “cara a cara” (como en la
enseñanza presencial), sino mediada
por tecnologías digitales. Por ello los
EVA permiten el desarrollo de
acciones educativas sin necesidad de
que docentes y alumnos coincidan en
el espacio o en el tiempo.
¿Qué tipos de EVA podemos utilizar en la escuela y cómo los elegimos?
E-learning Redes Sociales
Se encuentra promovida por fenómenos socioculturales que exceden el ámbito formativo,
aunque poseen repercusiones muy significativas sobre el mismo. Desde este punto de
vista, podrían considerarse tres razones que alientan el uso de entornos virtuales de
formación:
1. Para adaptar la enseñanza al contexto socio-cultural contemporáneo, la Sociedad de la
Información, y al perfil de sus destinatarios, los nativos digitales.
2. Para contribuir a la alfabetización digital, indispensable para el acceso a la cultura del
siglo XXI.
3. Para promover la innovación curricular.
¿Por qué enseñar con y en entornos virtuales?
¿Cuál es el rol del docente en los entornos virtuales?
En un modelo de enseñanza-
aprendizaje centrado en el aprendizaje
del alumno, el papel del profesor es
ante todo, facilitar el aprendizaje, es
decir de diseñar situaciones para que
los alumnos aprendan y orientarlos en
la realización de las actividades que
dichas situaciones suponen, de tal
modo que puedan alcanzar los
objetivos previstos. De este modo
supera el rol tradicional de transmisor
de información, y se convierte en
creador de oportunidades de
aprendizaje.
Como facilitador del aprendizaje el
docente es el encargado de
seleccionar y organizar los contenidos
que se enseñarán a través del
entorno, enunciar objetivos de
aprendizaje en relación con ellos,
definir las actividades virtuales que ser
propondrán a los alumnos, elegir la o
las herramientas del entorno virtual
que se utilizarán, seleccionar y/o crear
los materiales digitales que se
emplearán como recursos didácticos,
fijar tiempos de trabajo y establecer
estrategias e instrumentos de
evaluación.
El docente promueve procesos de participación, interacción y
colaboración, de tal forma que los alumnos puedan apropiarse del
conocimiento en forma activa e interactiva.
¿Cómo enseñar en un entorno virtual?
Su elección dependerá de las
características particulares de la
situación de aprendizaje en la cual se
insertarán, en especial de los
contenidos disciplinares que deba
enseñar, de los objetivos formativos
que el docente se proponga lograr, así
como de otros elementos, tales como
el perfil de los alumnos (edad, número,
saberes previos, experiencia anterior
en el uso técnico y didáctico del
entorno), el tiempo disponible para la
actividad, etc.
Algunas de las actividades que
pueden proponerse en un EVA son:
discusión, debate, juego de rol,
resolución de problemas, estudio de
casos, entrevista electrónica
(sincrónica o asincrónica), diario de
aprendizaje, portfolio electrónico,
formulación de reseñas (de
bibliografía, de sitios o recursos de la
red, de películas, etc.), confección de
informes en formato hipertextual y
multimedia, elaboración de glosarios,
etc.
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AVA EVA OVA LAPRASCA.
AVA EVA OVA LAPRASCA. AVA EVA OVA LAPRASCA.
AVA EVA OVA LAPRASCA.
valentinamirandapras
 
Usos del portafolios digital
Usos del portafolios digitalUsos del portafolios digital
Usos del portafolios digital
Roberto Cabrera
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Isidro Vidal
 
Presentacion aula virtual
Presentacion aula virtualPresentacion aula virtual
Presentacion aula virtual
apelliccia
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
cesarccc_17
 
Inteligencia artificial y evaluación de los aprendizajes
Inteligencia artificial y evaluación de los aprendizajesInteligencia artificial y evaluación de los aprendizajes
Inteligencia artificial y evaluación de los aprendizajes
JosePrendiz1
 
Manual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio iiManual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio iiMaria Agro
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
glocom15
 
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas
Material Educativo Computarizado MEC SistemasMaterial Educativo Computarizado MEC Sistemas
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas
jacar
 
Mapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografiaMapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografiaanirakalexandra
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
RositaSalas2
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
guillermocarrerodian
 
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a EducaciónPlan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
Proyecto Final sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Proyecto Final  sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El PlacerProyecto Final  sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Proyecto Final sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Fiorella010377
 
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learningMétodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Ariana Duque
 
Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
IvanVera36
 
Plataforma educativa: cuadro comparativo.docx
Plataforma educativa: cuadro comparativo.docxPlataforma educativa: cuadro comparativo.docx
Plataforma educativa: cuadro comparativo.docx
Jader Hoyos Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

AVA EVA OVA LAPRASCA.
AVA EVA OVA LAPRASCA. AVA EVA OVA LAPRASCA.
AVA EVA OVA LAPRASCA.
 
Usos del portafolios digital
Usos del portafolios digitalUsos del portafolios digital
Usos del portafolios digital
 
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
Diseño de un PLE para el aula digital en un entorno de escuela 2.0
 
Presentacion aula virtual
Presentacion aula virtualPresentacion aula virtual
Presentacion aula virtual
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
 
Inteligencia artificial y evaluación de los aprendizajes
Inteligencia artificial y evaluación de los aprendizajesInteligencia artificial y evaluación de los aprendizajes
Inteligencia artificial y evaluación de los aprendizajes
 
Manual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio iiManual de investigación del medio ii
Manual de investigación del medio ii
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajasQué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
 
Modelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtualModelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtual
 
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas
Material Educativo Computarizado MEC SistemasMaterial Educativo Computarizado MEC Sistemas
Material Educativo Computarizado MEC Sistemas
 
Coursera
CourseraCoursera
Coursera
 
Mapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografiaMapa de temas y subtemas para la monografia
Mapa de temas y subtemas para la monografia
 
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos  (1)
Mapa conceptual. La virtualidad en los procesos educativos (1)
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a EducaciónPlan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
Plan de clase del primer bloque Informática Aplicada al a Educación
 
Proyecto Final sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Proyecto Final  sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El PlacerProyecto Final  sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Proyecto Final sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
 
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learningMétodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
 
Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales Mapa conceptual plataformas virtuales
Mapa conceptual plataformas virtuales
 
Plataforma educativa: cuadro comparativo.docx
Plataforma educativa: cuadro comparativo.docxPlataforma educativa: cuadro comparativo.docx
Plataforma educativa: cuadro comparativo.docx
 

Similar a Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela

Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
william haro
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
cinthia moran
 
Trabajo4
Trabajo4Trabajo4
Trabajo4
cinthia moran
 
Trabajo4
Trabajo4Trabajo4
Trabajo4
cinthia moran
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic4612Rubi
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic4612Rubi
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Paola Dellepiane
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
leii_watts
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
José D Landa
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
Raul Ceron
 
Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
sonypalmakarol
 
1399 63cb
1399 63cb1399 63cb
1399 63cb
ITSSY
 
E.v.a
E.v.aE.v.a
Entornos virtuales.pdf
Entornos virtuales.pdfEntornos virtuales.pdf
Entornos virtuales.pdf
CarranzavilaAmericaI
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
Beto Gonzalez
 
Entorno visuales-de-aprendizajes-2
Entorno visuales-de-aprendizajes-2Entorno visuales-de-aprendizajes-2
Entorno visuales-de-aprendizajes-2
Monica Rivas
 
Evolución y retos en la educación virtual
Evolución y retos en la educación virtualEvolución y retos en la educación virtual
Evolución y retos en la educación virtual
Mezli91
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
Josue Torres Garcia
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
DAYSI OCAMPO
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
elenajimenezhernandez
 

Similar a Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela (20)

Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo4
Trabajo4Trabajo4
Trabajo4
 
Trabajo4
Trabajo4Trabajo4
Trabajo4
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
 
Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
 
1399 63cb
1399 63cb1399 63cb
1399 63cb
 
E.v.a
E.v.aE.v.a
E.v.a
 
Entornos virtuales.pdf
Entornos virtuales.pdfEntornos virtuales.pdf
Entornos virtuales.pdf
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
 
Entorno visuales-de-aprendizajes-2
Entorno visuales-de-aprendizajes-2Entorno visuales-de-aprendizajes-2
Entorno visuales-de-aprendizajes-2
 
Evolución y retos en la educación virtual
Evolución y retos en la educación virtualEvolución y retos en la educación virtual
Evolución y retos en la educación virtual
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela

  • 1. Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela Y rol del docente Mgter. María Isabel Salinas Pontificia Universidad Católica de Argentina
  • 2. ¿Qué son los entornos virtuales de aprendizaje? Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica. De acuerdo con esta definición, un entorno virtual de aprendizaje (EVA) posee cuatro características básicas:
  • 3. • Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales. • Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet. • Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos. • La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
  • 4. ¿Qué tipos de EVA podemos utilizar en la escuela y cómo los elegimos? E-learning Redes Sociales
  • 5.
  • 6. Se encuentra promovida por fenómenos socioculturales que exceden el ámbito formativo, aunque poseen repercusiones muy significativas sobre el mismo. Desde este punto de vista, podrían considerarse tres razones que alientan el uso de entornos virtuales de formación: 1. Para adaptar la enseñanza al contexto socio-cultural contemporáneo, la Sociedad de la Información, y al perfil de sus destinatarios, los nativos digitales. 2. Para contribuir a la alfabetización digital, indispensable para el acceso a la cultura del siglo XXI. 3. Para promover la innovación curricular. ¿Por qué enseñar con y en entornos virtuales?
  • 7. ¿Cuál es el rol del docente en los entornos virtuales? En un modelo de enseñanza- aprendizaje centrado en el aprendizaje del alumno, el papel del profesor es ante todo, facilitar el aprendizaje, es decir de diseñar situaciones para que los alumnos aprendan y orientarlos en la realización de las actividades que dichas situaciones suponen, de tal modo que puedan alcanzar los objetivos previstos. De este modo supera el rol tradicional de transmisor de información, y se convierte en creador de oportunidades de aprendizaje. Como facilitador del aprendizaje el docente es el encargado de seleccionar y organizar los contenidos que se enseñarán a través del entorno, enunciar objetivos de aprendizaje en relación con ellos, definir las actividades virtuales que ser propondrán a los alumnos, elegir la o las herramientas del entorno virtual que se utilizarán, seleccionar y/o crear los materiales digitales que se emplearán como recursos didácticos, fijar tiempos de trabajo y establecer estrategias e instrumentos de evaluación.
  • 8. El docente promueve procesos de participación, interacción y colaboración, de tal forma que los alumnos puedan apropiarse del conocimiento en forma activa e interactiva.
  • 9. ¿Cómo enseñar en un entorno virtual? Su elección dependerá de las características particulares de la situación de aprendizaje en la cual se insertarán, en especial de los contenidos disciplinares que deba enseñar, de los objetivos formativos que el docente se proponga lograr, así como de otros elementos, tales como el perfil de los alumnos (edad, número, saberes previos, experiencia anterior en el uso técnico y didáctico del entorno), el tiempo disponible para la actividad, etc. Algunas de las actividades que pueden proponerse en un EVA son: discusión, debate, juego de rol, resolución de problemas, estudio de casos, entrevista electrónica (sincrónica o asincrónica), diario de aprendizaje, portfolio electrónico, formulación de reseñas (de bibliografía, de sitios o recursos de la red, de películas, etc.), confección de informes en formato hipertextual y multimedia, elaboración de glosarios, etc.

Notas del editor

  1. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  2. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.
  3. NOTA: Para cambiar imágenes de esta diapositiva, seleccione una imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Insertar imagen en el marcador de posición para insertar su propia imagen.